Mostrando entradas con la etiqueta refugio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refugio. Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2025

Pedraforca 360º al Massís del Pedraforca

[Abril 2025]

Seguimos con días de mucha actividad. Con la agenda bien completa y la motivación al máximo. El movimiento es vida, así que si eso es cierto debemos estar más vivos que nunca. 

En esta ocasión realizamos el guiaje de la ruta Pedraforca 360º, los guías Cristian y Toni. Se trata de una actividad que completa un recorrido circular al Macizo del Pedraforca. Saliendo del aparcamiento del Mirador de Gresolet, progresando por el sur del macizo hasta Gósol, volviendo por la vertiente norte y de vuelta al punto de inicio. Un recorrido fantástico, para todos los niveles, que observa desde muy cerca este icónico macizo desde todas sus vertientes. Bonitos senderos por el bosque, vistas a la escarpada montaña, prados, pueblos con encanto. Una jornada bien completa que en esta ocasión no se enfoca en la ascensión a la cumbre al Pollegó Superior 2506m del Pedraforca, sino disfrutar el entorno que nos ofrece el macizo. 

[El Pedraforca, vista de su icónica cara este]

La ruta conocida como Pedraforca 360º completa una circular de unos 18kms, con un desnivel acumulado de unos 700m positivos y negativos. Que nos lleva realizar a ritmo muy tranquilo en unas 7 horas. 

[Mapa y desnivel de la ruta Pedraforca 360º]

Salimos temprano desde el Mirador de Gresolet, donde dejamos los coches. Aconsejo madrugar porque suele haber mucha afluencia en este aparcamiento los fines de semana. Realizamos el brifing previo y ponemos algo de contexto a lo que vamos a hacer hoy. Empezamos a andar y en pocos minutos llegamos al Refugio Lluís Estasen. 

[Foto del grupo de hoy]

Tomamos el sendero PR que sale en dirección sur desde el refugio y vamos a rodear a los pies del macizo, pasando muy cerca del final de la famosa Tartera del Pedraforca. Y así iremos a buscar la cara sur.  

[Cara sur del Pedraforca]


[La pista a Gósol]

El sendero de montaña sale a dar a una amplia pista. La tomamos en dirección Gósol. Ahora andamos por los verdes prados que nos regala la exhuberante primavera que hemos tenido gracias a las abundantes lluvias. Mucha flora y fauna que ver y entender. Llegaremos así a Gósol, donde almorzamos. 

[Sendero que sale desde Gósol]

Continuamos ahora saliendo del bonito pueblo de Gósol por marcado sendero en dirección norte. Por el mismo remontaremos ahora la cuesta más importante de la jornada. Paso a paso y con la moral del grupo bien alta salimos a los hermosos prados que nos esperan a partir de la Font de Terrers. Prat de Martí y Prat de la Baga, verdes, hermosos. 

[El sendero sigue ahora atravesando verdes prados]

[Vistas increíbles alrededor, como al Cadinell, que nos observa valle abajo al oeste]

Saldremos al collado conocido como el Collell. Las vistas al Pedraforca cambian radicalmente. Y es que encontramos su cara norte cubierta de nieve. Impresionante. Desde luego, la posibilidad de ver un macizo de la importancia como es este, desde todas sus caras en una misma jornada, no deja de ser una actividad super interesante. Ahora, disfrutando las vistas lo que nos queda, volveremos al refugio y cerraremos así la ruta circular que habremos completado. 

[El Colell]

[Seguimos caminando con vistas a la cara norte del Pedraforca teñida de blanco]

En el Refugi Lluís Estasen brindamos por el fantástico día de hoy. Siempre es un placer ver a un grupo disfrutar de la actividad. Y hoy especialmente hemos acompañado una experiencia super enriquecedora. Por muchas más así. Nos vemos pronto. ¡Hasta la próxima! 

[Nos despedimos con esta foto de grupo y el buen rollo que siempre nos acompaña]


24 de diciembre de 2024

Bosc del Gerdar y Salt del Gerber. Vall de Bonaigua

[Noviembre 2024]

La ruta realizada en esta ocasión transcurre por el Bosc del Gerdar. Magnífico bosque de abetos situada en la comarca del Pallars Sobirà, concretamente en la cara umbría de la montaña Pui de la Bonaigua, extendiéndose como la ramificación este de los bosques conocidos como la Mata de València. 

[El Bosc del Gerdar]

Planteamos esta excursión partiendo desde Refugi de Gerdar, atravesando el Bosc de Gerdar y hasta el Mirador del Salt del Gerber, volviendo por el mismo recorrido. En total una ruta de unos 6,5 kms con un desnivel de 335m, que se realiza en unas 2h a ritmo tranquilo de paseo disfrutando del entorno.  

[La ruta y el desnivel]

Aparcamos enfrente del Refugi de Gerdar. Justo donde inicia la ruta. Tomamos el sendero y seguimos los numerosos carteles sin pérdida. Adentrándonos desde el principio en el espeso abetal al abrigo del bosque. Tenemos por delante un día frío por vertiente norte, con temperaturas bajo cero toda la mañana, por lo que nos equipamos para disfrutarlo. 

[Iniciamos la excursión desde el Refugi de Gerdar]

[Tratando de captar la energía del Bosc del Gerdar]

Transcurrimos llaneando primero por un estrecho sendero, con algún sube y baja que se van sucediendo. Al poco la senda se ensancha y se va haciendo un cómodo y ancho camino. Un disfrute. 

[Cómodo sendero]

Daremos a cruzar la carretera y seguiremos por el camino que nos lleva a la cascada del Salt del Gerber. Primero por camino amplio, que pasa a ser rocoso en algún tramo y salvando los cruces de las aguas de los barrancos que bajan por varias pasarelas de madera -con cuidado, que la madera húmeda resbala-. 

[El Bosc del Gerdar se encuentra a las faldas de la vertiente norte del Pui de Bonaigua]

[Cruzamos varias pasarelas de madera y algún tramo de terreno rocoso]

[Y llegamos al Mirador del Salt del Gerber]

Llegamos al Mirador del Salt del Gerber. Un último repecho y unos peldaños empinados nos sitúan en el mirador casi al batir de las aguas que bajan del Barranco del Gerber. Impresionante salto de agua formado por el desnivel que resultó de la erosión de los antiguos grandes glaciares pirenaicos. 

[El Salt del Gerber]

[Y alguna foto para el recuerdo de esta bonita jornada]

Para la vuelta desandaremos nuestros pasos. Cerrando esta preciosa ruta que transcurre prácticamente en su integridad por el corazón del bosque de abetos. Respirando su energía y su fuerza. En total tranquilidad y pureza. Pirineo y sus rincones nunca defrauda. 

[Dejamos atrás la cascada]

[Y volvemos nuestros pasos por el Bosc del Gerdar. ¡Hasta la próxima!]


6 de noviembre de 2024

PIC DE PEGUERA 2982m. Vall Fosca

[Octubre 2024]

Realizamos la ascensión al Pic de Peguera 2982m. Esbelta cumbre que se alza como una de las más importantes puntas del Parc Nacional d'Aigüestortes. A su vez, es el punto más alto de la comarca del Pallars Jussà y la montaña que encabeza el valle lacustre de la Vall Fosca. 

[Pic de Peguera. Fuente: Wikipedia]

Para su ascenso realizamos la que se conoce como la ruta normal, partiendo desde el Embalse de Sallente, subiendo por la Canal de Pigolo, Estany Gentó, Refugi de Colomina, Pas de l'Ós, Coll de Peguera y Pic de Peguera 2982m. Descenso por la misma ruta, atajando el tramo final del Estany Gentó por el Barranc de Pedramala o de l'Estany Gentó. 

Ruta muy completa, que suma unos 20kms en unos 1400m de desnivel positivo, en unas 10 horas a ritmo tranquilo. 

[La ruta]

Llegamos al Embassament de Sallente, donde dejaremos los coches y nos preparamos para empezar la jornada de hoy a eso de las 8:30h. El grupo en esta ocasión: Inna, Lara, Laura, Xavi, Jordi y Toni. Al que agradecer a todos y cada uno por compartir esta preciosa jornada de montaña, por las impresionantes fotos capturadas y por todos los momentos que nos llevamos y nos llevaremos. 

[Laura, Toni, Jordi, Lara, Xavi e Inna]

Empezamos a subir sin cesar por la Canal de Pigolo. Llueve fino. Con la constante subida, entramos en calor rápidamente. Hasta que el camino nos da a salir a los llanos denominados de Pigolo. Lugar precioso. 

[Subida por la Canal de Pigolo. Bonito paraje]

Algo más adelante tomamos la pista que aprovecha los antiguos railes de la línea ferroviaria que se usó para construir la central hidroeléctrica a primeros del s.XX, ahora denominada Via Verda de la Vall Fosca, hasta llegar al Estany Gentó que rodeamos por el sur. 

[Pasamos por la Via Verda de la Vall Fosca, sobre los railes del antiguo Carrilet]

[Pasamos junto el Estany Gentó]

Pasamos por delante de la estación del teleférico Sallente - Estany Gentó. Continuando por el GR11 que sube a La Portella y algo más arriba al Refugi de Colomina a la orilla del Estany de Colomina que rodearemos por su vertiente oeste. Aquí quedamos con reencontrarnos con Laura, que decide tener suficiente y esperarnos en el refugio disfrutando del precioso entorno.

[Abajo dejamos el Estany de Sallente]

[El GR pasa junto el Refugi Colomina y el Estany Colomina]

Siguiendo el GR dejamos atrás el Estany de Colominas, alcanzando a continuación el Estany de Mar y siguiendo el sendero sin pérdida veremos el estético Pas de l'Ós. 

[Alcanzamos el Estany de Mar y atacamos el repecho inclinado del Pas de l'Ós]

Superamos los empinados peldaños del Pas de l'Ós. Accedemos así al circo sobre el Estany de Saburó. Donde nos desviamos del GR ahora en dirección norte, remontando el valle en busca del Coll de Peguera. 

[Subimos en dirección al Coll de Peguera sobre las primeras nieves de la temporada]

Entramos en nieves discontinuas desde cota 2600m aproximadamente. Se torna nieve continua a partir de cota 2700m. El sendero se intuye con ayuda de los hitos y sin salirnos de nuestra trayectoria alcanzamos el collado. 

[Coll de Peguera]

Desde el Coll de Peguera nos queda afrontar una fuerte cuesta por caos de bloques cubiertos de nieve, prácticamente por terreno mixto. Nos cubre la niebla, por lo que cuidamos de no separar el grupo y continuar lo más juntos posible. 

[Remontamos por terreno mixto hasta la cresta cimera]

Salimos a la cresta cimera. Nos queda un último tramo aéreo y algo más técnico, con un par de trepadas y pasos de dificultad II/II+ grado. Ponemos especial énfasis en cuidar los pasos puesto que es una trepada asequible en seco, hoy el terreno se encuentra en condiciones mixtas de hielo y roca. Y en cualquier caso, todo está completamente mojado o helado. 

[Condiciones delicadas en la trepada por la cresta final a la cumbre]

Llegamos así a la cumbre del Pic de Peguera, a 2982m de altitud. El grupo alcanza la estrecha roca que es el punto más alto. Hemos progresado genial. A buen ritmo y sin forzar la máquina. Celebramos la ascensión y nos hacemos alguna foto para el recuerdo. Qué buen sabor de boca. Qué gran ambiente alpino en lo alto. Qué buenas sensaciones. 

[Foto de rigor en la cumbre del Pic de Peguera, de 2982m de altitud]

[Pic de Peguera 2982m. Como curiosidad en cumbre, la placa cimera indica una altitud de 2942m,
 distinta a la oficial del ICC e IGN que la acotan actualmente en 2982m que tomo por más válida]

[Foto que representa a la perfección el ambiente alpino que encontramos en lo alto]

[Gracias por la foto anterior a Jordi, con quien comparto otra cumbre y otra bonita jornada más]

La temperatura ronda los -5ºC, por lo que quedarnos parados demasiado tiempo no es una opción. Destrepamos la cresta por la que subimos. Con especial cuidado a la adherencia en mojado, sobre todo en los pasos delicados.

[Detalles del destrepe de la cresta en la bajada]

Una vez en firme, al final de la cresta, desandamos nuestros pasos de bajada al Coll de Peguera. Donde a medida que dejamos atrás la nieve nos iremos relajando un poco. La palabra disfrutar se queda corta. 

[Perdiendo altura y con ello la nieve]

[Vigilados por la fauna local. Topamos con unos cuantos sarrios en varias ocasiones]

Nos queda la larga vuelta. Descendemos el Pas de l'Ós, donde nos reencontramos con Laura, que se acercó a recibirnos. Qué alegría. Ahora el grupo todos juntos volvemos al Refugio de Colomina a tomar unos minutos de merecido descanso. 

[Merecido descanso en el Refugio de Colomina]

Hidratados y habiendo comido algo seguimos el descenso. Los cortos días ya se hacen presente. Por lo que a la altura del Estany Gentó atardece y decidimos atajar por la vía directa por el Barranc de Pedramala o de Estany Gentó. 

[Nos alcanza la niebla en Estany Gentó y anochece de bajada por el Barranc de Pedramala]

Llegamos con las últimas luces al Embalse de Sallente. A la luz de los frontales. Donde ponemos fin a esta completa e intensa jornada. Hemos disfrutado de esta cumbre en todos sus aspectos. Qué bien lo pasamos. En un entorno increíble y con una compañía inmejorable. No se puede pedir más. ¡Hasta la próxima!

[El grupo terminando la jornada con una enorme sonrisa ¡Hasta la próxima!]