Mostrando entradas con la etiqueta catalonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catalonia. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2025

Camí dels Empedrats. Serra del Cadí

[Abril 2025]

Acompañamos en esta ocasión el guiaje de la ruta por el Camí dels Empedrats. Guiamos Irene y Toni, en el marco de una actividad organizada por Yepalo. El grupo, muy motivado y con ganas de conocer esta zona del Prepirineo catalán, nos permite disfrutar juntos de una jornada bien interesante. Y es que, el Camí dels Empedrats además de una ruta hermosa en la que disfrutar de un día de senderismo, es un paso histórico que tiene su origen en el camino real de la Cerdanya que permitía comunicar a pie esta región con el Berguedá. Destaca por su frescor, junto al río, y a la sombra del bosque. Testigo de su importancia quedan los restos de las piedras originales del empedrado que da nombre a este camino. 

La primavera este año vino muy potente en precipitaciones y justo la semana anterior se dieron fuertes lluvias que hacen que los saltos de agua y cascadas estén exuberantes. Y a su vez hará que nos mojemos los pies un poco. 

La ruta es de unos 11kms y 800m de desnivel positivo. Nos lleva unas 7h a ritmo tranquilo. 

[El grupo en el Pas de la Boixassa]

[La ruta]

Salimos temprano de Can Cerdanyola, cerca de Bagà, donde dejamos los coches, nos equipamos y tras un buen briefing empezamos a andar. 

[Empezamos el bello sendero]

Nos adentramos en dirección norte en frondosos bosques por un bonito sendero de montaña. A la sombra de los árboles y junto al río. Hasta llegar al Bullidor de la Llet, que nunca habíamos visto así, emergiendo una explosión de agua desde la misma roca. 

[Foto de grupo en el Bullidor de la Llet]

Siguiendo el sendero, un poco más adelante nos encontramos con un par de pasos sobre piedras para cruzar el río. Como el cauce está muy crecido, planteamos si apetece mojarnos un poco o variar la ruta por comodidad. El grupo con ganas de conocer no duda y cruzamos el río. 

Llegamos así a la cascada del Salt dels Empedrats. Precioso. Está desbordado bajando agua por todas partes. Qué belleza. Qué vida. 

[Salt dels Empedrats]

A partir de ahora dejamos atrás las aguas del río. Terreno algo embarrado y una buenas cuestas del denominado Estret d'Escriu, nos permiten acceder al Refugi de Sant Jordi, cerca del Coll de Pendís. Lugar idílico, entre bosques y prados con hermosas vistas de montaña. Tras el esfuerzo de la subida es momento de parar a comer, hidratarnos y descansar un poco. Bien merecido. 

[Buena subida hasta el Refugi de Sant Jordi]

Con las pilas cargadas, solo nos queda emprender la vuelta. Y apetece moverse, pues nos estamos quedando fríos. Tomamos el sendero hacia la Serra de la Boixassa. Bajaremos buscando los collados del Pas de la Boixassa, Bastareny y de la Pelosa. Para terminar de vuelta a Cal Cerdanyola cerrando una buena circular de vuelta al punto de partida. Donde, con un cierre de actividad, ponemos fin a la jornada. 

[Descendemos por la Solana de la Boixassa i Camps de Pelosa]

Ha sido una jornada de media montaña genial. Coincidimos todos en eso. Con ese punto de aventura que le da un plus. Con una estampa de los saltos de agua inmejorable. Con el buen rollo que caracteriza nuestras actividades. Disfrutando de las personas que la vida nos regala compartir energías el día de hoy. 

¡Hasta la próxima!


5 de enero de 2025

Escapadas de escalada deportiva para despedir el año 2024

[Diciembre 2024]

Finalizado el año que recién cerramos, 2024, no quiero perder la ocasión de recordar muchas de esas tardes que hemos aprovechado escalando en diversos sectores, donde hemos disfrutado cada uno de los pegues, escaladas y de los encadenes. Siempre con la mejor compañía. A todos gracias por esos momentos compartidos, que sin vosotros muchas veces no sería posible. 

En esta publicación queda un resumen de las últimas actividades del último mes del año en materia de escalada deportiva. Que, por ser unas cuantas y bastante seguidas, las enumero a continuación:


Fanatismo en el Vermell del Xincarró, Montserrat. Con David y Marc dedicamos una buena tarde a pelearnos con una vía que era un viejo proyecto. 

"Sessió Digital" 7b+. Habíamos escalado de primero esta vía hace algunos años, sin encadene, y nos dio por ir a hacerle una visita a testear sensaciones. Con el fin esta vez de encadenarla. Vía dura, con el paso clave entre la segunda y quinta chapa, en su mitad, corta y explosiva. Un techo con pequeños agujeros donde hacer el buey. Le damos varios intentos. Por mi parte nada digno mejor que la vez anterior. No así, David la vuelve a escalar de primero muy dignamente. Y no fue en esta jornada sino en un par de visitas después que la consigue encadenar. ¡Me alegró un montón!

"Tripi-Jocs" V+. Vía cercana que realizamos para calentar. Sin ser difícil, pues tiene buenos agarres, está muy sobada y no da especial confianza. Con cariño se deja hacer sin complicaciones. Es bonita, pero no de las mejores de la zona. 

[Algunas fotos en las vías "Sessió Digital" 7b+ y "Tripi-Jocs" V+]

Tardes de escalada en Sector Cascada, Vallirana. Han sido varias las jornadas en este concurrido sector. La corta aproximación, el hecho que nos queda cerca de casa y su regleteo fanático hace de este rincón uno de nuestros favoritos. 

"Princesa Leia" 7a+. Fuimos a probar esta línea que tiene una pinta fantástica. La salida es un bloque que se aprecia con varias presas rotas y ya algo sobado, que me pareció durísimo. No la terminé escalando, pero tuve el placer de trabajarla con David, quien está muy fuerte últimamente y la terminó encadenando.

"Tu Rai Charles" 7a. Bonito séptimo de este sector, que hemos trabajado estos días. Mantenido, con buenas manos en general y un par de pasos claves de esos de saberse la secuencia. Lo tengo a un descanso de encadene. Lo he escalado unas cuatro veces de primero en varios días distintos, con cintas y poniendo cintas. Así que lo tengo a tocar. Con ganas de encadenarlo. David encadena. 

"Ball de Rana" 6c/6c+. Vía que me pareció guapísima. Primera mitad de placa fina, asequible. Segunda mitad ataca de lleno la roca del Escut afrontando un pequeño techete y sale mantenido por el mismo. Paso clave explosivo a lateral hombro derecho interesante. Encadena David y yo la escalo de primero descansando en el paso clave. Un día de estos me gustaría repetir la jugada y encadenarla de una.  

"Oreja de Van Gogh" 6b/6b+. Línea bonita, en la línea de la placa calcárea de este sector. Va a buscar a la derecha del Escut. Encadenamos David y Toni. 

"Cantu Mañana" 6b. Una línea que nos ha gustado repetir varias veces para calentar en este sector. Pequeñas presas de manos y pies pero abundantes. Bonita y constante. Lógica. Encadenada David, Toni y Jordi. 

"Ave Fénix" 6a+. Esta la habíamos escalado anteriormente. En cualquier caso su repetición es una delicia. Bien podría ser un quinto superior salvo por algún paso clave. Buenas presas en general. Ideal para disfrutar o calentar con gusto. 

[David en la vía "Princesa Leia" 7a+]

Tarde de escalada en Collegats, Bresca. Escapamos con unos cuantos compañeros de la formación de guías de montaña que estamos cursando en el ICEMP de la Pobla de Segur. Así, una tarde que terminamos a una hora decente nos acercamos a este sector a escalar los metros que pudimos en las dos horas de sol que dejan las cortas tardes de invierno.

Escalamos las tres vías de grado V+ de la placa principal del sector, situada bajo el mismo pueblo de Bresca. Salvo error, son vías sin nombre. Las tres en una línea bastante parecida. Quintos apretados, que fácilmente podrían ser sextos fáciles en otras escuelas. Rincón muy disfrutón. Encadeno las tres líneas y ayudo a asegurar a algunos de los compañeros que hace menos que escalan. 


[Algunas fotos en Bresca, en las vías de grado V+ de la izquierda]

Mañana de escalada en Sector Casetes, Vallirana. Dedicamos una jornada a abrir vías fáciles para que Soraya retomara contacto con la roca. Para ello nos desplazamos al concurrido sector de Casetes de Vallirana, donde hay varias escuelas de grado más que amable donde tomar seguridad en esta actividad. Estuvimos en Can Cortines y en Cal Beco. Encadeno las vías y monto poleas para que escale Soraya. 

"Cicle Fiba-Colui 77" III+. Tumbada y con buenas presas y repisas para progresar. Buena longitud. Vía de iniciación de dificultad muy asequible. 

"Figuerola de Meià" IV+. A la derecha de la anterior. Bastante más fina. Buenos agarres y cantos. Algo sobada. Tiene algún que otro pie sobado y no hay que fiarse. Pero en general agradable. 

"La Bola de Cristal" V/V+. Ya en el sector Cal Beco, buscando vías en un concurrido día. Algo más fina que las anteriores. Una primera sección de placa gris con buenos cantos y algo tumbada. De mitad para arriba entramos en la roca clara y pasos que obligan a moverse algo más. Buenas presas en general. Gestionando los pasos clave se deja hacer bien. Bonita propuesta. 

[En la vía "Cicle Fiba-Colui" III+]

Con más callos en los dedos cada día. Arrancamos el año 2025 con las pilas cargadas. Con buenas sensaciones. Aprendiendo y evolucionando cada una de las horas dedicadas a la roca. Con una buena lista de propósitos y proyectos en mente. Con la más alta motivación. ¡Vamos a por ellos! 


5 de enero de 2019

Vuelta completa a la Montaña de Montserrat. Collbató [trekking]

[Diciembre 2018]

Se termina un año más y no hay mejor despedida que una buena ruta en la montaña. Nos despedimos del 2018 completando una circular que recorre la vuelta completa al Macizo de Montserrat.

Dejando el coche en Collbató, tomamos las pistas de tierra que rodean la vertiente Suroeste de la montaña, atravesando viñas y bosques, masías de Can Jorba y Viña Nova, a buscar el Coll de Guirló y por el GR 172 atravesar toda la vertiente Norte en dirección al Este, pasando por la Ermita de Santa Cecilia y el Monasterio de Montserrat, para volver por la Santa Cova y el Camí de les Feixades, y así de vuelta a Collbató.

[Montserrat amanece entre niebla y escarcha]

Ésta es nuestra particular interpretación de la vuelta al macizo, como tantas posibilidades hay y pueden haber. Se completa con esta ruta circular unos 25kms, 950m de desnivel, en 7h de jornada. 

[La ruta]

[El desnivel]

Amanece una fría mañana en Collbató. Mochila y equipo y salimos del pueblo a buscar la pista de tierra que progresa paralela al macizo en dirección Oeste. Por ésta iremos entrando en bosque y pasando pos masías de Viña Nova primero, y de Can Jorba algo más adelante. Durante unos cuantos kilómetros pisaremos pista de tierra por lo que para calentar es más que cómodo. 

[Primeras luces del día sobre Collbató]

[Por la pista de tierra en dirección Oeste, pasando por Viña Nova y Can Jorba]

Atravesaremos por la pista un tramo entre viñas. Respetando en todo momento el campo, para que no cierren más accesos al tráfico rodado como está sucediendo es necesario faclitar la convivencia. 

[La pista avanza entre viñas]

Poco a poco la senda se va orientando hacia el Noroeste. Virando al Norte iremos a buscar el paso del Coll de Guirló, justo al pasar las agujas de Els Pallers. Tenemos unas bonitas vistas de la cara sur de Montserrat y Els Gorros. Será un día espléndido que acompañará durante toda la jornada. 

[Vistas sobre la cara Sur del Montserrat. Destacan el Sector de Gorros]

[Pasamos Els Pallers y al Norte tenemos Les Agulles]

[Empezamos a subir a buscar el Coll Guirló]


[Les Agulles nos vigilan]

Llegamos a Coll de Guirló tras un tramo de sendero que ha ganado desnivel y nos deja en el GR 172. Lo tomamos en dirección Este y recorreremos toda la vertiente Norte de Montserrat por el mismo. Pasaremos bajo las famosas Roca Foradada y La Cadireta, bajo el Frares Encantats y los Collados del Miracle y de Migdía hasta llegar a las faldas de Sant Jeroni y a la Ermita de Santa Cecilia. 

[Tomamos el GR 172. Ya vemos la Roca Foradada y La Cadireta]

[La Roca de La Cadireta]


[Recorremos el sendero GR 172 en todo su paso bajo la cara Norte de Montserrat]


[Unas preciosas vistas nos acompañarán en esta travesía]

En la Ermita de Santa Cecilia hacemos una parada técnica para comer algo e hidratarnos. Seguiremos la carretera unos metros hasta dar con el Camí dels Degotalls que nos llevará al Monasterio.

[Ermita de Santa Cecilia]

[Seguiremos la carretera y por el Camí dels Degotalls]

Entrando en la faceta más turística del macizo, llegamos al Monasterio de Montserrat. Nuestro paso es fugaz y nos escabullimos por la senda de la Santa Cova en dirección Sur y encaminando la vuelta ya hacia Collbató por el Camí de les Feixades

[El Monasterio, la civilización, y sobre ellos destaca la montaña. En especial el Gorro Frigi]

[Tomamos el Camí de la Santa Cova]

[Una última mirada atrás. Más que por el Monasterio, por nuestra vieja amiga Agulla de l'Elefant]

Solo nos queda la vuelta por el Camí de les Feixades. Las piernas algo cansadas ya y algo de hambre nos acompañan este último tramo. Serpenteamos el descenso que marca el sendero. Pronto veremos Collbató y pasando por las famosas Coves del Salnitre llegaremos al pueblo donde iremos a buscar el coche poniendo fin a la jornada de hoy. 

[Detalles en el descenso]

[Llaneamos bajo las fachadas homónimas]

[Una cabra montesa en todo su esplendor nos sale a despedir]

[El sendero nos lleva de vuelta a Collbató pasando por Coves de Salnitre y Ermita de la Salut]

Llegamos así al final de la ruta circular y de la jornada de hoy. Es una ruta muy completa y variada. Deja un buen sabor de boca para despedir el año. Un año intenso, particularmente lleno de contrastes, de viajes, de sensaciones, de cumbres, de kilómetros, de experiencias, de desniveles y de cambios. Como decía Carlos Castañeda, "percibir la esencia de todo nos hace comprender, clasificar y describir al mundo, en términos completamente nuevos; en términos mucho más incitantes y sofisticados". De eso va la vida, de seguir haciendo camino, a fin de cuentas. 

[Seguiremos al pie del cañón un año más. ¡Hasta la próxima!]