Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2023

Curso de Escalada en Hielo CEM Molins

[Marzo 2023]

El segundo fin de semana de marzo realizamos un Curso de Escalada en Hielo de la mano como formadores técnicos los guías Xavi Aguilera y Alberto Sendra "Beto", y en el marco de la iniciativa del CEM de Molins de Rei nos sumamos varios miembros de la entidad GIRES. Con el fin de adquirir, desarrollar, consolidar y acumular conocimiento en materia de progresión y seguridad en el hielo. Partiendo de una base de experiencia previa en alpinismo y escalada de varios largos. 

En el presente curso nos centramos en las técnicas sustanciales de progresión, cadena de seguridad y autorescate en escalada en hielo.

[Aproximación a las Cascadas de Hielo de Circ de Malavesina]

En la primera sesión acudimos desde el Embalse de Cavallers en busca de las cascadas de hielo del Circ de Malavesina, en el Parc Nacional d'Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, lo que requiere de una aproximación de casi tres horas. Se hace intensa la subida, especialmente el último tramo de subida por el Barranco de Malavesina ya con nieve muy blanda y con las mochilas cargadas con el material necesario.  

Se trabaja en este primer día el planteamiento de técnicas de ascensión con crampones y piolet técnicos, aspectos técnicos del material, diferentes modos de pegada, ventajas y desventajas de las opciones disponibles actualmente, lectura del hielo y recursos elementales a tener en cuenta en la progresión en esta actividad. 

[Jordi en progresión escalando cascada de hielo]

[Detalles de la primera jornada en las cascadas de hielo del Circ de Malavesina]

En lo relativo a la cadena de seguridad que acompaña la progresión se pone el foco en la instalación de tornillos de hielo, montaje de reuniones en entornos de hielo y mixtos de hielo y roca, particularidades propias de la seguridad en esta actividad y elaboración de punto de rápel desde el hielo tipo Abalakov. 

Contando con la luz del día descenderemos de la montaña aprovechando la luz disponible y sobre las 19h llegaremos de vuelta al Embalse de Cavallers. Apuntar que la meteorología no ha sido favorable y hemos tenido temperaturas agradables pero precipitaciones durante toda la jornada, por lo que llegamos con todas las capas empapadas tras tantas horas sobre la nieve y bajo la lluvia y aguanieve constante. 

[El grupo probando la resistencia del Abalakov, con Beto]

En la segunda sesión nos acercamos a la zona de escalada de Viuet, cerca de Pont de Suert. En esta jornada nos dedicamos a ampliar conocimientos en materia de seguridad, así como de autorescate en contextos glaciares, de alpinismo y hielo. 

Técnicas de encordamiento en ensable y en aseguramiento diferentes en función del entorno y su adaptación óptima en pro de la seguridad. Valoración de pros y contras de diversos mecanismos en la cadena de la seguridad en función de cada contexto. Escape en supuestos de autorescate saliendo como primero y como segundo de cordada, supuestos de asistencia al compañero, como en caso de ser colaborador como en caso de no poder colaborar, tanto de primero como de segundo de cordada. Y montaje de polipastos de remonte del compañero en sistemas 1:3, 1:5, 1:7 y 1:9. 

[Segunda jornada dedicada a tecnificación en seguridad]

En conclusión. Hemos tenido dos jornadas bien aprovechadas de tecnificación en escalada en hielo. Toda formación siempre es poca. No hay que dejar de reciclar conocimientos y asumiendo las evoluciones del material y de la técnica en pro de la seguridad. Todo ello de la mano de dos figuras, Xavi y Beto que hacen que todo sea fácil. Con un grupo genial, muy dinámico y con muy buenas vibras. Descubriendo un poco más su mágica faceta como es la escalada en hielo. Mientras disfrutamos de nuestro entorno favorito que es la montaña. 

[El grupo al completo: 
Jordi, Gerard, Agustí, Josep Maria, Beto, Xavi, Meri, Oti, Jordi, Jenny, Óscar y Toni]


20 de abril de 2020

Curso de Escalada N3 de la FEEC

[Octubre 2019]

A lo largo del mes de octubre hemos realizado el Curso Formativo de Escalada en Roca de Nivel 3 de la FEEC. Tras varios años de práctica y tras realizar en años anteriores el Curso de Escalada de Nivel 1 FEEC, y Curso de Escalada de Nivel 2 FEEC, surgió la idea de continuar la formación en seguridad con este último paquete formativo básico que ofrece en materia de seguridad en escalada en roca que ofrece la federación. Se realiza nuevamente en el marco de la entidad excursionista GIRES.

[Espetacular escalada artificial en la Bauma de Sant Miquel del Fai]

A diferencia de los cursos anteriores, donde nos formamos en escalada deportiva y en escalada de vía larga. En este último curso de Nivel 3 de la FEEC nos centraremos en la escalada artificial, escalada libre desequipada y escalada artificial desequipada. Un completísimo contenido que abre las puertas a toda la variedad de métodos de ascenso, aseguramiento y progresión vertical en paredes equipadas y desequipadas. Con el fin, como siempre, de dotarnos de recursos y conceptos para el camino infinito de evolucionar como escaladores y alpinistas.

Realizamos el curso con los excelentes monitores Manel y Núria. Se organiza un seguimiento teórico y práctico a lo largo del curso de las diferentes técnicas a emplear, asegurando que se adquieren los recursos elementales para la progresión con seguridad, análisis de las fuerzas que intervienen, materiales y su funcionamiento, y una correcta evaluación del compromiso en el uso de métodos de aseguramiento móviles y elementos precarios. Con el claro objetivo de la comprensión de la cadena de seguridad que interviene en todo el procedimiento de escalada artificial equipada, artificial desequipada y escalada libre desequipada.

En las sesiones prácticas visitamos las escuelas de escalada del Sector Puente de prácticas de Caldes de Montbui, Sector de la Bauma de Sant Miquel del Fai, Escuela de Céllecs y Paret de la Biga de Montserrat.

Primera sesión, introducción a la escalada artificial, en el Sector Puente de prácticas de Caldes de Montbui, se adquieren los conceptos básicos de la escalada artificial equipada. En concreto, el uso de estribos de diversos tipos, prácticas de técnica de progresión vertical y horizontal en techo, empleo de la FiFi de tipos fija y ajustable, y consolidación práctica de los conceptos teóricos correspondientes al módulo de escalada artificial. De este modo se complementa lo adquirido en los cursos N1 y N2, además de un mínimo bagaje en el desempeño de la escalada que permita no solo completar sino disfrutar de adquirir nuevos métodos de progresión.  
Se escala de primero y de segundo en top rope, así como con garantía de una tercera cuerda para reducir el compromiso en la formación, con manejo de mecanismos de aseguramiento dinámico por tratar con anclajes débiles.

[Prácticas de escalada artificial equipada]

La segunda sesión, en el Sector de la Bauma de Sant Miquel del Fai, se aplica la escalada artificial equipada a situación real en roca. En esta preciosa bauma natural completamos una serie de ejercicios para culminar con el ascenso a cuatro lineas de artificial equipada que recorren su enorme techo.
La dificultad de las mismas se propone en aumento y con el fin primero de centrarse en la técnica de la cadena de progresión con seguridad. Se trata de dificultad sobre A1e y A3e, con preciosos movimientos de techo totalmente horizontales. Se realizan ascensos en cordadas de dos a vías de un largo, combinando de primero y de segundo para practicar todos los supuestos, así como montando y desmontando la vía. 

[Algunas imágenes de artificial equipada en la Bauma de Sant Miquel del Fai]

La tercera sesión, en el Sector de Céllecs, incorpora ahora la escalada en roca en vía desequipada. De este modo, nos sumergimos en el mundo del aseguramiento móvil o no fijo, utilizando todo tipo de elementos tales como clavos, merlets, puentes de roca, fisureros fijos y fisureros mecánicos tipos alien, cams, friend y tótem. Ascensión en todos los supuestos, de primero y segundo, centrándonos especialmente en la colocación de las piezas elementos de seguridad, sus físicas de funcionamiento, recomendaciones y carencias. Asimismo su aplicación en el montaje de reuniones simples y compuestas combinando diferentes elementos. 
Se culmina escalando cuatro vías fáciles en roca en estilo libre desequipado. Los márgenes de maniobra aumentan, la capacidad de adaptación y lectura de la pared es especialmente importante y la gestión de los recursos y la energía toman una presencia clave. Escalada de aventura. 

[Prácticas de reuniones con elementos móviles]

[Escalada libre desequipada en Céllecs]

En la cuarta y última sesión, en el Sector Paret de la Biga de Montserrat, se dedica a la escalada artificial desequipada. Asumiendo cada vez más compromiso, se aplica la técnica que progresa por pared desequipada ascendiendo con cacharros y asegurando mediante elementos móviles. Se trabaja con clavos, con fisureros fijos, con fisureros mecánicos, así como experimentamos con otros elementos como picos de pato, uñas, tricams e incluso plomos.
Anécdota de la jornada, el plomo. En entorno de seguridad a pie de vía cargamos un plomo montado en una mínima rugosidad de la pared lisa e impensable a la vista. Lo cargamos en una reunión colgando hasta seis personas a peso muerto por lo que calculamos una carga soportada de unos 300-350 kgs. Impresionante.
La meteorología no da tregua e intercala momentos de lluvia en diversos momentos del día, por lo que se suma a la sensación de inseguridad de este tipo de escalada el mal tiempo que nos rodea. Por suerte al haber cierto desplome no nos mojamos en exceso. Una jornada la mar de intensa en la que no dejamos de aprender.

[Escalada artificial desequipada en la Paret de la Biga de Montserrat]

Completado este curso de N3 dispone de haber cursado la formación en todos los conceptos básicos generales y modalidades de progresión y seguridad en escalada en roca. Como siempre, estos procesos nos aportan un plus de seguridad a nuestras actividades, un valor a tener muy en cuenta a todo lo que se hace en la actividad vertical en la montaña para poder seguir haciéndolo mucho tiempo y sin sustos. Muy satisfechos con todo lo dado, tanto en N1, N2 y N3. Puedo afirmar haber enriquecido el buen hacer de nuestras actividades. Todo ello en la mejor compañía con grupos de diez, y de la mano y dirección en todo momento de dos grandes personas y escaladores, cabe dedirlo una vez más, Núria Martínez y Manel Casabella.



30 de abril de 2017

Curso de Escalada N2 de la FEEC

[Abril 2017]

A lo largo del mes de abril realizamos el Curso Formativo de Escalada en Roca de Nivel 2 de la FEEC. Tras varios años de práctica y tras realizar el año pasado el Curso de Escalada de Nivel 1 FEEC, surgió la idea de continuar la formación en seguridad con esta segunda parte del ABC de seguridad que ofrece la federación. Se realiza en el marco de la entidad excursionista GIRES.

[El grupo del curso lo formamos:
Pere, Núria, Manel, Marc, Jordi, Mireia, David, Cris, Toni, Alberto y Toni]

El curso consta de cuatro clases teóricas de unas 2 horas cada una y cuatro sesiones prácticas de día completo. En la última sesión de despedida y cierre se hace feedback y se asegura la adquisición de los conocimientos con un repaso general.

El N2 de escalada en roca repasa conceptos básicos que han de estar ya consolidados, centrándose principalmente en el mecanismo de seguridad de la escalada en vía larga o equipada de varios largos. 
Se trabaja el uso de cuerda doble, el chapado alternado, el aseguramiento con cuerda doble con aparato de freno dinámico tipo reverso, de primero y de segundo en la cordada, montaje de reuniones y escalada en cordadas de dos y de tres escaladores, así como métodos de fortuna y empleo del nudo dinámico en las mismas, rápeles de varios largos y abandono de vías. 

Se tiene un seguimiento y una continua corrección eminentemente práctica a lo largo del curso de las mejores técnicas a emplear, asegurando que se adquieren los recursos elementales para la progresión y seguridad, análisis de las fuerzas que intervienen, materiales y su funcionamiento. Con el claro objetivo de la comprensión de la cadena de seguridad que interviene en todo el procedimiento de escalada de varios largos.

En las sesiones prácticas visitamos las escuelas de escalada del Sector de Sot del Bac en Figaró, Sector de Santa Maria de Queralt en Berga, Sector del Port junto a La Falconera del Garraf y Sector de Gorros en Montserrat.

Primera sesión, más introductoria, en el Sector de Sot del Bac en Figaró, se comprueba el asimilamiento de los conceptos básicos correspondientes al curso del N1 antes de ir más allá, esencialmente escalada deportiva y las técnicas más básicas de progresión en la pared y rápel. Escalada de segundo en top rope y manejo de los distintos mecanismos de aseguramiento estático, dinámico y nudo dinámico.

[Primera sesión práctica en Sot del Bac en Figaró]

La segunda sesión, en el Sector de Santa Maria de Queralt en Berga, se incorpora la escalada de varios largos en vías de escasa dificultad para centrarse en el mecanismo de seguridad. Se realizan ascensos en cordadas de dos a vías de dos largos, combinando de primero y de segundo para practicar todos los supuestos asegurando desde arriba y desde abajo, así como montando y desmontando reunión. Montaje de instalaciones de rápel, con aparato dinámico y con nudo dinámico.

[Segunda sesión práctica en Santa Coloma de Queralt en Berga]

La tercera sesión, en el Sector del Port junto a La Falconera del Garraf, suma a lo anterior la ascensión en cordadas de tres. Ascensión en todos los supuestos, de primero y segundo, montaje y recuperación de reunión, abandono de vías y técnica de rápel de varios largos. Se añaden vías en roca de estado precario para trabajar la escalada de aventura. Se introducen métodos de fortuna como la elaboración de polipasto para auxilio al escalador de segundo.

[Tercera sesión práctica en el Port del Garraf]

La cuarta sesión, de consolidación de todos los conceptos vistos, en el Sector de Gorros en Montserrat, en concreto en la Gorra Marinera usando los tres primeros largos de la Vía Sargantanes donde ya estuvimos en la segunda sesión práctica, se trata de un repaso general de todo lo aprendido a aplicar por las cordadas de manera autónoma. Escalada de primero y de segundo a lo largo de la vía, combinando distintos mecanismos, montaje de reuniones y con el descenso en tres tramos de rápel de despedida.

[Cuarta Sesión en la Gorra Marinera de Gorros en Montserrat]

Completado dicho curso se asimilan una serie de conceptos que aportan seguridad a nuestras actividades, un plus a todo lo que se hace para poder seguir haciéndolo mucho tiempo y sin sustos. Podemos decir estar satisfechos con lo dado y haber enriquecido el buen hacer de nuestras actividades. Todo ello de la mano y dirección de dos grandes personas y escaladores, Núria Martínez y Manel Casabella.