Mostrando entradas con la etiqueta k1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta k1. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2017

CAMÍ AERI DE L'ÀRTIC K1. Vallcebre [Camino Equipado]

[Abril 2016]

Hace ya un tiempo, huyendo de la mala meteo que reinaba en las cotas altas, visitamos Vallcebre con la idea de tachar de nuestras rutas pendientes un bonito recorrido que resigue la arista rocosa dels Cingles de Conangle, lo que se conoce como el Camí de l'Aeri de l'Àrtic K1.

[Cingles de Conangle, recorrido del Camí Aeri de l'Artic K1]

[Mapa del Camí Aeri de l'Àrtic K1. Fuente: www.espaiactiuaeridelartic.com]

Su encanto radica en la progresión por la cornisa rocosa con vistas al paisaje prepirenaico de su alrededor, situado al pie de la Serra d'Ensija, entre los municipios de Vallcebre y Fumanyà. No tiene ninguna dificultad técnica destacable, de grado de dificultad  K1, por lo que se trata de un bonito paseo por dicho cordal, equipado en algún punto y aéreo. 

[Indicaciones de la zona de Vallcebre, en el Pla de la Barraca]

Dejamos el coche en el Pla de la Barraca y seguimos las indicaciones a buscar el Camí Aeri de l'Àrtic. Llegaremos por el sendero denominado Camí de l'Oriola,  al Coll de la Canalassa donde pràcticamente concurren los inicios de la la Vía Ferrata Cal Curt K5 y Vía Ferrata Roques d'Empalomar K3, y que pasaremos de largo hasta llegar a unas cadenas que nos situan al final de ésta última vía ferrata, donde compienza el recorrido de l'Aeri de l'Àrtic. 

[Tomamos el sendero y seguimos las indicaciones]

[Vista a Prepirineo en la aproximación. Nevadas Penyes Altes de Moixeró, La Tossa, Puigllançada]

[Roques d'Empalomar, conocida por la homónima Vía Ferrata de Roques d'Empalomar K3]

[Dejamos atrás las vías ferratas y el Roc d'Empalomar. Las cadenas nos llevarán al inicio]

El inicio del recorrido lo indica un cartel metálico. No tiene pérdida. Llegados aquí tomamos el sendero e iniciamos esta ruta sobre los Cingles de Conangle. Los primeros metros hay sendero que progresivamente se va a ir estrechando hasta progresar sobre la cresta rocosa. 

[Inicio del Camí de l'Aèri de l'Àrtic K1]

[El sendero nos lleva a la cresta]

[Por el cordal. Sobre nosotros ganando en  vistas. Por debajo curiosas formaciones rocosas]

Al poco nos encontramos caminando sobre una cresta rocosa, cada vez más aérea, sin tecnicidad alguna pero poco recomendable si se tiene vértigo. Jugamos a lo largo del recorrido por la cresta y en algún punto se requiere alguna pequeña grimpada hasta llegar al paso equipado.

[Vista atrás, el Roc d'Empalomar y al fondo Penyes Altes de Moixeró]

[Pintoresco entorno]

Vamos avanzando y llegamos al paso equipado. Se trata de varios agarres mediante grapas y algún hierro para salvar la desgrimpada entre las rocas más accidentadas del tramo. Se hace sin problemas. Éste es sin duda la parte más estética y interesante de la ruta. Da el juego suficiente para que sea apto para todos los públicos y permita el acceso de todos los niveles a este entorno.

[Seguimos avanzando por la cresta. Aquí se ve un tramo con pasamanos de metal]

[Seguimos la cornisa hasta el paso equipado]

[Grimpada por roca]

[Paso equipado con grapas]

[Retomamos unos metros de cresteo. Punto más aéreo del recorrido]

[Vistas]

Como avanzaba, el paso equipado como tal salva un resalte de roca en descenso, para hacerlo más fácil. Así, más estético que comprometido, descendemos de lo alto de la cresta y lo que queda de recorrido se sigue por sendero a la derecha ya al pie de la roca.

[El paso equipado más interesante]

[Sendero ya bajo la roca]

[Y salida, ultima trepada y fin del recorrido, a buscar el sendero principal]

[Mirada atrás. Cingle de Conangle llega hasta aquí. Fin del Camí Aeri de l'Àrtic]

Finalizada la roca de la arista vamos a dar al bosque del Coll de Fumanyà. Solo nos queda buscar el sendero principal, bien indicado, para llanear hasta el Pla de la Barraca de vuelta al coche. 


[Buscamos el sendero de vuelta]


[Yacimiento Prehistórico de Fumanyà bajo el Serrat Voltor]

[El sendero principal que nos ha de llevar al Pla de la Barraca de vuelta]

[Toni y Josan, después de completar el Camí de l'Aeri de l'Ártic K1]

[Hasta la próxima, si no se nos ha llevado el viento!]



18 de enero de 2016

TORRENT DELS ABADALS K1. Castellbell i el Vilar [Camino Equipado]

[Enero 2016]

Con el objetivo de ascender y realizar la Via Ferrata Cinglera del Resistent [K6], itinerario expansión de la la Turó del Marquès [K3] que se equipó originalmente, el mismo equipador Joan Frontera ha realizado desde Castellbell i el Vilar una subida por el Torrent dels Abadals en forma de camino equipado. Esta ruta es fácil, de dificultad K1, y no presenta ningún paso técnico. Combina ingeniosamente diferentes elementos que la hacen atractiva como el paso dentro del túnel bajo la carretera (necesario frontal),  pasos con escaleras, varias pasos de grimpadas con ayuda de clavijas, y todo dentro de bosque hasta llegar a la pista superior que lleva al punto más alto del Turó del Marquès o a la Via Ferrata.

[Croquis de la ruta. Fuente: esgarrapacrestes.blogspot.com]

Salimos temprano dejando el coche en Castellbell i el Vilar. Pasado el puente del diablo continuaremos por la pista a la izquierda hasta una especie de granja, donde sale entre la vegetación un sendero donde da comienzo la ruta.


[El numeroso grupo del GIRES, a buscar el comienzo del Torrent dels Abadals]

Entraremos al túnel bajo la carretera, de unos 100m, para cruzarla. Hace falta linterna o frontal ya que por su longitud no hay visibilidad en el interior. Una vez en el otro lado iremos siguiendo el sendero.

[Equipados y con los frontales. Se inicia la ruta en este punto]

[Justo al principio, la entrada al túnel]


[Cruzamos el túnel. Primero de obra y más adelante metálico]

Al salir del túnel solo nos queda ir siguiendo el sendero y siempre siguiendo el torrente para evitar coger algún sendero que se desvíe. Iremos superando alguna grimpada y diversos pasos equipados.

[Ya en el sendero]

[Primer paso equipado. Dos escaleras de madera para superar los resaltes]

[Indicados los resaltes como Saltant dels Tres Enllosats]

[Seguimos el evidente sendero]

Se va siguiendo el sendero en todo momento. Llegaremos a otro resalte que se supera con ayuda de escaleras de madera y una cadena. Aunque somos un grupo numeroso no hay atascos importantes en los pasos, por lo que la ruta se hace amena y sin complicaciones.

[El segundo resalte equipado con escaleras]

[Pasos curiosos pero sin dificultad técnica]

[Seguimos el sendero]

Los pasos que quedan a partir de ahora son ya con ayuda de clavijas. Siguiendo con la tónica de la ruta no son especialmente técnicos ni exigentes, haciendo así de ésta ideal para salidas sin compromiso ni riesgo, apta para cualquiera y con el punto añadido en variedad al tratarse de un camino equipado y no solo sendero.

[Paso de clavijas]


[Detalles de la ruta. Seguimos el sendero, no hay pérdida]

[Resalte interesante, equipado con clavijas]

Ya solo nos queda un último paso de clavijas que nos dejará justo debajo del final del camino equipado Torrent dels Abadals. Superado éste y un flanqueo con cadena saldremos a la pista de tierra.

[Último resalte con clavijas]

[Las clavijas están dispuestas para hacer los pasos asequibles a cualquiera]

[Saliendo del último paso de clavijas]

[Seguimos hasta el flanqueo de salida]

[La cadena de salida, de nombre el Pas de la Guineu]

[Cartel indicador del fin de la ruta]

[Vistas a la salida del camino equipado]

Continuaremos ahora, después de almorzar, en dirección a la Vía Ferrata Cinglera del Resistent [K6].