21 de febrero de 2016

ROQUES D'EMPALOMAR K3, Cingles de Vallcebre [Vía Ferrata]

[Febrero 2016]

Después de haber completado la Vía Ferrata de Cal Curt [K5], a continuación vamos a por nuestro segundo objetivo del día en los Cingles de Vallcebre: la Vía Ferrata de Roques d'Empalomar [K3]. Ambas se encuentran muy cerca la una de la otra, motivo por el que su enlace nos pareció -y de hecho lo es- una muy buena opción para completar la jornada. 

[El peñón rocoso por el que asciende la Vía Ferrata de Roques d'Empalomar K3]

[Reseña de Vía Ferrata de Roques d'Empalomar K3]

Volvemos a tomar el sendero con marcas verdes y blancas que nos ha de llevar esta vez a pie de vía de la Roques d'Empalomar. Reponemos algo de fuerzas y encaramos las primeras grapas.

[A pie de vía. Empezamos]

[Nos ponemos al lío]

Se progresa por una primera subida de grapas que no conlleva dificultad alguna. Se va ganando altura rápidamente. La gracia de esta vía ferrata reside en la moderada exigencia física de sus pasos junto a una variedad muy a tener en cuenta. 

[Salimos de la primera subida por grapas]

[Josep Maria va primero y a buen ritmo]

[Vamos ganando altura]

[Subimos el segundo tramo de grapas]

Después de las primeras grapas vamos a tener que flanquear a la derecha. Se trata de unos pasos con buenos pies aunque hay que tirar de cable de vida para las manos, algo típico en los equipamientos de la zona. Unas tablas de madera nos dirigen a un estético paso aéreo en horizontal con algo de patio. Es un paso bonito, sin ser excesivamente físico, y que enlaza la anterior con la siguiente subida por grapas.

[Josep Maria a por el flanqueo a derecha]

[En hacer el tonto no hay quien nos gane]

[Josep María ya de lleno en el flanqueo. Muy estético paso]

[Josan, Ignasi y Jordi en el flanqueo]

Tras progresar a la derecha volvemos a tomar un ascenso de grapas. Ahora se mantiene la subida casi hasta arriba del peñón de manera casi continua. Hay algún viraje en diagonal a izquierda que presenta algún paso interesante, sin dejar de estar muy bien equipada y accesible.

[Viraje diagonal a izquierda]

[Subida mantenida]

[Hemos ganado bastante altura. Buenas sensaciones desde arriba]

[Detalle de un pequeño puente de madera de apenas dos metros]

[Y subimos ya hasta lo alto del peñón]

[Josan de cerca llegando a lo alto]

[Sin entretenernos, continuamos a por el segundo sector de ésta vía ferrata]

[Vistas al Pirineo. Destacan a la vista Puigllançada, Puigmal...]

[Destaca a lo lejos un Montseny nevado entre el mar de nubes]

[Al sur, el Coll de Fumanyà des de donde hicimos la vuelta integral a la Serra d'Ensija]

Hemos ascendido hasta lo alto del peñón por el cual progresa la vía ferrata y ahora hay dos opciones, o bien tomar el sendero que baja al aparcamiento, o bien completarla con un nuevo tramo equipado posteriormente. Decidimos realizarla al completo y sumamos al recorrido la bajada, flanqueo, puente tibetano de 12m y ascenso a una aguja de roca del nuevo tramo d'Empalomar. Vamos a ello.

[Ahora Jordi de primero]

[Descendemos de lo alto del peñón y flanqueamos a derecha]

[Ya se ve a Jordi en el puente tibetano entre los pinos del bosque]

[Puente y la aguja de roca]

[Afrontando el puente de 12m]

[Jordi en lo alto]

[Un servidor ya arriba]

Superado el flanqueo, el puente tibetano y la subida por grapas a la aguja rocosa, ahora sí que podemos decir que hemos completado la vía ferrata de Roques d'Empalomar. Segundo objetivo del día conseguido, tras la Cal Curt [K5]. Hemos dedicado a ésta 1:15h, y a el total de ambas 3:30 horas. 
Solo nos queda un breve descenso siguiendo el cable de vida y bajar con ayuda de cadenas al sendero que nos ha de llevar al coche . 

[Nos queda seguir el cable de vida en un pequeño destrepe]

[Y llegamos a la salida y final de la vía ferrata]

[Salimos justo al Camí de l'Aèri de l'Artic]

[Seguimos el sendero y las indicaciones que nos llevan al aparcamiento]

[Y damos por finalizada una jornada de lujo. Hasta la próxima!]

20 de febrero de 2016

CAL CURT K5, Cingles de Vallcebre [Vía Ferrata]

[Febrero 2016]

Nos desplazamos al municipio de Vallcebre para visitar y completar en los Cingles de Vallcebre la Vía Ferrata de Cal Curt [K5] y la Vía Ferrata de Roques d'Empalomar [K3]. La jornada se planea por lo tanto incluyendo este "dos por uno" que nos ha de permitir disfrutar del lugar y su entorno así como de los dos itinerarios equipados que se proponen.

Vamos a por la primera de las dos vías ferratas de hoy: Cal Curt [K5]. Se trata de una vía ferrata muy bien equipada. Por ello es relevante añadir que es de previo pago en una caseta de madera que se encuentra en el aparcamiento cuando está abierta. No ha sido el caso, pero de haber tenido que hacerlo no hubiese sido por convicción, así como tampoco por compartir que sea ésta la filosofía que haya de imperar en las actividades de montaña. Al margen, vamos al lío.

[Reseña de Cal Curt a pie de vía]

A eso de las 11:00 de la mañana salimos del aparcamiento con todo el equipo. Seguimos el marcado sendero y las señales e indicaciones en verde y blanco a las vías ferratas. Siguiéndolas iremos a dar al pie de Cal Curt.

[Dejamos el coche en el aparcamiento]

[Bonita aproximación. Bien indicado, no hay pérdida]

[Vistas des del mirador. Puigllançada, Puigmal,... Recuerdos]

El primer tramo empieza con una primera trepada que continúa en un flanqueo a la izquierda en el que solo hay grapas para pies y el cable de vida sirve para progresar. Iremos virando a izquierda hasta la primera subida de grapas con algo de desplome. Se hace muy bien. Hay mucho equipamiento, hecho que siembra la duda sobre la dificultad real del itinerario a pesar de haber varios desplomes.

[Empezamos a ver los hierros de la vía ferrata]

[A pie de vía. Empezamos la ferrata!]

[Ya metidos en el primer tramo. Grapas y flanqueo a la izquierda]

[Subida algo desplomada]

[Salimos por arriba de la primera subida con algo de desplome]

[Jordi en el primer desplome. Vamos saliendo todos del primer tramo]

Vamos saliendo por arriba. Seguiremos el cable de vida y nos lleva a descender por un tramo desplomado de grapas que flanquea luego a la derecha y que nos deja justo en el primer puente tibetano, de unos 9m. 

[Descendemos al puente tibetano]

[Descenso con desplome]

[Primer puente tibetano de 9m]

[Nos reagrupamos. Queda demostrado que el roce hace el cariño]

Después del primer puente flanqueamos por la izquierda y salimos, tras un paso de cadenas algo inclinado, a un repecho muy cómodo. Aquí se indica una posible escapatoria para quienes se vean apurados, cosa que ni nos lo planteamos. Continuamos.

[Cadenas]

[Salimos a un cómodo repecho donde hay una escapatoria]

[Seguimos el cable de vía y continuamos la vía ferrata]

[Josan me sigue. Seguimos flanqueando a la izquierda]

Sigue virando la vía con flanqueo a la izquierda hasta dejarnos bajo la segunda trepada por grapas. Ésta desde abajo impresiona por un buen desplome final en la salida. Este tramo me parece el más bonito y estético, aunque en general hay detalles que le ofrecen su encanto. Por otro lado, una vez estás metido se deja hacer bastante bien y al haber tantas grapas no supone una especial dificultad ni compromiso. El desplome final del tramo se vence apretando en la subida y sin parar a pensar mucho.

[Segundo tramo con un buen desplome al final]

[Mejor perspectiva del segundo tramo de grapas]

[Ya arriba. El equipo preparado]

[Josep Maria atacando el desplomado del segundo tramo]

Nuevamente salimos a dar a un repecho cómodo. Ahora se continua virando de nuevo a izquierda por un saliente resbaladizo, casi agachados, a buscar una trepada más fácil y poco desplomada que nos llevará al segundo puente tibetano, de unos 10m. 

[El paso resbaladizo en descenso ]

[Corto tramo que da salida al puente tibetano de 10m]

[Segundo puente tibetano, de 10m]

[Jordi y Ignasi a por el puente tibetano]

Cruzado el puente se afronta la tercera y última trepada de grapas, con algo de desplome, y que ya sale a la cresta superior donde finaliza esta vía ferrata. Nuevamente la abundante equipación la hace bastante asequible y permite disfrutar de la subida. Una vez arriba finaliza el recorrido. Primer objetivo del día conseguido!

[Tercera y última trepada. A por ella]

[Se puede apreciar el leve desplome del tramo de roca más oscura ]

[Un servidor en el último desplome]

[Y salgo del tercer tramo finalizando la ferrata de Cal Curt]

[Las vistas y la sensación en lo alto son un regalo]

[Frente a nosotros]

[Acabamos llegando todos]

[Descendemos la cadena a la salida de la vía ferrata]

[El equipo de hoy. Foto de recuerdo tras hacer Vía Ferrata de Cal Curt K5]

Sobre el tema de la graduación, que todos sabemos que es subjetivo y ciertamente relativo, puede presentar -y de hecho presenta- dudas acerca de la graduación real de ésta vía ferrata. En su señalización y en diversas reseñas y crónicas se indica como Muy Difícil Superior (MD+) o K5. No obstante, hay quienes la decotan a K4, siendo el motivo de ello la sobreequipación y el exceso de grapas en los desplomes, que permiten superar con menor dificultad los pasos más exigentes. Por mi parte y desde mi humilde opinión solo puedo decir que puede entenderse perfectamente como un K4 de los duros o un K5 algo fácil, a medio camino entre ambos grados de dificultad. Al margen de este detalle, es bastante disfrutona y esto es algo también a tener en cuenta .  

Seguimos con el plan inicial y nos dirigimos ahora a nuestro segundo objetivo de hoy: la Vía Ferrata de Roques d'Empalomar [K3], muy cerca de aquí.

[Siguiente objetivo del día: Vía Ferrata Roques d'Empalomar K3]