Mostrando entradas con la etiqueta sot del bac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sot del bac. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2017

Curso de Escalada N2 de la FEEC

[Abril 2017]

A lo largo del mes de abril realizamos el Curso Formativo de Escalada en Roca de Nivel 2 de la FEEC. Tras varios años de práctica y tras realizar el año pasado el Curso de Escalada de Nivel 1 FEEC, surgió la idea de continuar la formación en seguridad con esta segunda parte del ABC de seguridad que ofrece la federación. Se realiza en el marco de la entidad excursionista GIRES.

[El grupo del curso lo formamos:
Pere, Núria, Manel, Marc, Jordi, Mireia, David, Cris, Toni, Alberto y Toni]

El curso consta de cuatro clases teóricas de unas 2 horas cada una y cuatro sesiones prácticas de día completo. En la última sesión de despedida y cierre se hace feedback y se asegura la adquisición de los conocimientos con un repaso general.

El N2 de escalada en roca repasa conceptos básicos que han de estar ya consolidados, centrándose principalmente en el mecanismo de seguridad de la escalada en vía larga o equipada de varios largos. 
Se trabaja el uso de cuerda doble, el chapado alternado, el aseguramiento con cuerda doble con aparato de freno dinámico tipo reverso, de primero y de segundo en la cordada, montaje de reuniones y escalada en cordadas de dos y de tres escaladores, así como métodos de fortuna y empleo del nudo dinámico en las mismas, rápeles de varios largos y abandono de vías. 

Se tiene un seguimiento y una continua corrección eminentemente práctica a lo largo del curso de las mejores técnicas a emplear, asegurando que se adquieren los recursos elementales para la progresión y seguridad, análisis de las fuerzas que intervienen, materiales y su funcionamiento. Con el claro objetivo de la comprensión de la cadena de seguridad que interviene en todo el procedimiento de escalada de varios largos.

En las sesiones prácticas visitamos las escuelas de escalada del Sector de Sot del Bac en Figaró, Sector de Santa Maria de Queralt en Berga, Sector del Port junto a La Falconera del Garraf y Sector de Gorros en Montserrat.

Primera sesión, más introductoria, en el Sector de Sot del Bac en Figaró, se comprueba el asimilamiento de los conceptos básicos correspondientes al curso del N1 antes de ir más allá, esencialmente escalada deportiva y las técnicas más básicas de progresión en la pared y rápel. Escalada de segundo en top rope y manejo de los distintos mecanismos de aseguramiento estático, dinámico y nudo dinámico.

[Primera sesión práctica en Sot del Bac en Figaró]

La segunda sesión, en el Sector de Santa Maria de Queralt en Berga, se incorpora la escalada de varios largos en vías de escasa dificultad para centrarse en el mecanismo de seguridad. Se realizan ascensos en cordadas de dos a vías de dos largos, combinando de primero y de segundo para practicar todos los supuestos asegurando desde arriba y desde abajo, así como montando y desmontando reunión. Montaje de instalaciones de rápel, con aparato dinámico y con nudo dinámico.

[Segunda sesión práctica en Santa Coloma de Queralt en Berga]

La tercera sesión, en el Sector del Port junto a La Falconera del Garraf, suma a lo anterior la ascensión en cordadas de tres. Ascensión en todos los supuestos, de primero y segundo, montaje y recuperación de reunión, abandono de vías y técnica de rápel de varios largos. Se añaden vías en roca de estado precario para trabajar la escalada de aventura. Se introducen métodos de fortuna como la elaboración de polipasto para auxilio al escalador de segundo.

[Tercera sesión práctica en el Port del Garraf]

La cuarta sesión, de consolidación de todos los conceptos vistos, en el Sector de Gorros en Montserrat, en concreto en la Gorra Marinera usando los tres primeros largos de la Vía Sargantanes donde ya estuvimos en la segunda sesión práctica, se trata de un repaso general de todo lo aprendido a aplicar por las cordadas de manera autónoma. Escalada de primero y de segundo a lo largo de la vía, combinando distintos mecanismos, montaje de reuniones y con el descenso en tres tramos de rápel de despedida.

[Cuarta Sesión en la Gorra Marinera de Gorros en Montserrat]

Completado dicho curso se asimilan una serie de conceptos que aportan seguridad a nuestras actividades, un plus a todo lo que se hace para poder seguir haciéndolo mucho tiempo y sin sustos. Podemos decir estar satisfechos con lo dado y haber enriquecido el buen hacer de nuestras actividades. Todo ello de la mano y dirección de dos grandes personas y escaladores, Núria Martínez y Manel Casabella.




28 de junio de 2016

Día de escalada en Sot del Bac, Figaró. Sector Germana Gran, Germana Petita y Cinglera.

[Junio 2016]

El pasado domingo nos desplazamos a escalar la roca y conocer los rincones del histórico Sot del Bac, en la localidad de Figaró. Este paraje, a 15 min. de aproximación desde la pista que sale de la estación de tren, bajo los Cingles de Castellar-Bertí-Montmany, esculpe pintorescas formaciones rocosas que desde hace décadas han sido visitadas y escuela de generaciones de escaladores. Jordi organiza en el marco del grupo de escalada de la entidad GIRES, acompañado de la master Núria Martínez, junto a Loli y a un servidor, a conocer este clásico sector de la escalada catalana. 

[Valle de Sot del Bac. Fuente: wikipedia]

De entre sus rincones nos adentramos a las clásicas agujas de Germana Gran y Germana Petita. Escalamos a lo largo del día en las mismas así como en la pared de la Cinglera de enfrente. Tenemos un día la mar de tranquilo, solos completamente y algo nublado por lo que el calor que temíamos desaparece. Queda un día perfecto. 

[Reseña y vías realizadas en el Sector Germana Gran y Germana Petita, en Sot del Bac.

[Agujas Germana Gran y Germana Petita ya des del sendero de aproximación]

[Agujas Germana Gran y Germana Petita]

Por mi parte encadeno un total de nueve vías (max.V/V+) y cumplimos así con el objetivo del día que es escalar todo lo que se pueda. En lo que refiere a la graduación, cabe mencionar que es graduación muy antigua y por ello suele infragraduar, por lo que no hay que confiarse. 

Empezamos por la Germana Petita. Hacemos algunas vías que deben coincidir con la Directíssima IV+, y la Normal III+, con una salida de placa interesante. Equipación en éstas de spits. 

[Empiezo por la Germana Petita, por la vía Normal III+]

[Jordi asegurando después de hacer la Directíssima IV+]

Encadenamos la que no se si será la Directíssima IV+ o la Normal III+, que sale por un paso de placa casi desplomado. Sigo con la SEDEG IV+, pasos de salida de placa y el resto asequibles. Lo más delicado lo pulido de los pies, por lo transitada durante años de esta zona. 

[Germana Gran y Germana Petita]

Continuamos con las vías SEDEG 1 IV y ¿? IV+, de la pared más al fondo de la Cinglera, de una roca roja muy agradecida. La primera combina regletas y una grieta con mucha oposición para ascender. La segunda, de apenas dos chapas trata de una trepada de colocación y oposición utilizando -o no- el tronco que queda en medio de la vía. El resto de vías encadenadas con parabolts. 

Seguimos en la Germana Gran. Aquí encadenamos las tres que suben por la cara más cómoda, las vías Directa V, SEDEG 1987 V, y la Normal IV. Muy bonitas en su ascenso todas ellas, roca calcárea de muy buenos agarres y verticalidad. Cada lugar su estilo y por su graduación antigua me da la sensación que pudiera ser la SEDEG 1987 V de V+ o hasta 6a des del punto de vista de la escalada más moderna, de ahí lo de la graduación apretada. Pero vamos a ceñirnos a lo reseñado. 
Aprovechamos la vía Normal IV a la Germana Gran para una primera toma de contacto con autoseguros encastadores tipo friends en algunos pasos, por si no era suficiente fructífero el día. Buenas sensaciones.

[La Germana Gran. Núria en el claroscuro]

[Algunas fotos en la Directa V, Normal IV y SEDEG 1987 V, de la Germana Gran]

[Aprocechamos la grieta de la Normal IV para practicar el uso de autoseguros tipo friends]

 [En la reunión de Directa V, arriba de la Germana Gran con su cruz en lo alto]

[Gracias a Núria probamos el invento de las prácticas gafas "salva cuellos"]

Para terminar la jornada vamos a la pared de la Cinglera a encadenar las vías SEDEG 3 V y ¿? V. Disfrutamos de las últimas regletas de la calcárea de Sot del Bac. Ha sido un día muy bien aprovechado. Intensidad suave y moderada para escalar mucho, todo de primero, y sobretodo disfrutando tanto de la roca como del lugar. 

[En las vías SEDEG 3 V y ¿? V de la pared de la Cinglera]

Recogemos y ponemos fin así a un día perfecto y muy tranquilo. Aprovechamos para curiosear el entorno y una vía de 7a+ que aperturó Núria en la Placa junto a la Cascada.

[Detalles en el Sot del Bac]

[Viote de 7a+ equipado por Núria y Manel en la Pared junto a la Cascada]

[Una gran jornada escalando en Sot del Bac y como siempre con una gran sonrisa]

[Vuelta por el frondoso Bosc Negre al coche. ¡Hasta la próxima!]