Mostrando entradas con la etiqueta trinitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trinitat. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2024

De Monistrol a La Trinitat. Camí de l'Ángel, Camí de l'Arrel y Camí de les Aigües. Massís de Montserrat [trekking]

[Marzo 2024]

Realizamos hace unos días una bonita excursión por Montserrat, con la misión de quitarnos un poco el óxido, tras un periodo de poca actividad en la montaña. Recientes cambios personales que nos roban tiempo y energía nos deja también menos huecos de los que nos gustaría para escaparnos a hacer una de las cosas que más nos gusta, como es adentrarnos en la naturaleza y la montaña en general.

[Majestuosa vista de Montserrat desde Monistrol de Montserrat]

Con el claro propósito de movernos y darle cera al cuerpo. Hacemos la siguiente ruta: Monistrol de Montserrat, subida por el Camí de l'Ángel, Ermita de Santa Cecilia, y subida por el Camí de l'Arrel a Ermita de Sant Benet y La Trinitat, a buscar de bajada ya la Ermita de Santa Anna y por el Camí Vell al Monestir de Montserrat y de vuelta por el Camí de les Aigües a Monistrol. 

Los datos de la ruta son unos 11kms con unos 800m de desnivel. 

[La excursión realizada]

Salimos temprano de Monistrol de Montserrat. Cruzamos el pueblo y tomamos el sendero del Camí de l'Ángel. Ganando desnivel rápidamente llegaremos así a la Ermita de Sant Benet y continuaremos una vez salgamos a la carretera hasta llegar casi a la Ermita de Santa Cecilia.

[Algunas fotos del ascenso, pasando por Ermita Sant Benet, con la fachada noroeste del macizo]

[Y poco antes de Santa Cecilia seguiremos por el Camí de l'Arrel]

Tomaremos ahora el Camí de l'Arrel y por el mismo caminamos a la sombra de la fachada de la gran muralla de la cara Noroeste del macizo. Hasta salir al collado que resulta de los llanos de la zona de la Ermita de La Trinitat y Ermita de Sant Benet.

[Vistas al Cavall Bernat y Paret del Aeri desde el Camí de l'Arrel]

[L'Ermita de Sant Dimes, vista desde el llano a la altura de Ermita de La Trinitat]

Para descender continuaremos siguiendo el mismo sendero hasta Santa Anna, donde almorzamos. Y así continuar ahora ya por la romería del Camí Vell al Monasterio de Montserrat. Una vez en el Monasterio tomamos el camino que baja bien directo conocido como Camí de les Aigües y a buscar Monistrol de Montserrat de vuelta.

[Y algunas fotos del descenso. 
Desde La Trinitat, al Camí Vell y del Monasterio por el Camí de les Aigües hasta Monistrol]

Ruta entretenida que hemos realizado ya en varias ocasiones o en sus posibles variantes. Siempre con unas vistas fantásticas desde varios miradores. Perfecta para lo que buscábamos hoy. Buena caminata. Buenas sensaciones. Un placer como siempre. ¡Hasta la próxima!


27 de noviembre de 2014

AGULLA DE L'ELEFANT 1156m. Montserrat

Otras ascensiones a Agulla de l'Elefant:
- L'Elefant, 1156m. Montserrat [Febrero 2016]


[Noviembre 2014]

Hacía unos días que no salíamos, se acerca el invierno y se empieza a notar en la montaña. No es algo que nos amaine el espíritu de volver a ella tan a menudo, es más a partir de estas fechas en adelante pisar el Pirineo equivaldrá a pisar la alfombra blanca.

Hoy visitamos el Macizo de Montserrat. Concretamente queremos ascender la Agulla de l'Elefant, de 1156m, punto más  alto del sector de agujas que componen el Sector de Sant Benet. Aparcando el coche en la carretera, empezaremos a subir por el camí dels degotalls  a buscar el Pou del Gat, a buscar el Camí de l'Arrel y llegar a la planicie antes de las agujas donde se encuentran la Ermita de la Trinitat, la Ermita-Refugio de San Benet, y un poco más arriba la Ermita de Sant Salvador. A l'Elefant ascenderemos por la única vía no escalable, su cara Este o vía normal, que por una serie de grimpadas y una estrecha canal empotrada entre rocas nos llevará a su cumbre.

[Aguja de l'Elefant, con su característica forma que le da nombre]

Dejamos atrás el coche sobre las 9 de la mañana. Tomamos los peldaños donde comienza el Camí des Degotalls y al poco encontraremos la indicación para subir por la Canal del Pou del Gat.

[Des de la carretera empiezan los peldaños del Camí dels Degotalls]



[Tomamos la Canal del Pou del Gat, para atajar en busca del Camí de l'Arrel]

La Canal del Pou del Gat sube directa a buscar el Camí de l'Arrel. Las aguas que deben de bajar por esta canal la mantienen descompuesta y abrupta. Sortearemos varios resaltos y bloques de roca que se superan sin dificultad, pero que son una constante.

[Varias grimpadas para superar bloques de roca]


[Detalles bonitos por lo salvaje durante la subida]

Llegados al Camí de l'Arrel el bosque se abre. Tenemos buenas vistas. Ya vemos el Sector de Sant Benet, a donde nos dirigimos, aunque no podemos evitar desviar la mirada al imponente Cavall Bernat y las grandes paredes de l'Aeri y de la cara norte de Montserrat.

[Sobre nosotros el Sector de San Benet, con l'Elefant como punto más alto]

[Detrás nuestro se abren unas vistas que ya merecen la pena, lo más pesado ha pasado]

Siguiendo el sendero en dirección San Benet, nos desviamos un poco antes para pasar por las ruinas de la Ermita de la Trinitat, y de paso ver el Sector de escalada deportiva de esta zona, llamada La Bimba.

[Dejamos el Camí de l'Arrel a buscar la Ermita de la Trinitat]

[Ermita de la Trinitat, o lo que queda de ella]

Llegamos a un cruce de caminos, tomamos el camino de la derecha que sube a la Ermita de Sant Salvador. El sendero serpentea y va ganando la altura que nos falta para dejarnos en una especie de collado tras pasar la ermita.

[Hemos ido a buscar la Ermita de Sant Salvador]

[Dejamos el camino, que empieza a bajar hacia el Camí Vell, y empieza la grimpada por roca]

Ahora ya, tendremos que buscar la vía de ascenso, marcada con algún hito, y dejar el sendero que de seguirlo nos bajará al Camí Vell. Observamos la agulla de l'Elefant, la tenemos a tocar.
Empieza la grimpada. Nos ayudamos de las manos para superar un tramo de roca algo inclinada. Iremos a buscar a vista una canal empotrada entre dos rocas que es el paso clave para ganar los metros que nos quedan.

[Uno de los tramos a grimpar, sin dificultad]

[Llegamos al paso clave, la canal empotrada]

La canal es la mar de estrecha, apenas cabemos a lo ancho, y la roca está ya muy sobada del paso de la gente. No presenta mayor dificultad que el procurar no atascarse. Este paso llegados hasta aquí lo dan de grado IIIº en algunos croquis, aunque desde mi punto de vista podría ser menos. Se pasa fácil si se aplica técnica de oposición en su ascenso.

[La superamos intentando no atascarnos y cuidando de no resbalar]

[Sobre nosotros solo restan unos pocos metros para la cumbre]

Superada la canal nos encontramos en un pequeño cuello con gran exposición al norte, a escasos metros de la cumbre. Completamos los pasos que nos separan de alcanzarla y lo conseguimos. Llegamos a la cumbre de l'Agulla de l'Elefant.

[Foto de rigor en la cumbre de l'Agulla de l'Elefant, a 1156m]

[Las vistas lo merecen. Al fondo Sector dels Gorros, con la Gorra Frígia imponente a la derecha]

Buenas vistas de todo el macizo, hace buen día aunque un poco turbio y el Pirineo no se aprecia. A nuestro alrededor muchas cumbres alcanzadas que vuelven a la mente.... Gorra Frígia, Miranda Santa Magdalena, Albarda Castellana, Montgrós, Sant Jeroni, Mirador del Moro.  

[Empieza el destrepe de la grimpada. La canal, con cuidado usando técnicas de oposición]

Para el descenso tomamos el sendero hacia San Benet, a buscar el Camí Vell y pasando por el turístico y masificado monasterio, donde compramos alguna cosa en el mercadillo, tomamos el Camí dels Degotalls hasta los peldaños que bajan a la carretera donde a primera hora hemos empezado a subir.

 [Desgrimpamos lo que queda a buscar el camino]

 [Nos despedimos de la preciosa vista de la Gorra Frígia]

  [Foto con las agujas de l'Elefant i la Mòmia de fondo]

 [Descendemos a la Ermita-Refugio de San Benet y a bajar al Monasterio]

 [Tomamos el Camí dels Degotalls, un sendero relajante]

[El camino nos llevará a la carretera, donde habíamos aparcado a primera hora]