Mostrando entradas con la etiqueta Joan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2024

SANT JERONI 1236m; MIRADOR DEL MORO 1197m. Massís de Montserrat

[Septiembre 2024]

A principios de mes nos alegró la visita de nuestros amigos Rebeca y Friedemann, que no veíamos desde su boda en Alemania el año pasado, que dio lugar a la vuelta al viaje roadtrip en camper a Suiza

Como Friedemann no conocía la montaña de Montserrat, no perdimos la ocasión de acompañarle en su primera visita y disfrutar de la magia que envuelve a este macizo, que es ya como nuestra casa.

Realizamos la ruta normal de subida del Monasterio a Sant Jeroni 1236m y el cercano Mirador del Moro 1197m, subiendo por Els Degotalls y el Camí Vell, y bajando por el Camí Nou y por Sant Miquel. En total una clásica ruta que suma unos 15kms y 900m de desnivel, y que esta vez realizamos a ritmo muy tranquilo en unas 6h.

[El Macizo de Montserrat, visto desde el Mirador del Funicular de Sant Joan]

[La ruta de hoy]

Dejamos el vehículo en el apartadero antes del peaje de entrada a la zona del Monasterio. Y empezamos la marcha a la sombra del Camí dels Degotalls que nos acercará en pocos minutos al Monasterio. 

[Aparcamos con vistas a la cara norte del macizo, se aprecia la antena del Mirador del Moro]

Llegamos al Monasterio. Como mis amigos lo quieren visitar, quedamos en hacerlo a la bajada. Aprovechamos que estamos frescos, en contraste con el calor que hace, y tomamos las escaleras que suben por el Camí Vell a Sant Jeroni. Como es entre semana, sorprende la poca gente con la que nos cruzamos, por lo que nos acompaña una tranquilidad que siempre es de agradecer.  

[Vistas a la zona de Sant Miquel, mirando al sur desde el Monasterio]

[Algunos detalles de la subida]

Con buena conversación y poniéndonos al día, se nos hace corto el trayecto. Aunque en realidad estamos progresando a un ritmo muy tranquilo. Superamos las Escales dels Pobres, alcanzamos Santa Anna, luego el Pla dels Ocells y algo más arriba nos juntamos con el Camí Nou. Ya estamos cerca. 

[Vistas al sur sobre el Macizo de Montserrat, cerca de Sant Jeroni]

Pasamos frente a la Ermita de Sant Jeroni y quedan ya los últimos metros y las escaleras que dan al punto más alto del macizo. No sin perder la ocasión de hacer un buen número de fotos, que no hay que olvidar que uno de mis compañeros de la ruta de hoy es la primera vez que visita Montserrat. A disfrutar sea dicho.

[Detalles en lo alto, llegando a Sant Jeroni]

Y llegamos así a la cumbre de Sant Jeroni, a 1236m de altitud. Punto más alto del Macizo de Montserrat y precioso mirador que es un viejo amigo de los que la frecuentamos más a menudo. Muchas son las veces que se ha subido a este punto y cada vez es distinta y tiene su propia magia. Lo comentamos y es algo con lo que coincidimos. 

Tras pasar unos años de haber acompañado a Rebeca en su primera ascensión a Sant Jeroni, es un placer acompañarles hoy en la primera visita a Montserrat de su marido Friedemann. Otra parábola llena de magia. 

[Foto de rigor en la cumbre de Sant Jeroni 1236m, hoy en el vértice geodésico]


[Detalle de la rosa de los vientos de la cumbre de Sant Jeroni]

Antes de descender, gusta la propuesta de asomarnos al Mirador del Moro 1197m. Sobre el que vemos la impresionante Paret de l'Aeri, que si no la que más es una de las verticales más acusadas del macizo. Desandamos hasta la Ermita de Sant Jeroni, desde donde subimos en pocos minutos. Distinguible como referencia, por la aparatosa antena de telecomunicaciones justo donde culmina el Mirador del Moro.  

[Desandamos las escaleras hasta la Ermita de Sant Jeroni y a buscar el Mirador del Moro]

[Mirador del Moro, punto cumbre de la vertiginosa Paret de l'Aeri]

[Foto de rigor en el Mirador del Moro, a 1197m]

Ahora sí, pensando en el descenso, seguimos la ruta según lo planeado. Tomamos el Camí Nou hasta Sant Joan y desde allí bajaremos por Sant Miquel de vuelta al Monasterio y terminando por Els Degotalls. 

[Detalles y vistas desde el Camí Nou y Creu de Sant Miquel en el descenso]

[Las vistas sobre l'Elefant y la zona del Monasterio, desde la Creu de Sant Miquel]

Y tras el descenso realizamos una pequeña visita turística al Monasterio y a su famoso símbolo de La Verge de la Moreneta. Con ello, terminamos esta bonita jornada en Montserrat, a la que ponemos punto y final volviendo por Els Degotalls. Con la Mejor compañía. ¡Hasta la próxima!

[Y por Els Degotalls finalizamos la ruta de hoy. ¡Hasta la próxima!]


7 de junio de 2024

MIRANDA DE SANTA MAGDALENA 1132m. Montserrat

[Junio 2024]

Otras ascensiones a Miranda de Santa Magdalena:
- MIRANDA DE SANTA MAGDALENA 1132m. Montserrat (+Vivac) [Julio 2013]
- VIA DE LA NÚRIA, IV-, 160m, a Miranda de Santa Magdalena [Diciembre 2015]
- ALBARDA CASTELLANA 1177m, MIRANDA DE SANTA MAGDALENA 1132. Montserrat [Diciembre 2017]



[Junio 2024]

Completo la clásica ruta de Collbató a la Miranda de Santa Magdalena 1132m. En esta ocasión estoy preparando el cuerpo y la mente para un nuevo proyecto de evolución personal que me ocupará los próximos meses. Por lo que la excursión de hoy tiene una finalidad a modo de entrenamiento. 


El recorrido viene saliendo del pueblo de Collbató, subida por la Drecera del Fra Garí, a Camí de les Bateríes, a Drecera de Sant Joan hasta la Ermita de Sant Joan y Sant Onofre, para subir a la Miranda de Santa Magdalena 1132m, y descender por Sant Miquel y Camí de les Bateries hasta Collbató de vuelta. 

En concreto, busco como objetivo del día realizar una ruta de unos 12kms, con 1000m de desnivel, con una mochila de 10kg, en un tiempo inferior a las 4h. Es exactamente lo que encuentro en esta ruta. Y lo completo dentro de lo previsto. Aprovechando para disfrutar con creces de un tranquilo día en la montaña mágica de Montserrat. No puedo pedir más. 

[Cara sur del Macizo de Montserrat. Destaca la amplia Miranda de Sta. Magdalena en el centro]

Aparco la furgoneta en Collbató y empiezo a andar sobre las 9h. El calor se hace notar desde primera hora. Hay que empezar a madrugar más. Tomo el sendero que sale desde el depósito de agua y enfilo esta vez por el camino conocido como Drecera de Fra Garí, PR con marcas amarillas y blancas que sube con alguna trepada de forma muy directa al Camí de les Bateries. Se ganan metros rápidamente. 

[Salimos de Collbató, tomamos sendero por el depósito de agua y trepamos por el Camí de Fra Garí]

[Camí de les Bateries]

Desde el Camí de les Bateries se sube ahora más suave. Justo hasta la encrucijada, donde se toma el sendero directo a Sant Joan. En menos de media hora nos situaremos bajo la Ermita de Sant Joan. Aprovecho los tramos de sombra, puesto que al sol empieza a agobiar el calor. Tal y como ganamos altura, por suerte, el aire se torna más fresco y se agradece. 


[Dejamos Camí de les Bateries y subimos directos a Sant Joan]

Una vez en la Ermita de Sant Joan, curioseo por la Ermita de Sant Onofre. Hace algún tiempo que no pasaba por esta zona. Siempre fascina pensar que antaño alguien vivió con estas fantásticas vistas. Sigo la subida ahora por las curtidas escaleras que suben a las ruinas de la antigua Ermita de Santa Magdalena. Y solo nos queda superar los pocos metros que nos separan de nuestro objetivo.

[Detalles en las ermitas de Sant Joan y Sant Onofre]

[Subidas las escaleras, a la altura de las ruinas de la Ermita de Santa Magdalena, 
se abren buenas vistas a la otra vertiente]

[Y últimos metros a nuestro objetivo]

Llego así a la Miranda de Santa Magdalena, a 1132m. Piso una vez más el que es el punto más alto de el Baix Llobregat, la comarca donde vivo, por lo que tiene cierto simbolismo local. 

[Foto de rigor en la Miranda de Santa Magdalena 1132m]

[Detalles en la cumbre. Con los viejos conocidos del Gorro Superior y el Gorro Frigi muy cerca]

Continúo la ruta. No me interesa parar demasiado hoy. Ofrezco mi ayuda para orientarse a un par de grupos de turistas bastante perdidos. Y tomo de bajada la vuelta que va pasando por delante del Funicular de Sant Joan, a bajar por Camí de Sant Miquel y tomando el descenso a Collbató por el Camí de les Bateries al completo. 

[Escaleras de bajada a Sant Joan]

 [Y tomo el Camí de Sant Miquel y desde allí el Camí de les Bateries]

Pasando algo de calor termino la vuelta a Collbató. El peso de la mochila con el lastre no es de agradecer. Pero en general buenas sensaciones, cumpliendo la ruta de hoy perfectamente con el objetivo del día y sirva así de entreno para actividades venideras. Así como para reencontrarme con Montserrat, que siempre es de buen recibo perderse una y otra vez entre sus laberínticos caminos y miles de agujas. 

[Y el Camí de les Bateries nos deja de vuelta en Collbató. ¡Hasta la próxima!]