4 de agosto de 2025

EUROROAD 2025: Vuelta a Europa en Moto

[Mayo 2025]

Crónica del viaje Euroroad’25

En el mes de mayo hemos realizado un largo viaje que gira en torno a una vuelta por el continente europeo. Aquí dejo a modo de crónica un breve resumen de las jornadas. Imposible detallar cada una de las vivencias, experiencias y sensaciones vividas. Pero sirva de entrañable pincelada para la memoria de un viaje para recordar. Rodeado de increíbles personas, sobre fantásticas motos, viajando por algunos de los más bellos lugares del continente europeo. 


[La Euroroad 2025 en el puerto de montaña del Vercors]

De forma ambiciosa, la ruta recorre 5.100 kms en moto, atravesando 10 países, en 15 días.
España, Francia, Suiza, Alemania, Liechtenstein, Austria, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Andorra.

El grupo completo lo han formado 27 motos. Entre los cuales hemos liderado el grupo tres guías: Sergio, Emanuel y Toni. Acompañados de una furgoneta de asistencia.

Todo en el marco organizado de la agencia de viajes Madero Travel y PauTravelMoto, con quienes tengo el placer de acompañar en el guiado de los fantásticos grupos que disfrutan de sus propuestas.

[La ruta de la Euroroad 2025]

Y sucedió así. 

Día 1: Barcelona – Séte (F)
Asignadas las motos que fueron entregadas el día anterior. Todos equipados y listos. Partimos puntuales desde el hotel cercano a Barcelona para recorrer la Costa Mediterránea, a destacar los preciosos tramos de Tosa de Mar, Portbou y Colliure. Llegamos así a Francia a la pintoresca ciudad acanalada de Séte.

[Briefing el día previo a empezar la aventura]

[Arrancamos motores]

[Los canales de Séte por la noche]

Día 2: Séte (F) – Aviñón (F) - Grenoble (F)
Recorremos por carreteras de interior el paraje natural del Vercors. Curvas y más curvas entre bosques y acantilados de los valles del Ródano al Piemonte. A destacar el paso del Col du Rousset y la hermosa llegada a la ciudad de Grenoble.

[El Vercors, una delicia para los amantes de las curvas]

Día 3: Grenoble (F) – Chamonix (Fr) – Meringien (Ch)
Nos sucede lo inimaginable. Sufrimos el robo varias de nuestras motos en el parking del hotel. Este hecho pone a prueba nuestra capacidad de reacción y atacamos la gestión del suceso con la máxima de encontrar soluciones. En menos de 24h conseguimos sustituir las motos sustraídas para poder continuar el viaje mientras se persigue a la banda criminal que ha cometido el robo. Así, durmiendo poco, continuamos.

Enlazamos hasta Chamonix por vía rápida y disfrutamos comiendo y visitando uno de los entornos más bellos que conocen mis ojos. Por la tarde pasamos a Suiza por el Coll de la Forclaz hasta Martigny, simplemente espectacular. Y para llegar a nuestro destino de hoy en la región de Interlaken terminamos pasando por el paso del túnel rail, ya que el Grimselpass se encuentra cerrado por nieve. Hacemos noche en Meringien.

[Nuestro paso por Chamonix, corazón de los Alpes]

[Pot Interlaken llegamos a Meringien]

Día 4: Meringien (Ch) – Liechtenstein (FL) - Múnich (D)
Un primer grupo sale a las 3h a buscar motos de sustitución a la frontera francesa. A eso de las 6h las están montando ya de vuelta. Y a eso de las 10h llegan a Meringien de vuelta. A las 11h salimos todo el grupo a buscar por vía rápida el paso por el pequeño estado independiente de Liechtenstein. Así, pisando unos pocos kms de Áustria, entramos en Alemania. Con ello, experimentamos con el grupo la Autobahn. Un poco de velocidad en un entorno controlado y totalmente legal, permite que se mantenga el cansancio y el sueño a raya. Llegamos a hacer noche en Múnich.

[Pisando Vaduz, capital de Liechtenstein]

Día 5: Día de descanso en Múnich (D)
Día sin ruta, por lo que ofrece algo de tiempo de descanso. Algo relativo, pues se aprovecha el día para visitar la ciudad de Múnich. Hacer algunas compras de material que hace falta, hacer mantenimiento de las motos, etc. Visitamos a la noche una cervecería folclórica en el centro y cenamos en un entrañable restaurante subterráneo.

[Nuestro paso por Múnich, regado con buena cerveza y visitando el Museo BMW]

Día 6: Múnich (D) – Sttutgart (D) – Heidelberg (D)
Volvemos a las motos. Elegimos no entrar en la ciudad de Sttutgart y a cambio comemos en el encantador pueblo de Esslingen am Necker. Arquitectura centroeuropea y ciudades bellas por la región de Baviera alemana. Tras una bonita ruta, llegaremos al atardecer a la ciudad de Heidelberg. Donde cenaremos por el centro. Como anécdota, en el hotel nos salta la alarma de incendio y nos evacuan a eso de la 1h de la madrugada.

[Heidelberg]

Día 7: Heidelberg (D) – Frankfurt (D) – Luxemburgo (L)
Salimos de Heidelberg por unas sinuosas carreteras. A buscar la parada a comer en Frankfurt, donde además realizamos una rápida visita guiada. De ahí continuamos por unas carreteras impresionantes por las que saldremos de Alemania para hacer noche en Luxemburgo. Como llegamos por la tarde, aún nos da tiempo a visitar la ciudad y cenar en el Hotel, donde nos visita el influencer colombiano Carlos de “Estaesmivuelta”.

[Colapsando Frankfurt a nuestra llegada]

Día 8: Luxemburgo (L) – Bruselas (B) – Ámsterdam (NL)
Dejamos atrás un país más. Por lo que hoy pisamos tres países distintos, cosa que no se hace todos los días. Dejamos Luxemburgo y hoy atravesaremos Bélgica, parando a comer en Bruselas, corazón de la UE, hasta Países Bajos. Así, por la tarde llegamos a Ámsterdam, mayormente por vía rápida dando respuesta al cansancio que acusa la mayoría del grupo. Llegamos a Países Bajos. La misma tarde nos acercamos al centro de Ámsrterdam, para conocer su vida y su carácter al caer el sol, donde cenamos.

[Visitando el encantador Luxemburgo]

[En la Gran Plaza de Bruselas]

Día 9: Día de descanso em Ámsterdam (NL)
Visitamos el centro histórico de Ámsterdam, con guías turísticos locales. A mediodía nos reunimos el grupo para comer, dando lugar a un ambiente muy festivo allí donde paramos. Tarde de compras, para satisfacer a todos los gustos. Y por la tarde aprovechamos para hacer mantenimientos a las motos.

[Ámsterdam]

Día 10: Ámsterdam (NL) – Costa Atlántica – Gante (B)
En ruta de nuevo, en nuestro estado favorito: viajando. Salimos a buscar la costa por carreteras de interior. Comemos en un restaurante con vistas sobre la playa y disfrutamos del lugar. Sin demorarnos mucho, recorremos la carretera de la Costa Atlántica, la que deja boquiabiertos a la mayoría, entre diques, molinos y puentes sobre el océano. Y tomamos dirección a Gante, donde hacemos noche. Visita exprés del centro histórico impresionante de Gante y donde cenamos.

[Imponente patrimonio histórico del centro histórico de Gante]

Día 11: Gante (B) – Brujas (B) – París (F)
Vamos a buscar rápidamente la ciudad de Brujas, donde realizamos una visita guiada. Salimos comidos ya y nos queda afrontar la bajada por vía rápida a París. Decidimos ir directos, sin pasar por Dunquerque, como habíamos previsto, por previsión de lluvia por la tarde. Y efectivamente, muy poco antes de llegar a París empezó a llover y se nos agradeció la decisión de minimizar las horas bajo la lluvia. Buen atasco para entrar en la ciudad. Y resolvimos un pequeño malentendido con el hotel en París, que no había contado con parking para las motos, y en resolverse ya nos pusimos cómodos.

[Brujas, una de las ciudades más bellas de Europa]

Día 12: Día de descanso en París (F)
Visitamos París en un tour guiado que nos lleva por sus rincones más emblemáticos, des del Palacio de Versalles, Arco de Triunfo, Torre Eiffel… Después de comer nos escapamos de la visita guiada y aprovechamos para hacer mantenimiento a las motos. Y para terminar el día nos insisten en acompañar al grupo al centro histórico, donde cenamos y realizamos un bonito paseo en barca por el Senna con la iluminación nocturna de los monumentos de la ciudad.

[Los guías en París: Sergio, Toni, Alex y Emmanuel]

[París, tiene encanto de día y de noche]

Día 13: París (F) – Chambord (F) - Limoges (F)
Madrugamos y en ruta. Salimos de París con un buen atasco. Así en un par de horas por carreteras de interior llegamos al Castillo de Chambord, donde comimos. Seguimos la ruta por la tarde, seguimos con la tónica del día buscando carreteras algo más estéticas, por eso de evitar las vías rápidas. Que la belleza de viajar venza a la funcionalidad. Otro percance quiere que uno de los guías pierda en la carretera la cámara 360, con todo lo grabado. Una lástima. Continuamos y llegamos a Limoges, donde haremos noche y cenaremos en el centro.

[Comemos en el ostentoso Castillo de Chambord]

[Foto del grupo en Limoges]

Día 14: Limoges (F) – Rocamadour (F) – Tolouse (F)
Continuamos descendiendo Francia. En esta ocasión recorriendo carreteras interiores de curvas y más curvas, entre bosques y campos. Hasta llegar a comer a Rocamadour, lugar de cuento que podemos disfrutar desde sus varias perspectivas, primero desde el mirador y luego desde dentro. Las leyendas dejan fascinados al grupo. Se lo están pasando en grande. Hemos de lamentar al salir de esta zona la pérdida del dron de Madero Travel, que fue abatido al parecer por un águila que lo derribó a caer dentro del bosque, siendo imposible encontrarlo, más que por lo material por el contenido audiovisual que acumulaba.

[Nuestro paso por Rocamadour]

Día 15: Tolouse (F) – Andorra (AND) - Barcelona
Última etapa. Un día largo que nos llevará de vuelta al punto de inicio. Enlazaremos primero en un par de horas de Tolouse a Andorra, disfrutando del espectacular Pas de la Casa, que atraviesa los Pirineos. Donde comeremos y damos tiempo para algunas compras. Para terminar de entrar en España y en otro par de horas llegamos al hotel y a devolver las motos a la sede de Pautravelmoto. Lo hemos logrado. Una vez más, acompañando a motoviajeros en sus aventuras.

[El Pas de la Casa de Andorra. El Pirineo nunca defrauda]

Una vez entregadas las motos nos invitan a la cena de despedida en el hotel BS Events de Castelldefels, donde rememoramos los mejores momentos del viaje, la calidad humana de los integrantes del grupo, homenaje a quienes hacen una actividad como esta posible, y reconocimiento a los organizadores y guías por el increíble esfuerzo. Una ruta única, como cada vivencia, singular, para guardar en nuestra memoria y corazones. 

¡Hasta la próxima!

[Un brindis por la Euroroad'25: "Popeye el marino..."]

[¡Hasta la próxima!]


No hay comentarios:

Publicar un comentario