[Marzo 2025]
Ascensión a Pica de Cerví 2753m y al Bony de l'Aigua Blanca 2587m. El plan inicial era hacer actividad invernal y poder desempolvar piolet y crampones, tras una serie de borrascas que semana tras semana nos torcían los planes de ir a la montaña. Así, ante una mañana de cierta estabilidad y relativo buen tiempo me lanzo a por esta cumbre cercana, aprovechando mis últimos días por el Pallars.
[Pica de Cerví, vista desde Bony de l'Aigua Blanca]
Asimismo, aprovecho a hacer esta ascensión invernal tal día como hoy, pues al contar con alternativas y ciertas instalaciones cerca, si se complica el asunto sería más fácil escapar, y es que el contexto es que seguimos en riesgo tres de aludes, estado del paquete de nieve tipo primavera sin transformar, y con meteorología en general buena pero mejorable. Día de ir sin bajar la guardia.
Reconozco que en un par de ocasiones estoy a punto de darme la vuelta, por el estado de la nieve y por momentos de mala visibilidad. Añado alternativas al plan, como la subida previa que hago al Bony de l'Aigua Blanca 2587m por la CANAL N (PD-, 50m, máx.50º), y he valorado la opción de decantarme por el secundario Pic Cerví de Durro 2656m, que no llevo a cabo por seguir con el plan inicial. Finalmente lo veo claro y consigo hacer cumbre en el objetivo principal del día: Pica de Cerví 2753m. Una actividad con ambiente, compromiso y muy estética en su zona alta.
Para su ascenso salgo desde las pistas de Boi-Taüll. Remonto las pistas de esquí hasta casi alcanzar el Pas de Llevata, de ahí sigo el cordal y asciendo el Bony de l'Aigua Blanca 2587m, flanqueo la Serra de Ginebrell por su lado oeste, remonto una fuerte pala a la antecima y sigo la cresta a Pica de Cerví 2753m. Descenso por mi misma huella, a buscar ahora el paso del Port d'Erta y el resto del descenso junto a las pistas. En total, un recorrido de unos 8,5kms, 850m de desnivel, en unas 5:30h.
[La ruta y el desnivel]
Con el plan en mente, dejo la furgo en el parking de las pistas de esquí de Boi-Taüll. Equipado con piolet y crampones desde el mismo coche. Cruzo inevitablemente la civilización de las pistas, y la dejo atrás en la medida que me es posible, remontando el lateral de la pista más al este de la estación.
[Detalle del inicio de la ruta por las pistas. En lo alto destaca rocosa la Pica de Cerví]
Ganando altura a buen ritmo gracias a la nieve algo más transformada de los cañones. Ya voy atendiendo a lo poco transformada que está la nieve primavera del paquetón reciente. Asimismo, hoy hay que leer bien el terreno, que estamos en nivel tres de aludes, por lo que no bajar la guardia. Asimismo, se observan con facilidad indicios de manto nivoso inestable, como numerosas coladas de salida puntual y un claro alud de grado 1-2 en la vertiente noreste del Cerví de Durro.
[Alud reciente en la vertiente noreste del Cerví de Durro]
Termino de remontar las pistas de esquí con fuerte pendiente final junto a la pista negra La Plomada y llego junto a la plataforma del último remonte de esta vertiente Mirador del Cerví. Desde este punto, ya veo que me hundo hasta la rodilla, por lo que no estoy muy seguro de poder realizar la actividad prevista. Decido jugar y tantear un poco la zona, a lo que voy a buscar la arista que sube des del Pas de Llevata y que culmina en el Bony de l'Aigua Blanca, que está a tocar y tiene buena pinta.
[Alcanzo la arista que lleva al Bony de l'Aigua Blanca]
[Siguiendo la arista, puedo analizar los pasos algo más de cerca]
Resigo la arista evidente. La nieve se encuentra algo mejor en la vertiente sur. En la norte prácticamente sin transformar. Por lo que voy jugando para avanzar. Llego al primer resalte de mixto, donde la progresión entre nieve blanda y roca descompuesta es totalmente inconsistente para seguir por la arista.
[A punto de afrontar el primer resalte de unos 15m]
Intento seguir la arista y lo descarto. La nieve no tracciona por aquí y en la vertiente sur hay un patio importante para ir sin asegurar. No tiene sentido, por lo que lo replanteo. Flanqueo de nuevo a la base de la arista, ahora situado en su sombra norte, afronto por ahí la canal directa que sube a su punto alto.
[Destrepando de vuelta a la arista]
[Y flanqueo desde la arista a buscar la canal norte]
Ataco así la CANAL NORTE (PD-, 50m, máx.50°), con bastante cariño, pues se desmonta todo por nieve poco transformada, y vigilando no resbalar en algún paso evitando así tener un susto. Progreso aproximadamente unos 50m de recorrido de verticalidad en aumento, a un máximo de 50º de inclinación en la salida.
[Canal Norte al Bony de l'Aigua Blanca]
[Detalle de la secuencia de salida de la canal norte]
Llego así a lo alto del Bony de l'Aigua Blanca, de 2587m. Con cuidado en la salida a esta escarpada cumbre. La subida por la Canal Norte le ha dado un punto, que de por si queda a la sombra de otras más principales de la zona. Sin menospreciarla, pues hay un patio de caída en la vertiente sur que asusta Alguna foto para el recuerdo. Y es momento de replantear el resto de la jornada.
[Foto de rigor en el Bony de l'Aigua Blanca, a 2587m]
[Unos pasos por la estrecha arista y salgo de la cumbre con zona de compromiso]

[Al oeste, se me plantea como alternativa el Cerví de Durro (der.) o el Cap de Vedats d'Erta (izq.)]
No tengo muy claro que hacer. Con este paquetón tan abundante y esta nieve tan blanda la actividad principal estoy a punto de descartarla. Valoro la opción de hacer como alternativa el Cerví de Durro, que tiene mejor pinta y está a tocar.
Pero como si de una señal se tratase, se abren las nubes y aparecen las vistas más increíbles que podía imaginar sobre la Pica de Cerví. Vestida de blanco, imponente, desafiante. Lo empiezo a ver de nuevo.
Y para colmo, aprecio un grupo que está abriendo huella por la pala de remonte a la antecima. Ahora sí. Si las señales del destino existen, deben de ser lo más parecido a esto. Si el grupo sube, allá que voy.
[Vistas a Pica de Cerví desde Boyn de l'Aigua Blanca]
[Un grupo está abriendo huella, justo se les ve llegando a la antecima]
Pongo rumbo a buscar su huella. Sigo para ello la vertiente oeste bajo la arista de la Serra de Ginebrell. Evitando cornisas y palas demasiado inclinadas en la medida de lo posible. Veo coladas a mi paso. Tanteo y testeo el estado del mantel nival y me da buenos resultados, no resbala. Seguimos adelante.
[Tras una buena travesía, más larga de lo que parecía, llego a la huella]
Alcanzo la huella. Sin más complicaciones que hundirme hasta la rodilla por nieve blanda. Una vez en la nieve pisada la cosa mejora un poco. Remonto así seseando la inclinada pala a buscar la antecima.
[Remonto la pala a buscar la antecima]
Y al llegar a lo alto de la antecima siguiendo la huella del grupo que vi antes, sorpresa. Se han dado la vuelta y lanzado en descenso con esquís. No han seguido la arista más allá de la antecima. A lo que se suma una nube que baja y resta visibilidad considerablemente. Momento de valorar, una vez más.
[La cumbre a Pica de Cerví desde la antecima. Arista delicada]
Decido tantear unos pasos más abriendo huella y si no lo veo claro media vuelta. Me hundo pero bastante menos. Leo las cornisas y guardándoles un buen margen de seguridad sigo el cordal de la arista a buscar la cumbre. Poco a poco. Está a tocar. Ambientazo alpino en el final.
[Sigo la arista hasta la cumbre]

[Tras avanzar los últimos metros la cumbre está muy cerca ya]
Y hago cumbre en la Pica de Cerví, de 2753m. Ambientazo en la arista final. Tenso pero controlado. Paso a paso y leyendo las condiciones a cada minuto. Echaba de menos estas sensaciones. Super contento. Ha habido varios puntos de decisión y finalmente todo ha querido que se pueda culminar hoy. No demoro en descender, puesto que la visibilidad es muy mala ya y hay serias cornisas que no quiero perder de vista. Hago un par de fotos para el recuerdo. Y con cautela desando mis pasos por donde subí.
[Foto de rigor en la cumbre de la Pica de Cerví, a 2753m]

[Inicio el descenso por la arista, siguiendo mis huellas]
[Precioso. Aprovecho que se abre la visibilidad para darle caña y volver a la antecima]
Llego a la antecima rápidamente y vigilo ahora en el descenso a desandar la empinada pala. La ataco bastante directa, ya que me hundo bastante, y es más fácil que seguir la huella de subida.
[Vista atrás a la arista, ya en la antecima, perdiendo visibilidad de nuevo]
Y a medida que pierdo altura va quedando arriba la nube, por lo que mejora la visibilidad. Recorro mis huellas en travesía a buscar la vertiente oeste del Bony de l'Aigua Blanca, por donde vine. Y casi al llegar empiezo a descender al collado de Port d'Erta. Donde enlazo para terminar de descender, ya por nieve más dura, junto a las pistas de esquí.
[A buscar el collado de Port d'Erta]
[Vista atrás a la imponente Pica de Cerví totalmente invernal]
[Solo queda descender el valle a buscar el aparcamiento de las pistas de esquí]
Desando mis pasos por la zona más tranquila que encuentro junto a las pistas. Momento de digerir la montaña rusa de emociones de la jornada de hoy. Ha sido una actividad muy completa. Que realmente en datos no es ni de excesivo recorrido ni desnivel. Pero que me ha encantado teniendo en cuenta la cantidad y condiciones de la nieve, la meteo y los riesgos inherentes al alpinismo clásico en solitario.
Una cumbre que ha respondido con carácter a lo que buscaba para esta jornada y que se suma a la colección de experiencias adquiridas. Termino más que contento. Pensando ya en la siguiente. ¡Hasta la próxima!
[Con un último vistazo arriba al precioso pico del que se viene. ¡Hasta la próxima!]
No hay comentarios:
Publicar un comentario