Esta vez, nos detendremos en analizar y fabricar un sistema disipador para vías ferratas.

Existe gran variedad de disipadores de distintos sistemas, modelos, de famosas marcas, de gran eficacia, etc.
Pero en el mercado prácticamente solo encontramos disipadores de cinta cosida, de esos que disipan la caída descosiendo una cinta enrollada. Esta cinta una vez descosida no es reutilizable, y me perdonarán pero tras gastar no menos de 60€ en un disipador prefabricado me gustaría que fuese reutilizable.
Existen disipadores que no actúan por descosido, sino de forma mecánica y por ende se pueden usar una y otra vez tras una caída, tan solo revisando el mecanismo y cambiando los componentes que vayan desgastándose o dañándose.
Supongo que a las grandes marcas les interesa más la fabricación de productos no-reutilizables, de usar y tirar, cada vez que alguien cometa un resbalón en vías ferratas... menudo chollo.
Al caso, una opción bien válida es la fabricación casera de un sistema disipador. Ahorraremos un dinerillo a corto plazo, comparándolo con uno prefabricado y, teniendo en cuenta que es reutilizable, ahorraremos a largo plazo, puesto que no tendremos que tirarlo y comprar otro. No obstante, como siempre, se recomienda revisar a menudo el material, nudos y cuerda.
MATERIAL
5 m de cuerda dinámica simple (Beal) entre 10 y 11 mm
1 placa disipadora KISA KONG
1 anillo de cinta cosida
2 mosquetones automáticos
1 mosquetón auxiliar
Material auxiliar:
- Esparadrapo/Cinta aislante
- Cúter
- Mechero
- Cinta métrica
PASO A PASO
1. Cortar la cuerda dinámica en dos trozos, uno de 2 y otro de 3 metros.
Para cortar la cuerda enrollamos fuerte con esparadrapo alrededor del lugar donde ejecutaremos el corte. Sobre el esparadrapo, y comprobando que del corte resulte una cuerda de 2m y otra cuerda de 3m, cortamos con el cúter.
Sin quitar el esparadrapo calentar con un mechero los extremos resultantes del corte de la cuerda, de modo que se fundan el alma y la camisa de ésta. Ya tenemos los dos tramos de cuerda.

2. Pasar la cuerda de 3 m por la placa disipadora según indican las instrucciones. Debe quedar 1m de cuerda a disipar. Al final del metro de cuerda a disipar realizaremos un nudo de seguridad para evitar que, en el extremo caso que disipe sobre más de 1m de cuerda, quedásemos expuestos.
Pasar la cinta cosida por el asa del disipador mediante un nudo de alondra.

3. Sobre la misma cuerda (la de 3m), aproximadamente a un palmo por encima de la placa disipadora, hacemos un nudo de "8" simple, y acto seguido pasamos un cabo de la cuerda de 2m por el "8" (similar al aseguramiento del primero en escalada). Ya tenemos unidas las dos cuerdas en Y.

4. Hacer 2 nudos "8" dobles al final de los dos cabos de la Y, donde colocaremos los mosquetones automáticos.
5. Como remate, podemos encintar con esparadrapo los cabos de cuerda que queden colgando en las uniones. Además, por comodidad es recomendable atar con esparadrapo un mosquetón al metro a disipar, ésto no nos asegura en ningún sentido, pero permite colgarnos la cuerda a disipar cómodamente al portamaterial del arnés y no llevarla arrastrando, evitando así su deterioro.
Y voliá! Ya tenemos un sistema disipador para vías ferratas casero, totalmente eficaz y lo más importante, reutilizable en caso de caída.