-Torre de l'Orri 2440m. Macizo del Orri. Desde Rubió [Marzo 2019]
-Torre de l'Orri 2440m. Macizo del Orri. Desde Port Ainé [Invernal][Enero 2025]
[Enero 2025]
Hace unos días atrás ascendimos a la Torre de l'Orri, de 2.440m, punto más alto del Macizo de l'Orri, en el marco de una de las muchas acciones formativas del curso para obtener el título de guía de montaña en el que llevo inmerso ya unos meses. Si bien la zona me era familiar, pues anteriormente ya había hecho ascensión a la Torre de l'Orri hace unos años en primavera con poca nieve, o haber visitado las pistas de esquí de Port Ainé que la habitan, así como algunos ejercicios en días anteriores por la zona, si bien es cierto que la subida a la cumbre en condiciones totalmente invernales se da por vez primera en esta jornada.
La ruta para esta ocasión la realizamos con raquetas de nieve y tiene salida desde las mismas pistas de esquí de Port Ainé, remonta el bonito lomo del Serrat de la Coma del Forn, a buscar el cordal noreste a la cumbre, Torreta del Orri, y descenso por la otra vertiente de Coma Negra para terminar hasta abajo por el bosque paralelos a la traza de la pista Bellavista.
La ruta suma algo más de 8kms, con unos 500m de desnivel, y nos lleva completarla unas 7h, a un ritmo muy tranquilo "de plaisir" y con las charlas interpretativas oportunas.
Salimos por la mañana, a eso de las 9h estamos en marcha tras comprobaciones rutinarias de material de seguridad invernal y un pequeño brieffing. Como somos un grupo numeroso se divide en dos subgrupos la jornada para facilitar la progresión.
Tomamos en dirección oeste la constante subida por el lomo del Serrat de la Coma del Forn. A ratos siguiendo el sendero de verano i a ratos trazando por el cómodo bosque a través.
Hacemos así cumbre en la Torre de l'Orri, de 2.440m. Rodeados de una estampa invernal espectacular. Un vértice geodésico referencia el punto más alto de la amplia plataforma cimera. Las antenas plantadas en este lugar, legos de ser algo bello en la montaña, no dejan de sorprender por lo absolutamente congeladas que se encuentran. Y hay que ir con cuidado que no nos caigan alguno de los varios chuzos que desprenden al irradiarles el sol. Almorzamos a cobijo del viento junto a la caseta. Con buenas vistas al Pirineo teñido de blanco y al sur con un bonito mar de nubes del que solo emerge Montserrat.
Nos ponemos con el descenso. Seguimos en paralelo la pista de esquí verde conocida como Bellavista. Antes de flanquear del todo hacia el oeste, la cortamos, y descendemos por la Coma Negra. Que nos llevará a cruzar de nuevo la misma pista algo más abajo. Y nos adentramos por el bosque a perder el desnivel que nos queda de vuelta a la estación de Port Ainé de nuevo.
Una jornada interesante. Estampa pura invernal. Son días de estar por la formación y no es la actividad en sí o el ocio de la misma lo que se puede priorizar. La presente se asemeja bastante a mi modo de entender el montañismo y como hemos ascendido a una cumbre considero que merece su publicación. El grupo humano está siendo una maravilla, los profesores en general unos máquinas y seguimos con la recta final a terminar este reto. ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario