Mostrando entradas con la etiqueta cecilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cecilia. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2024

De Monistrol a La Trinitat. Camí de l'Ángel, Camí de l'Arrel y Camí de les Aigües. Massís de Montserrat [trekking]

[Marzo 2024]

Realizamos hace unos días una bonita excursión por Montserrat, con la misión de quitarnos un poco el óxido, tras un periodo de poca actividad en la montaña. Recientes cambios personales que nos roban tiempo y energía nos deja también menos huecos de los que nos gustaría para escaparnos a hacer una de las cosas que más nos gusta, como es adentrarnos en la naturaleza y la montaña en general.

[Majestuosa vista de Montserrat desde Monistrol de Montserrat]

Con el claro propósito de movernos y darle cera al cuerpo. Hacemos la siguiente ruta: Monistrol de Montserrat, subida por el Camí de l'Ángel, Ermita de Santa Cecilia, y subida por el Camí de l'Arrel a Ermita de Sant Benet y La Trinitat, a buscar de bajada ya la Ermita de Santa Anna y por el Camí Vell al Monestir de Montserrat y de vuelta por el Camí de les Aigües a Monistrol. 

Los datos de la ruta son unos 11kms con unos 800m de desnivel. 

[La excursión realizada]

Salimos temprano de Monistrol de Montserrat. Cruzamos el pueblo y tomamos el sendero del Camí de l'Ángel. Ganando desnivel rápidamente llegaremos así a la Ermita de Sant Benet y continuaremos una vez salgamos a la carretera hasta llegar casi a la Ermita de Santa Cecilia.

[Algunas fotos del ascenso, pasando por Ermita Sant Benet, con la fachada noroeste del macizo]

[Y poco antes de Santa Cecilia seguiremos por el Camí de l'Arrel]

Tomaremos ahora el Camí de l'Arrel y por el mismo caminamos a la sombra de la fachada de la gran muralla de la cara Noroeste del macizo. Hasta salir al collado que resulta de los llanos de la zona de la Ermita de La Trinitat y Ermita de Sant Benet.

[Vistas al Cavall Bernat y Paret del Aeri desde el Camí de l'Arrel]

[L'Ermita de Sant Dimes, vista desde el llano a la altura de Ermita de La Trinitat]

Para descender continuaremos siguiendo el mismo sendero hasta Santa Anna, donde almorzamos. Y así continuar ahora ya por la romería del Camí Vell al Monasterio de Montserrat. Una vez en el Monasterio tomamos el camino que baja bien directo conocido como Camí de les Aigües y a buscar Monistrol de Montserrat de vuelta.

[Y algunas fotos del descenso. 
Desde La Trinitat, al Camí Vell y del Monasterio por el Camí de les Aigües hasta Monistrol]

Ruta entretenida que hemos realizado ya en varias ocasiones o en sus posibles variantes. Siempre con unas vistas fantásticas desde varios miradores. Perfecta para lo que buscábamos hoy. Buena caminata. Buenas sensaciones. Un placer como siempre. ¡Hasta la próxima!


2 de enero de 2024

Ruta de les Ermitas Románicas de Marganell [trekking]

[Diciembre 2023]

Realizamos la ruta de las Ermitas Románicas de Marganell. Una bonita excursión en las planicies a los pies de la cara norte de Montserrat, con unas espectaculares vistas, que recorre una ruta circular que visita las principales ermitas de esta zona. Con una longitud de unos 7kms y 110m de desnivel, a realizar en unas 2,5h. Una ruta que llanea por bellos paisajes, para todos los públicos, fácil, amena y variada. 

A destacar el patrimonio por el que pasamos: Iglesia de Marganell, Sant Esteve de Marganell, Sant Cristòfol de Castellbell y Sant Jaume de Castellbell. Construcciones que datan de entre el s.X y el s.XII, que atestiguan el paso del tiempo en la región y la importancia de la cercana Ermita de Santa Cecilia de Montserrat a la que rendían cuentas. 

Así como un mirador sobre la cara norte del Macizo de Montserrat espectacular, que a mi particularmente me encantó. 

[Hoy caminamos Soraya y Toni]

[Algunos carteles de la ruta de hoy. Y constantes vistas a la cara norte de Montserrat]

Partimos desde el mismo municipio de Marganell. Dejamos el coche en el aparcamiento en frente de la Iglesia de Marganell, punto desde el que inicia y termina la ruta de hoy. Tomaremos el lateral de la carretera por unos minutos a buscar el sendero a la derecha en dirección a la Ermita de Sant Esteve de Marganell. Donde llegaremos tras superar un único primer repecho con una buena subida por sendero. 

[Detalle de escalera en el sendero]

[Ermita de Sant Esteve de Marganell]

Visitamos la primera ermita, Sant Esteve de Marganell, y seguimos el sendero ahora a buscar la siguiente, Sant Cristòfol de Castellbell, a la que llegaremos llaneando por una cómoda pista de tierra y la encontraremos entre urbanización del municipio colindante, El Mas, El Prat y Sant Cristòfil, ya pertenecientes a Castellbell y el Vilar. 

[Ermita de Sant Cristòfol de Castellbell]

Seguimos la ruta, ahora cuidando de no desorientarnos, y continuamos andando por unas planicies preciosas. Pasaremos en este punto por una serie de miradores a la cara norte de Montserrat que son, en mi opinión, uno de los mejores planos sobre la cara norte que se pueden tomar. 

[Precioso mirador al Massís de Montserrat]

En el mirador disfrutamos del sol de invierno y almorzamos. Una sensación de paz y de pararse el tiempo nos rodea. Jugamos a reconocer las agujas de Montserrat. Y no podemos dejar de hacer fotos. Ya a mitad del camino, para continuar tomamos la pista de tierra que continúa en dirección de vuelta a Marganell y pasando por la Ermita Sant Jaume de Castellbell.  

[Ermita de Sant Jaume de Castellbell]

Y con la última ermita anterior hemos terminado la serie de edificios patrimonio de la región. Qué encanto y belleza rodean esta ruta. Son siglos de historia los que pueden hablar de todo lo que aquí ha sucedido. Y donde parece que el tiempo avanza a un ritmo distinto, sin pausa pero sin prisa. 

[De vuelta a Marganell]

Nos queda ya solo completar la vuelta a Marganell. Proseguimos en paralelo a la carretera por una pista de tierra y en los últimos metros seguimos por el margen del asfalto hasta llegar de nuevo a la Iglesia de Marganell. Poniendo de este modo fin a esta entrañable excursión. 

[En la Iglesia de Marganell empezamos y terminamos la ruta. ¡Hasta la próxima!]





18 de febrero de 2022

Doblete en SANT JERONI 1236m. Montserrat


Hoy publico una actividad que en realidad fueron dos: Vamos a intitularla "doblete en Sant Jeroni". 

Es curioso pero, sin pretenderlo, realizamos en paralelo la Ascensión a Sant Jeroni, 1.236m, cumbre de Montserrat en las mismas fechas pero con un año de diferencia. Esto es en febrero 2021 y en febrero 2022. 

Y es que me he percatado porque la actividad 2021 me ha sido recientemente recordada, y se quedó en el tintero sin ser publicada, por lo que dada la coincidencia me lo tomo como una señal y no pierdo la ocasión de recordar los buenos momentos. Si bien la primera ascendimos y descendimos desde Can Jorba por el Camí dels Francesos a Sant Jeroni 1236m, la más reciente hemos ascendido desde Monistrol de Montserrat, por Camí dels Matxos, Canal de Sant Jeroni a Sant Jeroni 1236m y descendido por Camí Vell y Camí de Tres Quarts. Así que porque no hablar de doblete en Sant Jeroni.

Dos subidas a una cumbre a la que tenemos cariño: Sant Jeroni, ascensión que hemos repetido unas cuantas veces


[Febrero 2021] 

Ascensión a Sant Jeroni, 1.206m. Realizamos la ruta desde Can Jorba, por el Camí dels Francesos a buscar el punto más alto del Macizo de Montserrat, la cumbre de Sant Jeroni de 1.236m. Un día algo nublado pero poco frío. Una escapada en busca de un poco de oxígeno entre tanta restricción.

[Foto de rigor en Sant Jeroni, 1236m, en Febrero 2021]

[Detalles de nuestra jornada hace justo un año]

[Febrero 2022]

Un año después nos planteamos el mismo objetivo pero por otra ruta distinta. Completamos una circular desde Monistrol de Montserrat, por Camí dels Matxos, Canal de Sant Jeroni a Sant Jeroni 1236m y descendido por Camí Vell y Camí de Tres Quarts. 

Una propuesta muy completa y variada, que asciende por media montaña, sube a las peñas más altas, pasando por cómodos senderos y canales de vértigo. Todo escenarios muy conocidos de aventuras anteriores que nos permiten engrasar la máquina para próximas actividades en mente. 

[Montserrat cara norte desde Monistrol. Subida por Camí dels Matxos]

Subimos por la Canal dels Matxos hasta Ermita de Sant Benet. Enlazamos hasta Ermita de Santa Cecilia y tomamos el GR hasta embocar de subida la Canal de Sant Jeroni. En la misma la pendiente aumenta y el terreno se descompone a medida que subimos. Así hasta la Ermita de Sant Jeroni ya arriba. 

[Detalles por la Canal de Sant Jeroni]

[La nueva plataforma cimera de Sant Jeroni]

Recientemente han estado de reformas en el acceso a la cumbre de Sant Jeroni. Se ha cambiado la baranda que rodea la plataforma cimera y rehecho el cemento de los erosionados peldaños que le dan acceso. 

A mi parecer todo lo que pueda colocar el ser humano aquí es demasiado, más aun si se ha elevado aún más la baranda. No debería haber rastro de nuestra presencia, cuanto menos mejor. Lo suyo hubiera sido aprovechar y no dejar nada en lo alto, que estamos en un parque natural y no en un parque de atracciones. 

Sea como sea, llegamos como siempre con una buena sonrisa a nuestra vieja conocida, la cumbre de Sant Jeroni, a 1236m, punto culminante del Massís de Montserrat. Cada vez que se sube es una experiencia distinta. Hoy las nubes hacen acto de presencia y nos rodea un halo blanco de lo más místico.

[Foto de rigor en Sant Jeroni, a 1236m]

[Vistas al Mirador del Moro]

[Vistas a Los Gorros]

Descendemos por el Camí Vell. Por el tramo del Camí Vell a Sant Jeroni siempre nos cruzamos con bastante gente. 

Siempre te sorprende lo variopinto del personal que sube a Sant Jeroni desde el Monasterio. Cantidad de gente que sube sin saber bien bien a dónde va. Son sentimientos encontrados, pues por un lado se agradece pensar que a más personas les inquieta el contactar con la naturaleza, mientras que por otro lado se da uno cuenta de la necesidad de cultura de montaña que falta. 

Y a destacar hoy el desalentar un intento de aportar materia orgánica al macizo, recordando que las pieles de plátano no desaparecen solas ni son comida de nadie allí. O el recoger un par de vasos que a alguien pareció buena idea tirar por el camino. Reitero en que esto es un parque natural y no de atracciones: Falta cultura de montaña. 

[Por el Camí Vell pasaremos por el Monasterio]

Nosotros a lo nuestro, ahora de vuelta por nuestra circular tan completa que nos hemos propuesto en la jornada de hoy. Pasando por el Monasterio no perdemos la ocasión de comernos un mel y mató. 

Solo nos queda descender en dirección al Camí de les Aigües y virar hacia el Camí de Tres Quarts de vuelta a Monistrol. Esta zona se contempla mucho más tranquila y la bajada la hacemos prácticamente solos bajo la hermosa vista de la cara norte del macizo. 

Una jornada de diez en nuestra segunda casa que es Montserrat. Una apuesta segura. 

[Volvemos a Monistrol por el Camí de Tres Quarts. ¡Hasta la próxima!]


5 de enero de 2019

Vuelta completa a la Montaña de Montserrat. Collbató [trekking]

[Diciembre 2018]

Se termina un año más y no hay mejor despedida que una buena ruta en la montaña. Nos despedimos del 2018 completando una circular que recorre la vuelta completa al Macizo de Montserrat.

Dejando el coche en Collbató, tomamos las pistas de tierra que rodean la vertiente Suroeste de la montaña, atravesando viñas y bosques, masías de Can Jorba y Viña Nova, a buscar el Coll de Guirló y por el GR 172 atravesar toda la vertiente Norte en dirección al Este, pasando por la Ermita de Santa Cecilia y el Monasterio de Montserrat, para volver por la Santa Cova y el Camí de les Feixades, y así de vuelta a Collbató.

[Montserrat amanece entre niebla y escarcha]

Ésta es nuestra particular interpretación de la vuelta al macizo, como tantas posibilidades hay y pueden haber. Se completa con esta ruta circular unos 25kms, 950m de desnivel, en 7h de jornada. 

[La ruta]

[El desnivel]

Amanece una fría mañana en Collbató. Mochila y equipo y salimos del pueblo a buscar la pista de tierra que progresa paralela al macizo en dirección Oeste. Por ésta iremos entrando en bosque y pasando pos masías de Viña Nova primero, y de Can Jorba algo más adelante. Durante unos cuantos kilómetros pisaremos pista de tierra por lo que para calentar es más que cómodo. 

[Primeras luces del día sobre Collbató]

[Por la pista de tierra en dirección Oeste, pasando por Viña Nova y Can Jorba]

Atravesaremos por la pista un tramo entre viñas. Respetando en todo momento el campo, para que no cierren más accesos al tráfico rodado como está sucediendo es necesario faclitar la convivencia. 

[La pista avanza entre viñas]

Poco a poco la senda se va orientando hacia el Noroeste. Virando al Norte iremos a buscar el paso del Coll de Guirló, justo al pasar las agujas de Els Pallers. Tenemos unas bonitas vistas de la cara sur de Montserrat y Els Gorros. Será un día espléndido que acompañará durante toda la jornada. 

[Vistas sobre la cara Sur del Montserrat. Destacan el Sector de Gorros]

[Pasamos Els Pallers y al Norte tenemos Les Agulles]

[Empezamos a subir a buscar el Coll Guirló]


[Les Agulles nos vigilan]

Llegamos a Coll de Guirló tras un tramo de sendero que ha ganado desnivel y nos deja en el GR 172. Lo tomamos en dirección Este y recorreremos toda la vertiente Norte de Montserrat por el mismo. Pasaremos bajo las famosas Roca Foradada y La Cadireta, bajo el Frares Encantats y los Collados del Miracle y de Migdía hasta llegar a las faldas de Sant Jeroni y a la Ermita de Santa Cecilia. 

[Tomamos el GR 172. Ya vemos la Roca Foradada y La Cadireta]

[La Roca de La Cadireta]


[Recorremos el sendero GR 172 en todo su paso bajo la cara Norte de Montserrat]


[Unas preciosas vistas nos acompañarán en esta travesía]

En la Ermita de Santa Cecilia hacemos una parada técnica para comer algo e hidratarnos. Seguiremos la carretera unos metros hasta dar con el Camí dels Degotalls que nos llevará al Monasterio.

[Ermita de Santa Cecilia]

[Seguiremos la carretera y por el Camí dels Degotalls]

Entrando en la faceta más turística del macizo, llegamos al Monasterio de Montserrat. Nuestro paso es fugaz y nos escabullimos por la senda de la Santa Cova en dirección Sur y encaminando la vuelta ya hacia Collbató por el Camí de les Feixades

[El Monasterio, la civilización, y sobre ellos destaca la montaña. En especial el Gorro Frigi]

[Tomamos el Camí de la Santa Cova]

[Una última mirada atrás. Más que por el Monasterio, por nuestra vieja amiga Agulla de l'Elefant]

Solo nos queda la vuelta por el Camí de les Feixades. Las piernas algo cansadas ya y algo de hambre nos acompañan este último tramo. Serpenteamos el descenso que marca el sendero. Pronto veremos Collbató y pasando por las famosas Coves del Salnitre llegaremos al pueblo donde iremos a buscar el coche poniendo fin a la jornada de hoy. 

[Detalles en el descenso]

[Llaneamos bajo las fachadas homónimas]

[Una cabra montesa en todo su esplendor nos sale a despedir]

[El sendero nos lleva de vuelta a Collbató pasando por Coves de Salnitre y Ermita de la Salut]

Llegamos así al final de la ruta circular y de la jornada de hoy. Es una ruta muy completa y variada. Deja un buen sabor de boca para despedir el año. Un año intenso, particularmente lleno de contrastes, de viajes, de sensaciones, de cumbres, de kilómetros, de experiencias, de desniveles y de cambios. Como decía Carlos Castañeda, "percibir la esencia de todo nos hace comprender, clasificar y describir al mundo, en términos completamente nuevos; en términos mucho más incitantes y sofisticados". De eso va la vida, de seguir haciendo camino, a fin de cuentas. 

[Seguiremos al pie del cañón un año más. ¡Hasta la próxima!]