[Abril 2025]
Nos desplazamos en esta ocasión al Circo de Ulldeter a dedicar la mañana a una jornada de alpinismo invernal haciendo un par de corredores preciosos en unas condiciones inmejorables. Meteo perfecta con hasta algo de calor para la época del año. Condiciones de la nieve sublimes a primera hora, bien transformada, y perdiendo calidad a medida que se eleva el sol. En general un contexto para disfrutar de la montaña en mayúsculas y completar algunos de los recorridos más emblemáticos de esta montaña. Hoy en compañía de mi colega Inna.
Realizamos los corredores Canal Estreta (AD+, 220m, max. 60º) y Canal Directa Occidental (AD, 240m, max.60º). En la cara norte y noroeste, respectivamente, del Gra de Fajol Petit.
La jornada de hoy ha recorrido unos 6 kms, unos 750m de desnivel y hemos dedicado a ello unas 4h.
[Gra de Fajol Petit en condiciones invernales perfectas para atacar sus canales]
[La ruta y el desnivel de la jornada]
Empezamos por la Canal Estreta (AD+, 220m, max. 60º). Un recorrido clásico de la cara norte de esta montaña. Realizamos aproximación en media hora y nos equipamos. Repasamos reseñas y al lío.
[Reseña de la Canal Estreta (AD+, 220m, 60ºmax.) en cara norte del Gra de Fajol Petit]
(Algunas reseñas más de la Canal Estreta que circulan por la web.
Fuentes: Paraisovertical.blogspot.com, Pakocrestas.wordpress.com]
Al pie de de la Canal Estreta, ya anticipamos que las condiciones están inmejorables. Venimos clavando pinchos y sin hundirnos a penas nada en la nieve, que se encuentra perfectamente transformada y helada. Genial. Subimos los primeros metros hasta la altura de la primera reunión y valoramos.
[Realizamos la aproximación a la impresionante cara norte del Gra de Fajol Petit]
[Detalles de acceso al embudo de entrada a la Canal Estreta]
[Nos equipamos y entramos al lío]
A la altura de la primera reunión y en vista de las condiciones decidimos no encordarnos y subir ligeros. En cualquier caso en la primera reunión, no equipada, se puede autoasegurar en la roca antes de entrarle a la sección estrecha. Pero con la nieve que hay y en las condiciones que se encuentra se hace bien el sacar los pasos claves de este corredor. Los tramos típicos de resalte de hielo o mixto son incipientes y no presentan especial complicación. Ambos lo vemos bien. Llevamos el material a mano por si la cosa se complica o no lo vemos claro en algún paso más arriba.
[Entramos en la Canal Estreta, superando el primer resalte]
[Detalles en el precioso corredor. Superando el segundo resalte con metros de bastante hielo]
En este corredor hay principalmente tres resaltes de hielo, que son el paso clave del recorrido, a unos 60º máximo de inclinación aproximadamente. Estos resaltes pueden variar mucho en función de las condiciones de la canal, que con menos cantidad de nieve aflora más cantidad de hielo o directamente la roca en mixto. Hoy lo encontramos bien tapado y solo aflora el hielo en algunos puntos varios metros. Hilando fino en los mismos, especialmente en el segundo y tercero, los superamos con holgura.
[Superando la R3, que se puede apreciar perfectamente equipada]

[Seguimos subiendo y al salir de la estrechez se va perdiendo inclinación hasta la cueva]
Superado el tramo más encajonado, que es el más inclinado hasta un máximo de unos 60º y con los resaltes finos de la vía. Salimos a una sección levemente menos inclinada hasta alcanzar la cueva donde está equipada la R4. Superamos a continuación el tercer resalte de hielo sin complicaciones y saldremos así al plató menos inclinado y de ahí a la arista buscando el final del recorrido.
[A la altura de la cueva de la R4 y vista atrás al corredor]
[Superando el tercer resalte de hielo]
Una vez en el tramo final solo queda recorrer el plató de la ladera nevada hasta salir a la arista. Con inclinación más leve, sobre unos 40º, paso a paso siguiendo la huella. Con cuidado en la salida, buscando el paso para evitar las grandes cornisas de viento que hay formadas.
[Tramo final]
[Y salida a la arista, terminando el recorrido de la Canal Estreta]
Ya en la arista, celebramos la canal que acabamos de completar. Muy contentos y con las pilas a tope todavía. Planteamos descender a la base de la cara norte y realizar algún otro recorrido, antes de que haga más calor y las condiciones de la nieve empeoren más. Motivados a más no poder, alcanzamos el collado entre el Gra de Fajol Petit y el Gra de Fajol Gran para bajar por el paso de descenso.
[Estampa en el collado que une el Gra de Fajol Petit y Gra de Fajol Gran]
[Bajamos por el collado con el precioso Gra de Fajol Gran frente a nosotros] Perdida altura y situados en la base de la vertiente noroccidental del Gra de Fajol Petit, valoramos otro corredor por el que subir y completar la mañana. Buscando evitar la Canal Occidental por no repetir líneas que ya hayamos subido, buscamos ahora una que no hayamos hecho ninguno de los dos.
Escogemos la Canal Directa Occidental (AD, 240m, 60º Max.). Una variante de las muchas que se han abierto por la zona, que deriva en iniciar los primeros metros de la Canal Occidental, para remontar por una canal más empinada de unos 80m, que es el paso clave del recorrido, con algo de mixto entre hielo y rocas que dependerá mucho de las condiciones, su estado y dificultad, pero que hoy se encuentra perfecto. Y una vez superado el paso clave se torna por momentos mucho más amable y remonta por un estético recorrido por el lomo, que son los últimos metros de la vía cercana conocida como Esperó Occidental, y hasta terminar en la arista. Vamos a por ella.
[Reseña de la Canal Directa Occidental (AD, 240m, 60º max) en la cara noroeste]
[Otra reseña más. Fuente: pakocrestas.wordpress.com]
Flanqueamos a buscar la evidente Canal Occidental. Una vez dentro de la misma subimos a alcanzar la bifurcación, para entrar correctamente en el corredor que nosotros queremos subir, la Canal Directa Occidental -no confundir con la Canal Occidental-.

[Siguiendo la huella nos dirigimos de lleno a la Canal Directa Occidental]
Entrando en nuestro corredor, gana inclinación rápidamente. Sigo la línea lógica y los pasos más evidentes para evitar alguna sección en la que aflora la roca. Con unas condiciones buenas, algo peor la nieve en algunos puntos, tipo escarchada no compactada que aporta una peor tracción, superamos el paso clave y salimos algo más cómodos arriba tras unos 80m de inclinación de unos 60º y 55º.
[Algo más cerca, a punto de entrar en la sección clave de la canal]
[Detalles desde dentro de la Canal Directa Occidental]
[Abajo a nuestra derecha nos queda la Canal Occidental, de distinto recorrido]
Superados los metros claves. La nieve mejora al acercarnos a lo alto del lomo. Volviendo a estar perfectamente transformada. Seguimos la diagonal lógica de ascenso ahora a unos 55 a 50º por nieve buena. Ganando altura rápidamente.
[Saliendo del paso clave]



[Salimos de la canal en travesía a buscar el lomo]
Y en el lomo de la pequeña arista del sector occidental, que se alza entre la canal estreta y la canal occidental, seguiremos ascendiendo ahora. Juntando nuestro recorrido con el del Esperó Occidental que sigue de salida por aquí también. Así, alcanzaremos la arista nuevamente, poniendo fin a este interesante recorrido.
[Y últimos metros por el lomo hasta salir a la arista]
[Al norte el Pic de la Dona sobre el Circ d'Ulldeter y las pistas de esquí de Vallter]
Muy contentos con este segundo recorrido del día. Bromeamos con hacer una tercera canal incluso. Si bien, las condiciones de la nieve ya son pesadas con el calor que hace y no pretendemos forzar la máquina en exceso. En realidad quedamos bien satisfechos y con muy buen sabor de boca. Una jornada espectacular. Así que ponemos rumbo de nuevo al collado por el que bajamos antes y desandamos el valle de vuelta al coche.
[Tremenda jornada hemos tenido hoy. Celebrándolo con el Gra de Fajol Gran]
[Descenso por el valle con nieve hasta el mismo aparacamiento]
Llegamos al coche y ponemos fin a una jornada de alpinismo perfecta. Hacía tiempo que no se daban unas condiciones así y menos aún en esta zona. Tras años de sequías y pocas nevadas, ha vuelto, y hemos podido disfrutar de la magia que nos hace vibrar. Personalmente me parece uno de los mejores sectores de alta montaña del Pirineo Oriental donde hacer actividad o aprender día a día con infinidad de posibilidades de distintas dificultades, con aproximación corta y entorno magnífico. Nos vamos con muy buen sabor de boca y buenas sensaciones. Ya pensando en la siguiente visita. ¡Hasta la próxima!
[La cordada del día de hoy: Toni e Inna. ¡Hasta la próxima!]
No hay comentarios:
Publicar un comentario