25 de junio de 2012

Botas Concept 2 Forclaz 600

Me parece necesario hablar de mi experiencia con las botas Concept 2 Forclaz 600, comercializadas por la marca Quechua, que se pueden encontrar en cualquier Decathlon. El precio de estas botas es de 75€, indicadas para senderismo y media montaña, a un nivel medio-alto.

Estas botas han sido una maravilla y un desastre en tan solo un mes. 

[Mis botas Forclaz 600]

Lo que más destaco de ellas son su comodidad y el agarre en seco de su suela Vibram. A primera vista resultaron las más cómodas con diferencia y a la práctica demostraron serlo, no pongo ninguna objeción en este aspecto: es como ir en zapatillas. 
Cuentan con el sistema de impermeabilidad Novadry, que no llegué a probar, así que no opinaré al respecto.

El desastre fue que se rompieron con solamente tres salidas (dos matinales de unas 6 horas andando y una salida intensa de fin de semana de ascensión al Canigó: calculo que les he dado un uso de unas 20 horas). 
Al descender el Canigó me doy cuenta de una grieta en la parte exterior de la bota izquierda. Poco a poco se desgarró hasta convertirse en una raja de varios centímetros. Esto se debe, según lo que he venido observando a que la estructura interior de la bota se compone, en esa zona, de dos piezas que no están unidas más que por la costura exterior. Ésto genera un roce interno que simplemente acaba segando el tejido exterior.

Por lo tanto, cuidado con este producto comercializado como gama media, que pueden dejarte tirado sin aviso. Así que destaco:

  • Rotas en 3 salidas!
  • Suela Vibram excelente en seco, pero MUY resbaladiza en mojado.


[Imágenes de la rotura en la tercera salida que hago con ellas]

Mi conclusión es que no basta con tener una horma cómoda y una buena suela para resultar una buena bota si el ensamblaje de sus elementos no ha sido cuidado. Un ejemplo más del resultado de descentralizar la producción a países menos desarrollados con el fin de conseguir una producción salvaje a bajo coste, y de la garantía de calidad de ciertas marcas.

He de decir para ser honesto, que la rotura entró en la garantía y Decathlon me canjeó el importe de dichas botas. Por lo que en cuanto al servicio postventa no tengo nada que decir, me remito solamente al producto -a estas botas que engañan-, para que alguien más no se lleve un disgusto tras adquirirlas.

20 de junio de 2012

PIC DEL CANIGÓ 2.784m. Canigó (FR)

[Junio 2012]

El fin de semana del 16 y 17 de Junio de 2012 ascendimos al Canigó, aprovechando la festividad de La Flama del Canigó, que envuelve la montaña en estas fechas cuando se acerca San Juan.

Debido a la aglomeración alrededor del refugio de Cortalets, la carretera-pista de acceso estaba cortada desde un poco más a bajo de Mas Malet, hay hasta gendarmes (policía francesa) vigilando el camino! Hay que decir que la ascensión al refugio a pie desde este punto es bastante exigente en cuanto a físico, debido a que son 10 km de constante pendiente, que no cesa, además del calor en verano y el clima húmedo que nos trae el Mediteráneo. 

Subiremos al refugio de Cortalets, donde acamparemos para el domingo ascender El Canigó y descender de nuevo hasta el coche.

[El Canigó, 2.784m. Vista desde Prades en invierno]

Salimos el sábado a las 5.30h de Sant Esteve Sesrovires. Cruzamos la frontera por la Jonquera, hasta un poco antes de Perpinyà, luego dirección Prades y hacia el termino municipal de Villerach. Pasado Villerach continua una pista que nos lleva al párquing donde dejaremos el coche, un poco más abajo de Mas Malet. Hemos llegado a eso de las 9h, parando a almorzar.

[Salimos a eso de las 9h, la niebla no nos deja ver mucho]

[Mapa de la zona en el párquing]

El camino que sube a Cortalets empieza por pista, hasta encontrarnos con el Mas Malet. Justo pasado éste empieza el sendero que tomaremos, a la derecha de la pista.
Se trata de un sendero constante de subida, que no da tregua, solo subida. Se puede hacer pesado pues el único paisaje que veremos serán árboles y más árboles.

Son 10km con casi 1500m de desnivel.

Caminamos por este sendero en el bosque durante 4h. 
Apunto: a nosotros se nos hizo duro, porque trabajamos de noche el día anterior, es decir, que ibamos sin dormir y la subida constante, el calor, el cansancio... Iba dando el bajón, pero tras comernos un buen plato de pasta acabamos el tramo de subida hasta Cortalets sin problemas.

[Subiendo entre bosque hacia Cortalets]

[Llegada al Refugio de Cortalets]

[La cima ya está cerca, la subiremos mañana]

Alrededor del Refugio de Cortalets se habilita zona de acampada con motivo de La Flama del Canigó. Mejor dicho, se puede acampar donde te plazca en esta zona! Es una pasada como respetan y dejan que se disfrute del medio estos franceses.
Nos ponemos cómodos, montamos la tienda y respiraremos un poco de este ambiente de montaña catalán.


Nos levantamos el domingo a las 8.00h para estar a las 9.00h listos para ascender, desayunados y con energía. 
La subida es bastante llevadera gracias a las vistas. Consta de un primer tramo bordeando la ladera y otro de tartera, pero siempre sobre sendero más o menos rocoso. Subida: 1'30h.

[Nuestra aportación a La Flama, cortesía de los colegios públicos de St. Esteve Sesrovires]


[Las vistas del Cim del Canigó des del estanque de Cortalets]



[Fin de semana cargado de simbolismo para los Catalanes]

[Y llegamos al Cim del Canigóa 2.784m, con mucha aglomeración de gente]

[La Creu del Cim del Canigó, lo hemos conseguido!]

El cansancio va haciendo mella, pero no podemos permitirnos pensar en eso, aún queda mucho camino. Comemos algo en la cima y sin entretenernos demasiado iniciamos la bajada. A paso ligero, que acaba  siendo trote, descendemos el sendero hasta la tienda, ya en Cortalets en 40 minutos.
Esperamos al resto del grupo y desmontamos las tiendas, listos para descender. Algunos ven que van apurados de fuerzas y optan por descender los 10km que quedan de camino hasta el párquing por la pista en 4x4, nosotros bajamos por el camino.

La bajada del bosque sin prisa pero sin pausa la hacemos en 2:30h, lo cual está muy bien. Llegamos al párquing y en coche de vuelta a casa. 

Muy contentos podemos decir que hemos subido al Canigó, nuestra primera montaña fuera de España!

[La organización, muy maja por cierto, entregó un diploma a la Asociación GIRES por acudir]


ANÉCDOTA.: Siendo ésta su tercera salida, mis botas Forclaz 600 Concept 2 (Quechua) se desgarraron de forma importante, tienen 1 mes desde que fueron compradas. Ya dedicaré una entrada a este hecho.





11 de junio de 2012

Próxima ascensión: El Canigó 2.784m


 
Con motivo de la festividad catalana de La Flama del Canigó ascenderemos a la mítica montaña del Canigó [2.784m]. 
La ascensión está prevista en dos días, los próximos sábado 16 y domingo 17 de Junio 2012.
Esta salida está siendo organizada por el Grup de Muntanya de nuestra asociación amiga GIRES

[cartel del evento de la asociación]

El plan es salir el sábado, subir en coche hasta el pueblo de Prades de Conflent (Fr) y hasta Mas Malet donde aparcaremos, subida al refugio de Cortalets y hacer noche de acampada en tiendas por los alrededores del refugio.
El domingo temprano está prevista la ascensión al Canigó. A continuación bajada al refugio de Cortalets, bajada a Mas Malet y vuelta a casa en coche.

Aproximadamente,
Ascensión Mas Malet - Refugio de Cortalets: 4h
Ascensión al Canigó: 2h
Bajada al refugio: 1'30h
Bajada Cortalets - Mas Malet: 3'30h

 
[Webcam del Canigó en directo des de Perpinyà]

LES AGULLES K2. Montserrat [Camino Equipado]

[Junio 2012]


El domingo 10 de Junio nos unimos a la salida que organiza el GIRES, una matinal por Les Agulles de Montserrat. Se trata de una ruta circular que mezcla trekking-senderismo y caminos equipados.

[Recorrido de la Ruta]

Salida desde el párquing de Can Maçana, a las 8:30h. El ritmo bastante suave y con algunas aglomeraciones en las primeras cuestas, ya que eramos un grupo bastante numeroso.

[saliendo de Can Maçana]

 [primeras cuestas]

 [vistas de Les Agulles]

 [primera cuerda del camino equipado]

[canal en bajada equipada con cuerdas] 

A mediados del trayecto hasta Coll del Porc cabe la posibilidad de elegir entre dos caminos, uno más complicado y corto, u otro más largo y sencillo. El cruce de caminos se encuentra mientras andamos bajo bosque, la ruta que venimos haciendo son las marcas rojas y si queremos un poco más de dificultad elegimos el camino marcado en azul.
Por nuestra parte elegimos el camino complicado, el grupo se divide, la mayoría elige sendero y unos pocos probaremos el camino equipado marcado en azul. Ambos caminos se cruzarán de nuevo en Coll del Porc, donde nos encontraremos.

Empezamos el camino equipado siguiendo las marcas azules muy visibles. Se empina el sendero hasta que topamos con la primera canal de roca. Se sube tirando de cuerdas y haciendo cuña con los pies. El último tramo se complica pues hay que pasar por debajo de una roca que atasca la salida de la canal, la cuerda nos ayuda a salir de la canal por debajo del rocamen.

 [canal equipada con la roca en medio que pasaremos por el estrecho agujero que queda debajo]

[algunos tramos aéreos con vistas a la cara Oeste de Montserrat]

 [varios sube y baja por cadenas]

 [el descenso final, una pared de 15m equipada con cadenas y peldaños que nos dejará en el Coll del Porc]

Tras mucho sube y baja por cadenas y cuerdas, el camino equipado nos deja en el Coll del Porc. Allí nos reunimos con el grupo que ha ido por sendero y emprendemos la vuelta por el GR a Can Maçana por la cara Sur del Macizo, terminando así nuestra salida por Les Agulles.


8 de junio de 2012

Próxima salida: Les Agulles. Montserrat

Este domingo 10 de Junio el Grup de Muntanya de la asociación GIRES, de Sant Esteve Sesrovires, organiza una salida matinal a Montserrat.

Hora de salida: 8:00h, en el parquing del Complex Esportiu de Sant Esteve Sesrovires.

Se trata de un trek de unas 4 horas, partiendo de Can Maçana, por la zona de Les Agulles,  la zona más poblada de picos del macizo. Cabe la posibilidad de añadir un tramo de camino equipado, con algo más de exposición para los más atrevidos, si nos desviamos a recorrer la cresta de Les Agulles.

Es una salida ideal para calentar antes de la ascensión al Canigó [2.784m] que tenemos programada para la semana que viene.

[Cartel del evento]