Mostrando entradas con la etiqueta girona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta girona. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2021

PUIGSALLANÇA 1027m. Serra de Finestres

[Marzo 2021]

De escapada por el perímetro catalán, nos escapamos a descubrir rincones de interior en nuestra tierra. Esta vez, mientras visitamos pueblos con encanto en la provincia de Girona, terminamos planeando el ascenso al pintoresco alto del Puigsallança, de 1.027m de altitud, punto culminante de la Serra de Finestres. 

Partimos desde la pista que une los municipios de Sant Aniol de Finestres con Mieres, justo en el denominado Coll de la Palomera, subida a Puigsallança por el bosque de encinas, hayas y robles, visita en el descenso de la Ermita de Santa Maria de Finestres y vuelta al Coll de la Palomera. La aproximación al Coll de la Palomera es por una pista de tierra, más recomendable con vehículo 4x4 o con cierta altura por el irregular estado del firme. En cualquier caso la ruta se puede alargar partiendo desde cualquiera de los senderos que suben de los municipios aledaños como Sant Aniol de F., Mieres o Santa Pau. 

Nosotros hoy haremos la ruta en su versión corta, con tintes de turismo más que de montaña, y que vale mucho la pena visitar. Tanto por lo asequible de la senda como por el entorno natural privilegiado que la envuelve. Se trata de unos 7 kms y 450 m de desnivel, dedicando cerca de 2h a ritmo tranquilo. 

[Vista del Puigsallaça desde la Ermita de Santa Maria de Finestres]

[Subimos del Coll de la Plomera a la cabaña y seguimos las indicaciones]

Tomamos el cómodo sendero dejando atrás la pista en el Coll de la Palomera. Pasamos justo por un claro junto a una cabaña donde vemos numerosas indicaciones, tanto para subir a la Ermita de Santa Maria de Finestres como al Puigsallança. Decidimos ir primero a la cumbre y visitar la ermita en el descenso. 

[El sendero se integra en el bosque]

[Da lugar a miradores con un encanto asombroso]

Durante la breve subida iremos alternando fantásticos miradores a la vez que adentrándonos en un bosque de hayas, encinas y robles. Nos llama especialmente la atención la cantidad de acebo o boix grèvol que abunda en la zona, siendo especie protegida por su escasez y especial belleza. 

[Detalle de un de los abundantes acebos en la ruta]

[Miradores y sendero]

[Dentro del denso bosque de hayas, encinas y robles]

Al poco, atravesamos un estrecho del sendero equipado con cadena a modo de pasamanos y el denominado Forat de l'Ovella, paso que nos hará cambiar de vertiente y enfocar la vista sobre la Zona Volcánica de La Garrotza. Con estas preciosas vistas remontaremos constantes por el cordal hasta llegar por el sendero al punto más alto, nuestro objetivo, el Puigsallança. 

[Vistas sobre la Zona Volcánica de La Garrotxa]

[El sendero sigue el cordal hasta la cumbre del Puigsallança]


[Foto de rigor en el Puigsallança, a 1.027m]

Hacemos cumbre en el Puigsallança, a 1.027m de altura. Una ascensión muy asequible para todos los públicos que brilla por su encanto natural y riqueza paisajística. Nos acomodamos en este fantástico mirador, donde almorzaremos y haremos varias fotos. Al norte, la nieve tiñe el Pirineo Oriental. A nuestros pies justo se reparten los bellos rincones de la Zona Volcánica de La Garrotxa y La Fageda d'en Jordá, lugar hermoso que recomiendo de obligada visita. 

Empapados de tranquilidad, seguiremos la senda hahora en descenso y a buscar la bifurcación del sendero que nos ha de llevar a la Ermita de Santa Maria de Finestres, que no queremos irnos sin visitar. 

[El Pirineo se muestra nevado]

[Descenderemos disfrutando del entorno]

[Desandamos hasta la bifurcación que de a subir a la ermita]

Seguimos ahora de subida un breve repecho a la Ermita de Santa Maria de Finestres. El sendero es cómodo y la subida es amena. La vegetación vence a la construcción humana y se refleja la lucha por abrirse paso de los árboles y plantas entre los muros de piedra seca del seseo a la ermita. Es una estampa preciosa. 

[Un sendero precioso]

[Vista atrás al Puigsallança de donde venimos]

Al poco llegamos a la Ermita de Santa Maria de Finestres. Curioseamos sus recovecos llenos de historia, de encuentros medievales y acogida de líderes y pueblos de épocas muy distintas. Lo cierto es que las vistas privilegiadas desde sus cuatro vientos son dignas de merecer ese reconocimiento.  

[Visitamos la Ermita de Santa Maria de Finestres]

[Enclave privilegiado]

Solo nos queda ya descender al Coll de la Palomera. Hay varios senderos que bajan por la vía directa. Tomamos el que sigue el cordal sur y en pocos minutos de sendero rocoso nos encontraremos en la pista de tierra. Llegando así a la furgo ponemos fin a esta amable escapada por la Serra de Finestres. Muy recomendable. 

[Los últimos miradores del día. Una buena colección a lo largo de la ruta]

[Y llegando al Coll de la Palomera ponemos fin a la excursión. Hasta la próxima!]


15 de septiembre de 2018

PIC DE L'INFERN 2859m, PIC DE FRESER 2834m. Vall de Núria

[Setiembre 2018]

Visitamos el Pirineo, en concreto el Valle de Ulldeter en busca de aire fresco. En la jornada de hoy tachamos una cumbre que me rondaba des de algún tiempo y que resulta preciosa, no defrauda. Ascendemos el Pic de l'Infern de 2859m, y siguiendo el cordal su vecino Pic de Freser de 2834m, pasando por una cima secundaria conocida como el Pic dels Gorgs 2832m. Todo partiendo del aparcamiento de las pistas de esquí de Vallter2000, subiendo hasta el Coll de la Marrana. 

La ruta completa un recorrido sobre los 13kms, 1000m de desnivel y en unas 6h a ritmo tranquilo. Se puede incluso ampliar siguiendo el cordal y sumar el Bastiments, pero no era nuestra prioridad por ya ser cima conocida ascendida en anteriores ocasiones. 

[Vista de Pic de l'Infern desde Pic de Freser]


[La ruta y el desnivel]

Salimos de la estación de esquí Vallter2000. Nos hubiese gustado madrugar un poco más, pero como hacemos sube y baja llegamos sobre las 10h. Se presenta buen día, algo caluroso, que evolucionará de cara a mediodía con algunas nubes y viento frío. Mochila y en marcha. 

[Subimos por las pistas]

[Gra de Fajol altivo custodiando el collado]

En poco rato saldremos del recinto de las pistas de esquí y seguiremos el sendero en dirección al Coll de la Marrana. Nos sorprenden varias marmotas curiosas que pueblan los verdes prados del valle dentro del Circo montañoso de Ulldeter. 
Subiremos el sendero marcado y sin pérdida hasta alcanzar el collado y situarnos con casi la mitad del desnivel de la jornada ya ganado. 

[El Coll de la Marrana]

[Detalles de la subida al collado]

[Muy cerca el Bastiments reinando la zona]

Una vez en el Coll de la Marrana nos adentraremos en las laderas de la Feixa Llarga, en dirección Oeste, siguiendo el GR11 en dirección a Vall de Núria. Llanearemos incluso descendemos un poco al Valle de Coma de Fresers y justo hasta una intersección de senderos, donde tomaremos el que sube siguiendo las aguas que nacen del Rio Freser.

[Destaca el Pic de Freser, que esconde el Pic de l'Infern detrás suyo]


[Bello entorno con vistas al Balandrau]

[Seguimos el GR11 hasta un cruce de caminos y aguas]

Pasado el cruce empezaremos a subir por cómodo sendero y empezaremos a tener sobre nosotros el Pic de Freser. La ruta más habitual, que tomaremos en el ascenso, es ir a buscar la vertiente de la Cabaña refugio de Tirapits y subir un repecho hasta la cresta que nos ha de llevar a las cumbres. 

[El valle va cerrando ante el Pic Petit de la Vaca donde se haya la Cabana de Tiralpits]

[Subimos ahora a la derecha a buscar la cresta]

Llegamos así a la cresta y se abren  las vistas al norte, vertiente francesa por encontrarnos en la frontera. Preciosa estampa, empieza algo de ambiente de alta montaña a partir de este punto. Nos queda progresar por la cresta, algo expuesta en un par de puntos, pero sin dificultad técnica alguna mayor que una breve trepada por la misma. Con este último tramo llegaremos a tocar del Pic dels Gorgs, antecima que da paso al Pic de l'Infern que ya se deja ver. 

[Vistas al norte se abren desde la cresta]

[Se deja ver por fin el Pic de l'Infern]

[La cresta que nos lleva a la cumbre]

[Detalles progresando por la estética cresta]

Superado el tramo de cresta volvemos a cómodo sendero. Seguiremos por éste ya hasta el Pic de l'Infern que está cerca. Antes aprovecho para pasar por el Pic dels Gorgs muy de paso como antecima secundaria a nuestro objetivo. 

[Sendero al Pic de l'Infern y de paso por el Pic dels Gorgs a 2832m]

[Y últimos metros y llegada a Pic de l'Infern]

Hacemos cumbre en el Pic de l'Infern, a 2859m de altitud. Muy buenas sensaciones. Las vistas son un regalo como siempre en estas cotas. Justo se ha estado nublando y de ahora en adelante la niebla irá descendiendo a medida que lo haremos nosotros también, no hay que demorarse. Fotos de rigor para el recuerdo. 

[Foto de rigor en la cumbre del Pic de l'Infern, a 2834m]

[La cumbre. VIsta al Oeste]

[Al Este, cercano el Pic de Freser, el Bastiments y el Gra de Fajol]

Seguiremos la ruta ascendiendo el Pic de Freser muy cerca del Pic de l'Infern. Sendero y un breve destrepe al collado entre ambos. Soraya decide esperarme mientras subo exprés siguiendo la cresta al Pic de Freser. Vuelvo al mismo punto tras ascender el Pic de Freser, y afrontaremos el descenso ya desde este mismo collado que se une al Pic de Gorgs para una bajada directa al valle por una pedregosa ladera. 

[Seguiremos a buscar la cumbre del Pic de Freser]

[Foto de rigor en el Pic de Freser, a 2834m]

[Vista al Pic de l'Infern desde Pic de Freser]

[Otra más. Impresionante juego de luz y sombras]

Ahora sí. Con los objetivos culminados nos queda la mitad de la jornada aun por delante, la vuelta. Ponemos rumbo directo descendiendo a las aguas del Río Freser. Atravesando pedregales iremos a buscar el sendero GR11 y daremos a la altura del la encrucijada de senderos y aguas, trazando una diagonal cómoda para perder altura y atajar metros. 

[Descenso directo y de vuelta al GR11]

Una vez en sendero desandamos por donde hemos venido ascendiendo. De vuelta al Coll de la Marrana y bajamos por las pistas de esquí. Las nubes descienden con nosotros y nos apresuramos para no vernos envueltos de niebla. 

[Volvemos hacia Coll de la Marrana]

[Vistas sobre la Vall del Freser]

[Descendemos el collado. Nos persigue la niebla]

[Unos sarrios se despiden de nosotros]

Nos sorprende todo tipo de fauna bajando por las pistas. Marmotas, vacas, caballos, sarrios... Da gusto empaparse de vida en entornos naturales. Como todo, requiere un esfuerzo llegar ahí. Pero esperemos que dure por mucho que el esfuerzo sea la única vía de acceso del ser humano a parajes naturales, para que el primero no acabe con los segundos. 

[Y por las pistas llegamos al aparcamiento. ¡Hasta la próxima!]