Mostrando entradas con la etiqueta rapel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rapel. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2023

Cresta Urquiza Olmo, 600m, 6a. Montsec d'Estall - Montrebei

[Julio 2023]

Dedicamos una jornada del pasado mes de julio a escalar la Cresta Urquiza Olmo. Esta cresta en su recorrido completo tiene una longitud de 600m, con una dificultad máxima de 6a en su primer largo, y de una roca excelente.  

Nosotros recorrimos sus primeros 8 largos, que son unos 315m, escapando por uno de sus varios escapes por el excesivo calor ya a mediodía. Y es que no fue muy acertada la elección de la época del año, precisamente en uno de los años más calurosos que recuerdo y en el Montsec, donde destaca por lo seco en un año de especial sequía. Escalada recomendable en estaciones frías del año, por lo que no la recomiendo en días calurosos de verano. 

Todo y así, disfrutamos de una mañana genial escalando. Ese era el plan.

[Reseña de la Cresta Urquiza Olmo. Fuente: https://www.rocjumper.com]

[Reseña de la Cresta Urquiza Olmo. Fuente: https://empujatrenes.wordpress.com/]

Hacemos la aproximación desde el Refugio de Montfalcó. En cosa de una hora estamos a pie de vía, tras bajar por un empinado camino algo descompuesto y pasando a gatas por el paso del coscorrón. 

[Las vistas desde Montfalcó al Congost de Montrebei. El lago inusualmente seco]

[Ya a pie de vía. Vamos al lío]

Ya a pie de vía. Nos equipamos y atacamos el primer largo. Se trata de la vía "Kas Sin Gas", 6a. Un primer largo muy bonito, que bien debe en sí mismo ser una vía deportiva, muy asegurada y con un paso clave tipo barriga, pero que se deja hacer. El resto de la vía bastante agradable. 

[En el primer largo]

[Terminando el primer largo]

Los dos siguientes largos, segundo y tercero, son sucesiones de cresteo fácil, como de grado max. IVº. Trepando y caminando progresamos este tramo ya de tipo cresta.

El cuarto largo es una suerte de travesía y que acaba en un destrepe con el paso algo largo de bajada al cómodo balcón. De grado IVº. 

[Estética captura antes del destrepe de bajada al cómodo balcón]

El quinto largo es una bonita placa por buena roca, algo tumbada, donde aseguramos aprovechando alguna sabina. Se prolonga casi el largo de la cuerda y termina en la punta de la aguja por la que hemos subido. Punto muy estético. A continuación requiere un rápel de unos 6m y seguiremos escalando desde una repisa colgada en el vacío justo debajo de nosotros. 

El sexto largo es corto, tras una breve pero aérea escalada por la arista de la cresta nos sitúa en la punta que antes veíamos justo enfrente. Grado IVº+. Nuevamente tendremos que rapelar para llegar a una cómoda balconada, para seguir escalando uno de los largos más bonitos de la vía. 

[En la estética cresta]

El séptimo largo sube buscando la afilada arista de la cresta. Dificultad grado IVº. Pasos muy guapos. Primero buscando pequeñas presas por una placa aparentemente pulida. Luego haciendo oposición y ayudados del canto progresamos ganando altura con buen ambiente. Sigo casi lo que da el largo de cuerda saliendo en la primera de varias puntas. 

[Seguimos progresando por la cresta]

Y hacemos el octavo largo que es una travesía a buscar la más alta de las agujas de roca que teníamos enfrente. Desde la reunión se rapela a la gran brecha. Hace mucho calor, todo arde y los pies de gato ya empiezan a ser insoportables. 

Hacemos el precioso rapel de 40 metros, volado a partir de la mitad. Y aterrizamos en medio de la gran brecha o gran pasillo. En este punto es en el que decidimos que tenemos suficiente y que las condiciones del día ya no son ideales para continuar. A riesgo de derretirnos en lo que queda de cresta. Por lo que desde la misma brecha, por su salida superior tomamos el escape que en un par de rápeles obligados iremos a parar al camino por el que bajamos a primera hora, algo antes del Paso del Coscorrón. 

Completamos así aproximadamente los primeros 315m de la cresta. Abandonamos el intento por excesivo calor, justos ya de agua y con un sol constante nada agradable sobre nosotros. Usamos el escape posterior al rápel de 35m que deja en el fondo del pasillo o gran brecha. Tras haber recorrido los primeros 315m de la cresta en cuestión, nos damos por satisfechos para la jornada de hoy. 

[Rapel al fondo de la brecha. Donde decidimos escapar del sofocante calor]

La vuelta por el sendero de subida a la Ermita de Santa Quiteria y de vuelta el Refugio de Montfalcó. 

Como siempre lo hemos pasado en grande. Algo sufrido por el calor. Pero disfrutando de la montaña en todo momento. ¡Hasta la próxima!




15 de marzo de 2023

Curso de Escalada en Hielo CEM Molins

[Marzo 2023]

El segundo fin de semana de marzo realizamos un Curso de Escalada en Hielo de la mano como formadores técnicos los guías Xavi Aguilera y Alberto Sendra "Beto", y en el marco de la iniciativa del CEM de Molins de Rei nos sumamos varios miembros de la entidad GIRES. Con el fin de adquirir, desarrollar, consolidar y acumular conocimiento en materia de progresión y seguridad en el hielo. Partiendo de una base de experiencia previa en alpinismo y escalada de varios largos. 

En el presente curso nos centramos en las técnicas sustanciales de progresión, cadena de seguridad y autorescate en escalada en hielo.

[Aproximación a las Cascadas de Hielo de Circ de Malavesina]

En la primera sesión acudimos desde el Embalse de Cavallers en busca de las cascadas de hielo del Circ de Malavesina, en el Parc Nacional d'Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, lo que requiere de una aproximación de casi tres horas. Se hace intensa la subida, especialmente el último tramo de subida por el Barranco de Malavesina ya con nieve muy blanda y con las mochilas cargadas con el material necesario.  

Se trabaja en este primer día el planteamiento de técnicas de ascensión con crampones y piolet técnicos, aspectos técnicos del material, diferentes modos de pegada, ventajas y desventajas de las opciones disponibles actualmente, lectura del hielo y recursos elementales a tener en cuenta en la progresión en esta actividad. 

[Jordi en progresión escalando cascada de hielo]

[Detalles de la primera jornada en las cascadas de hielo del Circ de Malavesina]

En lo relativo a la cadena de seguridad que acompaña la progresión se pone el foco en la instalación de tornillos de hielo, montaje de reuniones en entornos de hielo y mixtos de hielo y roca, particularidades propias de la seguridad en esta actividad y elaboración de punto de rápel desde el hielo tipo Abalakov. 

Contando con la luz del día descenderemos de la montaña aprovechando la luz disponible y sobre las 19h llegaremos de vuelta al Embalse de Cavallers. Apuntar que la meteorología no ha sido favorable y hemos tenido temperaturas agradables pero precipitaciones durante toda la jornada, por lo que llegamos con todas las capas empapadas tras tantas horas sobre la nieve y bajo la lluvia y aguanieve constante. 

[El grupo probando la resistencia del Abalakov, con Beto]

En la segunda sesión nos acercamos a la zona de escalada de Viuet, cerca de Pont de Suert. En esta jornada nos dedicamos a ampliar conocimientos en materia de seguridad, así como de autorescate en contextos glaciares, de alpinismo y hielo. 

Técnicas de encordamiento en ensable y en aseguramiento diferentes en función del entorno y su adaptación óptima en pro de la seguridad. Valoración de pros y contras de diversos mecanismos en la cadena de la seguridad en función de cada contexto. Escape en supuestos de autorescate saliendo como primero y como segundo de cordada, supuestos de asistencia al compañero, como en caso de ser colaborador como en caso de no poder colaborar, tanto de primero como de segundo de cordada. Y montaje de polipastos de remonte del compañero en sistemas 1:3, 1:5, 1:7 y 1:9. 

[Segunda jornada dedicada a tecnificación en seguridad]

En conclusión. Hemos tenido dos jornadas bien aprovechadas de tecnificación en escalada en hielo. Toda formación siempre es poca. No hay que dejar de reciclar conocimientos y asumiendo las evoluciones del material y de la técnica en pro de la seguridad. Todo ello de la mano de dos figuras, Xavi y Beto que hacen que todo sea fácil. Con un grupo genial, muy dinámico y con muy buenas vibras. Descubriendo un poco más su mágica faceta como es la escalada en hielo. Mientras disfrutamos de nuestro entorno favorito que es la montaña. 

[El grupo al completo: 
Jordi, Gerard, Agustí, Josep Maria, Beto, Xavi, Meri, Oti, Jordi, Jenny, Óscar y Toni]


29 de septiembre de 2021

GRAND PIC DU MIDI D'OSSAU 2884m. Valle de Ossau (FR)

[Septiembre 2021]

Ascendemos el Grand Pic du Midi d'Ossau, de 2884m. Se trata de una de las más bellas montañas del Pirineo, de esbelta silueta que se eleva inconfundible en el Valle de Ossau, Francia. Su majestuosidad y mística la hacen destacar entre otras montañas de su entorno y su reputación es bien conocida. Sus características geológicas también resultan de lo más interesantes, pues su prominencia proviene de haber tenido origen en un estratovolcán. Su forma, de tipo enforcadura hace destacar las puntas del Gran Pic de 2884m y del Petit Pic de 2804m. Hoy ascenderemos su cumbre principal materializando así un proyecto en mente desde hace años.

Para su ascenso tomaremos la ruta normal, desde la Cabane de l'Araille que es el aparcamiento justo pasado el Portalet, a buscar el collado al pie de Soum de Pombie, haremos noche en el Refugio de Pombie, Collado de Souzón y por las tres chimeneas de trepada hasta Grado II+ de la cara Este coronaremos la cumbre del Grand Pic. Descenso por el mismo lugar, rapelando en las chimeneas. La ruta es aproximadamente de una dificultad técnica de PD+, máx. Grado II+, nos lleva en total de los dos días unos 15,50km, con unos 1400m de desnivel, dedicando para ello el primer día 1,5h y el segundo día unas 9h.

[Midi d'Ossau visto desde el Anayet]

Dejamos los vehículos al pie de la Cabane de l'Araille, en un apartadero en la misma carretera justo al pasar frontera tras el Col de Portalet. Equipamos las mochilas con todo lo que necesitaremos para la jornada de hoy y mañana y nos ponemos en marcha. Tomaremos la evidente senda que sube al Refuge de Pombie. 

[En marcha. Al fondo la Cabane de l'Araille]

[Tomamos el sendero. Entorno paradisíaco]

[Seguimos la cómoda senda a buscar el collado al pie del Soum de Pombie]

Progresamos por un cómodo sendero y en cosa de hora y media llegaremos al Refuge de Pombie. Justo al superar el collado al pie de Soum de Pombie las vistas al Midi d'Ossau de abren de forma impresionante. Menuda bienvenida. 

[El grupo en el collado al pie del Soum de Pombie. Imponente vista del Midi d'Ossau. 
Fotografía: Jordi Canyameres]

De este modo llegamos al Refugio de Pombie. Haremos noche en el mismo, si bien como están completos nos acomodan -por decir algo- en una carpa con literas en el exterior. Es una noche muy movida de tormentas con viento y lluvia constante, por lo que el descanso podría haber sido mejor. 

[Refugio de Pombie]

Al día siguiente madrugamos y desayunamos pronto. Dejamos lo innecesario y cargaremos solo con el material de ataque. Esperamos a estar todo el grupo listo: Jordi Canyameres, Marc, Xavi, Lets, Xavi, David, Xec y Toni y justo llega Félix Aznar. ya estamos todos. Tomamos el sendero con objetivo a la cumbre del Midi d'Ossau. 

[Vemos amanecer de camino al Collado de Souzón]

[Llegando al collado]

El camino nos lleva al Col du Souzón, donde seguiremos por el cordal de modo que llegaremos a pie de pared. Justo a la trepada de la primera chimenea, por lo que nos equiparemos a partir de ese punto. 

[Llegamos a la primera chimenea con un día inmejorable]

El Midi d'Ossau se caracteriza por ser una montaña con carácter. Aún por la vía normal obliga a afrontar mediante trepada las famosas tres chimeneas. Si bien no presentan una dificultad elevada, se gradúan de dificultad II+/III, en un conjunto de ascensión de PD+, que no deja de suponer un reto que requiere cuanto menos de nuestra atención por el punto de compromiso que suma. 

La primera chimenea encadena una serie de pasos encajonados, tipo chimenea haciendo oposición, algo resbaladizos y un último paso largo y de adherencia en el que nos ayudaremos de una clavija equipada casi en la salida. 

[Atacamos la primera chimenea]

Andaremos unos minutos y al poco daremos con la segunda chimenea. Esta con algo más de patio pero con mejores agarres para su progresión. Cantos haciendo buenos pies y manos en abundancia. 

[Segunda chimenea]

Y andamos otro poco, un poco más ahora hasta alcanzar la tercera chimenea. Esta de trepada más sencilla que las anteriores pero más larga. El vertical entramado de rocas nos llevará al collado de la Cruz del Portillón. 

[Tercera chimenea]

[Ganamos altura y con ella las vistas no hacen más que mejorar]

Llegamos al collado de la Cruz del Portillón. Los pasos de chimenea han sido superados. De la cumbre nos separan apenas unos 200m de desnivel. Seguimos el pedregoso sendero y empezamos a ver nuestro objetivo cada vez más cerca. 

[Superamos el collado de Cruz del Portillón]

[Seguimos los hitos por la pedrera de los últimos metros a cumbre]

Llegamos a la antecima. A muy pocos metros ya de la cumbre. Solo nos separa un aéreo paso siguiendo el cordal. Sin dificultad técnica pero con cuidado ganamos la distancia que nos separa del punto más alto, el Grand Pic del Midi d'Ossau. 

[Paso aéreo final a la cumbre]

Hacemos cumbre en el Grand Pic del Midi d'Ossau a 2.884m de altitud. Lo conseguimos. Coronamos esta bella montaña del Pirineo, delicia de cualquier montañero. La meteorología es inmejorable, quien lo diría tras la movidita noche de tormentas de la noche anterior. No dejamos de disfrutar de las vistas, ahora perfectas sobre los colosos vecinos Palas, Balaitous... Muy contentos inmortalizamos el momento. 

[Foto de rigor en la cumbre del Midi d'Ossau, 2.884m]

[Detalles desde la cumbre]

[Panorámica]

Estamos más que satisfechos, nos llevamos el Midi con nosotros. Asimismo, tras unos minutos en la gloria es momento de emprender el descenso. Somos bastantes cordadas el día de hoy y es inevitable pensar en el embudo que se va a generar en los pasos clave de los rapels de las dos chimeneas inferiores. Picamos algo y nos hidratamos para poner rumbo a desandar por donde hemos subido. 

[Iniciamos el descenso]

[Destrepamos del Collado de Cruz del Portillón]

Desandamos rápidamente de la antecima al Collado de Cruz de Portillón. La tercera chimenea, la de más arriba, la destrepamos con cuidado. Seguiremos el sendero por el que subimos y prepararemos para hacer los rapels de las dos chimeneas inferiores. La segunda chimenea la descendemos descolgando uno tras otro con velocidad, desde instalación propia evitando así el atasco que había en el rapel normal por las argollas. Con las prisas amortizo el casco por un tropezón en el descuelgue, siempre casco. 

[Dejamos atrás la chimenea superior]

[Rapel de la segunda chimenea]

Una vez todos en suelo, seguimos los pocos metros que hay hasta la primera chimenea. Rapelamos ahora por la instalación normal y nos reagrupamos todos ya en tierra firme, poniendo con este descenso el fin al compromiso de la jornada. 

[Las vistas desde la primera chimenea]

[Rapel de la primera chimenea]

De este modo llegamos al cómodo sendero. Nos reagrupamos, desequipamos, recogemos material y en marcha al refugio. Descendemos ligeros del Collado de Souzón, pues ya llevamos unas cuentas horas de actividad y se empieza a acusar el cansancio. 

[Descenso al refugio]

[Un servidor con Xec. El Midi d'Ossau nos ha dejado ascenderlo]

Una vez en el Refugio de Pombie, cargamos el material que dejamos esta mañana a las mochilas y solo nos queda el descenso a Cabane de l'Araille a buscar los coches. Moral por las nubes, muy contentos echamos la vista atrás para despedirnos del coloso que es el Midi d'Ossau, que pasa a formar parte a partir de esta jornada de hoy de una parte más de nosotros. Llegaremos así al coche y ponemos fin a esta perfecta jornada, cansados por fuera pero por dentro más llenos de vida que nunca. ¡Pensando ya en la próxima!

[Dejamos el Refugio de Pombie]

[Última vista atrás viendo desvanecerse al Midi entre las nubes]

[Con esta vista de postal sobre el valle ponemos fin a la jornada. ¡Hasta la próxima!]