Mostrando entradas con la etiqueta turo del marques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turo del marques. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2016

CINGLERA DEL RESISTENT K6. Castellbell i el Vilar [Vía Ferrata]

Otras ascensiones en la Cinglera del Resistent, Castellbell i el Vilar:
- CINGLERA DEL RESISTENT [K6] Castellbell i el Vilar [Junio 2020]


[Enero 2016]

Después de subir por el Camino Equipado de Torrent dels Abadals [K1], en el cruce continuamos en dirección a la vía ferrata Cinglera del Resistent [K6], anteriormente denominada Turó del Marquès en su equipación original, de K3, precedente a esta técnica expansión, todo equipado por Joan Frontera i Torras.
A unos 5 minutos siguiendo la cornisa de roca con un pequeño destrepe llegaremos a tomar el sendero que resigue la ferrata por abajo. Siguiéndolo llegaremos así bajo el tercer tramo y al impresionante techo que da fama y dificultad a esta vía ferrata. 

[Cartel informativo de la vía ferrata]

[Croquis del orden y de como la hemos completado en sus tres tramos]

La vía ferrata consta de tres tramos. Para considerarse ésta de máxima dificultad (K6 es la graduación máxima en vía ferrata) se ha de realizar todos los tramos, empezando de derecha a izquierda, y acabando por el techo. Requiere una buena forma física y técnica por sus pasos más exigentes.

[El grupo del GIRES, después del Torrent dels Abadals K1]

[Siguiendo la arista de roca hasta la ferrata]

[Aquí nos dividimos. Nuestros compañeros se quedarán en el segundo tramo]

[Pasando bajo el famoso techo del tercer tramo. Luego nos veremos las caras]

A completar íntegra la vía ferrata vamos Jordi, David y un servidor. Empezamos por el tramo primero, el que se encuentra más a la derecha. Se trata de un flanqueo en horizontal haciendo uso solamente de clavijas. Los pasos y el equipamiento es justo para poder progresar, habiendo algún paso que ayudarse de la misma roca y un par de flanqueos en esquina interesantes. De este primer tramo se sale por arriba en un paso de grapas bastante separadas. 

[Inicio del primer tramo]

[David y yo vamos progresando por las clavijas. Jordi detrás nuestro]


[Superado el primer flanqueo en esquina]

[Enfocando la trepada de salida. Las grapas bastante separadas en este paso]

[Nos reagrupamos antes de salir del primer tramo]

[Ya arriba. Jordi saludando]

[Saliendo del primer tramo]

[Vistas fantásticas a la cara norte de Montserrat]

Descendemos en un rápel, de unos 20m, para volver a la base del sendero y atacar el segundo tramo. 

[GIRES en acción. Rápel en el segundo tramo de la vía ferrata donde está el grupo]

[Alfons Villa, la experiencia es un grado, vigilando el grupo]

[Descendemos en rápel sobre el segundo tramo]

El segundo tramo es una trepada con grapas. Presenta dos opciones, una más asequible sin desplomes y otra a su izquierda que cuenta con un buen desplome, ambas van a dar al mismo lugar para continuar un progreso en horizontal hacia la izquierda. Como nuestra intención es completar la vía en su versión de mayor dificultad subimos por la trepada desplomada. Una vez arriba se sigue un flaqueo a izquierda hasta el final de la vía ferrata.

[A pie de la trepada por grapas del segundo tramo]

[Jordi sube ahora el primero]

[Saliendo del desplome del segundo tramo]

[Superada la trepada se continúa progresando en horizontal a la izquierda]

[Continuamos en horizontal hasta el final de la ferrata]

[Salimos por arriba esta vez. Fin del segundo tramo]

El tercer tramo, el más duro, se trata del famoso techo completamente desplomado. Hay una opción algo menos técnica y equipada hace poco a su derecha, que prueba también Jordi, y que trepa hasta un techo bastante más corto, de dos grapas, para salir arriba igualmente. Nos toca esperar a que un grupo acabe de subir el techo, una chica se ha quedado atascada y han montado cuerdas y hasta la variante de escalera pendular para que pueda salir del paso. A continuación nosotros.

[Foto de Jordi en el techo pequeño mientras se desatasca un grupo en el techo grande]

Siguiendo con la idea de buscar la máxima dificultad, vamos a por el techo grande. Se sube hasta el techo con clavijas y alguna grapa, una vez en el desplome son siete las grapas a superar prácticamente horizontales al suelo. Superadas éstas se sale por arriba en un par de pasos exigentes y que desgastan las pocas fuerzas que puedan quedar. 

[A por el techo]

[En la mitad del completo desplome]

[Se progresa bloqueando los pies en las grapas]

[Turno de David]

[Perdidos los pies te quedas colgando y hay que recuperarlos para seguir]


[Continúa sin problemas y sale por arriba. David está fuerte]

[Turno de Jordi]

[Con algún estribo clave gana el techo y también sale por arriba]

Una vez arriba del tercer tramo, se sigue el mismo flanqueo a izquierda anterior y esta vez, bajamos por la última línea de grapas algo desplomadas hasta la base del sendero. Completando así las opciones de esta exigente vía ferrata.


[Descendemos ahora por el tramo más a la izquierda de grapas]

[No sin antes despedirnos de Montserrat y recordar nuestras aventuras... Elefant, Canal del Cavall Bernat, Mirador del Moro, Sant Jeroni, Miranda dels Ecos, Agulles...]

Haciendo una buena gestión de las fuerzas y del descanso para afrontar los exigentes pasos clave completamos ésta famosa y deportiva vía ferrata. No se puede pedir más: día completo!

[Descendemos a Castellbell i el Vilar por el sendero directo de la vía ferrata]

[El equipo que se ha peleado con esta vía ferrata. Unos leones]


6 de septiembre de 2014

TURÓ DEL MARQUÈS K3, Castellbell i el Vilar [Vía Ferrata]

[Septiembre 2014]

Nos hemos desplazado hasta la localidad de Castellbell i el Vilar para hacer la vía ferrata Turó del Marquès. Siguiendo la carretera a Manresa, y justo pasado Monistrol de Montserrat, dejamos la C-55 a buscar el puente del diablo que cruza el río Llobregat.

[El Turó del Marquès. Se puede ver la roca donde se ubican las vías ferratas]

Aparcamos justo al principio del puente. Lo cruzamos y tomamos el sendero que pasa por debajo de la carretera. Empezamos a ver indicaciones, tales como senyeras y esteladas con las siglas VF, por lo que entendemos nos llevarán a la vía ferrata del Turó del Marquès, y efectivamente.

[Un servidor con el Turó del Marquès en lo alto]

[Cruzamos el puente del diablo de Castellbell i el Vilar]


[La aproximación, siguiendo las marcas]

Subimos por senderos entre el bosque, siguiendo siempre las indicaciones y por el sendero más evidente, ya que está bastante batido el terreno. Esta senda nos dejará justo en la roca, frente a unas escaleras que son la vuelta de lo alto de este monte. Tomaremos el desvío que sigue la roca, a la izquierda (en vez de tomar las escaleras).


[Al llegar a las escaleras seguimos el saliente de roca a la izquierda]

Siguiendo la roca empezaremos a fijarnos en el saliente bajo el cual caminamos. Empezamos a ver clavijas. Hemos llegado a la vía ferrata.

Cabe apuntar que esta zona se encuentra equipada por varias vías ferratas, nosotros haremos la de las clavijas TRAMO 1 (K3), no así las siguientes TRAMO 2 y 3 (zona del techo -hasta K6-, conocidas como la Cinglera del Resistent estrenada recientemente) que son algo más picantes y las dejamos para otra ocasión.


[Croquis de la zona de vías ferratas]

Nos equipamos y tomamos las primeras clavijas, hacía tiempo que no se hacía ferratas. Ésta en concreto se trata de un progreso en horizontal hacia la izquierda que viene a reseguir la roca para ir a la zona alta del monte superando el saliente. 

[Bajo el Tramo 1 de la vía ferrata del Turó del Marquès]

 [Comienzo de las clavijas]

 [Aupa, vamos allá]

 [Superando los primeros repechos]

[Buenas vistas] 

[Progresando en horizontal flanqueando la roca]

[En el último flanqueo, antes de las grapas]

Flanqueamos varios salientes y siguiendo el cable de vida intentamos guardar fuerzas para las grapas del final. No se trata de un itinerario especialmente difícil, la graduación viene dada de K3, es una vía ferrata "corta pero intensa" tal y como la han dado a conocer sus equipadores.

Llegamos al repecho final en el que hay que superar un puñado de grapas ahora ya en vertical, finalizando así la vía. Los escasos descansos de los flanqueos por las clavijas hacen que llegues a las grapas algo cansado. Ciertamente es intenso el corto recorrido de ésta via ferrata. Apretamos un poco y llegamos a los pasos finales. 

[Las grapas. Fin del Tramo 1 del Turó del Marquès]

[Montserrat nublada no muy lejos de aquí]

[Castellbell i el Vilar allí abajo]

Supero la última grapa y me dispongo a ayudar a Núria que no acaba de solucionar las últimas grapas. Es su primera vía ferrata, se ha desfondado, lo mejor será bajarla en un rápel de unos 15m. Hecho esto sube Josan y quedamos todos en el cruce de las escaleras. Cabe decir que no llegamos a bajarlas, la pista nos deja más abajo y ya nos juntamos con Núria y descendemos. 

[Arriba del Tramo 1 de la vía ferrata de Turó del Marquès]

[Ha bajado Núria al sendero en rápel, ahora Josan sube las grapas]

Ha estado bien. Una primera vez para alguno de los que hemos ido hoy. Ya volveremos a por los Tramos 2 y 3. Hasta la próxima.

[Descendemos entre pista y camino]