Mostrando entradas con la etiqueta trepada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trepada. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2024

PIC DE PEGUERA 2982m. Vall Fosca

[Octubre 2024]

Realizamos la ascensión al Pic de Peguera 2982m. Esbelta cumbre que se alza como una de las más importantes puntas del Parc Nacional d'Aigüestortes. A su vez, es el punto más alto de la comarca del Pallars Jussà y la montaña que encabeza el valle lacustre de la Vall Fosca. 

[Pic de Peguera. Fuente: Wikipedia]

Para su ascenso realizamos la que se conoce como la ruta normal, partiendo desde el Embalse de Sallente, subiendo por la Canal de Pigolo, Estany Gentó, Refugi de Colomina, Pas de l'Ós, Coll de Peguera y Pic de Peguera 2982m. Descenso por la misma ruta, atajando el tramo final del Estany Gentó por el Barranc de Pedramala o de l'Estany Gentó. 

Ruta muy completa, que suma unos 20kms en unos 1400m de desnivel positivo, en unas 10 horas a ritmo tranquilo. 

[La ruta]

Llegamos al Embassament de Sallente, donde dejaremos los coches y nos preparamos para empezar la jornada de hoy a eso de las 8:30h. El grupo en esta ocasión: Inna, Lara, Laura, Xavi, Jordi y Toni. Al que agradecer a todos y cada uno por compartir esta preciosa jornada de montaña, por las impresionantes fotos capturadas y por todos los momentos que nos llevamos y nos llevaremos. 

[Laura, Toni, Jordi, Lara, Xavi e Inna]

Empezamos a subir sin cesar por la Canal de Pigolo. Llueve fino. Con la constante subida, entramos en calor rápidamente. Hasta que el camino nos da a salir a los llanos denominados de Pigolo. Lugar precioso. 

[Subida por la Canal de Pigolo. Bonito paraje]

Algo más adelante tomamos la pista que aprovecha los antiguos railes de la línea ferroviaria que se usó para construir la central hidroeléctrica a primeros del s.XX, ahora denominada Via Verda de la Vall Fosca, hasta llegar al Estany Gentó que rodeamos por el sur. 

[Pasamos por la Via Verda de la Vall Fosca, sobre los railes del antiguo Carrilet]

[Pasamos junto el Estany Gentó]

Pasamos por delante de la estación del teleférico Sallente - Estany Gentó. Continuando por el GR11 que sube a La Portella y algo más arriba al Refugi de Colomina a la orilla del Estany de Colomina que rodearemos por su vertiente oeste. Aquí quedamos con reencontrarnos con Laura, que decide tener suficiente y esperarnos en el refugio disfrutando del precioso entorno.

[Abajo dejamos el Estany de Sallente]

[El GR pasa junto el Refugi Colomina y el Estany Colomina]

Siguiendo el GR dejamos atrás el Estany de Colominas, alcanzando a continuación el Estany de Mar y siguiendo el sendero sin pérdida veremos el estético Pas de l'Ós. 

[Alcanzamos el Estany de Mar y atacamos el repecho inclinado del Pas de l'Ós]

Superamos los empinados peldaños del Pas de l'Ós. Accedemos así al circo sobre el Estany de Saburó. Donde nos desviamos del GR ahora en dirección norte, remontando el valle en busca del Coll de Peguera. 

[Subimos en dirección al Coll de Peguera sobre las primeras nieves de la temporada]

Entramos en nieves discontinuas desde cota 2600m aproximadamente. Se torna nieve continua a partir de cota 2700m. El sendero se intuye con ayuda de los hitos y sin salirnos de nuestra trayectoria alcanzamos el collado. 

[Coll de Peguera]

Desde el Coll de Peguera nos queda afrontar una fuerte cuesta por caos de bloques cubiertos de nieve, prácticamente por terreno mixto. Nos cubre la niebla, por lo que cuidamos de no separar el grupo y continuar lo más juntos posible. 

[Remontamos por terreno mixto hasta la cresta cimera]

Salimos a la cresta cimera. Nos queda un último tramo aéreo y algo más técnico, con un par de trepadas y pasos de dificultad II/II+ grado. Ponemos especial énfasis en cuidar los pasos puesto que es una trepada asequible en seco, hoy el terreno se encuentra en condiciones mixtas de hielo y roca. Y en cualquier caso, todo está completamente mojado o helado. 

[Condiciones delicadas en la trepada por la cresta final a la cumbre]

Llegamos así a la cumbre del Pic de Peguera, a 2982m de altitud. El grupo alcanza la estrecha roca que es el punto más alto. Hemos progresado genial. A buen ritmo y sin forzar la máquina. Celebramos la ascensión y nos hacemos alguna foto para el recuerdo. Qué buen sabor de boca. Qué gran ambiente alpino en lo alto. Qué buenas sensaciones. 

[Foto de rigor en la cumbre del Pic de Peguera, de 2982m de altitud]

[Pic de Peguera 2982m. Como curiosidad en cumbre, la placa cimera indica una altitud de 2942m,
 distinta a la oficial del ICC e IGN que la acotan actualmente en 2982m que tomo por más válida]

[Foto que representa a la perfección el ambiente alpino que encontramos en lo alto]

[Gracias por la foto anterior a Jordi, con quien comparto otra cumbre y otra bonita jornada más]

La temperatura ronda los -5ºC, por lo que quedarnos parados demasiado tiempo no es una opción. Destrepamos la cresta por la que subimos. Con especial cuidado a la adherencia en mojado, sobre todo en los pasos delicados.

[Detalles del destrepe de la cresta en la bajada]

Una vez en firme, al final de la cresta, desandamos nuestros pasos de bajada al Coll de Peguera. Donde a medida que dejamos atrás la nieve nos iremos relajando un poco. La palabra disfrutar se queda corta. 

[Perdiendo altura y con ello la nieve]

[Vigilados por la fauna local. Topamos con unos cuantos sarrios en varias ocasiones]

Nos queda la larga vuelta. Descendemos el Pas de l'Ós, donde nos reencontramos con Laura, que se acercó a recibirnos. Qué alegría. Ahora el grupo todos juntos volvemos al Refugio de Colomina a tomar unos minutos de merecido descanso. 

[Merecido descanso en el Refugio de Colomina]

Hidratados y habiendo comido algo seguimos el descenso. Los cortos días ya se hacen presente. Por lo que a la altura del Estany Gentó atardece y decidimos atajar por la vía directa por el Barranc de Pedramala o de Estany Gentó. 

[Nos alcanza la niebla en Estany Gentó y anochece de bajada por el Barranc de Pedramala]

Llegamos con las últimas luces al Embalse de Sallente. A la luz de los frontales. Donde ponemos fin a esta completa e intensa jornada. Hemos disfrutado de esta cumbre en todos sus aspectos. Qué bien lo pasamos. En un entorno increíble y con una compañía inmejorable. No se puede pedir más. ¡Hasta la próxima!

[El grupo terminando la jornada con una enorme sonrisa ¡Hasta la próxima!]


3 de octubre de 2024

BESIBERRI SUR 3024m; COMALOFORNO 3029m. Macizo de Besiberris

[Septiembre 2024]

Último día del mes de septiembre. Terminó el verano. Y con los primeros días del otoño dejamos atrás las jornadas de calor más acusado y empieza a refrescar, a llover y a tener que ajustarnos al ritmo que marque la meteorología. Por ello, tras unos cuantos días de inestabilidad por el norte, no dejo escapar la ocasión al ver un par de días de buen tiempo y me escapo al Pirineo.

En esta jornada realizo la ascensión a los picos Besiberri Sur 3024m y Comaloforno 3029m, en el Macizo de Besiberris, partiendo desde Conangles, por la Vall de Besiberris. 

Ascensión que me hace especial ilusión por ser el Comaloforno el punto más alto del macizo de Besiberris. Y con la doble ascensión de esta jornada completo el haber ascendido a todos los picos principales de más de tres-mil metros de Catalunya. 

[El Comaloforno 3029m, punto más alto del abrupto Macizo de Besiberris]

[Macizo de los Besiberris, vista de su cara este cuando subimos al Besiberri Norte 3014m]

Ruta preciosa donde las haya. A destacar la subida por la Vall de Besiberri y el paraje del Estany de Besiberri, así como las impresionantes vistas a numerosos colosos del Pirineo Oriental. Revestida de dureza por lo descompuesto del terreno rocoso en su tercio final de ascenso y cuidando los pasos en las trepadas (max. de I y IIº de dificultad) por el aéreo cresterío que da salida a las cumbres. 

Los datos de la ruta suman unos 19kms de recorrido, con 1600m de desnivel, en unas 9h.

[La ruta]

Aparco frente el Refugio de Conangles. Empiezo a andar algo tarde para este tipo de actividad. Me subo el saco por si decido hacer noche en el Refugio Libre de Besiberri. Si bien, inicialmente pensaba hoy solo subir hasta el refugio y mañana atacar las cumbres. Pero como llevo buen ritmo llego más pronto de lo esperado al mismo y le tiro a las cumbres con margen, llegando eso sí al coche ya con el frontal anocheciendo. 

[Inicio la ruta desde el aparcamiento frente a Conangles]

Tomo la cómoda pista que se adentra en el bosque, hasta dar con un sendero típico de montaña que sale a la izquierda y que sube en dirección a la Vall de Besiberri. Irá siguiendo paralelo el curso de las aguas del río por el Barranc de Besiberri. 

[Sendero que sube por el bosque del Barranc de Besiberri] 

[Preciosas vista al oeste: 
a la izq. Vallibierna y Tuca de Culebras, en el centro Pic de la Tallada, y a la der. Tuca de Molleres]

El sendero empina por momentos y ganará un buen desnivel rápidamente. Cruzaremos en varias ocasiones por una especie de pista forestal, a lo que seguiremos el sendero balizado con postes y marcas amarillas, que es la vía de ascenso más directa. Saliendo así al precioso Estany de Besiberri. 

[Estany de Besiberri. Sobran las palabras]

[Seguimos el camino y rodeamos el lago por su orilla sur]

Al alcanzar la altura del Estany de Besiberri, el sendero llanea durante un buen trecho. Nos permite así recuperar el aliento y disfrutar del entorno, que es una verdadera postal viviente. Belleza de naturaleza. 

[Seguimos el camino junto al río en paisajes de postal]

Algo más arriba encontramos el Refugio Libre de Besiberri. Una instalación de emergencia en caso de necesitar cobijo o pernocta. Sin perder los hitos y la huella del camino pasaremos justo por delante. Al llegar al refugio, dejo el saco de dormir por si se me hace de noche y he de pernoctar aquí. 

[Refugio Libre de Besiberri]

Llevo unas 2h de actividad. Como avanzaba, voy a atacar directamente a las cumbres objetivo del día. Voy bien de tiempo y lo veo claro. Me hidrato y como algo, rehago la mochila dejando lo imprescindible, y continúo la ascensión. Sigo el camino para adentrarme en un mar de rocas. 

[Camino que parte del Refugio de Besiberri a buscar la subida por Llastres de Besiberri]

Al poco, el cómodo sendero de tierra desaparece dando lugar a un caos de rocas. Sigo los hitos buscando el mejor paso por el mar de bloques de granito. Terreno inestable e inconsistente. En dirección al paso aún más descompuesto de subida a la Collada d'Abellers.  

[Mar de rocas de subida al collado]

Llego a la Collada d'Abellers. Tras un precario ascenso por terreno totalmente descompuesto, primero por los inestables bloques de granito y después por una inclinada tartera de tierra suelta y pequeñas lajas de piedra. De esos de dos pasos adelante y uno atrás. Cuidando de mantenerse en pie. 

[Salida a Collada d'Abellers. Con el Pic d'Abellers enfrente]

La cumbre del Besiberri Sur está cerca. Basta seguir los hitos de ascenso por el amplio cordal de su ladera empinada de bloques de granito de su vertiente oeste. Para salir al punto alto de la Cresta de Los Besiberris directamente a la cumbre del Besiberri Sur, primer objetivo del día. 

[Últimos metros al Besiberri Sur]

Y hago cumbre en el Besiberri Sur, de 3024m. Con una gran sonrisa en la cara. Completamente solo. La montaña y uno mismo. Difícil de describir con palabras. La vista no puede evitar recorrer la Cresta de Los Besiberris de punta a punta, del Besiberri Norte que ascendí hace algún tiempo, el Besiberri Sur en el que me encuentro ahora, y hasta el Comaloforno, punto más alto del macizo y segundo objetivo del día al que a continuación me dirijo. Sin olvidar las cumbres secundarias como el Pic Simó y Pic Jolís, la Agulla Malavesina o la esbelta Punta Célestin Passet -todas estas puntas secundarias son "ex-tres-miles" pues se decotaron con las últimas mediciones de altitud-.  

[Foto de rigor en la cumbre del Besiberri Sur, a 3024m]

[Al Norte la impresionante cresta continúa hasta el Besiberri Norte]

[Al Sur, la cresta continúa hacia el Comaloforno, punto más alto del Macizo de Besiberris]

Sigo. Próximo objetivo: Comaloforno. Sin bajar la guardia, desando unos metros a buscar el paso que bordea por debajo de la vertiente oeste de la cresta. Pasando bajo la Agulla Malavesina y buscando el paso por la canal más accesible y la trepada al Comaloforno, de dificultad aproximada de grado I o IIº. 

[En busca del paso de la canal de subida al Comaloforno]

[Y trepada final al Comaloforno, punto más alto del Macizo de Besiberris]

Y llego a la cumbre del Comaloforno, de 3029m. Segundo objetivo del día culminado. Me hace especial ilusión por partida doble. Con este pico alcanzo el punto más alto del Macizo de Besiberris y a la vez completo el haber ascendido a todos los tres-miles principales de Catalunya. Se me dibuja una sonrisa y me vienen a la mente la cantidad de experiencias imborrables vividas en la montaña. 


[Foto de rigor en la cumbre del Comaloforno, a 3029m]

[Muy cerca, la esbelta figura de la Punta Célestin Passet, captura que consigo algo más abajo]

Esto es una maravilla. Día perfecto. Vistas increíbles mire a donde mire le ponen la guinda a la jornada. Suspiro, muy satisfecho, pues es hora de pensar en el largo descenso. Destrepo con cuidado de la cumbre por la cresta y vuelvo desandando mis pasos hasta la Collada d'Abellers. 

[Destrepe de la cresta y a buscar la canal]

[Sin perder los hitos volvemos bajo el Besiberri Sur al paso hacia el collado ]

Una vez en la Collada d'Abellers, toca deshacer la fuerte pendiente descompuesta ahora de bajada. Los palos ayudan mucho. Y aún y así un par de resbalones son insalvables. Para, algo más abajo afrontar el mar de roca. Se me hace largo, más que un mar parece un océano. Y es que curiosamente esta zona, llamada Llastres de Besiberri, mantiene los bloques especialmente descompuestos. En terrenos similares donde normalmente pisas más o menos firme, aquí la mayoría de los bloques son inestables. 


[Collada d'Abellers]

[El mar de rocas de Llastres de Besiberri]

Alcanzo el camino de tierra y progreso ahora mucho más cómodo. Disfruto de un atardecer espectacular. Como voy bien de fuerzas y ánimo, me planteo el descenso hasta Conangles. Descarto hacer noche en el Refugio de Besiberri, que era una opción que tenía presente, pero asumo que aunque me quedan suministros mi hambre es aún mayor. Recojo el saco que antes dejé y continúo el descenso. 

Por lo que me bajo ya hasta la furgo con el objetivo de cenar un buen banquete. Me lo he ganado. Termino así la jornada con la última luz del día y más abajo, ya en buen sendero, a la luz del frontal.  

[Atardecer llegando al Refugio de Besiberri]

Desciendo el sendero y termino por la pista hasta Conangles, por donde subí esta mañana. Algo cansado. Vacío de energía físicamente, pero con el alma llena de todo lo vivido hoy. Termino más que satisfecho. Una jornada brutal en todos los sentidos. El Pirineo nunca defrauda. ¡Hasta la próxima!

[Y a la luz del frontal termina la jornada llegando a Conangles. Brutal. ¡Hasta la próxima!]