11 de junio de 2024

Parets Lliures: Escaladores de Montserrat en protesta contra las regulaciones abusivas a la escalada

El pasado 9 de junio de 2024 se publicó el manifiesto Parets Lliures y se convocó el mismo domingo 9 de junio a las 15h una manifestación en la Montaña de Montserrat. El movimiento se reivindica bajo el hashtag #Paretslliures. 

Como punto de partida se publicó un manifiesto inicial, firmado por diez personalidades del mundo de la escalada y promovido por varias entidades y plataformas sindicales del sector. Te dejo el enlace al manifiesto aquí

[Manifiesto Parets Lliures]

El acto de la concentración tuvo lugar en la zona del Monasterio, al que acudieron cerca de 300 escaladores en defensa de la reivindicación. Y día tras día son cientos las firmas de personas que se han adherido al manifiesto inicial apoyando la causa. 

El contenido principal de Parets Lliures es la oposición a la manera en que se está gestionando la política de restricciones en el Parc Natural de Montserrat por parte del ente gestor que es el Patronat de la Muntanya de Montserrat. Dado que el colectivo de escaladores considera que mes tras mes se está acotando cada vez más las zonas para la práctica de la escalada bajo el pretexto de la conservación del terreno y las aves. Stop regulaciones abusivas. 

[Manifestación Parets Lliures]

En el año 2008 con dichos motivos se empezó a regular la escalada en algunas zonas de Montserrat de forma dinámica promoviendo el equilibrio entre la preservación y la actividad humana, con mayoritaria aceptación por parte del colectivo de escaladores. Si bien la tendencia está yendo al desconcierto por su arbitrariedad, debido principalmente a que carece de sentido la prohibición total de paredes durante todo el año, o que se apliquen las restricciones de forma unilateral sin consenso, o el hecho que únicamente se regule de cara a los escaladores en contraste teniendo en cuenta el impacto diario que supone el turismo por las rutas habituales con origen en el Monasterio (con dos millones de visitantes en 2023 según fuentes oficiales).

De este modo se percibe que las medidas restrictivas resultan ineficaces para el fin que dicen perseguir. El hecho que sean tomadas de forma unilateral por parte del ente gestor no es de buen recibo. Y el hecho que el colectivo de escaladores sea el principal afectado por dichas restricciones crecientes termina el cuadro. 

[Cara noroeste de Montserrat. Sector Sant Benet, Cavall Bernat, Serrat Diables y Serrat Patriarca]

Se pide por ello lo que se manifiesta. Que prime realmente el preservar la Montaña de Montserrat. Se entiende que ciertas regulaciones sean necesarias. Si bien se piden regulaciones transparentes y rigurosas con criterios claros i comunicados a los colectivos a los que afectan. Restricciones delimitadas a sus áreas correspondientes y no a paredes o sectores enteros, así como acotadas al tiempo necesario y no con carácter permanente salvo en zonas estrictamente necesarias. En definitiva, un trato justo a la escalada, actividad patrimonio inmaterial de la UNESCO desde 2019, y que en Montserrat tiene un valor cultural a considerar y respetar con más de 6000 itinerarios, muchos de ellos leyendas vivas. 

Se pide por todo lo anterior que los agentes y colectivos implicados estén dispuestos a escuchar y progresar en este sentido. 

[Vista de Montserrat Norte, Castellbell y el Vilar]



No hay comentarios:

Publicar un comentario