Mostrando entradas con la etiqueta massis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta massis. Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2025

Pedraforca 360º al Massís del Pedraforca

[Abril 2025]

Seguimos con días de mucha actividad. Con la agenda bien completa y la motivación al máximo. El movimiento es vida, así que si eso es cierto debemos estar más vivos que nunca. 

En esta ocasión realizamos el guiaje de la ruta Pedraforca 360º, los guías Cristian y Toni. Se trata de una actividad que completa un recorrido circular al Macizo del Pedraforca. Saliendo del aparcamiento del Mirador de Gresolet, progresando por el sur del macizo hasta Gósol, volviendo por la vertiente norte y de vuelta al punto de inicio. Un recorrido fantástico, para todos los niveles, que observa desde muy cerca este icónico macizo desde todas sus vertientes. Bonitos senderos por el bosque, vistas a la escarpada montaña, prados, pueblos con encanto. Una jornada bien completa que en esta ocasión no se enfoca en la ascensión a la cumbre al Pollegó Superior 2506m del Pedraforca, sino disfrutar el entorno que nos ofrece el macizo. 

[El Pedraforca, vista de su icónica cara este]

La ruta conocida como Pedraforca 360º completa una circular de unos 18kms, con un desnivel acumulado de unos 700m positivos y negativos. Que nos lleva realizar a ritmo muy tranquilo en unas 7 horas. 

[Mapa y desnivel de la ruta Pedraforca 360º]

Salimos temprano desde el Mirador de Gresolet, donde dejamos los coches. Aconsejo madrugar porque suele haber mucha afluencia en este aparcamiento los fines de semana. Realizamos el brifing previo y ponemos algo de contexto a lo que vamos a hacer hoy. Empezamos a andar y en pocos minutos llegamos al Refugio Lluís Estasen. 

[Foto del grupo de hoy]

Tomamos el sendero PR que sale en dirección sur desde el refugio y vamos a rodear a los pies del macizo, pasando muy cerca del final de la famosa Tartera del Pedraforca. Y así iremos a buscar la cara sur.  

[Cara sur del Pedraforca]


[La pista a Gósol]

El sendero de montaña sale a dar a una amplia pista. La tomamos en dirección Gósol. Ahora andamos por los verdes prados que nos regala la exhuberante primavera que hemos tenido gracias a las abundantes lluvias. Mucha flora y fauna que ver y entender. Llegaremos así a Gósol, donde almorzamos. 

[Sendero que sale desde Gósol]

Continuamos ahora saliendo del bonito pueblo de Gósol por marcado sendero en dirección norte. Por el mismo remontaremos ahora la cuesta más importante de la jornada. Paso a paso y con la moral del grupo bien alta salimos a los hermosos prados que nos esperan a partir de la Font de Terrers. Prat de Martí y Prat de la Baga, verdes, hermosos. 

[El sendero sigue ahora atravesando verdes prados]

[Vistas increíbles alrededor, como al Cadinell, que nos observa valle abajo al oeste]

Saldremos al collado conocido como el Collell. Las vistas al Pedraforca cambian radicalmente. Y es que encontramos su cara norte cubierta de nieve. Impresionante. Desde luego, la posibilidad de ver un macizo de la importancia como es este, desde todas sus caras en una misma jornada, no deja de ser una actividad super interesante. Ahora, disfrutando las vistas lo que nos queda, volveremos al refugio y cerraremos así la ruta circular que habremos completado. 

[El Colell]

[Seguimos caminando con vistas a la cara norte del Pedraforca teñida de blanco]

En el Refugi Lluís Estasen brindamos por el fantástico día de hoy. Siempre es un placer ver a un grupo disfrutar de la actividad. Y hoy especialmente hemos acompañado una experiencia super enriquecedora. Por muchas más así. Nos vemos pronto. ¡Hasta la próxima! 

[Nos despedimos con esta foto de grupo y el buen rollo que siempre nos acompaña]


20 de enero de 2025

VIA FERRATA DE PENYAFLOR K3+. Massís dels Ports [Vía Ferrata]

[Enero 2025]

Realizamos el bonito recorrido de la Vía Ferrata de Penyaflor, K3+, en un tranquilo día de enero. El plan en esta ocasión ha sido compartir una jornada de actividad con Soraya. Descartando subir al Pirineo por mala meteorología el día en cuestión, nos dejamos caer por el Massís dels Ports, encontrando un día de invierno de temperatura agradable, si bien con viento presente. 

La Vía Ferrata de Penyaflor K3+ se compone de dos tramos bien diferenciados. Un primer tramo equipado previamente de dificultad K3, con varios flanqueos, grapas verticales, dos puentes tibetanos, una pasarela y una pequeña trepada saliendo con una estructura de madera por el Pas dels Escarrissons. Y una vez aquí se puede seguir con el nuevo tramo equipado posteriormente, de dificultad K3+, con una primera escalera metálica suspendida en el aire, un puente tibetano y un estético flanqueo con agarres de roca naturales. Si bien el segundo tramo no es obligado y como alternativa o escape se puede seguir el sendero que permite terminar antes el recorrido. 

[Croquis de la Vía Ferrata de Penyaflor K3+. Fuente: deandar.com]

Aparcamos en el parking habilitado para la vía ferrata, justo frente a una masía a salir a la izquierda en la carretera que va de Els Reguers hacia Alfara de Carles al pasar después del puente que cruza el río. En el mismo aparcamiento se encuentran las instrucciones de no pernocta en este punto, habiendo otro habilitado algo más arriba, así como la colaboración con los equipadores. 

Tomamos el sendero con indicaciones que nos lleva en unos 20 minutos a pie del recorrido que nos interesa. Siguiendo marcas rojas y varias señales. Superando para ello algún paso equipado con cuerdas fijas y alguna cadena previos al recorrido como tal.  

[Aproximación a la vía ferrata]

Llegamos al inicio de la ferrata. Equipados y listos empezamos a conectarnos al cable de vida. Un primer flanqueo a izquierdas nos dirige al cresterío, que superamos a continuación con un paso directo de grapas vertical que va entrando en materia. 

[Superamos el primer tramo de grapas vertical]

Ahora sigue un flanqueo con cable de vida, utilizando agarres naturales que nos lleva a un segundo tramo de grapas verticales. Siendo este algo más largo y suave que el primero. Y que da acceso en lo alto a una corta pasarela que, a su vez, nos emboca al tercer tramo de grapas vertical con incluso dos o tres de ellas con algo de desplome. 

[Segunda subida de grapas, travesía horizontal y pasarela]

Tras el tercer resalte vertical damos con el primer puente tibetano, de unos 25m. Bonito. Con vistas. Desde el que a su salida remontamos una pequeña trepada hasta la arista de roca y salimos a un segundo puente tibetano en la otra vertiente, de otros 20m. Y apuntamos de nuestra jornada, que el fuerte viento hacía algo incómodo a partir de ahora el resto del recorrido. Si bien decidimos seguir. 

[Primer puente tibetano]

[Segundo puente tibetano]

Después del puente. Atravesamos a derechas un largo paso horizontal. Con un par de panzas que obligan a moverse un poco y hacen de este paso que podría ser de mero trámite una secuencia que nos parece bonita. Con buen patio bajo nuestros pies, con abundantes agarres naturales muy acertados y grapas y cadenas con las que ayudarnos sin despuntar más allá del grado su dificultad. 

[Travesía horizontal con buen patio]

Y terminamos el primer tramo de la ferrata saliendo por una chimenea tumbada llamada el Pas dels Escarrissons. Que combina agares naturales, artificiales y una pintoresca escalera de madera. Saliendo así a un mirador en los alto desde el que continúa sendero con marcas rojas. 

[Pas dels Escarrissons]

[Salimos a sendero y vemos a continuación la extensión equipada posteriormente]

Terminado este primer tramo, que se equipó en 2015, se puede seguir con el segundo tramo de 2019, que sigue en la tónica de lo anterior con algún que otro paso al que se le puede considerar un plus de dificultad. O bien seguir el sendero de salida. 

Como Soraya se da por satisfecha, le acompaño hasta el punto donde se junta el sendero con el que baja de la extensión, donde quedamos y nos reencontramos en unos minutos. Así, por mi parte termino de catar el recorrido nuevo tras la última extensión, encarando el primer paso de escaleras metálicas. 

[Inicio del segundo tramo de 2019, con unas escaleras metálicas en el aire]

Supero el primer tramo de acceso de escaleras. Con algún que otro paso largo que obliga a moverse bien. Saliendo así algo más arriba a una laja de roca que sigue en horizontal a derechas. Donde tiene lugar una bonita travesía que aprovecha muchos agarres naturales de esta roca calcárea tan agradecida. 

[Bonita y entretenida travesía horizontal del nuevo tramo]

En medio de la travesía se encuentra un puente tibetano cortito, de unos 15m, y algún paso puntual de remonte vertical con pasos algo largos. Todo muy disfrutón. Aunque el viento ofrece unas ráfagas que empiezan a ser preocupantes y tienden a desequilibrar constantemente. Por lo que le doy brío y completo la travesía que queda hasta el final. 

[Algún tramo vertical con pasos largos entre la travesía]

Y termino por salir a lo alto. Terminando aquí el cable de vida y el recorrido como tal de esta bonita vía ferrata. Solo me queda destrepar con ayuda de cadenas a buscar el sendero de bajada, donde me reúno con Soraya. 

[Fin del recorrido y paso equipado con cadenas al sendero de bajada]

[Soraya y Toni ya en el sendero de bajada]

Reunidos de nuevo. No he tardado mucho. Contentos y satisfechos con la actividad. Decidimos no demorar la bajada y refugiarnos del fuerte viento antes que se nos lleve volando. Así que destrepamos con cariño el sendero de vuelta, que desciende con ayuda de cadenas en los primeros pasos verticales. Y siguiendo el sendero volveremos en menos de media hora al parking, poniendo fin así a la actividad de hoy. Con muy buen sabor de boca y con el placer de compartir actividad juntos. Disfrutando, a fin de cuentas, que tal vez la vida es eso. Por muchos días así. ¡Hasta la próxima!

[Detalle en el descenso, de las vistas al Massís dels Ports]


8 de diciembre de 2022

Escalada deportiva en La Desdentegada Izquierda, Montserrat

[Noviembre 2022]

Escapada  mañanera de escalada deportiva el pasado domingo al Sector de La Desdentegada Izquierda, en Montserrat. El equipo de la jornada de hoy: Clàudia, Jordi, Francesc y Toni. 

Con el objetivo de seguir tocando roca hoy vamos a trata de hacer metros y consolidar buenas sensaciones en Montserrat, que de sobras es conocido el particular estilo y carácter de su roca conglomerada. 

Aparcamos en El Bruc y hacemos la aproximación de unos 30 minutos. Situados a pie de vía empezamos a trepar en cordada Francesc y yo. 

[Croquis de las vías de La Desdentegada Izquierda. Fuente: Kpujo.com]

Empezamos por la Vía 19, 5b. Son vías que se empiezan a notar algo sobadas. Pero buena en general. Buenos pies y buenas manos. 
Seguimos por la Vía 21, 4c. Más cantosa de manos que la anterior, destacablemente más sencilla. Se progresa escalando de forma muy agradable y permite subir buenos metros en poco tiempo. 

Nos desplazamos a la placa que continúa a nuestra izquierda. En la reseña impresa de Montserrat Cara Sur acota las tres siguientes que vamos a hacer de grado 6a, si bien en otras reseñas las decotan como de 5c. Por lo tanto, ciñéndome al mejor criterio de quienes publican las reseñas mantengo ambas que se proponen (Grado en fuente Kpujo/ Grado en fuente Libro Montserrat Sur). 

Hacemos la Vía 15 6a/6a+. Algo fina en las tres primeras chapas por lo sombrío que resguarda a la roca que parece que la marmolice y algo sobada. Tengo un sustillo al no encontrar el paso de primeras. Lo encuentro a la segunda por la derecha de las chapas con mejores manos. En general de buena progresión y mantenida en sus casi 30m de longitud. Muy buen largo. Disfrutona. 

Seguimos por la Vía 17 5c/6a. En la misma línea que la anterior. Unos metros menos larga e incluso con mejores agarres en todo momento. Muy del estilo de placa de Montserrat, buscando siempre pies y buscando las mejores manos. Esta línea es especialmente acertada y bonita. 

Terminamos la mañana en la Vía 18 5c/6a. Seguimos en placa modo Montserrat Style. La dificultad la encontramos en las tres primeras chapas algo más finas que el resto de vía. Va a parar a la misma reunión que la anterior. Como ya llevamos buenos metros escalados, se va notando uno más suelto a la vez que a medida gastando pila. En unas tres horas efectivas trepando, terminamos la mañana encadenando esta quinta vía del día. 

[Alguna foto escalando en la placa de hoy en La Desdentegada]

Recogemos el petate y desandamos la aproximación con el objetivo hoy de llegar a comer en casa. Misión cumplida. Muchos metros escalados aprovechando al máximo el tiempo que teníamos para la jornada de hoy. Muy buen feeling y sensaciones, que era lo que veníamos a buscar. Seguimos apretando, ¡Hasta la próxima!



4 de octubre de 2021

Ruta a Agulles y Roca Foradada. Massís de Montserrat

[Octubre 2021]

Amanece un domingo nublado. De esos de mantita y sofá. Surge un plan la mar de interesante de reencuentro con viejos amigos y oportunidad de conocer a grandes personas. No perdemos la oportunidad y, como no, vamos a la montaña. Vamos cerca por si la lluvia nos hace bajar rápido, aunque al final podemos dedicar la jornada toda la mañana sin mojarnos demasiado.

[Les Agulles de Montserrat]

El plan es visitar el Massís de Montserrat. La ruta elegida es Les Agulles, pasar por Coll de Port y terminar en La Roca Foradada en una entretenida circular partiendo de Can Massana. Sencilla y sin pretensiones, con el fin de pasar una gran mañana dando envidia al sofá. 

[El grupo en Montserrat. Rebeca, Liu, Kristoff, Pere, Cristian, Carol, Jordi, Sory y Toni]

Dejamos el coche en Can Massana. Tomamos el sendero que sube a Agulles. La meteo no es buena, nos envuelve la niebla y lloviznea a ratos. Primero por pista por el GR 172 hasta la encrucijada donde tomamos el sendero del centro, entre las tres vertientes posibles y en dirección al Sector de Agulles. 

[El sendero de subida a Agulles]

[A refugio de la lluvia en una pequeña bauma]

Llegamos al paso equipado con cuerda. La roca se encuentra muy mojada y no es prudente esta vez subir por las cuerdas fijas. Hoy queremos pasar una mañana agradable, sin sustos ni enmarronamientos. Así que hemos subido a ver condiciones y en vista de las mismas seguiremos con el plan B: completar la vuelta por sendero. Así, tomaremos descenso al Refugi Vicens Barbé y seguiremos luego el camino que sube al Coll de Port. 

[El buen humor que nunca falte]

[Decisión prudente, no subimos con las cuerdas fijas con la pared empapada. Haremos sendero]

[Seguimos el camino al Refugi Vicens Barbé]

Desde el Refugi Vicens Barbé tomamos el camino a Coll de Port. Justo en ese punto cambiamos de vertiente y tomamos la bajada que va a dar al GR 172. Pasaremos bajo La Cadireta y nos dispondremos a subir a La Roca Foradada. 

[Subiendo a La Roca Foradada]

[Foto espectacular de Pere a Cristian en La Roca Foradada]

[Algunas de las muchas fotos que hacemos en la Roca Foradada]

Nos tomamos unas cuantas fotos para inmortalizar la bonita jornada. Una mañana rodeada de niebla en la "Muntanya Màgica", con más mística que nunca. Disfrutamos del fantástico mirador en el que nos encontramos. Poco a poco el tiempo se estabiliza y ya no llueve, incluso se abre a ratos a las preciosas vistas al Norte del macizo. 

[Tomaremos el sendero ahora de bajada de nuevo al GR]

Solo nos queda descender del fantástico mirador de nuevo al GR 172. Desde el mismo continuaremos al Oeste en dirección Can Massana para cerrar la ruta circular del día de hoy. Sin pretensiones, con la máxima de disfrutar de la mañana con buena gente en Montserrat, hemos cumplido con lo previsto y de sobras. Me encantaría compartir el montón de escenas y fotos divertidas que han surgido hoy, pero colapsaría el servidor, así que quedan algunas de las más divertidas. Hemos compartido risas y proyectos, así que nos veremos pronto para llevarlos a cabo. 

[¡Hasta la próxima!]