Mostrando entradas con la etiqueta desplome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desplome. Mostrar todas las entradas

20 de febrero de 2016

CAL CURT K5, Cingles de Vallcebre [Vía Ferrata]

[Febrero 2016]

Nos desplazamos al municipio de Vallcebre para visitar y completar en los Cingles de Vallcebre la Vía Ferrata de Cal Curt [K5] y la Vía Ferrata de Roques d'Empalomar [K3]. La jornada se planea por lo tanto incluyendo este "dos por uno" que nos ha de permitir disfrutar del lugar y su entorno así como de los dos itinerarios equipados que se proponen.

Vamos a por la primera de las dos vías ferratas de hoy: Cal Curt [K5]. Se trata de una vía ferrata muy bien equipada. Por ello es relevante añadir que es de previo pago en una caseta de madera que se encuentra en el aparcamiento cuando está abierta. No ha sido el caso, pero de haber tenido que hacerlo no hubiese sido por convicción, así como tampoco por compartir que sea ésta la filosofía que haya de imperar en las actividades de montaña. Al margen, vamos al lío.

[Reseña de Cal Curt a pie de vía]

A eso de las 11:00 de la mañana salimos del aparcamiento con todo el equipo. Seguimos el marcado sendero y las señales e indicaciones en verde y blanco a las vías ferratas. Siguiéndolas iremos a dar al pie de Cal Curt.

[Dejamos el coche en el aparcamiento]

[Bonita aproximación. Bien indicado, no hay pérdida]

[Vistas des del mirador. Puigllançada, Puigmal,... Recuerdos]

El primer tramo empieza con una primera trepada que continúa en un flanqueo a la izquierda en el que solo hay grapas para pies y el cable de vida sirve para progresar. Iremos virando a izquierda hasta la primera subida de grapas con algo de desplome. Se hace muy bien. Hay mucho equipamiento, hecho que siembra la duda sobre la dificultad real del itinerario a pesar de haber varios desplomes.

[Empezamos a ver los hierros de la vía ferrata]

[A pie de vía. Empezamos la ferrata!]

[Ya metidos en el primer tramo. Grapas y flanqueo a la izquierda]

[Subida algo desplomada]

[Salimos por arriba de la primera subida con algo de desplome]

[Jordi en el primer desplome. Vamos saliendo todos del primer tramo]

Vamos saliendo por arriba. Seguiremos el cable de vida y nos lleva a descender por un tramo desplomado de grapas que flanquea luego a la derecha y que nos deja justo en el primer puente tibetano, de unos 9m. 

[Descendemos al puente tibetano]

[Descenso con desplome]

[Primer puente tibetano de 9m]

[Nos reagrupamos. Queda demostrado que el roce hace el cariño]

Después del primer puente flanqueamos por la izquierda y salimos, tras un paso de cadenas algo inclinado, a un repecho muy cómodo. Aquí se indica una posible escapatoria para quienes se vean apurados, cosa que ni nos lo planteamos. Continuamos.

[Cadenas]

[Salimos a un cómodo repecho donde hay una escapatoria]

[Seguimos el cable de vía y continuamos la vía ferrata]

[Josan me sigue. Seguimos flanqueando a la izquierda]

Sigue virando la vía con flanqueo a la izquierda hasta dejarnos bajo la segunda trepada por grapas. Ésta desde abajo impresiona por un buen desplome final en la salida. Este tramo me parece el más bonito y estético, aunque en general hay detalles que le ofrecen su encanto. Por otro lado, una vez estás metido se deja hacer bastante bien y al haber tantas grapas no supone una especial dificultad ni compromiso. El desplome final del tramo se vence apretando en la subida y sin parar a pensar mucho.

[Segundo tramo con un buen desplome al final]

[Mejor perspectiva del segundo tramo de grapas]

[Ya arriba. El equipo preparado]

[Josep Maria atacando el desplomado del segundo tramo]

Nuevamente salimos a dar a un repecho cómodo. Ahora se continua virando de nuevo a izquierda por un saliente resbaladizo, casi agachados, a buscar una trepada más fácil y poco desplomada que nos llevará al segundo puente tibetano, de unos 10m. 

[El paso resbaladizo en descenso ]

[Corto tramo que da salida al puente tibetano de 10m]

[Segundo puente tibetano, de 10m]

[Jordi y Ignasi a por el puente tibetano]

Cruzado el puente se afronta la tercera y última trepada de grapas, con algo de desplome, y que ya sale a la cresta superior donde finaliza esta vía ferrata. Nuevamente la abundante equipación la hace bastante asequible y permite disfrutar de la subida. Una vez arriba finaliza el recorrido. Primer objetivo del día conseguido!

[Tercera y última trepada. A por ella]

[Se puede apreciar el leve desplome del tramo de roca más oscura ]

[Un servidor en el último desplome]

[Y salgo del tercer tramo finalizando la ferrata de Cal Curt]

[Las vistas y la sensación en lo alto son un regalo]

[Frente a nosotros]

[Acabamos llegando todos]

[Descendemos la cadena a la salida de la vía ferrata]

[El equipo de hoy. Foto de recuerdo tras hacer Vía Ferrata de Cal Curt K5]

Sobre el tema de la graduación, que todos sabemos que es subjetivo y ciertamente relativo, puede presentar -y de hecho presenta- dudas acerca de la graduación real de ésta vía ferrata. En su señalización y en diversas reseñas y crónicas se indica como Muy Difícil Superior (MD+) o K5. No obstante, hay quienes la decotan a K4, siendo el motivo de ello la sobreequipación y el exceso de grapas en los desplomes, que permiten superar con menor dificultad los pasos más exigentes. Por mi parte y desde mi humilde opinión solo puedo decir que puede entenderse perfectamente como un K4 de los duros o un K5 algo fácil, a medio camino entre ambos grados de dificultad. Al margen de este detalle, es bastante disfrutona y esto es algo también a tener en cuenta .  

Seguimos con el plan inicial y nos dirigimos ahora a nuestro segundo objetivo de hoy: la Vía Ferrata de Roques d'Empalomar [K3], muy cerca de aquí.

[Siguiente objetivo del día: Vía Ferrata Roques d'Empalomar K3]


18 de enero de 2016

CINGLERA DEL RESISTENT K6. Castellbell i el Vilar [Vía Ferrata]

Otras ascensiones en la Cinglera del Resistent, Castellbell i el Vilar:
- CINGLERA DEL RESISTENT [K6] Castellbell i el Vilar [Junio 2020]


[Enero 2016]

Después de subir por el Camino Equipado de Torrent dels Abadals [K1], en el cruce continuamos en dirección a la vía ferrata Cinglera del Resistent [K6], anteriormente denominada Turó del Marquès en su equipación original, de K3, precedente a esta técnica expansión, todo equipado por Joan Frontera i Torras.
A unos 5 minutos siguiendo la cornisa de roca con un pequeño destrepe llegaremos a tomar el sendero que resigue la ferrata por abajo. Siguiéndolo llegaremos así bajo el tercer tramo y al impresionante techo que da fama y dificultad a esta vía ferrata. 

[Cartel informativo de la vía ferrata]

[Croquis del orden y de como la hemos completado en sus tres tramos]

La vía ferrata consta de tres tramos. Para considerarse ésta de máxima dificultad (K6 es la graduación máxima en vía ferrata) se ha de realizar todos los tramos, empezando de derecha a izquierda, y acabando por el techo. Requiere una buena forma física y técnica por sus pasos más exigentes.

[El grupo del GIRES, después del Torrent dels Abadals K1]

[Siguiendo la arista de roca hasta la ferrata]

[Aquí nos dividimos. Nuestros compañeros se quedarán en el segundo tramo]

[Pasando bajo el famoso techo del tercer tramo. Luego nos veremos las caras]

A completar íntegra la vía ferrata vamos Jordi, David y un servidor. Empezamos por el tramo primero, el que se encuentra más a la derecha. Se trata de un flanqueo en horizontal haciendo uso solamente de clavijas. Los pasos y el equipamiento es justo para poder progresar, habiendo algún paso que ayudarse de la misma roca y un par de flanqueos en esquina interesantes. De este primer tramo se sale por arriba en un paso de grapas bastante separadas. 

[Inicio del primer tramo]

[David y yo vamos progresando por las clavijas. Jordi detrás nuestro]


[Superado el primer flanqueo en esquina]

[Enfocando la trepada de salida. Las grapas bastante separadas en este paso]

[Nos reagrupamos antes de salir del primer tramo]

[Ya arriba. Jordi saludando]

[Saliendo del primer tramo]

[Vistas fantásticas a la cara norte de Montserrat]

Descendemos en un rápel, de unos 20m, para volver a la base del sendero y atacar el segundo tramo. 

[GIRES en acción. Rápel en el segundo tramo de la vía ferrata donde está el grupo]

[Alfons Villa, la experiencia es un grado, vigilando el grupo]

[Descendemos en rápel sobre el segundo tramo]

El segundo tramo es una trepada con grapas. Presenta dos opciones, una más asequible sin desplomes y otra a su izquierda que cuenta con un buen desplome, ambas van a dar al mismo lugar para continuar un progreso en horizontal hacia la izquierda. Como nuestra intención es completar la vía en su versión de mayor dificultad subimos por la trepada desplomada. Una vez arriba se sigue un flaqueo a izquierda hasta el final de la vía ferrata.

[A pie de la trepada por grapas del segundo tramo]

[Jordi sube ahora el primero]

[Saliendo del desplome del segundo tramo]

[Superada la trepada se continúa progresando en horizontal a la izquierda]

[Continuamos en horizontal hasta el final de la ferrata]

[Salimos por arriba esta vez. Fin del segundo tramo]

El tercer tramo, el más duro, se trata del famoso techo completamente desplomado. Hay una opción algo menos técnica y equipada hace poco a su derecha, que prueba también Jordi, y que trepa hasta un techo bastante más corto, de dos grapas, para salir arriba igualmente. Nos toca esperar a que un grupo acabe de subir el techo, una chica se ha quedado atascada y han montado cuerdas y hasta la variante de escalera pendular para que pueda salir del paso. A continuación nosotros.

[Foto de Jordi en el techo pequeño mientras se desatasca un grupo en el techo grande]

Siguiendo con la idea de buscar la máxima dificultad, vamos a por el techo grande. Se sube hasta el techo con clavijas y alguna grapa, una vez en el desplome son siete las grapas a superar prácticamente horizontales al suelo. Superadas éstas se sale por arriba en un par de pasos exigentes y que desgastan las pocas fuerzas que puedan quedar. 

[A por el techo]

[En la mitad del completo desplome]

[Se progresa bloqueando los pies en las grapas]

[Turno de David]

[Perdidos los pies te quedas colgando y hay que recuperarlos para seguir]


[Continúa sin problemas y sale por arriba. David está fuerte]

[Turno de Jordi]

[Con algún estribo clave gana el techo y también sale por arriba]

Una vez arriba del tercer tramo, se sigue el mismo flanqueo a izquierda anterior y esta vez, bajamos por la última línea de grapas algo desplomadas hasta la base del sendero. Completando así las opciones de esta exigente vía ferrata.


[Descendemos ahora por el tramo más a la izquierda de grapas]

[No sin antes despedirnos de Montserrat y recordar nuestras aventuras... Elefant, Canal del Cavall Bernat, Mirador del Moro, Sant Jeroni, Miranda dels Ecos, Agulles...]

Haciendo una buena gestión de las fuerzas y del descanso para afrontar los exigentes pasos clave completamos ésta famosa y deportiva vía ferrata. No se puede pedir más: día completo!

[Descendemos a Castellbell i el Vilar por el sendero directo de la vía ferrata]

[El equipo que se ha peleado con esta vía ferrata. Unos leones]