Mostrando entradas con la etiqueta boulder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boulder. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2025

Rocódromo de La Pobla de Segur

Tras unos meses por el Pallars, cursando la formación para el título de guía de montaña, hemos descubierto este rocódromo municipal de La Pobla de Segur. Al que hemos sido asiduos, un par de veces por semana, y hemos podido entrenar duro disfrutando de buenas tardes de escalada indoor para mantener el tono en invierno. 

Se sitúa dentro del Pavellón Municipal de La Pobla de Segur. Sitio tranquilo y con buen ambiente. Al lado de la estación de bus. Y el precio de la entrada de día para no socios es de 3€ y para socios de 1€, lo que resulta simbólico. 

Principalmente, se compone de dos partes diferenciadas. Por un lado tenemos la zona de cuerda y por otro la zona de bloque. 

[La zona de cuerda. Fuente: Ajuntament de La Pobla de Segur]

La pared de cuerda tiene un ancho aproximado de unos 25m y sube unos 10m como mucho. Con unas 15 líneas de chapas con varias vías montadas por colores para cada una de ellas. Con diferentes grados de desplome, desde totalmente vertical, algo tumbado, moderado y bastante desplomado. Da su juego.

[La zona de bloque: Fuente: Ajuntament de La Pobla de Segur]

La cueva de bloque es la mitad de la pared -solo entrar a la izquierda- un importante desplome y techo y la otra mitad -al entrar a la derecha- una pared de tres secciones entre totalmente vertical, algo desplomado y un desplome tipo panza. Buen arsenal de posibilidades con una veintena de bloques montados por colores. En su mayoría tipo desplome o techo con manos relativamente buenas. Para ganar fuerza y desarrollar buena resistencia. 

[Haciendo bloque en el rocódromo de La Pobla de Segur. 
Secuencia de un largo bloque de travesía a fuerte desplome que nos gustó especialmente: La Roja]

Como 'pros' le valoramos el precio, lo cerca que nos queda de donde nos alojamos en La Pobla, y las posibilidades y acogida del lugar. Como 'contras' solo le anotaríamos que no se renuevan las vías y una vez encadenas todos los bloques o empiezas a crear los tuyos o puede resultar monótono. Pero desde aquí, agradecer la iniciativa que cada municipio cuente con una infraestructura como esta. 

Bravo por La Pobla de Segur y las personas los que lo hacen posible. 




1 de febrero de 2025

Rocódromo de Tredòs

Visitamos hace unos días el rocódromo municipal del polideportivo de Tredòs, en Vall d'Arán. Para los habitantes de la localidad es gratuito y los no habitantes hay que consultar precios o condiciones de acceso por su uso.

Se trata de unas instalaciones muy funcionales donde se ha equipado un boulder bien interesante para la práctica y entrenamiento de la escalada deportiva. 

Cuenta con un panel de varias secciones diferenciadas, desde algo más vertical a algo más desplomado. Equipados numerosos problemas de bloque de todas las dificultades, así como largas travesías, que permiten en su conjunto mantener el tono y dedicar buenas sesiones de entrenamiento de la escalada. 

Además, cuenta con un espacio polivalente, con máquinas de gimnasio como press banca, cinta de correr y elíptica, cuerda fija, barras de dominadas, colchonetas y un muro de campus. 

En nuestra visita puntual cumplió el cometido de una tarde apretando fuerte. Entrenando fuerza y resistencia. Probando y encadenando numerosos bloques de buena dificultad. Con buenas sensaciones. 

Desde aquí un aplauso y agradecimiento a los promotores y equipadores que han dado lugar y mantienen vivo un espacio como este. 

[El rocódromo de Tredós]


10 de junio de 2024

1r Boulder Urban a la Festa de la Muntanya de Collbató

[Junio 2024]

El primer sábado del mes de junio ha tenido lugar la 1ª Edición de la Festa de la Muntanya, en la localidad de Collbató, organizada por la entidad excursionista 4000peus. Un programa bien nutrido de actividad desde primera hora de la mañana. Empezando por el Open de Boulder Urban que plantea un trofeo amistoso de escalada en bloque urbano, a mediodía un corretapas por los bares del pueblo para comer y una tarde llena de eventos desde una charla con los ganadores de la Cursa del Alba, exposición fotográfica de la entidad organizadora 4000peus y el pase de la película Canigó 1883. 

Una jornada la mar de entretenida que nos brindó una acogida inmejorable. Por lo que desde aquí un saludo y felicitaciones a la organización y a todos los que participaron y lo hicieron posible.

[Cartel del evento]

Entro algo más en detalle de nuestra experiencia en el Open de Boulder Urban. 

La tarde anterior, entrenando algo en el Rocódromo Les Agulles de Esparreguera, di con un folleto que anunciaba la 1ª Festa de la Muntanya de Collbató. Como los planes del sábado finalmente cambiaron, improvisamos a última hora y nos apuntamos al evento. 

[Gran ambiente en la Plaça de l'Era de Collbató]

Nos inscribimos a primera hora. Debido a la buena afluencia de participantes, adaptan las normas para dar lugar a un formato accesible con tres categorías -principiante, intermedio, experto-. Si bien el tema de las categorías era relativo puesto que nos inscribimos la mayoría en intermedio -que nunca sabes a lo que te enfrentas en escalada si planteas dificultad experto-, por lo que fueron los jueces a lo largo del evento quienes asignaron unas u otras categorías a su parecer. Muchos bien podíamos haber participado en intermedio como en avanzado, pues encadenamos casi todos los bloques de ambas propuestas. 

No obstante, sea el formato que sea el utilizado, lo importante es pasarlo bien y eso lo consiguieron con creces. Desde mi humilde punto de vista podría ser interesante dar una orientación objetiva de la dificultad en la que se dividen las categorías, para poder inscribirse en unas u otras con más precisión, por ejemplo mencionando el grado a ejecutar. O hacerlo por rangos de edad que es otra opción habitual en los open, tipo infantil, juvenil y absoluto. 

[Algunas fotos del evento]

La prueba en sí, se trata de completar el máximo número de bloques urbanos en hora y media. Desde bloques de largas travesías por muros de piedra seca, hasta algunas propuestas con duros movimientos por las fachadas de las casas del pueblo. Un buen número de bloques urbanos más o menos asequibles todos en el centro del pueblo. Una vez cumplido el tiempo, se organiza una final con los escaladores que más bloques y en menos intentos hayan encadenado. Se organiza finalmente en tres categorías, principiante, intermedio y experto, cuyos escaladores finalistas deciden los jueces. 

[Algunas fotos más del evento]

Paso a la final de nivel intermedio. Y el azar quiere que sea el último en salir a escalar, por lo que como los tres finalistas podíamos encadenar holgadamente los cinco bloques propuestos, se trató de escalar ligero para completar los bloques en menos tiempos que mis compañeros. El primero en escalar lo hizo en algo más de 4 minutos, el segundo bajó a 3 minutos largos y así terminé nuestra categoría escalando los bloques en apenas 3 minutos y poco. Por lo que gané mi categoría. 

En las dificultades asequible se pudo ver como se lo pasaron muy bien con los amables bloques que les propusieron. Y en avanzado se encontraron algunos compañeros del rocódromo dándolo todo con los bloques que les tenían preparados. Todos bonitos bloques.

[Finalistas de categoría principiante]

[Finalistas de categoría intermedia]

[Finalistas de categoría experto]

[Fotos con todos los finalistas y con la organización]

Terminamos con el mejor sabor de boca al llevarnos a casa un bonito trofeo de recuerdo. En resumen, hemos escalado un montón de bloques interesantes y entretenidos. Lo hemos pasado muy bien toda la mañana rodeados de muy buena gente e inmejorable ambiente. Felicitaciones por el evento a los que lo han hecho posible. Nos ha encantado estar haciendo piña en un joven evento al que deseamos mucha suerte. Y es que no es para menos, la Festa de la Muntanya promete. Nos vemos en las siguientes ediciones. ¡Hasta la próxima!

[El bonito trofeo tras ganar mi categoría, recuerdo de esta estupenda jornada]



4 de junio de 2024

Pies de gato La Sportiva Miura Laces

Comparto esta vez mi humilde opinión y sensaciones tras escalar los últimos meses con unos pies de gato La Sportiva Miura Laces. Estos conocidos pies de gato son los originales a cordones de la saga de modelos denominada Miura de la marca italiana. Principalmente pensados para escalada técnica de dificultad, tanto para deportiva como bloque y bastante cómodos para vía larga -en comparación con la versión Miura VS de velcro algo más rígidos-. Se sienten especialmente precisos en regletas y pequeños cantos, así como que atacan mordiendo la presa en situaciones de desplome y taloneando. No tanto en progresión en adherencia donde la rigidez se torna en contra y trabajan mejor estructuras más blandas. 

[La Sportiva Miura Laces]

La composición del pie de gato es de piel, por lo que tenderá a darse de si. De estructura asímetrica y semirrígida. Cuenta con el sistema P3 (Permanent Power Platform) que distribuye el apoyo a las puntas, dando esa sensación de potencia de agarre en los cantos y que ayuda a cazar mejor las presas. La goma es Vibram XS Edge, de óptimo agarre y buena resistencia al desgaste. En general son algo menos rígidos, me resultan más naturales y cómodos al pie que los de velcro, si bien percibo algo menos de precisión en presas de pie minúsculas. 

[Pies de gato La Sportiva Miura Laces en el 1r Open de Bloque Urbano de Collbató]

Esta versión se caracteriza por el cierre de cordones. Tiene sus puntos fuertes y debilidades, como todo. Si bien ganamos en precisión pues nos permite un ajuste al pie al atarlos que difícilmente conseguimos con el velcro. Por otro lado sacrificamos la facilidad de ponernos y quitarnos los gatos, que siempre será más laborioso. 

En cuanto a la doma de los pies de gato. Yo calzo un 42 o 43 de calzado normal. Y en los Miura VS suelo calzar 41 y 1/2. Si bien en estos Miura Laces que tengo de la misma talla me da la sensación de haber podido bajar un poco más a la talla 41 -cosa que no sería capaz con los Miura VS-. Se sienten algo más holgados y se han dado de sí algo más rápido que sus hermanos de velcro. 

[Pies de gato La Sportiva Miura Laces en el Sector de La Cascada de Vallirana]

En resumen, un calzado ya clásico en escalada deportiva. No podemos decir que sean una novedad, pues llevan más de una década en el mercado y están más que evolucionados con las nuevas gamas revolucionarias y ultraespecíficas que nos proponen las principales marcas. Aún y así no dejan de ser una opción interesante, por lo menos desde mi punto de vista, a tener en cuenta para quien busca apretar con ellos a un nivel técnico, polivalentes, que sirvan para entrenar en resina y se comporten genial en roca, técnicos pero que no nos haga sufrir dolor en exceso, y todo sin gastar demasiado dinero pues se pueden encontrar en el mercado con algunas buenas ofertas de forma recurrente. 

A seguir disfrutando de la vertical y ¡hasta la próxima!.

26 de febrero de 2024

Tarde de lluvia escalando en la Cascada de Vallirana [Max. 6b]

[Febrero 2024]

Acudimos hace un par de viernes al Sector de La Cascada de Vallirana. Rincón que descubrí no hace mucho tiempo y que nos está dando juego últimamente para ir a escalar deportiva cerca de casa y con cero aproximación. Más ahora que cada minuto cuenta con las pocas horas de luz disponibles por las tardes, que es cuando nos podemos escapar a trepar un rato. 

En esta ocasión la meteorología manda y solo nos da tiempo a encadenar una vía antes de la lluvia. En el Subsector El Soldat Romà teníamos pensado escalar la vía "Cantu Mañana" 6b y tantear la vía de 7a+ de su derecha. Pero apenas nos da tiempo a subir los dos la primera y arranca a llover lo justo para empaparlo todo. Quedarán deberes pendientes.

[Reseña del subsector El Soldat Romà, del Sector La Cascada de Vallirana.
Fuentes: Fernando-espacioamorylocura.blogspot.com y Skalatopi.com]

Encadenamos la vía "Cantu Mañana" 6b. Me parece muy agradable, algo mantenida, pero de regletas que dan la seguridad justa para ir descansando y chapando con comodidad. Algo sobados los pies, si bien no son malos. La disfrutamos ambos. Encadena primero David con holgura. Y encadeno a continuación con solvencia, hacía tiempo que no me sentía fuerte escalando de nuevo.
 
[Encadenamos la vía "Cantu Mañana" 6b]

Como empieza a llover no podemos hacer más en Vallirana. Decidimos como alternativa bajar a Gavá a hacer deportiva indoor en el Rocódromo Sharmaclimbing. Donde caen otras cinco vías, de grados entre 6a y 7a, con su buena longitud característica de este centro. Y algún que otro bloque en la zona de boulder. 

Por lo que entre unas cosas y otras nos hemos quitado el mono y hemos podido escalar, que era exactamente lo que pedíamos al día de hoy. Muy buenas sensaciones. A seguir así. ¡Hasta la próxima!

[Celebrando que aún hemos podido escalar, a pesar del día de lluvia]

26 de enero de 2024

Pies de gato La Sportiva Miura VS

En la publicación de hoy me gustaría mi humilde experiencia con los archiconocidos pies de gato de la prestigiosa marca La Sportiva, y su archiconocido modelo estrella Miura VS.

Se trata de unos pies de gato técnicos, rígidos y asimétricos. Evolución práctica del modelo original que era el Miura de cordones, montando en el presente un potente ajuste de cierre a base de velcro en tres tiras contrapuestas, lo que conserva el ajuste y a la vez agiliza su calzado y descalzado con rapidez y facilidad.

Monta la tecnología de ajuste de la estructura denominado P3 System, que hace que los pies no cedan tanto con el uso. El material del cuerpo es piel de ante. Suela rígida interior tipo SpoFlex que les da su característica rigidez. Y las más que reconocidas suelas de goma Vibram XS Edge. Además existen en versión hombre y mujer, para un perfecto ajuste a la morfología típica de ellos y de ellas. Una combinación perfecta que fue una revolución en el mundo de la escalada deportiva desde hace ya más de una década.

[La Sportiva Miura VS]

Desde mi experiencia. He tenido dos pares, que a su vez han sido recauchutados. Y muchos años ya con ellos, siendo actualmente uno de los pares que todavía uso. Por algo será. 

Recuerdo que los primeros que tuve no era capaz de ponérmelos. Entallando talla y media menos que el calzado que uso normalmente. Realmente se ajustan hasta tal punto que al principio hay que hacerse a la sensación, pues se aproxima al dolor. Si bien, se dan y una vez los domas se ajustan como un verdadero guante. Recuerdo que cuando me hice con el segundo par temí volver a pasar por tener que darlos desde nuevos, si bien he de decir que la segunda vez fue muy distinta -quizá fui yo que ya me hice a ellos-. 

En cuanto al comportamiento. Mi experiencia como escalador medio, sin ser de alto grado. En escalada de sexto grado y algo de séptimo grado se comportan fantásticamente. Especialmente en regletas y presas pequeñas, en canteos que exigen y en pies con algo de desplome. Ahí es donde realmente muerden, transmitiendo el agarre a las puntas gracias a su estructura rígida. Se comportan como pez en el agua en escalada deportiva y bloque.

Si bien, por poner un pero, su rigidez otorga carencias en escalada de adherencia al deformarse menos la suela, por lo que no son idóneos para este estilo de escalada. Existen a día de hoy una serie de modelos que han evolucionado sobre las bases que sentó el Miura, por lo que aún podemos buscar mayores prestaciones específicas -mayor empeine, mejor talón, más o menos rígidez, ideado para indoor o outdoor, etc-. Así como que no destacan por su comodidad, por lo que no son como para tenerlos puestos en lo que requiere para hacer vía larga. 

Actualmente ha salido al mercado los Miura II VS. La evolución de los Miura VS. Que aún no he tenido el gusto de probar. Y que se anuncian con algunas evoluciones sobre el anterior, como un talón más estrecho, velcro rediseñado, lengüeta de materiales reciclados, un diseño actualizado para el dedo gordo con el fin de afilar la punta y una nueva estética. El precio también se ha actualizado aún más, en la línea de subidas que está experimentando el sector en general. 

En resumen. Un pie de gato técnico histórico, de sobrada fama y buena prensa. Que realmente funciona. Muy polivalente. Si los has probado sabes de lo que hablamos. Horas y horas de diversión y buenos pegues a la roca asegurados. 





11 de enero de 2024

Rocódromo Les Agulles de Esparreguera

Ya suman unas cuantas las tardes dedicadas a escalar la resina del Rocódromo Les Agulles de Esparreguera. Este rocódromo indoor se sitúa en el municipio de Esparreguera en la dirección c/ Premsa, 11, Esparraguera, Cataluna, Spain, CP 08292. A los pies del Macizo de Montserrat.

[Rocòdrom Les Agulles de Esparreguera. Fuente: www.radoesparreguera.cat]

Este joven rocódromo se ha inaugurado recientemente en noviembre de 2023. Desde su apertura he podido entrenar en el en varias ocasiones. Considero que se sitúa geográficamente en un lugar donde hacía  mucha falta un rocódromo indoor, con prácticamente sin otro rocódromo en 30kms a la redonda, en plena ola de aperturas de centros de escalada. Según mi parecer cubre una necesidad real en la zona, por lo que es un acierto. 

Actualmente cuenta con lo siguiente. Una primera estructura central para bloque, que da lugar a unas 30-40 vías. Una pared para cuerda y escalada deportiva, de unas 10-15 vías, la mitad de ellas con la posibilidad de autoaseguradores automáticos. Vestuarios. Servicios de bar cafetería. 

Y según nos comentan tienen prevista una segunda fase de construcción para la segunda mitad de este año 2024, en la que terminarán de ampliar el espacio disponible en la nave para adaptar más metros cuadrados de plafones de escalada y entrenamiento específico. 

[Un par de problemas en Roco Les Agulles.
Un primer problema de máxima dificultad color Negro 
y un segundo de alta dificultad con color Rojo]

Sin duda una nueva opción con mucho potencial, que arranca con fuerza y a la que deseamos la mejor suerte. Muchos de nuestros entrenamientos serán con vosotros, apoyando a las propuestas locales. Nos vemos por allí, ¡hasta la próxima!.


6 de marzo de 2023

Rocódromo Indoorwall Hospitalet

[Marzo 2023]

Desde su inauguración en abril de 2016, el centro Indoorwall de Hospitalet (Barcelona), se ha consolidado como uno de los rocódromos más activos y dinámicos de la zona. Forma parte de la cadena de centros Indoorwall que ha visto un crecimiento asombroso en los últimos años surcando la ola del auge de la práctica de la escalada. 

La red Indoorwall Climbing Gyms liderada por Israel Macià y Berta Martín, son centros que ofrecen el concepto de rocódromo moderno, de escalada en bloque y de vía de dificultad, con renovación semanal de vías y propuestas la mar de interesantes por parte de los equipadores. Ideal para el que se inicia hasta quien perfecciona la actividad, sin dejar cada día de aprender y mejorar en este bello estilo de vida que es la escalada. Por mi parte, he visitado los centros Indoorwall de Hospitalet, El Clot (antigua Sala Magnesi), Manresa y Vilanova i la Geltrú.

[Foto de uno de los plafones principales del centro]

Les dedico por ello la presente publicación de hoy. Dado que Indoorwall Hospitalet es el centro de entrenamiento de escalada que me acoge con mayor asiduidad. Dos días por semana desde su apertura de puertas en 2016 hasta la fecha -unos siete años ya-. 

He podido compartir pegues y días de entrenamiento junto a figuras como el campeón olímpico de escalada Alberto Ginés, campeones del mundo como Ramón Julián, y las constantes promesas del futuro a nivel autonómico, nacional e internacional, que estamos viendo trabajar, subir desde la base, dándolo todo, algunos desde muy pequeños y pequeñas, pero en común todos entrenando a fuego día a día. 

Una grata experiencia en un complejo que nos permite evolución constante gracias a los medios específicos para la escalada. Seguimos apretando. 

[Secuencia resolviendo un fino bloque en Indoorwall Hospitalet]




2 de mayo de 2018

Jornada de escalada boulder en Savassona [max. 6c]

[Abril 2018]

Se improvisa un plan. Se propone ir a Savassona a escalar en bloque. Perdérselo no es una opción. Aprovechamos un día perfecto de primavera para tantear la arenisca característica que compone las rocas que esconde el mágico bosque de Savassona. Hoy nos dejamos caer David, Jose y Toni.

[Savassona. El famoso bloque del Dau]

Seguimos las reseñas de la guía de escalada de Savassona de Guillem Crusats. Así lo hicimos en nuestra visita anterior a Savassona y las rutas propuestas no tienen desperdicio. Un lugar muy guapo donde practicar la joven modalidad de escalada en bloque, rodeados de la mística que envuelve estos bosques milenarios. 

[Savassona. Arriba la Ermita de Sant Feliuet y la roca surge de entre el bosque]

Calentamos en la "Trave del Dau" 5+/6a, un clásico de la zona que, aunque asequible, te hace entrar en calor rápido. Lo realizamos de derecha a izquierda, aunque se reseña que el sentido de la vía puede ser en ambas posibilidades a mismo grado. Buenas presas, un cambio de mano y un tridedo a mitad de la vía y a buscar los cazos de final de vía. Es bonita.

["Trave del Dau 5+/6a]

[Entrando en materia]

[Algunas fotos encadenando la Trave del Dau 5+/6a]

El sol pica fuerte y pronto buscamos la sombra. Vamos a buscar los bloques de Les Tres Bessones. De paso pasamos por el pequeño bloque Tren de la Bruixa y hacemos la "Chorizón" 5+ muy fácil y de tres movimientos en una punta saliente pero estética. Hay que hacerla. 

Situándonos ya en la Roca de Les Tres Bessones encadenamos la vía "Travessa" 6a+. Siempre me ha parecido una vía preciosa. Salida en adherencia y equilibrio hasta que sigues una fisura horizontal y ya es progresión alrededor del bloque. La hacemos los tres. Se disfruta.

[Dos vías guapísimas en el bloque Les Tres Bessones. "Travessa" 6a+ y "Tsunamiquill" 6a]

[Hacemos la bonita vía "Travessa" 6a+]

Seguimos por una vía de puro estilo bloque, la "Tsunamiquill" 6a+. David lo ve claro y lance a lance va saliendo el dinámico. Vamos probando los tres el movimiento y llegamos hasta arriba. Dos pasos dinámicos de fe algo expuestos, vigilando la caída. Pero vale la pena. David lo saca por el mantel, Jose y yo le finiquitamos en el top. Da rollito esa salida con el culo al aire.

[Espectacular vía "Tsunamiquill" 6a+. Dinámicos y exposición]

[Salida en adherencia similar a la vía anterior y a por los cazos con pasos dinámicos]


[Encadenando la "Tsunamiquill" 6a+]

A continuación curioseando la zona visualizamos algo diferente en la Roca del Sacrifici. Tanteamos algunas vías pero se ve complicado entre húmedo y sucio de la roca. Pero escondida a la izquierda del techo hay una vía llamada "Escletxa Negra sit" 6b+. Si se coge a mitad sube en 5+ y en sit des del suelo la acotan de 6b+. Pasos de diedro, interesante, pies clave muy finos y algo sobados. Hasta terminar el techo al salir. 

[Rincón de la vía "Escletxa Negra" en sit 6b+]

[En "Escletxa Negra" 6b+]

[Tanteando algún 6b+ en la Roca del Sacrifici. Poca posibilidad en éstas hoy por húmedas y sucias]

Comemos algo y continuamos en el bloque de Tres Bessones. Vemos un par de líneas interesantes que dan juego. Serán las vías "Motxo" 6c, y "La Lluna" 6c.

[Seguimos en Tres Bessones. Ahora vías "Motxo" 6c y "La Lluna" 6c ]

Tras varios intentos conseguimos plantear el paso y encadenamos la vía "Motxo" 6c. Sale de las presas en romo. Tuvimos el debate si era en sit, lo que complicaba mucho más la salida, o no, y en la guía no indica salida sentado así que en adherencia de los romos y para arriba apretando. Un bloqueo de hombro en colocación es el juego para subir el paso de salida, el resto asequible. 

[Ensayamos el paso hasta que sale la vía "Motxo" 6c]

Y acabamos las energías en la vía "La Lluna" 6c. Ésta viene a dibujar una linea diagonal entre la Tsunamiquill y la Travessa. Parte en sit de los cazos más a la derecha de la Tsunamiquill, paso de talín y equilibrio hasta ir a buscar las manos para subir en diagonal y directo arriba. Tras varios pegues encadenamos. Muy interesante y variada con un punto más picante que las vías vecinas.

[Tras varios intentos, Toni y David encadenando la vía "La Lluna" 6c]

Para agotar las fuerzas que nos quedan terminamos jugando en un pequeño bloque, el Dauet. Ya no damos mucho más de sí así que sacamos los dos cinquillos que, para lo cortos que son sus pasos, no están mal. Encadenamos las vías "Kimpretali" 5+/6a y "Menjaflors" 5+/6a. Buen rincon para calentar o iniciarse, o como en nuestro caso para acabar la jornada.

[Encadenando "Tsunamiquill" 5+/6a y "Menjaflors" 5+/6a]

Y con esto terminamos el día. Interesante jornada de bloque en Savassona. Como siempre. Recogemos satisfechos ya con ganas de volver a descubrir más de sus recovecos, de sus rocas y sumergirnos en la magia de sus bosques. 

[El bosque milenario de Savassona]

[Hoy día perfecto de primavera. ¡Hasta la próxima!]