Mostrando entradas con la etiqueta prepirineu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prepirineu. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2025

Camí dels Empedrats. Serra del Cadí

[Abril 2025]

Acompañamos en esta ocasión el guiaje de la ruta por el Camí dels Empedrats. Guiamos Irene y Toni, en el marco de una actividad organizada por Yepalo. El grupo, muy motivado y con ganas de conocer esta zona del Prepirineo catalán, nos permite disfrutar juntos de una jornada bien interesante. Y es que, el Camí dels Empedrats además de una ruta hermosa en la que disfrutar de un día de senderismo, es un paso histórico que tiene su origen en el camino real de la Cerdanya que permitía comunicar a pie esta región con el Berguedá. Destaca por su frescor, junto al río, y a la sombra del bosque. Testigo de su importancia quedan los restos de las piedras originales del empedrado que da nombre a este camino. 

La primavera este año vino muy potente en precipitaciones y justo la semana anterior se dieron fuertes lluvias que hacen que los saltos de agua y cascadas estén exuberantes. Y a su vez hará que nos mojemos los pies un poco. 

La ruta es de unos 11kms y 800m de desnivel positivo. Nos lleva unas 7h a ritmo tranquilo. 

[El grupo en el Pas de la Boixassa]

[La ruta]

Salimos temprano de Can Cerdanyola, cerca de Bagà, donde dejamos los coches, nos equipamos y tras un buen briefing empezamos a andar. 

[Empezamos el bello sendero]

Nos adentramos en dirección norte en frondosos bosques por un bonito sendero de montaña. A la sombra de los árboles y junto al río. Hasta llegar al Bullidor de la Llet, que nunca habíamos visto así, emergiendo una explosión de agua desde la misma roca. 

[Foto de grupo en el Bullidor de la Llet]

Siguiendo el sendero, un poco más adelante nos encontramos con un par de pasos sobre piedras para cruzar el río. Como el cauce está muy crecido, planteamos si apetece mojarnos un poco o variar la ruta por comodidad. El grupo con ganas de conocer no duda y cruzamos el río. 

Llegamos así a la cascada del Salt dels Empedrats. Precioso. Está desbordado bajando agua por todas partes. Qué belleza. Qué vida. 

[Salt dels Empedrats]

A partir de ahora dejamos atrás las aguas del río. Terreno algo embarrado y una buenas cuestas del denominado Estret d'Escriu, nos permiten acceder al Refugi de Sant Jordi, cerca del Coll de Pendís. Lugar idílico, entre bosques y prados con hermosas vistas de montaña. Tras el esfuerzo de la subida es momento de parar a comer, hidratarnos y descansar un poco. Bien merecido. 

[Buena subida hasta el Refugi de Sant Jordi]

Con las pilas cargadas, solo nos queda emprender la vuelta. Y apetece moverse, pues nos estamos quedando fríos. Tomamos el sendero hacia la Serra de la Boixassa. Bajaremos buscando los collados del Pas de la Boixassa, Bastareny y de la Pelosa. Para terminar de vuelta a Cal Cerdanyola cerrando una buena circular de vuelta al punto de partida. Donde, con un cierre de actividad, ponemos fin a la jornada. 

[Descendemos por la Solana de la Boixassa i Camps de Pelosa]

Ha sido una jornada de media montaña genial. Coincidimos todos en eso. Con ese punto de aventura que le da un plus. Con una estampa de los saltos de agua inmejorable. Con el buen rollo que caracteriza nuestras actividades. Disfrutando de las personas que la vida nos regala compartir energías el día de hoy. 

¡Hasta la próxima!


28 de noviembre de 2022

SOBREPUNY 1666m. Serra de Catllaràs

[Noviembre 2022]

La montaña Sobrepuny, de 1666m de altitud, es una cumbre destacada de la comarca de El Berguedà y de la Sierra del Catllaràs. Su ascensión desde Nou de Berguedà, la que realizamos hoy, consiste en una bonita excursión de media montaña, en el Prepirineo, a la sombra de un denso bosque de hayas, muy recomentable y asequible por lo bello del entorno y lo cómodo del sendero en su ascenso.

Especialmente bello se encuentra en otoño, con la caída de las hojas de las hayas. Encontrando en estas fechas una estampa otoñal perfecta en la que nos veremos inmersos en un manto de hojas y colores rojizos por doquier. 

[Vistas del Sobrepuny desde Nou de Berguedà]

Como me apetece estirar un poco las piernas y evitar subir a más altitud al Pirineo, que la meteo no pinta muy bien, me encaja esta ruta. Por lo que dedico la jornada de hoy y es todo un acierto.

La ruta suma unos 11kms y unos 800m de desnivel. Que se realiza en unas 4h a ritmo tranquilo. 

[Santuari de Lourdes, en Nou de Berguedà]

Se puede aparcar en el mismo pueblo desde Nou de Berguedà. Por mi parte dejo el coche en el Santuari de Lourdes, desde donde en un par de minutos subimos al pueblo del mismo modo. 

Seguiremos en todo momento las abundantes indicaciones en ascenso a Sobrepuny por el PR que sube por su cara sur. El descenso lo haremos alargando la ruta por otro PR que desciende al punto de partida pero por la cara norte, a buscar el GR y de vuelta a Nou de Berguedà. Una bonita circular por cómodo terreno y bonito entorno boscoso.  

Desde Nou de Berguedà tomamos la senda en dirección a Sobrepuny. El sendero pasa por la Font de Cal Petzi. 


[Font de Cal Petzi]

La subida se torna sendero algo más cerrado pero de buen pisar en todo momento. En el primer cruce tenemos la opción de subir por el GR o por el PR, a lo que tomo el camino a la derecha, el PR, de ascenso más directo por la cara sur. Por el otro descenderemos. 

[Abajo dejamos el pueblo en pocos minutos]

[Ganamos altura rápidamente]

La subida es constante, no da tregua. En algún momento se relaja llaneando por bosque pero no deja de ganar altura constantemente. 

La subida mantenida nos llevará a lo alto de este monte. Hay que apuntar que, sobre todo ahora en otoño, los cruces se pueden hacer algo perdedores por verse todo cubierto de hojas que tapan caminos y mojones. Por ello hay que estar atento a no perder la senda siguiendo las marcas blanca y amarilla del PR durante toda la subida. 

[Detalles de la estampa otoñal que regala el bosque]

[El Collado entre Sobrepuny a la izquierda y el mirador de Sobrepuny de Baix a la derecha]

Llegaremos a lo alto al Collado que une el Sobrepuny de Dalt y el Sobrepuny de Baix. Es recomendable ascender a esta antecima, el Sobrepuny de Dalt, que se identifica por una bandera y que es el perfecto mirador prácticamente 360º. 

[Me acerco al perfecto mirador que es Sobrepuny de Dalt]

[Foto de rigor en esta preciosa antecima que es el Sobrepuny de Baix, a unos 1.570m]

Volveremos al collado anterior entre los Sobrepunys, de Baix y de Dalt, y ahora siguiendo el cordal, en pocos minutos llegaremos sin pérdida a la cumbre principal que es el Sobrepuny o Sobrepuny de Dalt, a 1666m. 

[Vista al Oeste, flamante el Pedraforca y primeras nieves en lo alto de la Serra del Cadí]

[Vista del cordal que ahora seguiremos al Sobrepuny desde Sobrepuny de Baix]

[Genial sendero siguiendo el cordal, sobre un mar de nubes perfecto]

Hago cumbre en el Sobrepuny, a 1666m. Dedico unos minutos a disfrutar de las vistas desde la cumbre. En esta tendremos un mirador al sur perfecto, si bien a nuestra espalda tenemos bosque por lo que el rango de vista al norte es limitado. Al sur se produce un mar de nubes impresionante que lo inunda todo hasta el Mar Mediterráneo. Precioso.

[Foto de rigor en la cumbre de El Sobrepuny, a 1666m]

[Detalles desde la cumbre. Precioso mar de nubes]

Para el descenso tomo el sendero que sale en dirección norte, opuesto al camino por el que hemos subido por la cara sur. Algo más sombrío y frío, pronto nos hará perder altura y entrar de nuevo en el bosque. Éste es sendero al principio e irá a dar a anchas pistas una vez en el GR. Así, tenemos varios kms por delante para darnos un buen baño de bosque. 

[Descendemos para la vuelta por la vertiente Norte. 
Siguiendo indicaciones primero PR y luego GR a Nou de Berguedà]

[Pasaremos muy cerca de las ruinas de las antiguas minas que hubo es este lugar]


[Para volver de nuevo al Santuario de Lourdes donde iniciamos la ruta a primera hora]

Llegaremos así de vuelta al pueblo y a buscar el aparcamiento donde dejamos el coche a primera hora. Una bonita ruta. Que sin ser especialmente exigente permite disfrutar de un entorno prepirenaico que vale mucho la pena. La jornada deja un buen sabor de boca. Hemos tenido una meteo perfecta contra el pronóstico que teníamos previsto para hoy. No se puede pedir más. ¡Hasta la próxima! 

[Nos despedimos junto a la simpática fauna local ¡Hasta la próxima!]


22 de febrero de 2018

Ruta del Set Gorgs del Torrent de la Cabana, Campdevànol [trekking]

[Enero 2018]

Un día lluvioso de esos de manta y sofá no da para subir muy alto, está claro, pero nos resistimos a quedarnos en casa. Hoy rescato del tintero la Ruta dels Set Gorgs del Torrent de la Cabana, que realizamos por el fantástico entorno de Campdevànol, en el Prepirineo Catalán. Este recorrido acompaña las aguas del Torrent de la Cabana y permite el acceso por camino a las formaciones conocidas como Gorgs, pozas creadas por la erosión del paso del agua, bajo bonitos saltos de agua.

[Fuente: www.naciodigital.cat]

La ruta en sí no tiene ninguna dificultad. Se completa en su totalidad en unos 10 kms y acumula unos 500m de desnivel. En vista del terreno y del abundante barro, una vez llegamos a la última poza Gorg de Colomer, en vez de volver completando la circular por los miradores hasta Bussacs como habíamos planeado, desandamos por la pista de tierra que es el Camí d'Estiula completando el recorrido más utilizado por el turismo. Mencionar que desde el año 2017 se ha incorporado en temporada alta de junio a setiembre el pago de una "ecotasa" de acceso a la zona, sin comentarios. 

[El itinerario al inicio del recorrido, junto al camping]

Aparcamos fuera de la zona habilitada para coches antes de llegar al Camping para evitar embarrarlo todo. Tomamos la ruta verde que viene de Campdevánol y vamos a dar en muy poco al Camping de nombre homónimo.

[En marcha. Llegamos al recinto y al aparcamiento junto al Camping]

Dejaremos el prado de la zona de barbacoas a nuestra izquierda. El sendero al Torrent de la Cabana se indica justo entre un curioso puente y el camping. El día va aguantando la previsión acierta y va aminorando la lluvia hasta que se estabiliza y nos deja un terreno empapado pero sin más precipitaciones.

[El puente al inicio del recorrido]

[Indicaciones en el punto de acceso al recorido]

Tomamos la pista. Iremos recorriendo entre campo agrícola y entraremos al valle por donde discurre el Torrent de la Cabana. En no mucho daremos con una indicación als Set Gorgs, y a la primera de las pozas. Una vez salimos ya no volvemos a la pista y continuamos por el sendero de tierra dentro del bosque.

[Seguimos la pista]

[Dejamos la pista. Seguimos las indicaciones y el sendero al primero de los Gorgs]

Como la tónica de hoy será el no resbalar por el barro, cuidamos de aproximarnos por el sendero al que es el primero de los saltos de agua y bajo éste el primer embalse, el Gorg de la Cabana. Nos conformaremos con las vistas desde arriba del primero a riesgo de bajar y no poder subir por el empinado sendero de tierra hoy bien resbaladizo. 

[Gorg de la Cabana se deja ver]

[Vista del primer gorg des de arriba en el salto de agua]

Continuaremos el sendero y sin pérdida con las indicaciones. Al poco damos con el Gorg de la Tosca, una cascada de agua que se asoma bajo el sendero encajonada en un pequeño tramo en congosto. 

[El Gorg de la Tosca]

[Hoy reina el agua. Inundación del sendero y barro. Seguimos las indicaciones]


El siguiente rincón es seguramente uno de los más emblemáticos y fotografiados de la zona. Llegaremos así a la formación del Gorg de l'Olla y del Gorg de la Bauma. Una cascada que cae sobre una piscina natural labrada por siglos de aguas cristalinas.

[Preciosa estampa del Gorg de l'Olla y Gorg de la Bauma]

[Algunas fotos para el recuerdo]

Volviendo al sendero principal, continuaremos por las siguientes formaciones y saltos de agua, el Gorg del Forat y el Gorg Petit del Colomer. Vamos a buscar el primero de éstos por un pequeño sendero que lleva a pie del mismo y no dejamos de hacer fotos e inmortalizar para el recuerdo todo detalle que nos rodea. El hecho de un día de invierno como el de hoy le añade un encanto especial al lugar, como si se hubiera sacado de un cuento, del que tenemos el placer de disfrutar sin gente, en armonía, sin masificaciones, con frío y niebla en el bosque. Un ápice de romanticismo, si cabe. 

[Tiene su encanto, más que un día soleado de verano, solos, sin gente, entre niebla, en el bosque]

[Gorg del Forat. Curiosas formaciones] 

[Tramo pintoresco ya acabando la ruta]

[¿Continuamos?]

Siguiendo la ruta pasamos sobre el Gorg Petit del Colomer que se deja ver bajo el sendero y llegaremos de este modo a por el último de los saltos de agua que viene a continuación. Se trata del Gorg del Colomer. Con éste se dará por finalizada la ruta y vistos los famosos Set Gorgs. Es el más grande y realmente tiene un esplendor añadido, una gran piscina natural encajada en un circo de muros de roca sobre los cuales cae las aguas del Torrent de la Cabana.

[El Gorg del Colomer. Espléndido]

[Hacemos algunas fotos para el recuerdo a esta maravilla geológica]

Y con éste último completamos la ruta dels Set Gorgs. Nos queda ahora la vuelta. Teniamos planeado inicialmente volver por los miradores de Barracs y así al aparcamiento, pero el sendero se encuentra incómodo por el barro y variaremos la ruta descendiendo por la pista de tierra más directa por el Camí d'Estiula. Así y sin mucho misterio volveremos al aparcamiento y al coche poniendo fina a la jornada de hoy. 

[Detalles por la pista de vuelta. Vemos el Taga que visitamos días después]

[Vista atrás, el sol se deja ver en una cálida despedida. Hasta la próxima]