Mostrando entradas con la etiqueta benet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta benet. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2024

De Monistrol a La Trinitat. Camí de l'Ángel, Camí de l'Arrel y Camí de les Aigües. Massís de Montserrat [trekking]

[Marzo 2024]

Realizamos hace unos días una bonita excursión por Montserrat, con la misión de quitarnos un poco el óxido, tras un periodo de poca actividad en la montaña. Recientes cambios personales que nos roban tiempo y energía nos deja también menos huecos de los que nos gustaría para escaparnos a hacer una de las cosas que más nos gusta, como es adentrarnos en la naturaleza y la montaña en general.

[Majestuosa vista de Montserrat desde Monistrol de Montserrat]

Con el claro propósito de movernos y darle cera al cuerpo. Hacemos la siguiente ruta: Monistrol de Montserrat, subida por el Camí de l'Ángel, Ermita de Santa Cecilia, y subida por el Camí de l'Arrel a Ermita de Sant Benet y La Trinitat, a buscar de bajada ya la Ermita de Santa Anna y por el Camí Vell al Monestir de Montserrat y de vuelta por el Camí de les Aigües a Monistrol. 

Los datos de la ruta son unos 11kms con unos 800m de desnivel. 

[La excursión realizada]

Salimos temprano de Monistrol de Montserrat. Cruzamos el pueblo y tomamos el sendero del Camí de l'Ángel. Ganando desnivel rápidamente llegaremos así a la Ermita de Sant Benet y continuaremos una vez salgamos a la carretera hasta llegar casi a la Ermita de Santa Cecilia.

[Algunas fotos del ascenso, pasando por Ermita Sant Benet, con la fachada noroeste del macizo]

[Y poco antes de Santa Cecilia seguiremos por el Camí de l'Arrel]

Tomaremos ahora el Camí de l'Arrel y por el mismo caminamos a la sombra de la fachada de la gran muralla de la cara Noroeste del macizo. Hasta salir al collado que resulta de los llanos de la zona de la Ermita de La Trinitat y Ermita de Sant Benet.

[Vistas al Cavall Bernat y Paret del Aeri desde el Camí de l'Arrel]

[L'Ermita de Sant Dimes, vista desde el llano a la altura de Ermita de La Trinitat]

Para descender continuaremos siguiendo el mismo sendero hasta Santa Anna, donde almorzamos. Y así continuar ahora ya por la romería del Camí Vell al Monasterio de Montserrat. Una vez en el Monasterio tomamos el camino que baja bien directo conocido como Camí de les Aigües y a buscar Monistrol de Montserrat de vuelta.

[Y algunas fotos del descenso. 
Desde La Trinitat, al Camí Vell y del Monasterio por el Camí de les Aigües hasta Monistrol]

Ruta entretenida que hemos realizado ya en varias ocasiones o en sus posibles variantes. Siempre con unas vistas fantásticas desde varios miradores. Perfecta para lo que buscábamos hoy. Buena caminata. Buenas sensaciones. Un placer como siempre. ¡Hasta la próxima!


20 de marzo de 2016

L'ELEFANT 1156m. Montserrat

Otras ascensiones a l'Agulla de l'Elefant:
- Agulla de l'Elefant, 1156. Montserrat [Noviembre 2014]


[Febrero 2016]

Hace unos días realizamos la subida a la Agulla de l'Elefant, de 1156m, en Montserrat, completando una ruta circular muy completa y con unas condiciones del terreno bastante particulares. Con ésta es la segunda vez que asciendo l'Elefant, que ya subí hará algo más de un año, y sigue valiendo la pena.
Salimos de la Ermita de Santa Cecilia, subimos por el Camí de l'Arrel hasta casi el Refugi de Sant Benet, a buscar lo alto del macizo y el sendero hasta el pie del Elefant, grimpamos por su vía normal hasta la cumbre por el curioso paso encajonado, y descendemos siguiendo el Camí Vell hasta Ermita de Sant Jeroni, para descender por una embarrada Canal de Sant Jeroni.

[Salimos de la Ermita de Santa Cecilia. Al fondo las agujas de Sant Benet con l'Elefant]

[Avanzamos rápidamente por el Camí de l'Arrel]

[Pasamos bajo las paredes del Aeri, Diables y el Cavall Bernat]

Salimos del aparcamiento en la Ermita de Santa Cecilia. Tomamos el GR del Camí de l'Arrel en dirección Sur. Al principio no encontramos mucho barro, el firme está mojado pero compacto. Como introducía, el estado del terreno este día fue una desventaja. La nevada que tiñó de blanco las cotas altas se traduce en mucha agua por el macizo, destacando la grimpada a la cumbre en mojado y un barrizal importante, especialmente en el Camí Vell y en el descenso por la empinada Canal de Sant Jeroni. No obstante, aún a base de resbalones, disfrutamos buenamente de la jornada.

Ascendemos por el sendero hasta la altura de las ruinas de la Ermita de Trinitat, donde nos desviamos a buscar el sendero que sube seseando hasta la base de l'Elefant.

[Dejamos el Camí de l'Arrel en este punto]

[Ermita de la Trinitat]


[Subimos hacia el cuello, al pie de l'Elefant]

Una vez en la base de la roca de la Agulla de l'Elefant nos percatamos de lo mojada que va a resultar la grimpada. Conscientes, cuidamos cada paso y subimos sin prisa, en vista de lo resbaladizo que está todo. 

[Empezamos a grimpar con estas vistas. Sant Jeroni en lo más alto]

[Vamos allá]

[Grimpada disfrutona, hoy empapada]

Grimpamos hasta el paso encajonado, canal de pocos metros pero muy estrecha, justo antes de la cumbre, con las manos empapadas. No se disfruta como en seco, está claro por la inseguridad en los agarres mojados, pero no deja de ser un pico de Montserrat muy bonito y estético en su subida. 

[Llegando al paso de canal]

[Jordi en el paso encajonado]

[Cris en la canal]

[Un servidor saliendo del paso literalmente]

[Visto ya desde arriba]

[Superado el paso encajonado llegamos a la cumbre]

Llegamos los tres a la cumbre. Nos hacemos alguna foto para recuerdo de esta jornada. Identificamos las numerosas agujas, muchas de cumbres ascendidas y que ya conocemos, y otras que nos llaman para que lo hagamos.

[Foto de rigor en lo alto de Agulla de l'Elefant, a 1156m]

[Al Norte Albarda CastellanaEcos, Sant Jeroni, el Moro y Agulla del MoroCavall Bernat y abajo la Ermita de Santa Cecilia]

[Al Sur los Gorros: Marinera, Inferior, Mirador Sta.Magdalena, Superior y Gorra Frígia]

Descendemos desgrimpando por el mismo lugar que hemos subido, recuperamos las mochilas, y retomamos el sendero ahora siguiéndolo por las cotas altas hasta que, más al Norte, nos incorporemos al tramo final del Camí Vell en dirección al Pic de Sant Jeroni

[Desgrimpamos. Se puede ver el agua en la roca]


[Con cuidado de no resbalar. Vemos algo de nieve en esta cota]

[A buscar el sendero, con vistas de lujo a los Gorros]

[Seguimos el sendero hasta tomar el Camí Vell, pasando junto el Cavall Bernat]

[Bastante nieve en la Ermita de Sant Jeroni]


[La Muntanya Màgica en todo su esplendor]

Siguiendo el Camí Vell y pasada la ermita buscamos la Canal de Sant Jeroni para descender, donde acusamos una embarrada que debería ser escrita con mayúsculas. Combinamos el descenso por el sendero firme y pasos fuera de sendero ya que la tierra se encuentra muy resbaladiza. No exagero al decir que en los márgenes para no patinar metíamos la bota hasta el tobillo. 

[Por la Canal de Sant Jeroni]

[Empezamos a bajar la canal, totalmente enbarrada]

[Barro es algo...]

[Perdiendo altura a base de resbalones]

Ya más abajo, descendido con cuidado la mayor parte del desnivel, salimos a dar al pedregal de la canal. Sin barro ya, bajamos hasta el sendero GR 172 que nos lleva de vuelta a Santa Cecilia. 

[Ya en suelo menos enfangado, descendemos lo que queda de canal]

[Detalles]

[Por ahí arriba quedan las Vías Ferratas Mejillón y La Teresina. Recuerdos]

[Descendemos hasta el GR 172 y de ahí a Ermita de Santa Cecilia]

En nuestra despedida del macizo salen a saludar y se dejan ver un rebaño de cabras montesas, los habitantes locales nos dices hasta la próxima.

[El equipo local sale a despedirse]

[Y se despide el equipo visitante. Trío calavera, que nunca falte el buen humor]