Mostrando entradas con la etiqueta Berga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berga. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2022

SOBREPUNY 1666m. Serra de Catllaràs

[Noviembre 2022]

La montaña Sobrepuny, de 1666m de altitud, es una cumbre destacada de la comarca de El Berguedà y de la Sierra del Catllaràs. Su ascensión desde Nou de Berguedà, la que realizamos hoy, consiste en una bonita excursión de media montaña, en el Prepirineo, a la sombra de un denso bosque de hayas, muy recomentable y asequible por lo bello del entorno y lo cómodo del sendero en su ascenso.

Especialmente bello se encuentra en otoño, con la caída de las hojas de las hayas. Encontrando en estas fechas una estampa otoñal perfecta en la que nos veremos inmersos en un manto de hojas y colores rojizos por doquier. 

[Vistas del Sobrepuny desde Nou de Berguedà]

Como me apetece estirar un poco las piernas y evitar subir a más altitud al Pirineo, que la meteo no pinta muy bien, me encaja esta ruta. Por lo que dedico la jornada de hoy y es todo un acierto.

La ruta suma unos 11kms y unos 800m de desnivel. Que se realiza en unas 4h a ritmo tranquilo. 

[Santuari de Lourdes, en Nou de Berguedà]

Se puede aparcar en el mismo pueblo desde Nou de Berguedà. Por mi parte dejo el coche en el Santuari de Lourdes, desde donde en un par de minutos subimos al pueblo del mismo modo. 

Seguiremos en todo momento las abundantes indicaciones en ascenso a Sobrepuny por el PR que sube por su cara sur. El descenso lo haremos alargando la ruta por otro PR que desciende al punto de partida pero por la cara norte, a buscar el GR y de vuelta a Nou de Berguedà. Una bonita circular por cómodo terreno y bonito entorno boscoso.  

Desde Nou de Berguedà tomamos la senda en dirección a Sobrepuny. El sendero pasa por la Font de Cal Petzi. 


[Font de Cal Petzi]

La subida se torna sendero algo más cerrado pero de buen pisar en todo momento. En el primer cruce tenemos la opción de subir por el GR o por el PR, a lo que tomo el camino a la derecha, el PR, de ascenso más directo por la cara sur. Por el otro descenderemos. 

[Abajo dejamos el pueblo en pocos minutos]

[Ganamos altura rápidamente]

La subida es constante, no da tregua. En algún momento se relaja llaneando por bosque pero no deja de ganar altura constantemente. 

La subida mantenida nos llevará a lo alto de este monte. Hay que apuntar que, sobre todo ahora en otoño, los cruces se pueden hacer algo perdedores por verse todo cubierto de hojas que tapan caminos y mojones. Por ello hay que estar atento a no perder la senda siguiendo las marcas blanca y amarilla del PR durante toda la subida. 

[Detalles de la estampa otoñal que regala el bosque]

[El Collado entre Sobrepuny a la izquierda y el mirador de Sobrepuny de Baix a la derecha]

Llegaremos a lo alto al Collado que une el Sobrepuny de Dalt y el Sobrepuny de Baix. Es recomendable ascender a esta antecima, el Sobrepuny de Dalt, que se identifica por una bandera y que es el perfecto mirador prácticamente 360º. 

[Me acerco al perfecto mirador que es Sobrepuny de Dalt]

[Foto de rigor en esta preciosa antecima que es el Sobrepuny de Baix, a unos 1.570m]

Volveremos al collado anterior entre los Sobrepunys, de Baix y de Dalt, y ahora siguiendo el cordal, en pocos minutos llegaremos sin pérdida a la cumbre principal que es el Sobrepuny o Sobrepuny de Dalt, a 1666m. 

[Vista al Oeste, flamante el Pedraforca y primeras nieves en lo alto de la Serra del Cadí]

[Vista del cordal que ahora seguiremos al Sobrepuny desde Sobrepuny de Baix]

[Genial sendero siguiendo el cordal, sobre un mar de nubes perfecto]

Hago cumbre en el Sobrepuny, a 1666m. Dedico unos minutos a disfrutar de las vistas desde la cumbre. En esta tendremos un mirador al sur perfecto, si bien a nuestra espalda tenemos bosque por lo que el rango de vista al norte es limitado. Al sur se produce un mar de nubes impresionante que lo inunda todo hasta el Mar Mediterráneo. Precioso.

[Foto de rigor en la cumbre de El Sobrepuny, a 1666m]

[Detalles desde la cumbre. Precioso mar de nubes]

Para el descenso tomo el sendero que sale en dirección norte, opuesto al camino por el que hemos subido por la cara sur. Algo más sombrío y frío, pronto nos hará perder altura y entrar de nuevo en el bosque. Éste es sendero al principio e irá a dar a anchas pistas una vez en el GR. Así, tenemos varios kms por delante para darnos un buen baño de bosque. 

[Descendemos para la vuelta por la vertiente Norte. 
Siguiendo indicaciones primero PR y luego GR a Nou de Berguedà]

[Pasaremos muy cerca de las ruinas de las antiguas minas que hubo es este lugar]


[Para volver de nuevo al Santuario de Lourdes donde iniciamos la ruta a primera hora]

Llegaremos así de vuelta al pueblo y a buscar el aparcamiento donde dejamos el coche a primera hora. Una bonita ruta. Que sin ser especialmente exigente permite disfrutar de un entorno prepirenaico que vale mucho la pena. La jornada deja un buen sabor de boca. Hemos tenido una meteo perfecta contra el pronóstico que teníamos previsto para hoy. No se puede pedir más. ¡Hasta la próxima! 

[Nos despedimos junto a la simpática fauna local ¡Hasta la próxima!]


30 de abril de 2017

Curso de Escalada N2 de la FEEC

[Abril 2017]

A lo largo del mes de abril realizamos el Curso Formativo de Escalada en Roca de Nivel 2 de la FEEC. Tras varios años de práctica y tras realizar el año pasado el Curso de Escalada de Nivel 1 FEEC, surgió la idea de continuar la formación en seguridad con esta segunda parte del ABC de seguridad que ofrece la federación. Se realiza en el marco de la entidad excursionista GIRES.

[El grupo del curso lo formamos:
Pere, Núria, Manel, Marc, Jordi, Mireia, David, Cris, Toni, Alberto y Toni]

El curso consta de cuatro clases teóricas de unas 2 horas cada una y cuatro sesiones prácticas de día completo. En la última sesión de despedida y cierre se hace feedback y se asegura la adquisición de los conocimientos con un repaso general.

El N2 de escalada en roca repasa conceptos básicos que han de estar ya consolidados, centrándose principalmente en el mecanismo de seguridad de la escalada en vía larga o equipada de varios largos. 
Se trabaja el uso de cuerda doble, el chapado alternado, el aseguramiento con cuerda doble con aparato de freno dinámico tipo reverso, de primero y de segundo en la cordada, montaje de reuniones y escalada en cordadas de dos y de tres escaladores, así como métodos de fortuna y empleo del nudo dinámico en las mismas, rápeles de varios largos y abandono de vías. 

Se tiene un seguimiento y una continua corrección eminentemente práctica a lo largo del curso de las mejores técnicas a emplear, asegurando que se adquieren los recursos elementales para la progresión y seguridad, análisis de las fuerzas que intervienen, materiales y su funcionamiento. Con el claro objetivo de la comprensión de la cadena de seguridad que interviene en todo el procedimiento de escalada de varios largos.

En las sesiones prácticas visitamos las escuelas de escalada del Sector de Sot del Bac en Figaró, Sector de Santa Maria de Queralt en Berga, Sector del Port junto a La Falconera del Garraf y Sector de Gorros en Montserrat.

Primera sesión, más introductoria, en el Sector de Sot del Bac en Figaró, se comprueba el asimilamiento de los conceptos básicos correspondientes al curso del N1 antes de ir más allá, esencialmente escalada deportiva y las técnicas más básicas de progresión en la pared y rápel. Escalada de segundo en top rope y manejo de los distintos mecanismos de aseguramiento estático, dinámico y nudo dinámico.

[Primera sesión práctica en Sot del Bac en Figaró]

La segunda sesión, en el Sector de Santa Maria de Queralt en Berga, se incorpora la escalada de varios largos en vías de escasa dificultad para centrarse en el mecanismo de seguridad. Se realizan ascensos en cordadas de dos a vías de dos largos, combinando de primero y de segundo para practicar todos los supuestos asegurando desde arriba y desde abajo, así como montando y desmontando reunión. Montaje de instalaciones de rápel, con aparato dinámico y con nudo dinámico.

[Segunda sesión práctica en Santa Coloma de Queralt en Berga]

La tercera sesión, en el Sector del Port junto a La Falconera del Garraf, suma a lo anterior la ascensión en cordadas de tres. Ascensión en todos los supuestos, de primero y segundo, montaje y recuperación de reunión, abandono de vías y técnica de rápel de varios largos. Se añaden vías en roca de estado precario para trabajar la escalada de aventura. Se introducen métodos de fortuna como la elaboración de polipasto para auxilio al escalador de segundo.

[Tercera sesión práctica en el Port del Garraf]

La cuarta sesión, de consolidación de todos los conceptos vistos, en el Sector de Gorros en Montserrat, en concreto en la Gorra Marinera usando los tres primeros largos de la Vía Sargantanes donde ya estuvimos en la segunda sesión práctica, se trata de un repaso general de todo lo aprendido a aplicar por las cordadas de manera autónoma. Escalada de primero y de segundo a lo largo de la vía, combinando distintos mecanismos, montaje de reuniones y con el descenso en tres tramos de rápel de despedida.

[Cuarta Sesión en la Gorra Marinera de Gorros en Montserrat]

Completado dicho curso se asimilan una serie de conceptos que aportan seguridad a nuestras actividades, un plus a todo lo que se hace para poder seguir haciéndolo mucho tiempo y sin sustos. Podemos decir estar satisfechos con lo dado y haber enriquecido el buen hacer de nuestras actividades. Todo ello de la mano y dirección de dos grandes personas y escaladores, Núria Martínez y Manel Casabella.