Mostrando entradas con la etiqueta calor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calor. Mostrar todas las entradas

28 de julio de 2024

Escalada en DENT D'ORLU 2222m, Valles de Ariege (Fr). Vía SUPERSÉ, 5c+, 450m, D+

[Julio 2024]

Nos desplazamos en esta ocasión al Pirineo Francés, en concreto a una jornada de escalada de vía larga para ascender a lo alto de la Dent d'Orlu, de 2.222m de altitud. 

La Dent d'Orlu, también denominada Pic de Brasseil, es una icónica montaña que se alza en los valles del Ariege. De composición geológica granítica. Sus paredes rocosas son el escenario perfecto para un gran número de líneas de escalada alpina de buena longitud y de una calidad excelente.

En esta ocasión escogemos su ascenso por la cara este. En concreto por la vía "Supersé", de dificultad 5c+/6a según reseñas, de 11 largos, y de una longitud de unos 450m. 

El grupo esta vez lo componen: Noelia, Marc, Jordi y Toni.

[Foto de la cara este de la Dent d'Orlu. Fuente: Madteam.org]

[Reseñas de la vía "Supersé" 5c+, 450m, D+]

Dormimos la noche anterior al final de la pista. Por lo que amanecemos ya allí, desayunamos y con las primeras luces nos encaminamos, cargados con el equipo, por la ruta normal de ascensión por la cara norte de la Dent D'Orlu.

[El grupo la noche anterior, brindando por tener una buena jornada]

[Aterdecer sobre la cara norte de la Dent D'Orlu]

La aproximación es rápida pero intensa. Un sendero gana rápidamente desnivel, primero a través de un bosque de hayas y más arriba a salir a un bonito prado. En menos de una hora llegamos al Collado Ascou. En este punto dejamos el cómodo sendero de la ruta normal de ascenso. Para seguir por el barranco que desciende a los pies de la cara este de la montaña.

[Algunas fotos de la aproximación hasta el Collado Ascou]

[Y bajamos por el barranco a buscar la pared y nuestro pie de vía]

Llegamos al pie de vía de nuestro objetivo, la vía "Supersé", 5c+, 450m, 11 largos. Las reseñas que encontramos difieren en algunos datos, como la dificultad de la misma, que la oscilan entre 5c+ y 6a, así como la longitud que se indica de 350m y de 450m. Revisadas las reseñas, con ciertos matices, vamos a dar por buena la que se ha propuesto en esta publicación. 


Nos organizamos en dos cordadas. Iremos delante Jordi y Toni. Y nos seguirán de cerca Noelia y Marc. 

[A pie de vía de la "Supersé". El grupo equipado y al lío]

L1, 4a, 40m. Abre Jordi. Primer largo de toma de contacto con este granito perfecto, mera trepada y mentalizándonos que esto hoy va de escalada de adherencia. 

[Jordi en el L1]

L2, 4a, 45m. Abre Toni. En la misma línea que el primer largo. Seguimos aproximándonos por placa bastante tumbada. Y ya empezamos a ver que empieza a inclinarse por momentos a partir del siguiente largo. 

[Marc y Noelia en la reunión del L2]

L3, 5c, 40m. Abre Jordi. Este largo estamos todos de acuerdo en que nos parece que es el que acumula los pasos más finos de la vía. Un par de placas finísimas nos ponen en nuestro sitio. Empieza la escalada algo más técnica. Pies casi inexistentes y de mera adherencia sobre el granito y manos en la misma línea. Especialmente hay dos pasos muy psicológicos. 

[En la R2, asegurando a Jordi que está en el tercer largo]

L4, 5c+, 45m. Abre Toni. Según las reseñas este es uno de los dos largos de mayor grado de dificultad de la vía. La dificultad de este largo se concentra prácticamente hasta las dos primeras chapas. Movimientos finos con mera adherencia de pies y con muy pocas manos, para superar un pequeño techito. Al estar muy localizado, al superar ese paso el resto se hace pan comido, trepando algo a la derecha por una pequeña cresta con buenos agarres. 

L5, 4c, 35m. Abre Jordi. En este largo la intensidad se calma un poco. Escalada de placer. Ganando metros y con la tónica dominante de adherencia en este granito delicioso. 

[Ganando metros por este granito delicioso]

L6, 5c+, 35. Abre Toni. Este es el segundo largo de los dos más difíciles de la vía según las reseñas. Es fino y con micropresas para agarrarse a algo con las manos y ayuda a aguantar algo mejor la adherencia de los pies. Una salida fina de la última chapa a la reunión no permite confiarse. 

L7, 5a, 45m. Abre Jordi. Bordeamos un pequeño resalte algo desplomado. De este modo y siguiendo la línea de la vía ganamos el resalte de techo que tenemos frente a nosotros por un paso asequible. Aprovechando los cantos de este tramo se logra seguridad en el paso. Sigue un tramo de escalada de placer. 

[Algunas fotos de Marc y Noelia en el L7]

L8, 5b, 45m. Abre Toni. Principio algo más fino y vertical, que sobre su mitad tumba y se vuelve más fácil, eso sí, a partir de ese momento desaparecen las chapas y los últimos 20m hasta la reunión son sin seguros. Largo comprometido a mi parecer por ese hecho, donde no caben los errores ni los resbalones. 

[Jordi en mitad del L8]

L9, 4b, 45m. Abre Jordi. Sale y va a buscar una cornisa, con bastante vegetación dentro y entre la que hay algunas buenas manos. Pies incómodos para traccionar y salir del paso. Poco a poco suaviza algo más arriba. 

[Granito en estado puro]

L10, 4c, 40m. Abre Toni. Salida fina de pies, que alcanza con mano derecha a un murete con buenos agarres que facilita la progresión. Paso localizado en las dos primeras chapas y en subirnos a la cornisa ya pasa a ser el trámite de alcanzar la cornisa de la montaña. 

[Llegamos a la arista. Solo nos queda salir a la cumbre]

L11, 4c, 35m. Trámite de salida a la cumbre de la Dent d'Orlu. Sin dificultad. 

Terminamos así la vía, saliendo a la cumbre. Apuntar que detectamos en las reseñas alguna imprecisión, pues algunos de los largos no nos cuadran su dificultad con la indicada, o el número de largos si 10 o 11, o ciertos detalles que nos hacen cuestionarnos algunos datos. No obstante, aceptando la subjetividad de este tipo de actividades. No las vamos a entrar a cuestionar, por haberse podido seguir correctamente sin complicaciones. Y realmente agradecer a sus autores el regalo que es escalar líneas así de guapas. Todo un disfrute. 

[Seguimos la arista hasta la cumbre, muy cerca]

[Cumbre de la Dent d´Orlu]

Una vez llegamos las dos cordadas, hacemos cumbre en la Dent d'Orlu, a 2.222m. Momento de celebración y algunas fotos de recuerdo de esta jornada espectacular. Desde lo alto se aprecia el esplendor de este mirador natural, con grandes colosos de roca como se puede identificar algo al sur el Pic du Carlit, y los valles del Ariege y del Pirineo Francés. 

El calor está pasando factura y empezamos a ir justos de energía, por lo que sin demorarnos demasiado pondremos rumbo al descenso y quitarnos de este sol abrasador. 

[Foto de rigor en la cumbre de la Dent d'Orlu de 2222m]

[Algunos detalles de la cumbre]

Para el descenso tomamos la vertiente norte. Seguimos el sendero de la ruta normal y por un sendero rocoso que baja muy directo volveremos al collado. Todo, acompañados de un fuerte calor. Luego, ya por sendero más cómodo volveremos primero por prado y luego por la agradable sombra del bosque al aparcamiento al final de la pista. Poniendo así fin a esta preciosa jornada. 

Día intenso y bien ganado. El entorno es un paraíso de montaña. El granito no regala nada. La vía toda una clásica de la Dent d'Orlu y de título bien merecido. Me llevo además la propia cumbre, que no había visitado antes. El grupo inmejorable, muchas gracias a todos y cada uno por los momentos compartidos. En definitiva, ha sido un placer como siempre ¡Hasta la próxima! 

[Camino en el descenso pensando ya en próximas aventuras ¡Hasta la próxima!]


3 de noviembre de 2023

Cresta Urquiza Olmo, 600m, 6a. Montsec d'Estall - Montrebei

[Julio 2023]

Dedicamos una jornada del pasado mes de julio a escalar la Cresta Urquiza Olmo. Esta cresta en su recorrido completo tiene una longitud de 600m, con una dificultad máxima de 6a en su primer largo, y de una roca excelente.  

Nosotros recorrimos sus primeros 8 largos, que son unos 315m, escapando por uno de sus varios escapes por el excesivo calor ya a mediodía. Y es que no fue muy acertada la elección de la época del año, precisamente en uno de los años más calurosos que recuerdo y en el Montsec, donde destaca por lo seco en un año de especial sequía. Escalada recomendable en estaciones frías del año, por lo que no la recomiendo en días calurosos de verano. 

Todo y así, disfrutamos de una mañana genial escalando. Ese era el plan.

[Reseña de la Cresta Urquiza Olmo. Fuente: https://www.rocjumper.com]

[Reseña de la Cresta Urquiza Olmo. Fuente: https://empujatrenes.wordpress.com/]

Hacemos la aproximación desde el Refugio de Montfalcó. En cosa de una hora estamos a pie de vía, tras bajar por un empinado camino algo descompuesto y pasando a gatas por el paso del coscorrón. 

[Las vistas desde Montfalcó al Congost de Montrebei. El lago inusualmente seco]

[Ya a pie de vía. Vamos al lío]

Ya a pie de vía. Nos equipamos y atacamos el primer largo. Se trata de la vía "Kas Sin Gas", 6a. Un primer largo muy bonito, que bien debe en sí mismo ser una vía deportiva, muy asegurada y con un paso clave tipo barriga, pero que se deja hacer. El resto de la vía bastante agradable. 

[En el primer largo]

[Terminando el primer largo]

Los dos siguientes largos, segundo y tercero, son sucesiones de cresteo fácil, como de grado max. IVº. Trepando y caminando progresamos este tramo ya de tipo cresta.

El cuarto largo es una suerte de travesía y que acaba en un destrepe con el paso algo largo de bajada al cómodo balcón. De grado IVº. 

[Estética captura antes del destrepe de bajada al cómodo balcón]

El quinto largo es una bonita placa por buena roca, algo tumbada, donde aseguramos aprovechando alguna sabina. Se prolonga casi el largo de la cuerda y termina en la punta de la aguja por la que hemos subido. Punto muy estético. A continuación requiere un rápel de unos 6m y seguiremos escalando desde una repisa colgada en el vacío justo debajo de nosotros. 

El sexto largo es corto, tras una breve pero aérea escalada por la arista de la cresta nos sitúa en la punta que antes veíamos justo enfrente. Grado IVº+. Nuevamente tendremos que rapelar para llegar a una cómoda balconada, para seguir escalando uno de los largos más bonitos de la vía. 

[En la estética cresta]

El séptimo largo sube buscando la afilada arista de la cresta. Dificultad grado IVº. Pasos muy guapos. Primero buscando pequeñas presas por una placa aparentemente pulida. Luego haciendo oposición y ayudados del canto progresamos ganando altura con buen ambiente. Sigo casi lo que da el largo de cuerda saliendo en la primera de varias puntas. 

[Seguimos progresando por la cresta]

Y hacemos el octavo largo que es una travesía a buscar la más alta de las agujas de roca que teníamos enfrente. Desde la reunión se rapela a la gran brecha. Hace mucho calor, todo arde y los pies de gato ya empiezan a ser insoportables. 

Hacemos el precioso rapel de 40 metros, volado a partir de la mitad. Y aterrizamos en medio de la gran brecha o gran pasillo. En este punto es en el que decidimos que tenemos suficiente y que las condiciones del día ya no son ideales para continuar. A riesgo de derretirnos en lo que queda de cresta. Por lo que desde la misma brecha, por su salida superior tomamos el escape que en un par de rápeles obligados iremos a parar al camino por el que bajamos a primera hora, algo antes del Paso del Coscorrón. 

Completamos así aproximadamente los primeros 315m de la cresta. Abandonamos el intento por excesivo calor, justos ya de agua y con un sol constante nada agradable sobre nosotros. Usamos el escape posterior al rápel de 35m que deja en el fondo del pasillo o gran brecha. Tras haber recorrido los primeros 315m de la cresta en cuestión, nos damos por satisfechos para la jornada de hoy. 

[Rapel al fondo de la brecha. Donde decidimos escapar del sofocante calor]

La vuelta por el sendero de subida a la Ermita de Santa Quiteria y de vuelta el Refugio de Montfalcó. 

Como siempre lo hemos pasado en grande. Algo sufrido por el calor. Pero disfrutando de la montaña en todo momento. ¡Hasta la próxima!




21 de noviembre de 2022

Vermell del Xincarró Dreta, Montserrat [Max. 6b]

[Octubre 2022]

Dedicamos esta vez la mañana a escalar algo de roca en deportiva en Montserrat, en concreto vamos a parar al Sector Vermell del Xincarró, en su placa final más a la derecha. 

[Vistas al Sur desde Vermell de Xincarró Dreta]

Como ya es habitual aparcamos en el municipio de El Bruc y hacemos la buena aproximación hasta el sector, ya que lejos queda cuando se podía aparcar casi en el Castell a la entrada de este pequeño valle. 

Buenas sensaciones, sin pretensiones y con la máxima de aprovechar el hueco que tenemos hoy lo máximo posible. Hace bastante calor, se suda y se calientan los pies de gato rápidamente. Disfrutaremos de los últimos días de calor de este verano interminable. Aguantaremos hasta mediodía. 

[Reseñas de kpujo.com]

Empezamos la jornada por la vía "If not know" 6a+. Vía fina de placa, que hace pensar y obliga a irse colocando correctamente en prácticamente cada paso. Muy Montserrat Style. Con sus 20m se nos hace una vía muy bonita. 

[En la "If not know" 6a+]

Continuamos con "Fina y segura" 6a. En la línea de la anterior, fina de presas y pies, si bien a mitad alcanzamos la cornisa a la derecha y facilita su progresión significativamente. Muy bonita también. Ojo que no son parabolts, está equipada con spits. 

[En la "Fina y segura" 6a]

Seguimos en "Condón relleno" 6b. Algo más a la izquierda de esta placa, más bien en el centro de la misma, sube esta vía que parece un seguido de tres repisas. La salida es bastante fina hasta tener a mano el primer paso clave al principio, entre la primera y segunda chapa. Superado el anterior, se progresa amablemente hasta el paso de la vía que viene a ser remontar a una de las repisas tipo mantel con ayuda de pequeña regleta y equilibrio. De ahí al top ya sin más complicación. Interesante. Nos ha gustado. 

[David en la vía "Condón relleno" 6b]

[Un servidor en la R tras encadenar la vía "Condón relleno" 6b]

Y rematamos en la vía "Comebollos" 6a+. A la derecha de la anterior. Hace ya un rato que está apretando demasiado el calor y empieza a ser hora de finiquitar. Por lo que le damos a esta corta propuesta. Tiene algún paso escondido, a pesar de su corto recorrido, por lo que hay que ir pensando bien la jugada. Pero es bonita, algo diferente a las anteriores. Con ella nos damos por satisfechos.

[Con el calor la sombra es vida]

Desandamos la aproximación y al coche. Una birra por seguir mucho tiempo así. Con buenas jornadas haciendo lo que nos gusta: disfrutar de la montaña y formar parte de sus harmonías. 

[¡Hasta la próxima!]