Mostrando entradas con la etiqueta Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miranda. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2025

MIRANDA DEL PRÍNCEP 993m. Macizo de Montserrat

[Abril 2025]

Visitamos en esta ocasión la cumbre Miranda del Príncep 993m. Se trata de una de "les agulles" del Macizo de Montserrat que se esconden de la masificación, pero que se incluye entre las puntas relevantes a conocer en retos montañeros como los 100CIMS de la FEEC o ascensiones sin cuerda del macizo. Por poco no alcanza los mil metros de altitud, pero el espectáculo visual que regala cuando estás en lo alto le da un plus que no se puede medir con el altímetro. Fantástico mirador sobre los sectores noroccidentales del macizo, Les Agulles, Els Frares Encantats, Ecos y Montgrós. 

[La Miranda del Príncep, vista desde su cara sur. Fuente: boulderinbcn.blogspot.com]

La ruta la realizamos desde Can Maçana, subiendo por el camino al Refugi Vicenç Barbé, subida hasta el collado del Pas del Príncep, alcanzando la Miranda del Príncep 993m y descenso de vuelta a Can Maçana por el Coll de Port y por el GR. 

En total unos 9kms de recorrido, con unos 400m de desnivel, en unas 4h a ritmo tranquilo.  

[La ruta y el desnivel]

Salimos temprano por la mañana de Can Maçana. Hacía un tiempo que no visitaba este rincón en fin de semana. Al ser domingo la masificación en el punto de inicio está asegurada, así que dejamos el coche donde podemos evitando las modernas tasas. Y tomando el GR nos ponemos en marcha a caminar, que a eso hemos venido. 

[Tomamos la pista del GR, con buenas vistas sobre La Foradada y Les Agulles]

Seguimos la pista del GR hasta el Coll de Guirló, donde la dejamos y tomamos el sendero en dirección al Refugi Vicenç Barbé. Caminamos ahora por cómodo camino típico de montaña. 

[Dejamos la pista y tomamos el sendero]

Superamos el paso de La Portella, trepada rocosa fácil obligada para continuar por este camino. En el mismo coincidimos con un grupo bastante numeroso, por lo que procuramos no molestarnos mutuamente y evitar comprometer la seguridad. Seguimos el camino en dirección al refugio. 

[Seguimos el camino en dirección al refugio]

[Con las cabras ibéricas vigilándonos de cerca]

A la altura del refugio paramos a hidratarnos y quitarnos algo de ropa. Empieza a hacer calor. Para continuar el sendero ahora en dirección al Coll de Port. En busca del Pas del Príncep, que nos queda algo antes del mismo. Desde donde atacaremos nuestro objetivo del día. 

[Se agradece este tranquilo paseo por la sombra, cuando el sol empieza a calentar]

Llegamos al Pas del Príncep. Justo en este punto, si miramos a la derecha, en dirección sur, sale un seguido de agujas que se conocen como El Bitllat, que tendremos que rodear por su vertiente este. Hay algún paso tipo flanqueo por roca que es algo aéreo. Hay que hilar fino y evitar cualquier tipo de caída, ya que hay algo de patio y tendría consecuencias. Superado este par de pasos queda solo la remontada grimpando por una canal de roca y raíces que da acceso justo a la Miranda del Príncep. 

[En el Pas del Príncep, tomamos la huella que rodea El Bitllat por su vertiente este]

[Paso aéreo de roca con algo de patio]

[Vista atrás al paso. Un resbalón por la fina roca y hay buena caída]

[Y una última trepada por canal de roca y raíces]

Hacemos así cumbre en la Miranda del Príncep, de 993m. El final a base de flanqueos aéreos y trepadas le da un punto adicional a la ruta, que sin impresionar por lo larga o el desnivel, plantea unos pasos de acceso final que, sin ser especialmente técnicos, requieren superarlos a base de compromiso, desde un punto de vista excursionista. Aprovechamos para almorzar en lo alto y disfrutar de estas privilegiadas vistas. Día de clima inmejorable, hasta caluroso para la fecha.  


[Foto de rigor en la cumbre de la Miranda del Príncep 993m]

[Vistas sobre Els Pallers, Les Agulles y Els Frares Encantats]

[Al oeste se alza el sector de agujas de Ecos y Montgrós]

Buen rato nos pasamos disfrutando de las vistas. Alargamos el almuerzo, sin prisa alguna, hasta el punto de sentir como el sol nos quema. Por lo que es momento de pensar en descender. Destrepamos la canal entre rocas y raíces, para volver al flanqueo de las agujas de El Bitllat. Por el mismo paso que accedimos volveremos. Con cuidado en los tramos expuestos. 

[Deshacemos con cariño los pasos con algo de exposición]

Llegamos de nuevo al Pas del Príncep. Seguiremos el sendero ahora en dirección el Coll de Port. Así, cerraremos una circular de bajada y vuelta a Can Maçana por el GR. Con las impresionantes vistas de la cara norte dels Frares Encantats que veníamos viendo por la vertiente sur. Pasando muy cerca de formaciones icónicas como La Cadireta o la Roca Foradada. 

[Del Coll de Port descencemos al GR]

[Detalles de la cara norte de Frares Encantats, La Cadireta o La Roca Foradada]

Y siguiendo el GR saldremos de sendero a ancha pista. Cruzándonos a estas horas con un buen numero de grupos y turismo variopinto. De vuelta a la densidad humana que no habíamos presenciado en prácticamente todo el recorrido. La mayoría en busca de la preciada foto en La Roca Foradada, supongo que de moda fruto de las crecientes redes sociales. En cualquier caso, con la esperanza que todo el que se adentre en un entorno natural y de montaña como este lo haga con el respeto que un lugar así merece. ¡Hasta la próxima! 

[Nos despedimos del Macizo de Montserrat ¡Hasta la próxima!]




7 de junio de 2024

MIRANDA DE SANTA MAGDALENA 1132m. Montserrat

[Junio 2024]

Otras ascensiones a Miranda de Santa Magdalena:
- MIRANDA DE SANTA MAGDALENA 1132m. Montserrat (+Vivac) [Julio 2013]
- VIA DE LA NÚRIA, IV-, 160m, a Miranda de Santa Magdalena [Diciembre 2015]
- ALBARDA CASTELLANA 1177m, MIRANDA DE SANTA MAGDALENA 1132. Montserrat [Diciembre 2017]



[Junio 2024]

Completo la clásica ruta de Collbató a la Miranda de Santa Magdalena 1132m. En esta ocasión estoy preparando el cuerpo y la mente para un nuevo proyecto de evolución personal que me ocupará los próximos meses. Por lo que la excursión de hoy tiene una finalidad a modo de entrenamiento. 


El recorrido viene saliendo del pueblo de Collbató, subida por la Drecera del Fra Garí, a Camí de les Bateríes, a Drecera de Sant Joan hasta la Ermita de Sant Joan y Sant Onofre, para subir a la Miranda de Santa Magdalena 1132m, y descender por Sant Miquel y Camí de les Bateries hasta Collbató de vuelta. 

En concreto, busco como objetivo del día realizar una ruta de unos 12kms, con 1000m de desnivel, con una mochila de 10kg, en un tiempo inferior a las 4h. Es exactamente lo que encuentro en esta ruta. Y lo completo dentro de lo previsto. Aprovechando para disfrutar con creces de un tranquilo día en la montaña mágica de Montserrat. No puedo pedir más. 

[Cara sur del Macizo de Montserrat. Destaca la amplia Miranda de Sta. Magdalena en el centro]

Aparco la furgoneta en Collbató y empiezo a andar sobre las 9h. El calor se hace notar desde primera hora. Hay que empezar a madrugar más. Tomo el sendero que sale desde el depósito de agua y enfilo esta vez por el camino conocido como Drecera de Fra Garí, PR con marcas amarillas y blancas que sube con alguna trepada de forma muy directa al Camí de les Bateries. Se ganan metros rápidamente. 

[Salimos de Collbató, tomamos sendero por el depósito de agua y trepamos por el Camí de Fra Garí]

[Camí de les Bateries]

Desde el Camí de les Bateries se sube ahora más suave. Justo hasta la encrucijada, donde se toma el sendero directo a Sant Joan. En menos de media hora nos situaremos bajo la Ermita de Sant Joan. Aprovecho los tramos de sombra, puesto que al sol empieza a agobiar el calor. Tal y como ganamos altura, por suerte, el aire se torna más fresco y se agradece. 


[Dejamos Camí de les Bateries y subimos directos a Sant Joan]

Una vez en la Ermita de Sant Joan, curioseo por la Ermita de Sant Onofre. Hace algún tiempo que no pasaba por esta zona. Siempre fascina pensar que antaño alguien vivió con estas fantásticas vistas. Sigo la subida ahora por las curtidas escaleras que suben a las ruinas de la antigua Ermita de Santa Magdalena. Y solo nos queda superar los pocos metros que nos separan de nuestro objetivo.

[Detalles en las ermitas de Sant Joan y Sant Onofre]

[Subidas las escaleras, a la altura de las ruinas de la Ermita de Santa Magdalena, 
se abren buenas vistas a la otra vertiente]

[Y últimos metros a nuestro objetivo]

Llego así a la Miranda de Santa Magdalena, a 1132m. Piso una vez más el que es el punto más alto de el Baix Llobregat, la comarca donde vivo, por lo que tiene cierto simbolismo local. 

[Foto de rigor en la Miranda de Santa Magdalena 1132m]

[Detalles en la cumbre. Con los viejos conocidos del Gorro Superior y el Gorro Frigi muy cerca]

Continúo la ruta. No me interesa parar demasiado hoy. Ofrezco mi ayuda para orientarse a un par de grupos de turistas bastante perdidos. Y tomo de bajada la vuelta que va pasando por delante del Funicular de Sant Joan, a bajar por Camí de Sant Miquel y tomando el descenso a Collbató por el Camí de les Bateries al completo. 

[Escaleras de bajada a Sant Joan]

 [Y tomo el Camí de Sant Miquel y desde allí el Camí de les Bateries]

Pasando algo de calor termino la vuelta a Collbató. El peso de la mochila con el lastre no es de agradecer. Pero en general buenas sensaciones, cumpliendo la ruta de hoy perfectamente con el objetivo del día y sirva así de entreno para actividades venideras. Así como para reencontrarme con Montserrat, que siempre es de buen recibo perderse una y otra vez entre sus laberínticos caminos y miles de agujas. 

[Y el Camí de les Bateries nos deja de vuelta en Collbató. ¡Hasta la próxima!]