Mostrando entradas con la etiqueta refugi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refugi. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2025

Camí dels Empedrats. Serra del Cadí

[Abril 2025]

Acompañamos en esta ocasión el guiaje de la ruta por el Camí dels Empedrats. Guiamos Irene y Toni, en el marco de una actividad organizada por Yepalo. El grupo, muy motivado y con ganas de conocer esta zona del Prepirineo catalán, nos permite disfrutar juntos de una jornada bien interesante. Y es que, el Camí dels Empedrats además de una ruta hermosa en la que disfrutar de un día de senderismo, es un paso histórico que tiene su origen en el camino real de la Cerdanya que permitía comunicar a pie esta región con el Berguedá. Destaca por su frescor, junto al río, y a la sombra del bosque. Testigo de su importancia quedan los restos de las piedras originales del empedrado que da nombre a este camino. 

La primavera este año vino muy potente en precipitaciones y justo la semana anterior se dieron fuertes lluvias que hacen que los saltos de agua y cascadas estén exuberantes. Y a su vez hará que nos mojemos los pies un poco. 

La ruta es de unos 11kms y 800m de desnivel positivo. Nos lleva unas 7h a ritmo tranquilo. 

[El grupo en el Pas de la Boixassa]

[La ruta]

Salimos temprano de Can Cerdanyola, cerca de Bagà, donde dejamos los coches, nos equipamos y tras un buen briefing empezamos a andar. 

[Empezamos el bello sendero]

Nos adentramos en dirección norte en frondosos bosques por un bonito sendero de montaña. A la sombra de los árboles y junto al río. Hasta llegar al Bullidor de la Llet, que nunca habíamos visto así, emergiendo una explosión de agua desde la misma roca. 

[Foto de grupo en el Bullidor de la Llet]

Siguiendo el sendero, un poco más adelante nos encontramos con un par de pasos sobre piedras para cruzar el río. Como el cauce está muy crecido, planteamos si apetece mojarnos un poco o variar la ruta por comodidad. El grupo con ganas de conocer no duda y cruzamos el río. 

Llegamos así a la cascada del Salt dels Empedrats. Precioso. Está desbordado bajando agua por todas partes. Qué belleza. Qué vida. 

[Salt dels Empedrats]

A partir de ahora dejamos atrás las aguas del río. Terreno algo embarrado y una buenas cuestas del denominado Estret d'Escriu, nos permiten acceder al Refugi de Sant Jordi, cerca del Coll de Pendís. Lugar idílico, entre bosques y prados con hermosas vistas de montaña. Tras el esfuerzo de la subida es momento de parar a comer, hidratarnos y descansar un poco. Bien merecido. 

[Buena subida hasta el Refugi de Sant Jordi]

Con las pilas cargadas, solo nos queda emprender la vuelta. Y apetece moverse, pues nos estamos quedando fríos. Tomamos el sendero hacia la Serra de la Boixassa. Bajaremos buscando los collados del Pas de la Boixassa, Bastareny y de la Pelosa. Para terminar de vuelta a Cal Cerdanyola cerrando una buena circular de vuelta al punto de partida. Donde, con un cierre de actividad, ponemos fin a la jornada. 

[Descendemos por la Solana de la Boixassa i Camps de Pelosa]

Ha sido una jornada de media montaña genial. Coincidimos todos en eso. Con ese punto de aventura que le da un plus. Con una estampa de los saltos de agua inmejorable. Con el buen rollo que caracteriza nuestras actividades. Disfrutando de las personas que la vida nos regala compartir energías el día de hoy. 

¡Hasta la próxima!


9 de abril de 2025

MIRANDA DEL PRÍNCEP 993m. Macizo de Montserrat

[Abril 2025]

Visitamos en esta ocasión la cumbre Miranda del Príncep 993m. Se trata de una de "les agulles" del Macizo de Montserrat que se esconden de la masificación, pero que se incluye entre las puntas relevantes a conocer en retos montañeros como los 100CIMS de la FEEC o ascensiones sin cuerda del macizo. Por poco no alcanza los mil metros de altitud, pero el espectáculo visual que regala cuando estás en lo alto le da un plus que no se puede medir con el altímetro. Fantástico mirador sobre los sectores noroccidentales del macizo, Les Agulles, Els Frares Encantats, Ecos y Montgrós. 

[La Miranda del Príncep, vista desde su cara sur. Fuente: boulderinbcn.blogspot.com]

La ruta la realizamos desde Can Maçana, subiendo por el camino al Refugi Vicenç Barbé, subida hasta el collado del Pas del Príncep, alcanzando la Miranda del Príncep 993m y descenso de vuelta a Can Maçana por el Coll de Port y por el GR. 

En total unos 9kms de recorrido, con unos 400m de desnivel, en unas 4h a ritmo tranquilo.  

[La ruta y el desnivel]

Salimos temprano por la mañana de Can Maçana. Hacía un tiempo que no visitaba este rincón en fin de semana. Al ser domingo la masificación en el punto de inicio está asegurada, así que dejamos el coche donde podemos evitando las modernas tasas. Y tomando el GR nos ponemos en marcha a caminar, que a eso hemos venido. 

[Tomamos la pista del GR, con buenas vistas sobre La Foradada y Les Agulles]

Seguimos la pista del GR hasta el Coll de Guirló, donde la dejamos y tomamos el sendero en dirección al Refugi Vicenç Barbé. Caminamos ahora por cómodo camino típico de montaña. 

[Dejamos la pista y tomamos el sendero]

Superamos el paso de La Portella, trepada rocosa fácil obligada para continuar por este camino. En el mismo coincidimos con un grupo bastante numeroso, por lo que procuramos no molestarnos mutuamente y evitar comprometer la seguridad. Seguimos el camino en dirección al refugio. 

[Seguimos el camino en dirección al refugio]

[Con las cabras ibéricas vigilándonos de cerca]

A la altura del refugio paramos a hidratarnos y quitarnos algo de ropa. Empieza a hacer calor. Para continuar el sendero ahora en dirección al Coll de Port. En busca del Pas del Príncep, que nos queda algo antes del mismo. Desde donde atacaremos nuestro objetivo del día. 

[Se agradece este tranquilo paseo por la sombra, cuando el sol empieza a calentar]

Llegamos al Pas del Príncep. Justo en este punto, si miramos a la derecha, en dirección sur, sale un seguido de agujas que se conocen como El Bitllat, que tendremos que rodear por su vertiente este. Hay algún paso tipo flanqueo por roca que es algo aéreo. Hay que hilar fino y evitar cualquier tipo de caída, ya que hay algo de patio y tendría consecuencias. Superado este par de pasos queda solo la remontada grimpando por una canal de roca y raíces que da acceso justo a la Miranda del Príncep. 

[En el Pas del Príncep, tomamos la huella que rodea El Bitllat por su vertiente este]

[Paso aéreo de roca con algo de patio]

[Vista atrás al paso. Un resbalón por la fina roca y hay buena caída]

[Y una última trepada por canal de roca y raíces]

Hacemos así cumbre en la Miranda del Príncep, de 993m. El final a base de flanqueos aéreos y trepadas le da un punto adicional a la ruta, que sin impresionar por lo larga o el desnivel, plantea unos pasos de acceso final que, sin ser especialmente técnicos, requieren superarlos a base de compromiso, desde un punto de vista excursionista. Aprovechamos para almorzar en lo alto y disfrutar de estas privilegiadas vistas. Día de clima inmejorable, hasta caluroso para la fecha.  


[Foto de rigor en la cumbre de la Miranda del Príncep 993m]

[Vistas sobre Els Pallers, Les Agulles y Els Frares Encantats]

[Al oeste se alza el sector de agujas de Ecos y Montgrós]

Buen rato nos pasamos disfrutando de las vistas. Alargamos el almuerzo, sin prisa alguna, hasta el punto de sentir como el sol nos quema. Por lo que es momento de pensar en descender. Destrepamos la canal entre rocas y raíces, para volver al flanqueo de las agujas de El Bitllat. Por el mismo paso que accedimos volveremos. Con cuidado en los tramos expuestos. 

[Deshacemos con cariño los pasos con algo de exposición]

Llegamos de nuevo al Pas del Príncep. Seguiremos el sendero ahora en dirección el Coll de Port. Así, cerraremos una circular de bajada y vuelta a Can Maçana por el GR. Con las impresionantes vistas de la cara norte dels Frares Encantats que veníamos viendo por la vertiente sur. Pasando muy cerca de formaciones icónicas como La Cadireta o la Roca Foradada. 

[Del Coll de Port descencemos al GR]

[Detalles de la cara norte de Frares Encantats, La Cadireta o La Roca Foradada]

Y siguiendo el GR saldremos de sendero a ancha pista. Cruzándonos a estas horas con un buen numero de grupos y turismo variopinto. De vuelta a la densidad humana que no habíamos presenciado en prácticamente todo el recorrido. La mayoría en busca de la preciada foto en La Roca Foradada, supongo que de moda fruto de las crecientes redes sociales. En cualquier caso, con la esperanza que todo el que se adentre en un entorno natural y de montaña como este lo haga con el respeto que un lugar así merece. ¡Hasta la próxima! 

[Nos despedimos del Macizo de Montserrat ¡Hasta la próxima!]




24 de diciembre de 2024

Bosc del Gerdar y Salt del Gerber. Vall de Bonaigua

[Noviembre 2024]

La ruta realizada en esta ocasión transcurre por el Bosc del Gerdar. Magnífico bosque de abetos situada en la comarca del Pallars Sobirà, concretamente en la cara umbría de la montaña Pui de la Bonaigua, extendiéndose como la ramificación este de los bosques conocidos como la Mata de València. 

[El Bosc del Gerdar]

Planteamos esta excursión partiendo desde Refugi de Gerdar, atravesando el Bosc de Gerdar y hasta el Mirador del Salt del Gerber, volviendo por el mismo recorrido. En total una ruta de unos 6,5 kms con un desnivel de 335m, que se realiza en unas 2h a ritmo tranquilo de paseo disfrutando del entorno.  

[La ruta y el desnivel]

Aparcamos enfrente del Refugi de Gerdar. Justo donde inicia la ruta. Tomamos el sendero y seguimos los numerosos carteles sin pérdida. Adentrándonos desde el principio en el espeso abetal al abrigo del bosque. Tenemos por delante un día frío por vertiente norte, con temperaturas bajo cero toda la mañana, por lo que nos equipamos para disfrutarlo. 

[Iniciamos la excursión desde el Refugi de Gerdar]

[Tratando de captar la energía del Bosc del Gerdar]

Transcurrimos llaneando primero por un estrecho sendero, con algún sube y baja que se van sucediendo. Al poco la senda se ensancha y se va haciendo un cómodo y ancho camino. Un disfrute. 

[Cómodo sendero]

Daremos a cruzar la carretera y seguiremos por el camino que nos lleva a la cascada del Salt del Gerber. Primero por camino amplio, que pasa a ser rocoso en algún tramo y salvando los cruces de las aguas de los barrancos que bajan por varias pasarelas de madera -con cuidado, que la madera húmeda resbala-. 

[El Bosc del Gerdar se encuentra a las faldas de la vertiente norte del Pui de Bonaigua]

[Cruzamos varias pasarelas de madera y algún tramo de terreno rocoso]

[Y llegamos al Mirador del Salt del Gerber]

Llegamos al Mirador del Salt del Gerber. Un último repecho y unos peldaños empinados nos sitúan en el mirador casi al batir de las aguas que bajan del Barranco del Gerber. Impresionante salto de agua formado por el desnivel que resultó de la erosión de los antiguos grandes glaciares pirenaicos. 

[El Salt del Gerber]

[Y alguna foto para el recuerdo de esta bonita jornada]

Para la vuelta desandaremos nuestros pasos. Cerrando esta preciosa ruta que transcurre prácticamente en su integridad por el corazón del bosque de abetos. Respirando su energía y su fuerza. En total tranquilidad y pureza. Pirineo y sus rincones nunca defrauda. 

[Dejamos atrás la cascada]

[Y volvemos nuestros pasos por el Bosc del Gerdar. ¡Hasta la próxima!]