24 de abril de 2018

El Camí de les Feixades al Monestir, Montserrat [Treking]

[Abril 2018]

Mediados de abril, domingo de sol tras una semana sin parar de llover, salimos como los caracoles improvisando una bonita ruta por nuestra montaña mágica, Montserrat. Con idea de dedicar la mañana a senderismo, y evitando la embarrada que encontraríamos el día de hoy, la ruta que elegimos es el Camí de les Feixades de Collbató al Monasterio, de ida por la Santa Cova y volviendo por Sant Miquel. Dedicamos unas 4h 

[Mapa de la zona]

Esta es una ruta que mi padre me llevó a realizar cuando apenas tenía ocho años. Ahora hará veinte años por lo tanto. Y aquí estamos hoy, repitiendo con cierto guiño de nostalgia, mi padre y yo dedicando una mañana en la montaña. A conectar con la naturaleza, a reencontrar la belleza en lo elemental. 

[Iniciamos la ruta des del aparcamiento de La Salut]

[Collbató]

Dejamos el coche en La Salut. Subimos la carretera y tomamos las escaleras que suben a Coves del Salnitre. Desde éstas seguimos por el sendero GR-6 indicado en todo momento al Monasterio, sin pérdida. Tendremos unas bellas vistas sobre las colinas de la Serra de Rubió. 

[Pasaremos las Cuevas de Salnitre a buscar el GR-6]

[Caminamos bajo Les Feixades, vistas a Serra de Rubió]

El sendero es muy suave y llanea durante prácticamente todo el recorrido exceptuando el paso de subida por el valle del Torrent de Bellasona, una serie de seseos en subida conocidos como Les Girades, y la subida final al Monasterio. Lo demás llaneamos en lo que resulta senderismo apto para todos los públicos y muy amable en su recorrido.  

[Detalles en el sendero y subiendo Les Girades]

[En el cruce de caminos]

Llegaremos al cruce de caminos, con un poste como referencia, donde se bifurca a La Santa Cova y a Sant Miquel. A la vuelta daremos aquí de nuevo. Tomaremos de ida el sendero de la Santa Cova y volveremos por Sant Miquel, ambas opciones igual de factibles aunque a nuestro parecer la más idónea es la combinación planteada. 

[El sendero de la Santa Cova que seguimos]

[El sendero]

Llegaremos así a una pista pavimentada que recorre una serie de simbolismos religiosos en referencia a la Santa Cova, donde se encontrase en el s.IX la famosa Verge de la Moreneta. Por este recorrido iremos a dar al Monasterio. 

[Vista atrás a los desfiladeros bajo los cuales el sendero nos trae al Monasterio]

[Llegamos al Monasterio de Montserrat]

Una vez en el Monaterio, lo cierto es que no nos entretenemos apenas ante tanto baño de masas como sucede cada domingo. Por lo que ya pensamos en el sendero de vuelta por la ermita de Sant Miquel. Se trata de una pista pavimentada hasta lo alto que subiremos y en unos 20min partirá el sendero de tierra de vuelta a la encrucijada de caminos para volver por el Camí de Les Feixades.  

[Subida a Sant Miquel y tomamos el sendero de vuelta a Les Feixades]

De Sant Miquel a la encrucijada y de vuelta a desandar el sendero por el que hemos subido. Nos sorprende una nube de polen espectacular, como si de niebla amarilla se tratase, la primavera aprovecha el sol tras muchos días de lluvias y ha propagado las esporas que darán vida vegetal allí donde lleguen. Muy curioso. Descendemos rápido y en cosa de 1h estaremos de vuelta en Collbató. Siempre un placer hacer actividad por Montserrat, nuestra montaña, que tanto nos enseña. 

[Volveremos al sendero inicial de vuelta a Collbató]

[Detalles de una torrentera equipada que da al sendero]

[Llegamos al área lúdica de La Salut, ya en Collbató. Hasta pronto]

22 de abril de 2018

Día de escalada en el Sector Garrapatillos en Olvena, Huesca [max. 6a+]

[Marzo 2018]

Tras la jornada invernal de ayer en Panticosa, aseguramos la jornada de hoy descendiendo de cota hacia el Prepirineo oscense. En concreto visitamos Olvena. Dedicamos el día a la práctica de escalada deportiva en este sector que personalmente visito por primera vez y tiene un gran encanto. 

Para llegar se toma la carretera N123 y en justo pasar un túnel se salen pasando sobre el puente del diablo que lleva al municipio de Olvena por una estrecha carretera. Justo al principio de esta carretera tras pasar el puente daremos de frente con el Sector Garrapatillos bajo y alto. 

[Aparcados bajo el Sector Garrapatillos de Olvena]

Sin grandes pretensiones para la jornada más que poder aprovechar al máximo lo que queda del fin de semana, cargamos los petates y subimos a Garrapatillos alto. 

[Reseña Sector Garrapatillos alto Olvena. Fuente: www.luichy-lanochedelloro2.blogspot.com]

[Garrapatillos bajo, a pie de carretera]

[Garrapatillos alto, sobre el anterior]

Nos situamos en la placa izquierda de Garrapatillos alto. Encadenamos varias vías que son bien asequibles en ésta. Hay que estar al tanto de la cuerda que se lleva puesto que muchas de las vías superan los 30m. Casualmente hoy venimos solo con cuerda de 60m y este factor puede limitar las posibilidades. En cualquier caso vamos a por vías algo más cortas en las que podamos entrar. 

[A pie de vía]

Empezamos por la vía "Che" V. Algo húmeda de las lluvias de estos días y que sube siguiendo una grieta por su derecha. Buena para tomar tacto con la roca, de composición calcárea, y para ir entrando en calor. Aseguramientos son spits y algún piton e inventos a base de "eslabones de cadena". Se encuentra algo sobada. 

[Encadeno primero y sube en top Endika, en la vía "Che" V]

Continuamos con las vías que siguen a la izquierda de la anterior. Subo la vía "Tarzan" 6a+, más fina y de placa con algún movimiento de colocación. Los seguros spits y algún parabolt. Bonita escalada. 

[En la vía "Tarzán" 6a+]

Y por la "Sin nombre" 6a+ a la izquierda de las anteriores. Muy similar a la anterior, entrando por la izquierda el mismo problema y así finita de presas. 

[En la reunión de la "Sin Nombre" 6a+]

Seguimos, antes de una paradita para comer, por la vía "Zaki" V+ a la izquierda de las anteriores. Sube trepando hasta un paso clave que aprovecha una especia de grieta y piedras encastadas para llegar a la reunión. Interesante. Encadenamos la vía y nos replegamos a la furgo a comer algo. 

[En la vía "Zaki" V+]

Bajamos al aparcamiento a comer algo. Seguiremos un par de vías más antes de marchar y aprovechamos para práctica de varias técnicas de aseguramiento y para finalizar un buen rápel. Para ello vamos a las vías más a la izquierda de Garrapatillos bajo, orientadas más bien a las prácticas e iniciación, donde encadenamos un par de vías que rondan el V y hacemos un rápel para acabar la jornada desde la reunión. 

[Vistas desde el sector sobre el río Ésera]

[Comemos algo. Aparcamiento muy cerca de las vías]

[Paño de roca muy agrietado donde terminamos la jornada]

[Encadenamos dos vías de V, que no encontramos reseñadas pero que dan juego]

[Fin de la jornada con un rápel desde la reunión para refrescar conceptos]

Con el último rápel recogemos el material. Es momento de despedirse hasta la próxima. Ha sido un fin de semana de contrastes, en un ambiente totalmente invernal ayer en Panticosa y en un soleado día de escalada hoy en Olvena. Lo importante, lo vivido, que es lo que nos llevamos siempre, y esta primera toma de contacto con la roca calcárea de Olvena donde hemos podido encadenar seis vías. Satisfechos, volvemos a casa con un buen sabor de boca. 

[Y es hora de volver a casa tras este fin de semana de aventuras y contrastes. Hasta la próxima!]