Mostrando entradas con la etiqueta rocodromo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rocodromo. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2025

Rocódromo de Tredòs

Visitamos hace unos días el rocódromo municipal del polideportivo de Tredòs, en Vall d'Arán. Para los habitantes de la localidad es gratuito y los no habitantes hay que consultar precios o condiciones de acceso por su uso.

Se trata de unas instalaciones muy funcionales donde se ha equipado un boulder bien interesante para la práctica y entrenamiento de la escalada deportiva. 

Cuenta con un panel de varias secciones diferenciadas, desde algo más vertical a algo más desplomado. Equipados numerosos problemas de bloque de todas las dificultades, así como largas travesías, que permiten en su conjunto mantener el tono y dedicar buenas sesiones de entrenamiento de la escalada. 

Además, cuenta con un espacio polivalente, con máquinas de gimnasio como press banca, cinta de correr y elíptica, cuerda fija, barras de dominadas, colchonetas y un muro de campus. 

En nuestra visita puntual cumplió el cometido de una tarde apretando fuerte. Entrenando fuerza y resistencia. Probando y encadenando numerosos bloques de buena dificultad. Con buenas sensaciones. 

Desde aquí un aplauso y agradecimiento a los promotores y equipadores que han dado lugar y mantienen vivo un espacio como este. 

[El rocódromo de Tredós]


11 de enero de 2024

Rocódromo Les Agulles de Esparreguera

Ya suman unas cuantas las tardes dedicadas a escalar la resina del Rocódromo Les Agulles de Esparreguera. Este rocódromo indoor se sitúa en el municipio de Esparreguera en la dirección c/ Premsa, 11, Esparraguera, Cataluna, Spain, CP 08292. A los pies del Macizo de Montserrat.

[Rocòdrom Les Agulles de Esparreguera. Fuente: www.radoesparreguera.cat]

Este joven rocódromo se ha inaugurado recientemente en noviembre de 2023. Desde su apertura he podido entrenar en el en varias ocasiones. Considero que se sitúa geográficamente en un lugar donde hacía  mucha falta un rocódromo indoor, con prácticamente sin otro rocódromo en 30kms a la redonda, en plena ola de aperturas de centros de escalada. Según mi parecer cubre una necesidad real en la zona, por lo que es un acierto. 

Actualmente cuenta con lo siguiente. Una primera estructura central para bloque, que da lugar a unas 30-40 vías. Una pared para cuerda y escalada deportiva, de unas 10-15 vías, la mitad de ellas con la posibilidad de autoaseguradores automáticos. Vestuarios. Servicios de bar cafetería. 

Y según nos comentan tienen prevista una segunda fase de construcción para la segunda mitad de este año 2024, en la que terminarán de ampliar el espacio disponible en la nave para adaptar más metros cuadrados de plafones de escalada y entrenamiento específico. 

[Un par de problemas en Roco Les Agulles.
Un primer problema de máxima dificultad color Negro 
y un segundo de alta dificultad con color Rojo]

Sin duda una nueva opción con mucho potencial, que arranca con fuerza y a la que deseamos la mejor suerte. Muchos de nuestros entrenamientos serán con vosotros, apoyando a las propuestas locales. Nos vemos por allí, ¡hasta la próxima!.


6 de marzo de 2023

Rocódromo Indoorwall Hospitalet

[Marzo 2023]

Desde su inauguración en abril de 2016, el centro Indoorwall de Hospitalet (Barcelona), se ha consolidado como uno de los rocódromos más activos y dinámicos de la zona. Forma parte de la cadena de centros Indoorwall que ha visto un crecimiento asombroso en los últimos años surcando la ola del auge de la práctica de la escalada. 

La red Indoorwall Climbing Gyms liderada por Israel Macià y Berta Martín, son centros que ofrecen el concepto de rocódromo moderno, de escalada en bloque y de vía de dificultad, con renovación semanal de vías y propuestas la mar de interesantes por parte de los equipadores. Ideal para el que se inicia hasta quien perfecciona la actividad, sin dejar cada día de aprender y mejorar en este bello estilo de vida que es la escalada. Por mi parte, he visitado los centros Indoorwall de Hospitalet, El Clot (antigua Sala Magnesi), Manresa y Vilanova i la Geltrú.

[Foto de uno de los plafones principales del centro]

Les dedico por ello la presente publicación de hoy. Dado que Indoorwall Hospitalet es el centro de entrenamiento de escalada que me acoge con mayor asiduidad. Dos días por semana desde su apertura de puertas en 2016 hasta la fecha -unos siete años ya-. 

He podido compartir pegues y días de entrenamiento junto a figuras como el campeón olímpico de escalada Alberto Ginés, campeones del mundo como Ramón Julián, y las constantes promesas del futuro a nivel autonómico, nacional e internacional, que estamos viendo trabajar, subir desde la base, dándolo todo, algunos desde muy pequeños y pequeñas, pero en común todos entrenando a fuego día a día. 

Una grata experiencia en un complejo que nos permite evolución constante gracias a los medios específicos para la escalada. Seguimos apretando. 

[Secuencia resolviendo un fino bloque en Indoorwall Hospitalet]




1 de marzo de 2022

Rocódromo del CE Torrent de Llops de Martorell

[Febrero 2022]

Recientemente hemos tenido el placer de conocer las instalaciones para la práctica de la escalada que dispone la localidad vecina de Martorell. Se trata del Rocòdrom del CE Torrent de Llops. 

Si bien consta que fue construido e inaugurado en mayo de 2019, la homologación y papeleo para su puesta en funcionamiento de cara al público ha dado lugar a que haga pocos meses de su apertura al público general. 

[Vista general del Rocódromo del CE Torrent de Llops de Martorell]

Se trata de una estructura rígida con acabado en hormigón impreso, con la firma del equipador Tarragó. 

Consta de un pequeño sector de travesía -para calentar o de iniciación sobre un pequeño muro bajo la valla- y de la estructura principal -más bien dedicada a cuerda, escalada deportiva- por la que aún podemos enlazar travesía si progresamos horizontal por sus presas bajas. 

En la estructura principal destacan dos tipos de vías bien diferenciadas, vías cortas de unos 6m y vías algo más largas de unos 15m. La dificultad varía según la vía, oscilando las que pudimos probar entre IVº y sobre el 6c. Todo a ojo nuestro, pues no consta graduación de las mismas ni han sido reseñadas. 

Es una buena opción para practicar cuerda cerca de casa en un entorno controlado. 

Apuntar que nos requieren DNI, tarjeta sanitaria y tarjeta federativa de la FEEC/FEDME mínimo en modalidad "C" con cobertura a escalada. 

[Probamos por sus varias caras las propuestas que plantea]

[Algunas fotos en las líneas más largas de la estructura]


[Nos dejaremos ver por la localidad vecina ¡Hasta la próxima!]



8 de septiembre de 2016

Rocódromo Ingravita Igualada

Ya suman unas cuantas las tardes dedicadas a escalar la resina del Rocódromo Ingràvita. Este rocódromo indoor se situa en Igualada en la dirección c/ Sebastià Artés numero 29, esquina con c/ de la Torre. 

[El famoso "bolet" del Ingravita. Fuente: ingravita.cat]

Se trata de una nave industrial adaptada para la práctica de escalada principalmente boulder y deportiva. Cuenta con varios paneles de resina de todas las inclinaciones y gran cantidad de vías rediseñadas semanalmente de todas las dificultades. Para cuerda cuenta con un foso de nada menos que  hasta 20m de recorrido y 13m de altura siendo así el rocódromo indoor más alto de Catalunya. 

[Buena sala indoor para entreno. Fuente: Ingravita.cat]

[El Foso. Fuente: ingravita.cat]

El lugar es ideal para entrenar y para quitarse el mono en días lluviosos. Siempre hay ambiente y invita a ponerse fuerte. 
Hasta la fecha fruto de algo de dedicación los últimos meses encadeno hasta 6b+. Como siempre, la satisfacción de ver evolución es un elemento positivo y motivador para seguir apretando, consolidando y consiguiendo nuevos retos. 

[Algunas fotos del Ingravita. Fuente: ingravita.cat]

Destacar la labor de los propietarios Carles y Carles, muy buena gente, en este proyecto pionero des de sus comienzos y bien reconocido a día de hoy. Un saludo y a seguir llenando de presas nuestros entrenos.

[Los Carles. Fuente: lavanguardia.com]



15 de junio de 2016

Curso de Escalada N1 de la FEEC

[Mayo 2016]

El mes pasado completamos el Curso formativo de escalada de nivel 1 de la FEEC. Si bien es cierto que ya llevamos algunos años escalando nos pareció idónea la idea de formarnos con este curso, en el marco de la entidad excursionista GIRES, como garantía de seguridad a nuestra actividad.

El curso consta de tres clases teóricas de unas 2 horas cada una y cuatro sesiones prácticas de día completo. En la sesión de despedida del cierre se hace feedback y se asegura la adquisición de los conocimientos con un repaso general.

[El grupo del curso lo formamos:
Ferran, Jordi, Manel, Cris, Núria, Marc, Lluís, Oscar, Toni y Loli a falta en la foto]

El N1 de escalada se centra en los conceptos más básicos, ideales para una correcta iniciación y conocimiento de los principales sistemas de aseguramiento: mecanismo semi-estático del conocido "grigri", mecanismo dinámico del conocido "reverso" y el polivalente nudo dinámico. Así como la continua corrección de vicios de la práctica, especialmente para quienes han sido autodidactas como es mi caso. Se completa la formación con un amplio abanico de técnicas de progresión y seguridad, análisis de materiales y su funcionamiento, uso de los distintos mecanismos de aseguramiento, sistema de rappel, elaboración de reuniones, técnicas de fortuna, abandono de vías, etc.

En las sesiones prácticas visitamos el Rocódromo de Can Mercader de Cornellà de Llobregat, y las escuelas de escalada de Sector del Port en La Falconera del Garraf y Sector de escalada deportiva de Campdevànol.

La primera sesión, la más introductoria, en el Rocódromo de Can Mercader de Cornellà, se comprueba el asimilamiento de la teórica y las técnicas más básicas de progresión en la pared. Escalada de segundo en top rope y manejo de los distintos mecanismos de aseguramiento estático, dinámico y nudo dinámico.

[Primera sesión práctica. Rocódromo de Can Mercader de Cornellá]

La segunda sesión, en roca, en el Sector del Port de La Falconera del Garraf, se aplican las nociones de la primera sesión ya en la roca. Escalada de segundo y de primero manejando los distintos mecanismos de aseguramiento. Montaje de instalaciones de rappel y descensos. 

[Segunda sesión práctica. Sector del Port en La Falconera del Garraf]

Tercera sesión, técnica de escalada y montaje de reuniones, en el Sector de escalada deportiva de Campdevànol, donde se suma a lo anterior técnica de primero y montaje de todo tipo de reuniones sobre cadena y argolla o mosquetón, sobre doble argolla, y sobre dos chapas. Trabajo en placa y roca de adherencia y minipresas de precisión. Técnica de rappel.

[Tercera sesión práctica. Placa de adherencia en Campdevànol]

La cuarta sesión, de consolidación de conceptos, en Sector del Port donde ya estuvimos en la segunda sesión práctica, se trata de un repaso general de todo lo aprendido a aplicar por las cordadas. Escalada de primero y de segundo, distintos mecanismos, montaje de reuniones, situaciones de fortuna, abandono de vías, y un buen descenso en rappel de despedida.

[Cuarta sesión práctica. Sector del Port en La Falconera del Garraf]

Una vez completado dicho curso puedo decir estar satisfecho con lo dado y haber enriquecido la seguridad en nuestras actividades. Todo ello de la mano y dirección de dos grandes personas y escaladores, Núria Martínez y Manel Casabella.

[Formación útil, buena experiencia, grandes personas y muy buen rollo. ¡Un placer!]


4 de febrero de 2016

Tarde de escalada en rocódromo La Bauma, Vilafranca del Penedés

Fuimos a probar la resina del rocódromo La Bauma, de Vilafranca del Penedés. Se encuentra en Calle Avinyonet, 22-24, en una nave junto a un polígono.

Como suele ser habitual se trata de una nave industrial adaptada en su interior para la práctica de la escalada tanto deportiva como en bloque. Las instalaciones, equipadas por Walltopia, cuentan con una pared impresionante de vías de deportiva con un buen extraplome, una zona importante de bloque donde entrenar y una sala polivalente con campus y gimnasio para machacar más el físico. 

[Vista general de La Bauma]

[Desde la salida de los bloques]

[Más bloque]

El lugar es interesante y hay que destacar lo idóneo del lugar por la falta de rocódromos a la que te alejas de Barcelona. Por ello, seguro que la iniciativa tendrá futuro y un buen puñado de asiduos.

[Arriba]

[Sala de campus y gimnasio]

Por nuestra parte nos dedicamos a hacer boulder encadenando vías de diversos grados, consolidando el nivel de dificultad y disfrutando del buen estado de las presas y las instalaciones. Contento de ver evolución a base de ser regular, encadeno hasta 6b, consolidando poco a poco así éste como mi grado de dificultad hasta la fecha. Ya conocemos un rincón más donde apretar entre semana.

[Algunas fotos haciendo una bonita vía amarilla de 6a]

[Haciendo un poco de "postureo" para la foto, después de encadenar la misma vía lila de 6a+]

[Acabando un 6b de largo flanqueo a izquierda y salida por arriba]

[Saliendo del 6b]



12 de noviembre de 2015

Chris Sharma abre Sharmaclimbing. Vamos a la inauguración en Barcelona

El miércoles 11 de noviembre acudimos a la inauguración del rocódromo Sharmaclimbing en c/Marroc 206, Barcelona. De la mano del famoso escalador Chris Sharma, el cual no necesita presentación, y con colaboradores del nivel de Miquel Riera, Patxi Usobiaga, Edu Marín y Toni Arbonés abre este rocódromo con la pretensión de convertir a Barcelona en la capital de la escalada. 

[Sharmaclimbing]

El complejo incluye un total de 160 vías de escalada de todos los niveles hasta 8b. Se trata de un espacio muy colorido y atractivo a los sentidos, con espacios abiertos, mucho boulder y algunas vías de cuerda, con muy buenos ingredientes para hacerse su sitio en la ciudad condal. 

[La zona de boulder. Poca gente a primera hora]

[La zona de vías deportivas]

[Hay nivel]

[En un par de horas éste era el aforo. Éxito de convocatoria]

Sharma comenta que ahora combinará la gestión del rocódromo al que quiere sumar un gimnasio y sala polivalente, con las salidas a la montaña para seguir en el nivel que nos tiene acostumbrados como su última hazaña al encadenar la vía "El Bon Combat" 9b/9b+ en Centelles. 

[Probando algunas vías]

Por nuestra parte pudimos probar varias vías a pesar de la multitud, disfrutar del ambiente viendo el nivel del personal y llevarnos de paso un par de póster firmados y la foto con el máquina Chris Sharma. Deseamos suerte al proyecto, aunque seguro que no le hace falta.

 [Con Chris Sharma]

[Un par de pósters firmados]

[Cuando salimos encontramos una multitud esperando para entrar. Aforo máximo]