Mostrando entradas con la etiqueta vias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vias. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2025

Rocódromo de La Pobla de Segur

Tras unos meses por el Pallars, cursando la formación para el título de guía de montaña, hemos descubierto este rocódromo municipal de La Pobla de Segur. Al que hemos sido asiduos, un par de veces por semana, y hemos podido entrenar duro disfrutando de buenas tardes de escalada indoor para mantener el tono en invierno. 

Se sitúa dentro del Pavellón Municipal de La Pobla de Segur. Sitio tranquilo y con buen ambiente. Al lado de la estación de bus. Y el precio de la entrada de día para no socios es de 3€ y para socios de 1€, lo que resulta simbólico. 

Principalmente, se compone de dos partes diferenciadas. Por un lado tenemos la zona de cuerda y por otro la zona de bloque. 

[La zona de cuerda. Fuente: Ajuntament de La Pobla de Segur]

La pared de cuerda tiene un ancho aproximado de unos 25m y sube unos 10m como mucho. Con unas 15 líneas de chapas con varias vías montadas por colores para cada una de ellas. Con diferentes grados de desplome, desde totalmente vertical, algo tumbado, moderado y bastante desplomado. Da su juego.

[La zona de bloque: Fuente: Ajuntament de La Pobla de Segur]

La cueva de bloque es la mitad de la pared -solo entrar a la izquierda- un importante desplome y techo y la otra mitad -al entrar a la derecha- una pared de tres secciones entre totalmente vertical, algo desplomado y un desplome tipo panza. Buen arsenal de posibilidades con una veintena de bloques montados por colores. En su mayoría tipo desplome o techo con manos relativamente buenas. Para ganar fuerza y desarrollar buena resistencia. 

[Haciendo bloque en el rocódromo de La Pobla de Segur. 
Secuencia de un largo bloque de travesía a fuerte desplome que nos gustó especialmente: La Roja]

Como 'pros' le valoramos el precio, lo cerca que nos queda de donde nos alojamos en La Pobla, y las posibilidades y acogida del lugar. Como 'contras' solo le anotaríamos que no se renuevan las vías y una vez encadenas todos los bloques o empiezas a crear los tuyos o puede resultar monótono. Pero desde aquí, agradecer la iniciativa que cada municipio cuente con una infraestructura como esta. 

Bravo por La Pobla de Segur y las personas los que lo hacen posible. 




21 de noviembre de 2022

Vermell del Xincarró Dreta, Montserrat [Max. 6b]

[Octubre 2022]

Dedicamos esta vez la mañana a escalar algo de roca en deportiva en Montserrat, en concreto vamos a parar al Sector Vermell del Xincarró, en su placa final más a la derecha. 

[Vistas al Sur desde Vermell de Xincarró Dreta]

Como ya es habitual aparcamos en el municipio de El Bruc y hacemos la buena aproximación hasta el sector, ya que lejos queda cuando se podía aparcar casi en el Castell a la entrada de este pequeño valle. 

Buenas sensaciones, sin pretensiones y con la máxima de aprovechar el hueco que tenemos hoy lo máximo posible. Hace bastante calor, se suda y se calientan los pies de gato rápidamente. Disfrutaremos de los últimos días de calor de este verano interminable. Aguantaremos hasta mediodía. 

[Reseñas de kpujo.com]

Empezamos la jornada por la vía "If not know" 6a+. Vía fina de placa, que hace pensar y obliga a irse colocando correctamente en prácticamente cada paso. Muy Montserrat Style. Con sus 20m se nos hace una vía muy bonita. 

[En la "If not know" 6a+]

Continuamos con "Fina y segura" 6a. En la línea de la anterior, fina de presas y pies, si bien a mitad alcanzamos la cornisa a la derecha y facilita su progresión significativamente. Muy bonita también. Ojo que no son parabolts, está equipada con spits. 

[En la "Fina y segura" 6a]

Seguimos en "Condón relleno" 6b. Algo más a la izquierda de esta placa, más bien en el centro de la misma, sube esta vía que parece un seguido de tres repisas. La salida es bastante fina hasta tener a mano el primer paso clave al principio, entre la primera y segunda chapa. Superado el anterior, se progresa amablemente hasta el paso de la vía que viene a ser remontar a una de las repisas tipo mantel con ayuda de pequeña regleta y equilibrio. De ahí al top ya sin más complicación. Interesante. Nos ha gustado. 

[David en la vía "Condón relleno" 6b]

[Un servidor en la R tras encadenar la vía "Condón relleno" 6b]

Y rematamos en la vía "Comebollos" 6a+. A la derecha de la anterior. Hace ya un rato que está apretando demasiado el calor y empieza a ser hora de finiquitar. Por lo que le damos a esta corta propuesta. Tiene algún paso escondido, a pesar de su corto recorrido, por lo que hay que ir pensando bien la jugada. Pero es bonita, algo diferente a las anteriores. Con ella nos damos por satisfechos.

[Con el calor la sombra es vida]

Desandamos la aproximación y al coche. Una birra por seguir mucho tiempo así. Con buenas jornadas haciendo lo que nos gusta: disfrutar de la montaña y formar parte de sus harmonías. 

[¡Hasta la próxima!]


24 de octubre de 2022

Tres días de escalada deportiva en Rodellar [max. 7a+]

[Agosto 2022]

El puente de mediados de agosto lo teníamos reservado para escalar. Si bien inicialmente teníamos prevista una escapada al Pirineo por la zona de Cavallers en el P.N. de Sant Maurici i Aigüestortes, la incertidumbre con la meteo nos hace cambiar de planes. Gran acierto. De modo que visitamos lo que es el paraíso de la escalada: Rodellar.

[Rodellar, paraíso de la escalada deportiva]

Dedicaremos tes días, en dos jornadas y media para degustar y disfrutar de la roca de Rodellar. Sin dejar de curiosear y tratar de conocer el lugar en esta nuestra primera visita a este rincón vertical maravilla de la naturaleza. Destacar lo inmenso que es el lugar. Visitaremos los sectores Bikini, La Fuente, Furia Latina, Desplome de los Desesperados y L' École. 

En primer lugar mencionar que la región es muy estricta en materia de pernoctar en furgonetas tipo camper o autocaravana, por lo que para evitar la sanción por ello es mejor acudir o bien a los puntos de alojamiento habilitados (camping, albergues o otro tipo de alojamientos) o salir de la región para pernoctar en los alrededores (nosotros esta vez nos acogimos a esta opción y pernoctamos en zonas de aparcamiento tranquilas una noche en Alquézar y dos en Bierge).

Sobre las reseñas de escalada de Rodellar. Se puede obtener en la siguiente dirección enlace al documento tipo .pdf que pone a nuestra disposición el Refugio Kalandraka de Rodellar:

https://www.refugio-kalandraka.com/wp-content/uploads/resenas_kalandraka.pdf

[Foto de equipo en Rodellar]

Primer día. Sábado. Acabamos de llegar a Rodellar, tras pernoctar en Alquézar. Dejamos las furgos en el aparcamiento público de la oficina de información y turismo justo antes de llegar al pueblo. Desayunamos y entramos en el Valle del Río Mascún a los pies del municipio de Rodellar. Impresiona la primera vez el gran volumen de paredes, cuevas, desplomes y rincones que esconde esta zona. Es muy grande y hay muchísimos sectores por doquier. 

Tras un breve reconocimiento nos dirigimos aun sector sombrío por la mañana, el Sector Bikini. Se encuentra junto al río al poco tras bajar las escaleras del sendero principal. Situados a pie de vía, nos equipamos y empezamos a tocar algo de roca. 

Sector Bikini.

Bikini, 6a. Nuestra primera vía en Rodellar. Qué bonito momento. Encadenamos esta lógica línea de unos 15m que presenta en general buenas regletas. Se nota la erosión en la blanda roca caliza, elemento habitual que marca la tónica en las vías fáciles de Rodellar, por haber más bien pocas y estar muy sobadas. Bonita. Resolvemos sin grandes complicaciones. 

[Primer contacto, Sector Bikini]

Pájaro Loco, 6c. Vemos a la derecha esta otra línea que parece interesante, por lo que sin dudarlo nos ponemos con ella. De unos 15m. Salida de bloque potente, nada que ver con la anterior. Si bien la dificultad de la vía ya aumenta de per se, es un 6c duro. Pensábamos que la fiesta estaba en la salida y luego se dejaría, pero continúa. Salida de bloque hasta una repisa que ya se hace buena y chapar. Luego se continúa hasta la tercera chapa donde hay especialmente un paso intermedio de equilibrio y con unos pies y manos finísimas casi inexistentes. Le he dar varios intentos para resolver el paso, que te hace bailar de un lado a otro de la vía en busca de hacer bueno lo que hay, y por fin termino por llegar a la reunión. Es dura y esconde más de lo que parecía. Coincidimos David y yo. Contentos por la experiencia y por lo menos haber podido terminarla. 

[Muy motivados]

Para tí, 6a. La Placa Bikini continúa con varias propuestas asequibles un poco más a la derecha de las anteriores. Tomamos ahora para descargarnos la vía Para Ti, de 6a, bastante sobada pero bonita. Mayor longitud que las anteriores, subiendo unos 20m muy bonitos. Se deja hacer, con buena continuidad y agarres. 

17, 6a. Rematamos la mañana con esta vía. Manos increíblemente buenas, tipo buzón, si bien con pasos algo más largos entre ellas, pero muy intuitiva. Corta, de unos 10m, muy agradecida de hacer. 

Nos daremos un baño antes de comer para refrescarnos del sofocante calor de agosto. Subimos a la furgo al aparcamiento y comemos tranquilos. Café en el bar del pueblo y aprovechando que en la tarde se nubla parcialmente volvemos a la roca. Iremos ahora al Sector La Fuente con sombra prácticamente todo el día. Algo atiborrado de cordadas, encontramos hueco para seguir escalando en este primer día en Rodellar.

[Algunas fotos en Sector Bikini por la mañana]

Sector La Fuente. 

Batman Begins, 6a+. Nos parece una buena línea que está libre y nos ponemos con ella. Se trata de la línea que está justo entre la vía a su izquiera la Kompakt, 6b, y otra a su derecha, Sin nombre, 6b+, que sube justo en el pequeño árbol en medio del Sector La Fuente. Según el grupo vecino que tenemos la que hacemos ahora se llama Batman Begins, de 6a+, si bien en varias reseñas aparece como sin nombre. Sobre la vía, no presenta especial complicación, si no fuera por lo sobadas de las presas. Con cuidado de no resbalar, paso a paso y con buen hacer se encadenan sus 17m de línea agradable.  

El ratón, 6a+. Algo más a la derecha continuamos con esta amable vía. Seguimos con la intención de sumar muchos metros escalados en nuestra primera incursión en Rodellar. Responde perfectamente a nuestra búsqueda. Algo sobada como la mayoría de esta placa. Bonita progresión. 

Ardilla, 6a. Justo al lado derecho de la anterior prosigue esta línea similar, levemente más fácil, pero en la misma línea. Algo sobada, 17m, y buenas manos y pies que hacen de éstas una escalada agradable. 

[Encadenando bonitas líneas en el Sector La Fuente por la tarde]

Segundo día. Domingo. Hemos hecho noche en Bierge alejados de las restricciones de los aparcamientos cercanos a Rodellar. Desayunamos junto a la oficina de información y turismo. Ya con las pilas cargadas, tomamos el material y volvemos al Valle del Río Mascún. Hoy dedicaremos la jornada a sectores cercanos al río. 

Sector Furia Latina.

Siglo XXI, 6a. Calentamos con esta bonita línea de regletas algo sobadas. Cerca de las vías que encadenamos ayer tarde. Sombra por la mañana. Muy accesible, justo antes de llegar al Sector La Fuente, al paso del sendero, por lo que no brilla precisamente por su tranquilidad. 

La Maldición, 6b. Al lado de la anterior. La recuerdo bonita, aunque algo más explosiva que la anterior al afrontar la vía un pequeño techo. Buenas manos y con algún paso fino a tener en cuenta. Sobada pero algo menos que las líneas de dificultad menor. 

Noir Tango, 6b+. Hasta la mitad de la vía asequible aunque bastante sobada. Nos hace sudar el paso clave de la vía, a su mitad, con un movimiento de bicicleta y una pequeña pinza que se resiste. Una vez se chapa se sale a buscar buenas manos en un diedro y hasta arriba. Vía con personalidad. Buena pelea nos da. 

[En la Vía S.XXI, 6a, de Sector Furia Latina]

[En la reunión de La Maldición, 6b]


[Noir Tango, 6b+. A bailar en esta interesante vía terminamos la mañana]

Sector Desplome de los Desesperados. 

Vota Cicciolina, 7a+. Hemos comido en una sombra junto al río. Bañito en las pozas y continuamos escalando. Hemos decidido tocar algunas vías algo más picantes. Y escogemos por cercanía el Sector Desplome de los Desesperados. En este muro hay varias líneas duras, a lo que escojo la Vota Cicciolina, 7a+, para palpar algo más de dificultad. No me resulta nada intuitiva y la encuentro muy sucia y arenosa, pocos pegues se aprecian. Progresa mediante una salida en una serie de pasos muy duros de bloque en desplome y una vez remontamos el desplome a un ancho diedro, mera adherencia y oposición hasta retomar hasta la placa en las últimas chapas y hasta la reunión. La termino a duras penas hasta la reunión, poco dignamente y con la certeza que no es un séptimo fácil precisamente y que aún he de trabajar para sentirme cómodo en este grado. 

[Vota Cicciolina, 7a+. Sufriendo en el Sector Desplome de los Desesperados]

Desplome de los Desesperados, 6a. Seguimos por esta línea, la más a la derecha de este sector. Buena hinchada de la vía anterior de la que por poco sigo allí. Salida bloquera ganando el desplome pero con muy buenas manos. Una vez remontado el paso de salida del techo termina en una placa con buenas regletas y hasta una reunión extraña escondida detrás de la pared natural por la que subimos. No nos gusta nada el roce que se genera en la cuerda. 

[Desplome de los Desesperados, 6a]

Mil Sabores, 6c+. Un par de vías a la izquierda de la anterior. Bastante dura. Un par de pasos que nos hacen pensar la jugada tras unos cuantos intentos. Resuelto el bloque de techo se sale en un remonte a la placa, en la que ahora es lisa a base de adherencia y micropresas en la misma. Terminamos con esta nuestra jornada de hoy. 
[En Mil Sabores, 6c+]

Terminamos la jornada del domingo. Subimos a tomar algo al Refugio Kalandraka al anochecer y visitamos el camping municipal para cenar antes de ir a dormir a la furgo. Otra noche con muy buen ambiente, caras conocidas y escaladores de renombre que se dejan ver habitualmente en este paraíso de la escalada en que se ha convertido Rodellar. Simplemente genial. Ya asoma la nostalgia y aún no nos hemos ido. 

Tercer día. Lunes. Terminamos hoy con una breve visita a la roca de Rodellar. Finalmente hacemos un par de vías antes de marcharnos tras este puente de tres días escalando por la zona. Brutal. 


Sector L'École.

Arepas, 6a+. Vía asequible en general. Sus tres cuartas partes podría ser un quinto, hasta el paso algo más de apretar arriba en las dos últimas chapas hasta la reunión. Teniendo buena longitud se hace corta, y justo donde empieza la diversión llega a su final. Disfrutona. 

[Arepas, 6a+]

L'École A, 6a. En la línea de la primera mitad de la anterior, sin el final. Más suave por ello y simplemente leer bien los cómodos agarres del paso clave que obliga a superar una barriga poco antes de la reunión. Escalada amable y con buen sabor de boca con la que nos despedimos de estos días geniales. 

[L'École A, 6a]

Terminamos así nuestra escapada a Rodellar. Tres días intensos de disfrutar al máximo. Escalada, buen ambiente, bañitos en el río, buena gente y furgoneteando. Un plan perfecto. Volveremos pronto. 

[El famoso Delfín de Rodellar. No podía faltar]

[Y algunas fotos recuerdo de estos días]

[¡Hasta pronto Rodellar!]