15 de marzo de 2023

Curso de Escalada en Hielo CEM Molins

[Marzo 2023]

El segundo fin de semana de marzo realizamos un Curso de Escalada en Hielo de la mano como formadores técnicos los guías Xavi Aguilera y Alberto Sendra "Beto", y en el marco de la iniciativa del CEM de Molins de Rei nos sumamos varios miembros de la entidad GIRES. Con el fin de adquirir, desarrollar, consolidar y acumular conocimiento en materia de progresión y seguridad en el hielo. Partiendo de una base de experiencia previa en alpinismo y escalada de varios largos. 

En el presente curso nos centramos en las técnicas sustanciales de progresión, cadena de seguridad y autorescate en escalada en hielo.

[Aproximación a las Cascadas de Hielo de Circ de Malavesina]

En la primera sesión acudimos desde el Embalse de Cavallers en busca de las cascadas de hielo del Circ de Malavesina, en el Parc Nacional d'Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, lo que requiere de una aproximación de casi tres horas. Se hace intensa la subida, especialmente el último tramo de subida por el Barranco de Malavesina ya con nieve muy blanda y con las mochilas cargadas con el material necesario.  

Se trabaja en este primer día el planteamiento de técnicas de ascensión con crampones y piolet técnicos, aspectos técnicos del material, diferentes modos de pegada, ventajas y desventajas de las opciones disponibles actualmente, lectura del hielo y recursos elementales a tener en cuenta en la progresión en esta actividad. 

[Jordi en progresión escalando cascada de hielo]

[Detalles de la primera jornada en las cascadas de hielo del Circ de Malavesina]

En lo relativo a la cadena de seguridad que acompaña la progresión se pone el foco en la instalación de tornillos de hielo, montaje de reuniones en entornos de hielo y mixtos de hielo y roca, particularidades propias de la seguridad en esta actividad y elaboración de punto de rápel desde el hielo tipo Abalakov. 

Contando con la luz del día descenderemos de la montaña aprovechando la luz disponible y sobre las 19h llegaremos de vuelta al Embalse de Cavallers. Apuntar que la meteorología no ha sido favorable y hemos tenido temperaturas agradables pero precipitaciones durante toda la jornada, por lo que llegamos con todas las capas empapadas tras tantas horas sobre la nieve y bajo la lluvia y aguanieve constante. 

[El grupo probando la resistencia del Abalakov, con Beto]

En la segunda sesión nos acercamos a la zona de escalada de Viuet, cerca de Pont de Suert. En esta jornada nos dedicamos a ampliar conocimientos en materia de seguridad, así como de autorescate en contextos glaciares, de alpinismo y hielo. 

Técnicas de encordamiento en ensable y en aseguramiento diferentes en función del entorno y su adaptación óptima en pro de la seguridad. Valoración de pros y contras de diversos mecanismos en la cadena de la seguridad en función de cada contexto. Escape en supuestos de autorescate saliendo como primero y como segundo de cordada, supuestos de asistencia al compañero, como en caso de ser colaborador como en caso de no poder colaborar, tanto de primero como de segundo de cordada. Y montaje de polipastos de remonte del compañero en sistemas 1:3, 1:5, 1:7 y 1:9. 

[Segunda jornada dedicada a tecnificación en seguridad]

En conclusión. Hemos tenido dos jornadas bien aprovechadas de tecnificación en escalada en hielo. Toda formación siempre es poca. No hay que dejar de reciclar conocimientos y asumiendo las evoluciones del material y de la técnica en pro de la seguridad. Todo ello de la mano de dos figuras, Xavi y Beto que hacen que todo sea fácil. Con un grupo genial, muy dinámico y con muy buenas vibras. Descubriendo un poco más su mágica faceta como es la escalada en hielo. Mientras disfrutamos de nuestro entorno favorito que es la montaña. 

[El grupo al completo: 
Jordi, Gerard, Agustí, Josep Maria, Beto, Xavi, Meri, Oti, Jordi, Jenny, Óscar y Toni]


7 de marzo de 2023

ALBARDA CASTELLANA 1177m, MIRANDA DE SANTA MAGDALENA 1132. Montserrat

[Diciembre 2017]

Desconozco el por qué se quedó en el tintero esta actividad que realizamos para terminar el año 2017. Sin más, rescatando la publicación, comparto una jornada entrañable en el Macizo de Montserrat, en concreto de ascensión a la cumbre de la Albarda Castellana, de 1.177m, con motivo de acompañar y formar parte de la actividad que año tras año es tradicional en la entidad de montaña GIRES, de montar un pesebre que descansa el resto del año en lo alto. 

La ruta elegida sube desde Collbató por la Drecera dels Graus -un pequeño grupo recorremos una línea de escalada fácil de max.IV paralelos a la Drecera de Fra Garí- a buscar el Camí de les Bateries, subir a la Ermita de Sant Joan, cumbre de Miranda de Santa Magdalena, a 1.132m -un pequeño grupo recorremos una línea de escalada fácil de max.IV por su cara Sur, en vez de por el camino habitual por cara Este-, y continuar por el Camí Nou hasta el desvío para ascender a la Albarda Castellana. Y la vuelta la haremos por el Camí del Pont hasta Vinya Nova y de vuelta a Collbató. 

[Vistas de Montserrat desde el depósito de Collbató]

El grueso del grupo sube desde Collbató por la Drecera dels Graus a buscar el Camí de les Bateries. Algunos tomamos una traza algo más picante propuesta por el organizador Quico, siguiendo una serie de vías de escalada de baja dificultad, max. IV. 

[Trepamos por vías fáciles cerca de la Drecera de Fra Garí]

Nos volvemos a reunir el grupo entero en el Camí de les Bateries. Seguiremos la ascensión ahora por la Canal de Sant Joan a buscar la ermita homónima.

[Camí de les Bateries]

[Llegando a Gorros, detalles en la Ermita de Sant Joan y Ermita de Sant Onofre]

[Seguiremos trepando a buscar ahora la cumbre de Miranda de Santa Magdalena]

Aprovechamos para subir a la Miranda de Santa Magdalena. Para ello, nuevamente el grueso del grupo subirá por el sendero normal y Quico lidera una línea que trepa directamente por la cara Sur desde la Ermita de Sant Joan. Usa para ello la traza de una vía larga de escalada de baja dificultad. Con precaución llegamos a lo alto donde nos encontramos el grupo de nuevo. 
Hacemos así hoy la cumbre de Miranda de Santa Magdalena, de 1.132m. 

[Foto de rigor en la cumbre de Miranda de Santa Magdalena]

Continuamos ahora ya el grupo conjuntamente por el Camí Nou a Sant Jeroni. Para un poco antes de la cumbre principal del macizo desviarnos a buscar el paso de subida a la Albarda Castellana, nuestro objetivo. 

[Subiendo por el paso de acceso a Albarda Castellana]

Y llegamos así a lo alto de la Albarda Castellana, de 1.177m. Momento de celebrar la jornada y montar el pesebre en lo alto que es actividad tradición de la entidad por estas fechas. Aprovechamos para disfrutar del fantástico día que estamos teniendo y las vistas que nos regala.

[Foto de rigor del grupo GIRES en la Albarda Castellana, de 1.177m]

[Al Sur deslumbra el Mar Mediterráneo]

[Al Norte Sant Jeroni y la antena del Mirador del Moro]

Para el descenso volvemos al Camí Nou, para tomar el descenso por el Camí del Pont. Así variamos la vertiente por no bajar por donde subimos y darle algo más de color a la jornada. Está quedando bien completa. Nos lo hemos pasado en grande y estoy seguro que todos los participantes quedan más que satisfechos de este perfecto día de montaña que hemos tenido. 

[Para el descenso, volveremos al Camí Nou y tomaremos el Camí del Pont de bajada]

[Vuelta a Collbató poniendo fin a la jornada. ¡Hasta la próxima!]



6 de marzo de 2023

Rocódromo Indoorwall Hospitalet

[Marzo 2023]

Desde su inauguración en abril de 2016, el centro Indoorwall de Hospitalet (Barcelona), se ha consolidado como uno de los rocódromos más activos y dinámicos de la zona. Forma parte de la cadena de centros Indoorwall que ha visto un crecimiento asombroso en los últimos años surcando la ola del auge de la práctica de la escalada. 

La red Indoorwall Climbing Gyms liderada por Israel Macià y Berta Martín, son centros que ofrecen el concepto de rocódromo moderno, de escalada en bloque y de vía de dificultad, con renovación semanal de vías y propuestas la mar de interesantes por parte de los equipadores. Ideal para el que se inicia hasta quien perfecciona la actividad, sin dejar cada día de aprender y mejorar en este bello estilo de vida que es la escalada. Por mi parte, he visitado los centros Indoorwall de Hospitalet, El Clot (antigua Sala Magnesi), Manresa y Vilanova i la Geltrú.

[Foto de uno de los plafones principales del centro]

Les dedico por ello la presente publicación de hoy. Dado que Indoorwall Hospitalet es el centro de entrenamiento de escalada que me acoge con mayor asiduidad. Dos días por semana desde su apertura de puertas en 2016 hasta la fecha -unos siete años ya-. 

He podido compartir pegues y días de entrenamiento junto a figuras como el campeón olímpico de escalada Alberto Ginés, campeones del mundo como Ramón Julián, y las constantes promesas del futuro a nivel autonómico, nacional e internacional, que estamos viendo trabajar, subir desde la base, dándolo todo, algunos desde muy pequeños y pequeñas, pero en común todos entrenando a fuego día a día. 

Una grata experiencia en un complejo que nos permite evolución constante gracias a los medios específicos para la escalada. Seguimos apretando. 

[Secuencia resolviendo un fino bloque en Indoorwall Hospitalet]




12 de diciembre de 2022

CAMBRA D'AZE 2750m. Massif du Cambra D'Aze. Corredor VERMICELLE, PD, 270m, 55º Max [Invernal] (Fr)

[Diciembre 2022]

Ascensión invernal a la cumbre del Cambre d'Aze, de 2.750m de altitud, por el Corredor Vermicelle, PD, 270m, 55º Max. 

El Cambra d'Aze -denominado también Cambra d'Ase, o Cambradase- es una cumbre muy preciada situada en el Pirineo Francés, que resulta el escenario perfecto para la práctica de actividades de montaña como el excursionismo, el esquí y el alpinismo. Y realmente es impresionante la vista desde el llano a los pies de la abrupta fachada del Circo de Cambra d'Aze. 

Como punto de partida salgo desde la estación de Eyne 2600. Realizo el ascenso por las pistas de esquí a buscar la cara norte, Corredor Vermicelle, cresteo a la cumbre del Cambra d'Aze y descenso por el cordal noreste desde la misma cumbre a buscar las pistas por el bosque de vuelta. Apuntar nieve muy temprana, polvo apenas transformada, lo que complica el progreso en sobremanera toda la jornada especialmente en el corredor.

Jornada que me lleva unos 12kms y un desnivel de unos 1.200m. Dedico unas 8h -condiciones de nieve precarias, por lo que apuntar que la misma actividad se realizaría perfectamente en prácticamente la mitad de tiempo si las condiciones en la pisada son mejores-. 

[Cara Norte del Massif du Cambra d'Ase. Fuente: www.rutespirineus.cat]

[El Corredor Vermicelle. Fuente: www.camptocamp.org]

[A detalle el Corredor Vermicelle. Fuente: www.balades-lison.blogspot.com]

Madrugo y antes de las primeras luces del día me pongo en marcha. Dejo atrás rápidamente las pistas de esquí de Eyne 2600. Tomo la ancha pista a buscar las pistas de esquí, para una vez en las mismas virar en busca de ascender a buscar el punto más alto de las pistas. Continuo siguiendo el remontador que nos sitúa aproximadamente en la mitad del recorrido en lo que a longitud se refiere. 

[Subiendo por las pistas de Eyne 2600]

Desde las mismas pistas se empieza a ver las primeras vistas del Circo de Cambra d'Aze. Imponente fachada.

[Vistas de la cara norte del Cambra d'Aze. Al terminar las pistas tomamos el sendero]

Una vez pasado el remontador y terminar las pistas en lo alto, tomamos un sendero que nos llevará al llano bajo el Circo de Cambra d'Aze. Al poco de pisar nieve virgen más allá de las pistas se intuye que las condiciones no serán las mejores, por nieve poco transformada. 

Llegado al llano del Circo de Cambra d'Aze nos encontramos frente a la gran fachada que es la cara norte de este macizo. En ella la naturaleza ha previsto una serie de corredores que el alpinismo afronta para su ascensión. Se identifican con facilidad de izquierda a derecha el Grand Couloir N, Gigoló, Eclair, y Vermicelle como lineas principales. Todos ellos nos elevan hasta a la arista NW que prosigue hasta la cumbre del Cambra d'Aze. Un espectáculo. 

[Escarpada Cara Norte del Macizo a los pies del Circo de Cambra d'Aze]

Siguiendo mi objetivo del día, ascenderé por el Corredor Vermicelle. Se trata de un estético corredor de recorrido poco difícil, sin complicaciones técnicas de relevancia, lo que lo hace uno de los corredores más ascendidos por el alpinismo en el Pirineo por su combinación de belleza y asequibilidad. Si bien, como es todo, hay que tener presentes las condiciones del terreno, la meteo y nuestras posibilidades. 

Afronto la aproximación hasta el pie del corredor, no sin dificultad, atravesando canchales típicos de bloques graníticos sobre una manta de nieve que no aguanta nuestro peso y nos hace hundirnos a traición. Con mucho cuidado llego al inicio y me equipo con grampones y piolets para afrontar la subida.  

[En la entrada al Corredor Vermicelle]

[Al lío]

Empiezo remontando los primero metros, de acumulación de nieve que nos lleva hasta el estrechamiento entre roca. No resulta nada fácil progresar por lo blanda de la nieve poco o nada transformada. 

Paso a paso, muy poco a poco para lo que podría ser esta ruta con buenas condiciones de nieve, voy ganando altura. En numerosas ocasiones me hundo hasta la cintura, como si no hubiera fin y no llegara a traccionar el pie en ningún momento. Reconozco haberme planteado bajarme por no ser el día adecuado. 
[Algunas capturas en mitad del corredor]

[Vista atrás]

Superado ya un buen trecho. Me ayudo a ratos de la roca de los laterales del estrecho corredor empleando ascensión mixta, en busca de algo de tracción para seguir subiendo. No está la cosa fácil. Sin una gran pendiente, sobre los 45-50º de inclinación, el hecho de no traccionar en la subida hace de esta jornada una pelea agotadora. 

[Se empiezan a intuir la salida por arriba]

Empiezo a ver las luces en lo alto que anuncian que la salida por arriba no queda ya muy lejos. Por suerte, aproximadamente entre la mitad y tres cuartos del corredor enfilo una placa algo transformada y me permite clavar puntas sin hundirme ya en exceso. Ahora mejor, disfrutando como se merece. 

Se salvan un par de resaltes de roca sin mayor complicación técnica. Y así vamos alcanzando la parte alta del recorrido. Ya se aprecia la arista a la que hemos de desembocar. Por suerte sin cornisa de nieve por lo que se sale a pie llano y sin dificultad. 



[Últimos metros y tomando la salida del corredor]

[Vista atrás al Corredor Vermicelle]

Así, termino el Corredor Vermicelle. Tras una buena pelea contra la nieve sin transformar. Me ha llevado completar el corredor unas 4h, cuando encontrando buenas condiciones se hace sin problemas en unas 1-1,5h. Más intenso de lo esperado por las condiciones. El recorrido es precioso. Estético y constante. Una capricho de la naturaleza. 

[A unos pocos pasos a la derecha tenemos el Cambra d'Ase Occidental, de 2.711m, 
punta secundaria que asciendo y disfruto a modo de perfecto mirador]

Alcanzo la cercana punta del Cambra d'Ase Occidental, de 2.711m. Perfecto mirador sobre todo el macizo. No muy lejos se aprecia el punto más alto que es ahora nuestro próximo objetivo, el Cambra d'Aze, 2.750m. Para llegar hasta él, reseguiremos la abrupta cresta NW hasta la cima. 

[La arista NW, que seguiremos ahora a buscar el Cambra d'Aze]

[Ambiente en el cresteo por la arista NW hasta la cumbre]

Hago cumbre del Cambra d'Aze, 2.750m de altitud. Una cruz metálica indica el punto más alto y la estrecha cumbre gobierna sobre el resto del macizo. Las vistas son de diez. El invierno ha entrado en escena esta temporada algo tarde per con fuerza. El color blanco predomina y cubre el resto de colores. Al sur el Pic d'Eina y la Olla de Núria no muy lejos. Al oeste destacan montañas como Monturull y Perafita y puntas como El Carlit. Las vistas son un regalo. 

[Foto de rigor en la cumbre del Cambra d'Aze, a 2.750m]

[Al sur La Olla de Núria teñida de blanco. Perfecto paisaje invernal]

Tomo algunas fotos para el recuerdo y disfruto del lugar. Como sucede llegados a este punto, es momento de plantear el descenso. Descarto mi primera opción que era bajar por el Grand Couloir debido al mal estado de la nieve. Por ello, decido finalmente descender por el sendero que resigue el cordal en dirección Norte y que baja a las pistas de esquí entrando en el bosque. 

Para seguir el cordal, primero se debe terminar la algo escarpada arista. La misma nos deja en cómodos llanos a modo de cordal que ya no presentan mayor complicación. Iremos siguiendo el track para no perdernos adivinando el sendero enterrado en terreno nevado, así como sin perder una huella que parece fresca y me llevará a las pistas por donde subimos a primera hora. 

[Deshago la Arista N a buscar el descenso siguiendo el cordal N]

[Detalles del descenso por el cordal N]

[Y el sendero nos devuelve a las pistas de Eyne 2600]

Una vez en las pistas solo queda deshacer nuestros pasos por donde empezamos a subir a primera hora. Con las piernas, ya algo cansadas de tanto pisoteo de nieve, completamos el recorrido con una bonita excursión que nos llevará de vuelta a las pistas de Eyne 2600. 

Termina así esta preciosa jornada de alpinismo. Ascensión completa de las que empapan de pasión el cuerpo y el alma. Muy contento. Buenas sensaciones. Cansado de cuerpo pero mejor que nunca de espíritu. Por muchas más. Nos vemos en las montañas. 

[¡Hasta la próxima!]