Mostrando entradas con la etiqueta santuari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santuari. Mostrar todas las entradas

3 de febrero de 2022

BELLMUNT 1248m. Serra de Bellmunt

[Noviembre 2021]

Hace unos días realizamos una propuesta de Jose Ramón en el marco de una excursión con nuestra entidad excursionista GIRES. La ruta completa una preciosa circular partiendo desde Vidrá, subida a Bellmunt 1248m y al colindante Santuari de Mare de Deu de Bellmunt, para continuar progresando por la zona y visitando la cascada Salt del Molí de Vidrá. El sendero nos devolverá a Vidrá donde no terminaremos la jornada sin una rica comida en la fonda del mismo municipio.

La ruta recorre unos 11km de longitud, acumula unos 590m de desnivel y nos ocupa unas 4h a ritmo tranquilo. 

[Vistas sobre el Santuari de Bellmunt situándonos desde la cumbre Bellmunt, 1.248m]

Equipados con nuestras mochilas y listos para empezar la ruta. Tomamos de inicio la carretera en dirección suroeste hacia Santa Maria de Besora. Al pasar una aislada masía, justo después de una curva a derechas, tomaremos una pista de tierra que nos adentrará en el bosque. En pocos minutos iremos ganando algo de altitud, alternando momentos de bosque otoñal y las preciosas vistas sobre el paisaje de la Catalunya Central.

[Vidrá, desde donde iniciamos y terminaremos la ruta]

[Tomamos la pista de tierra al sur de Vidrá]

Estamos en estas fechas en la típica estampa perfecta de un bosque en otoño. Las hojas de los hayedos caen y crean un manto a modo de alfombras de hojarasca de color marrón. Los árboles, encinas y hayas, matizan el verde y destellan colores naranjas y rojizos. Cuando entre los árboles se abre un mirador se incrementa la sensación de estar teniendo un día perfecto, sin una nube, permitiendo que seamos observados por un horizonte lleno de figuras conocidas como Montseny y Matagalls al sur, Montserrat al suroeste, Serrá d'Ensija e incluso el imponente Pedraforca más al oeste. Precioso.

[Algunos paisajes que nos rodean]

Seguimos el sendero en dirección a Bellmunt y Santuari de Bellmunt. En cosa de poco más de una hora a ritmo muy tranquilos llegaremos a este primer objetivo de la jornada. Se trata de una antigua ermita en lo alto de una peña que se convierte en un lugar con encanto vecino de la cumbre de Bellmunt, de 1.248m, también conocido como Sant Pere de Torelló, y que se enumera en la lista de los 100 Cims de Catalunya. 

[Foto de rigor en la cumbre de Bellmunt, a 1.248m]


[Foto del grupo que moviliza hoy la entidad GIRES]


[Detalles del Santuari de Bellmunt]

Tomaremos ahora sendero que nos dirige a la circular pretendida, ahora de inmersión de lleno en el bosque. Progresamos en dirección este. Pasaremos por una formación geológica fruto del bajar de las aguas, llamado Tosca de Degotalls

[Nos adentramos en el bosque]

[Tosca dels Degotalls]

Seguiremos ahora un buen rato el cómodo sendero en dirección al Salt del Molí de Vidrá. Una cascada y remansos de agua y paz, caprichos de la naturaleza. Primero llanearemos por estrecho camino, posteriormente se abre a una pista que bordea el barranco del Torrent de Canemars y que termina descendiendo a la cascada entre raíces por un sendero algo erosionado. 

[Preciosa captura de nuestro paso por el bosque de bajada a la cascada]


[El Salt del Molí de Vidrá]

[Remanso de aguas calmadas en pleno otoño. Me parece un lugar de diez]

Solo nos queda retomar ahora en dirección a Vidrá. No estamos muy lejos. Pasaremos ya como último lugar característico el Pont de Salgueda, que aparecerá ante nosotros como si de un tesoro escondido entre los árboles se tratara.  

[El Pont de Salgueda]

Haremos el camino que nos separa de volver a Vidrá y en cuestión de minutos nos encontraremos entre las primeras granjas y el aserradero conforme llegamos al municipio que pone fin a la jornada. Ha estado una ruta circular muy completa y variada. Solo hemos hecho que disfrutar del excursionismo y rodeados de la mejor compañía, como es con la entidad GIRES y todos sus miembros. Días así siempre apetecen. ¡Hasta la próxima!

[Llegamos de nuevo a Vidrá, donde comeremos y nos despedimos ante esta preciosa encina, 
poniendo fin a esta bonita jornada]


17 de abril de 2017

Sant Julià de Cabrera 1308m. Collsacabra

[Marzo 2017]

En una escapada de fin de semana, nos desplazamos a la Sierra de Collsacabra, a conocer el entorno de gran belleza paisajística. En concreto, ascendemos al Santuari de Mare de Déu de Cabrera desde Sant Julià de Cabrera, en cota 1308m de altura. 

Se trata de una excursión muy asequible, de unos 6 kms y de poco más de 300 m de desnivel, que se realiza sin dificultad a destacar en unas 2h. 

[Santuari de Mare de Deu de Cabrera, en lo alto de la Serra de Collsacabra. Fuente: www.osonaturisme.cat]

Aparcamos y partimos de las inmediaciones de Sant Julià de Cabrera, en cota 925m. El sendero empieza en un ensanche de la carretera justo al final del pueblo, donde siguiendo la huella y algún que otro hito vamos tomando dirección Este y al sendero que sube al Coll de Bram.

[Partimos de Sant Julià de Cabrera]

[Carteles indicativos de la ruta]

Como avanzaba, el sendero no es muy evidente, aunque en cierto modo se agradece no ver plagado de señales el entorno, los llanos son algo perdedores hasta que se unen todos los pasos en el sendero. Llanea buena parte del mismo y en su segunda mitad gana inclinación a buscar el cuello. 

[Sendero des de Sant Julià de Cabrera]

[Progresamos por el bonito sendero bajo bosque]

[Las vistas toman protagonismo]

Llegamos así al Coll del Bram, cuello a partir del cual subiremos por unas escaleras a izquierda en dirección Norte y así llegaremos a lo alto de esta peña y al Santuari de Cabrera. Las escaleras son un paso precioso, mientras ganamos altura iremos disfrutando de las vistas sobre el valle

[Llegamos al Coll del Bram. Seguimos ahora por las escaleras en dirección norte]

[Escaleras al Santurari de Cabrera]

[Vistas sobre los valles]

Saliendo de las escaleras ya nos encontramos en el altiplano de lo alto de Cabrera y se ve el Santuario y el cordal, aéreo, característico de esta peña.

[Salimos de las escaleras]

[Panorámica justo llegando al altiplano]


[Llegamos a lo alto. Vista al norte y aparece el Santuari de Mare de Déu de Cabrera]

[Idílico]

Disfrutamos de las vistas y aprovechamos para hacer fotos como locos. Curioseamos el Santuario, data del s. XVII y fue construido sobre un antiguo castillo del s.XV que se derrumbó por un terremoto. A día de hoy el edificio se explota como restaurante y ofrecen servicio como tal. 

[Al Norte-Este El Pirineo teñido de blanco]

[Destacan Gallina Pelada, Pedraforca, Serra de Cadí... Todos conocidos]

[Pedraforca invernal. Una joya de vista el poder verlo así]

Seguimos curioseando este pintoresco paraje y aprovechamos para hacernos una foto de rigor en el vértice geodésico de Cabrera, a 1308m, algo más al norte del Santuario, cruzando un curioso paso de roca estrecho entre el vacío de ambas vertientes. 

[Curioseando el lugar]

[Pasarela hasta el vértice. Se ven químicos y reuniones de vías de escalada por el risco]


[Foto de rigor en Cabrera, a 1308m, en Serra de Collsacabra]

El lugar ofrece una vista 360º des del PrePirineo al Pirineo envidiable. Localizamos y fotografiamos como si se nos fueran a escapar tantas montañas como vemos y reconocemos. Además como hace buen día se nos permite disfrutar de ello. 

[Al Norte, el Puigsacalm]


[Al Sur, el Santuario y el cordal de la Serra de Collsacabra ]

Nos ponemos rumbo de vuelta. Teníamos pensado completar la circular que desciende por la vertiente norte, pero finalmente y pensando en el tiempo desandamos por el mismo sendero de ascenso para que no se nos haga muy tarde, que nos queda turismo por hacer por la zona. 

[Hora del descenso. Nos despedimos de Cabrera]

[Bajamos de nuevo por las escaleras y a Sant Julià de Cabrera]

[Bajando al pueblo dejamos atrás las paredes que rodean el altiplano de Cabrera]

[Hasta la próxima!]