Mostrando entradas con la etiqueta salt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salt. Mostrar todas las entradas

24 de diciembre de 2024

Bosc del Gerdar y Salt del Gerber. Vall de Bonaigua

[Noviembre 2024]

La ruta realizada en esta ocasión transcurre por el Bosc del Gerdar. Magnífico bosque de abetos situada en la comarca del Pallars Sobirà, concretamente en la cara umbría de la montaña Pui de la Bonaigua, extendiéndose como la ramificación este de los bosques conocidos como la Mata de València. 

[El Bosc del Gerdar]

Planteamos esta excursión partiendo desde Refugi de Gerdar, atravesando el Bosc de Gerdar y hasta el Mirador del Salt del Gerber, volviendo por el mismo recorrido. En total una ruta de unos 6,5 kms con un desnivel de 335m, que se realiza en unas 2h a ritmo tranquilo de paseo disfrutando del entorno.  

[La ruta y el desnivel]

Aparcamos enfrente del Refugi de Gerdar. Justo donde inicia la ruta. Tomamos el sendero y seguimos los numerosos carteles sin pérdida. Adentrándonos desde el principio en el espeso abetal al abrigo del bosque. Tenemos por delante un día frío por vertiente norte, con temperaturas bajo cero toda la mañana, por lo que nos equipamos para disfrutarlo. 

[Iniciamos la excursión desde el Refugi de Gerdar]

[Tratando de captar la energía del Bosc del Gerdar]

Transcurrimos llaneando primero por un estrecho sendero, con algún sube y baja que se van sucediendo. Al poco la senda se ensancha y se va haciendo un cómodo y ancho camino. Un disfrute. 

[Cómodo sendero]

Daremos a cruzar la carretera y seguiremos por el camino que nos lleva a la cascada del Salt del Gerber. Primero por camino amplio, que pasa a ser rocoso en algún tramo y salvando los cruces de las aguas de los barrancos que bajan por varias pasarelas de madera -con cuidado, que la madera húmeda resbala-. 

[El Bosc del Gerdar se encuentra a las faldas de la vertiente norte del Pui de Bonaigua]

[Cruzamos varias pasarelas de madera y algún tramo de terreno rocoso]

[Y llegamos al Mirador del Salt del Gerber]

Llegamos al Mirador del Salt del Gerber. Un último repecho y unos peldaños empinados nos sitúan en el mirador casi al batir de las aguas que bajan del Barranco del Gerber. Impresionante salto de agua formado por el desnivel que resultó de la erosión de los antiguos grandes glaciares pirenaicos. 

[El Salt del Gerber]

[Y alguna foto para el recuerdo de esta bonita jornada]

Para la vuelta desandaremos nuestros pasos. Cerrando esta preciosa ruta que transcurre prácticamente en su integridad por el corazón del bosque de abetos. Respirando su energía y su fuerza. En total tranquilidad y pureza. Pirineo y sus rincones nunca defrauda. 

[Dejamos atrás la cascada]

[Y volvemos nuestros pasos por el Bosc del Gerdar. ¡Hasta la próxima!]


28 de agosto de 2024

Tarde de escalada en Subirats, Sector Salt del Llop [máx 6c]

[Agosto 2024]

Nos acercamos entre semana a escalar cerca de casa, en concreto a la escuela de escalada de Subirats. Esta vez, por eso de conocer rincones nuevos, bajamos al Sector Salt del Llop. 

Para la aproximación, de unos 10 minutos, hay que pasar las placas de roca de los sectores más habituales de Subirats. Para una vez terminada la roca, seguir un sendero que desciende brusco, y hasta terminar en un paso equipado que nos dejará a pie de vía. 

Ya a pie de vía nos equipamos y nos ponemos al lío. Llevamos unos días sin hacer deportiva y venimos de un reciente viaje a Alpes, por lo que no me noto especialmente fuerte y se nota. Por lo que vamos a tantear y a escalar, que a eso venimos. 

[A pie de vía del Sector Salt del Llop, en Subirats, tras el paso equipado de la aproximación, y con el Castell de Subirats de fondo]

Empezamos por la vía "Excalibur" 6b. Salida algo sobada. Roca buena en general. Al principio subimos las dos primeras chapas por regletas típicas de roca calcárea. Pies sobados. A mitad agarramos una chorrera por la que jugando a banda y banda vamos a encontrar un buen canto que nos da salida al diedro que nos llevará bastante más cómodos hasta la reunión. Sin encadene, la escalamos ambos pero teniendo que parar a mirar el paso clave. 

[En la vía "Excalibur" 6b]

Seguimos con la vía "Llop Blanc" 6a. Vía considerablemente sobada. Regletillas y algún paso largo. Es bonita. Corta pero explosiva. No se si por el calor, lo sobado de los agarres o yo que estoy espeso, pero no le acabo de encontrar el feeling. David encadena. Yo la escalo pero habiendo de descansar los antebrazos a la mitad. 

[En la vía "Llop Blanc" 6a]

Terminamos en la vía "Sor 850" 6c. Salida asequible, con regletas hasta la mitad. Paso duro en una especie de barriga a superar con pies precarios y agarres micro. Muy fino el paso clave. Se nos hace duro. Lo peleamos ambos en varios intentos y terminamos saliendo por arriba de la vía sin haber resuelto correctamente el paso. Interesante. Por mi parte he de trabajar resistencia. Buenas sensaciones en general. 

[En la vía "Sor 850" 6c]

Con estas tres vías hemos echado la tarde y se nos va la luz del sol. Recogemos y damos por buena la jornada. Buena sesión de tarde. Leemos el feedback que nos ha dado la roca, hay que apretar más. Así que de vuelta al entreno y a darle duro. Seguimos. ¡Hasta la próxima!


3 de febrero de 2022

BELLMUNT 1248m. Serra de Bellmunt

[Noviembre 2021]

Hace unos días realizamos una propuesta de Jose Ramón en el marco de una excursión con nuestra entidad excursionista GIRES. La ruta completa una preciosa circular partiendo desde Vidrá, subida a Bellmunt 1248m y al colindante Santuari de Mare de Deu de Bellmunt, para continuar progresando por la zona y visitando la cascada Salt del Molí de Vidrá. El sendero nos devolverá a Vidrá donde no terminaremos la jornada sin una rica comida en la fonda del mismo municipio.

La ruta recorre unos 11km de longitud, acumula unos 590m de desnivel y nos ocupa unas 4h a ritmo tranquilo. 

[Vistas sobre el Santuari de Bellmunt situándonos desde la cumbre Bellmunt, 1.248m]

Equipados con nuestras mochilas y listos para empezar la ruta. Tomamos de inicio la carretera en dirección suroeste hacia Santa Maria de Besora. Al pasar una aislada masía, justo después de una curva a derechas, tomaremos una pista de tierra que nos adentrará en el bosque. En pocos minutos iremos ganando algo de altitud, alternando momentos de bosque otoñal y las preciosas vistas sobre el paisaje de la Catalunya Central.

[Vidrá, desde donde iniciamos y terminaremos la ruta]

[Tomamos la pista de tierra al sur de Vidrá]

Estamos en estas fechas en la típica estampa perfecta de un bosque en otoño. Las hojas de los hayedos caen y crean un manto a modo de alfombras de hojarasca de color marrón. Los árboles, encinas y hayas, matizan el verde y destellan colores naranjas y rojizos. Cuando entre los árboles se abre un mirador se incrementa la sensación de estar teniendo un día perfecto, sin una nube, permitiendo que seamos observados por un horizonte lleno de figuras conocidas como Montseny y Matagalls al sur, Montserrat al suroeste, Serrá d'Ensija e incluso el imponente Pedraforca más al oeste. Precioso.

[Algunos paisajes que nos rodean]

Seguimos el sendero en dirección a Bellmunt y Santuari de Bellmunt. En cosa de poco más de una hora a ritmo muy tranquilos llegaremos a este primer objetivo de la jornada. Se trata de una antigua ermita en lo alto de una peña que se convierte en un lugar con encanto vecino de la cumbre de Bellmunt, de 1.248m, también conocido como Sant Pere de Torelló, y que se enumera en la lista de los 100 Cims de Catalunya. 

[Foto de rigor en la cumbre de Bellmunt, a 1.248m]


[Foto del grupo que moviliza hoy la entidad GIRES]


[Detalles del Santuari de Bellmunt]

Tomaremos ahora sendero que nos dirige a la circular pretendida, ahora de inmersión de lleno en el bosque. Progresamos en dirección este. Pasaremos por una formación geológica fruto del bajar de las aguas, llamado Tosca de Degotalls

[Nos adentramos en el bosque]

[Tosca dels Degotalls]

Seguiremos ahora un buen rato el cómodo sendero en dirección al Salt del Molí de Vidrá. Una cascada y remansos de agua y paz, caprichos de la naturaleza. Primero llanearemos por estrecho camino, posteriormente se abre a una pista que bordea el barranco del Torrent de Canemars y que termina descendiendo a la cascada entre raíces por un sendero algo erosionado. 

[Preciosa captura de nuestro paso por el bosque de bajada a la cascada]


[El Salt del Molí de Vidrá]

[Remanso de aguas calmadas en pleno otoño. Me parece un lugar de diez]

Solo nos queda retomar ahora en dirección a Vidrá. No estamos muy lejos. Pasaremos ya como último lugar característico el Pont de Salgueda, que aparecerá ante nosotros como si de un tesoro escondido entre los árboles se tratara.  

[El Pont de Salgueda]

Haremos el camino que nos separa de volver a Vidrá y en cuestión de minutos nos encontraremos entre las primeras granjas y el aserradero conforme llegamos al municipio que pone fin a la jornada. Ha estado una ruta circular muy completa y variada. Solo hemos hecho que disfrutar del excursionismo y rodeados de la mejor compañía, como es con la entidad GIRES y todos sus miembros. Días así siempre apetecen. ¡Hasta la próxima!

[Llegamos de nuevo a Vidrá, donde comeremos y nos despedimos ante esta preciosa encina, 
poniendo fin a esta bonita jornada]