Mostrando entradas con la etiqueta central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta central. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2024

PICO DE LA MONTAÑETA 2558m, por el CORREDOR CENTRAL SO ALT. DER. (PD, 250m, máx. 60º) [Invernal]

[Diciembre 2024]

Realizamos la ascensión al Pico de la Montañeta, de 2.558m. Punta del cordal fronterizo España-Francia, abrupta y famosa por sus corredores accesibles que dan lugar a actividades como la presente.  

Saliendo desde el Parking de Llanos del Hospital. Accedemos por su ruta normal que es el Corredor Central SO. El corredor en sí se compone de tres secciones diferenciadas, el acceso previo por el empinado cono de nieve, un primer tramo de corredor a 45º y un segundo tramo de corredor que se ramifica en dos vertientes principales con la particularidad a su vez que se puede ascender por su ramificación en vertiente izquierda -normal- (PD, 250m, máx.55º) o la alternativa derecha -algo más inclinada- (PD, 250m, máx.60º). Jornada ideal para iniciar temporada de invierno o como propuesta de grado accesible. 

La ruta en total acumula unos 6kms, con 830m de desnivel positivo y la realizamos en unas 6h. 

El grupo de la jornada de hoy lo componen: David, Noe, Joan y Toni.  

[Pico de la Montañeta]

Con un madrugón, como requiere la actividad, nos equipamos y en eso de las 6:30h estamos en marcha. Con idea de situarnos en el cono de acceso al corredor con las primeras luces del día. Encontrando en esta fecha unas condiciones simplemente perfectas de nieve, inmejorables para el alpinismo. 

[Iniciamos la ruta, a la luz de los frontales]

[Las primeras luces dejan ver nuestro objetivo: Pîco Montañeta]

Des del aparcamiento de Llanos del Hospital tenemos una aproximación de más de una hora de subida constante hasta alcanzar los Ibones y Solana de Gorgutes, unos 500m más arriba. Seguimos la traza de huella en la nieve, que se pisa muy bien y apenas se hunde. 

[Seguimos la huella sobre el manto blanco]


[Hasta alcanzar los Ibones y Solana de Gorgutes, al pie del corredor]

Amanece, que no es poco. Anticiclón absoluto, ni una nube, ni viento, el frío justo para mantener estas condiciones inmejorables. Nieve bien transformada. Un día perfecto para la práctica del alpinismo. 

Superamos los Ibones de la Solana de Gorgutes y mirando arriba vemos inconfundible el Corredor Central SO de acceso normal al Pico de la Montañeta. Atacamos el cono de nieve previo a la canal. 

[Superamos el cono de nieve que da acceso al corredor]

Superado el cono de nieve entramos en el estrechamiento del corredor en sí mismo. Progresamos por su primera mitad, con una inclinación constante de unos 45º. Encontramos huella. La nieve sigue perfecta. 

[Primer tramo del corredor]

[Vista atrás, ambiente espectacular]

Unos metros más arriba, se presenta el segundo tramo de corredor en general algo más inclinado y se abre la posibilidad de salir por la ramificación izquierda -normal- o la derecha -más inclinada-. Decidimos en llegar a la bifurcación. Seguimos disfrutando del sonido de las cuchillas a cada paso por la nieve helada. 

[Ambiente]

[Llegando al segundo tramo]

Llegamos al inicio del segundo tramo. Joan y Noe siguen por la línea normal izquierda y David y Toni tomamos la alternativa derecha. Nos vemos en unos minutos en la salida a la arista, puesto que saldremos a escasos 50m una línea de la otra. 

[Noe y Joan atacando el segundo tramo del corredor]

[Toni en flanqueo a la alternativa derecha algo más inclinada]

Enfocados en la alternativa derecha para la segunda mitad del corredor. La inclinación aumenta y se acentúa progresivamente hasta la acumulación de nieve de la cornisa en la salida. Hay que vigilar especialmente si hay grandes cornisas sobre esta ramificación, así como la hora del día y condiciones, pues es un riesgo objetivo a tener en cuenta, tanto por su precipitación como por dificultad en la salida. 

[Segunda mitad del corredor, atacamos la alternativa derecha]

Concentrados. Ambientazo. La nieve aquí está totalmente helada y solo clavan las puntas. Con cuidado de no dar un mal paso. Vibrando. Ganamos metro a metro. Acumulando ya unos cuantos de vacío a nuestros pies. Un disfrute en mayúsculas. 

[Algunas fotos del segundo tramo alternativa derecha]

Y llegamos arriba, donde la nieve mejora y hunde algo más, para acabar de salir del corredor en el hueco que deja a la izquierda la cornisa de hielo. Alcanzamos la cómoda arista, desde donde vemos salir de la vertiente izquierda a Noe y Joan, con una perspectiva impresionante.

[David saliendo del corredor]

[Captura de Noe y Joan saliendo de la vertiente izquierda del corredor]

Reunido el grupo. Solo nos queda hacer la cumbre, a escasos 100m al oeste, del Pico de la Montañeta. Ahora por terreno totalmente cómodo hasta una pequeña antecima y un paso estrecho sin dificultad hasta el punto más alto. Ya lo tenemos a tocar. 


[Repecho final a la cumbre y paso estrecho hasta alcanzar el punto más alto]

Hacemos cumbre el Pico de la Montañeta, de 2.558m. Celebramos la actividad de hoy. Disfrutamos del entorno totalmente espectacular. Más aún cuando está todo teñido de blanco. En un día deslumbrante. Con condiciones perfectas. Tomamos alguna foto del grupo en lo alto para inmortalizar el momento. 

[Foto de rigor en el Pico Montañeta. El grupo: Toni, David, Joan y Noe]

[Vistas al oeste, destacan los picos Mall Pintrat, Estauas y Sacroux]

[Vistas al sureste, reinan los picos Aneto, Maladeta y Picos de Alba]

[Al este siguiendo el cordal se yergue el Pico Salvaguardia. 
Y a lo lejos en el horizonte se distingue La Forcanada y el Tuc de Mulleres]

Planteamos el descenso. Y nos ponemos a ello. Aún queda descender el corredor buscando su paso más amable, ahora sí o sí por su vertiente izquierda. Con cuidado en sus puntos más inclinados para no cometer errores, vamos perdiendo altura. 

[Destrepamos el corredor. Primero de espaldas, por seguridad, y más abajo ya de frente]

Llegamos al cono de nieve al pie del corredor. Y perdemos los metros de las últimas rampas de nieve saliendo ya de zona expuesta, ya que con el calor y varias cordadas que suben están cayendo trozos de hielo y algunas rocas. Solo nos queda desandar nuestros pasos de vuelta a Llanos del Hospital, que a estas horas es por nieve ablandada por la radiación solar. 

Actividad de alpinismo más que recomendable. Perfecta para empezar temporada de invierno o de dificultad asequible. Con muchas posibilidades y alternativas cerca para satisfacer a todos los gustos. Hoy hemos vibrado todos en una jornada con un ambiente inmejorable. Y todo ello con un grupo que es la mejor compañía imaginable. Seguimos sumando. A por muchas más. ¡Hasta la próxima! 

[Descenso por nieve irradiada, ahora ya algo más blanda]

[Hasta el Parking de Llanos del Hospital]

[¡Hasta la próxima!]

18 de septiembre de 2020

GRAND VIGNEMALE 3299M, PIC DU CLOT DE LA HOUNT 3289m, PICO CERBILLONA 3248m, PICO CENTRAL 3235m. Massif du Vignemale (Fr)

 [Septiembre 2020]

La última escapada tiene un sabor muy especial. Se trata de la ascensión al Grand Vignemale, de 3.299m -también conocido como Pique Longue, Comachibosa o Viñamala-, que es el pico más alto del Pirineo Francés,  por la ruta normal por Oulettes de Gaube desde el aparcamiento de Pont d'Espagne, Francia. Dedicaré tres jornadas en el macizo, en estilo esencialmente de alpinismo clásico y en completa autosuficiencia, durmiendo dos noches en los llanos de Oulettes en tienda y haciendo uso de recursos propios. Lo cierto es que tenía ganar de una escapada como la presente y el objetivo planteado lleva años en mi mente, por lo que la ascensión se rodea de un encanto aun mayor si cabe.

 

[Macizo de Vignemale desde Oulettes de Gaube]

Los datos de la ruta se plantean del siguiente modo. Para el primer día, de subida de Pont d'Espagne a Oulettes; de unos 9 kms y 700m de desnivel en unas 2:30h. Para el segundo día, de Oulettes a cumbre del Gran Vignemale 3.299m a los que sumo sin estar previstos cumbre en Pic du Clot de la Hount 3.289m, Pico Cerbillona 3.248m y Pico Central 3.235m, y descenso de nuevo a Oulettes; sumando unos 17kms y 1.800m de desnivel acumulado de subida y de bajada en unas 10 horas. Para el tercer día descenso de Oulettes a Pont d'Espagne; de unos 9kms y 700m de desnivel negativo. 

En total las jornadas suman unos 36kms y 2.550m de desnivel acumulado. 

[Datos de la ruta]

Primer día. Empiezo a andar por la tarde desde Pont d'Espagne, bastante más tarde de lo previsto dado que he encontrado retenciones por la carretera. Cargo la mochila de unos 20kgs con la tienda, saco, comida, agua, crampones y piolet, ropa básica y útiles varios. Tomo el sendero con ganas. Las señales sin pérdida indican el camino que sube primero al Llac de Gaube y más arriba hacia Refugio de Oulettes. 

[Cargado y listo tomo el sendero hacia Llac de Gaube]

En cosa de 1 hora subiendo por cómodo sendero pedreado entre bosque se abre el valle y se llega al Llac de Gaube. Bonito lugar algo masificado de un turismo que mayoritariamente no sube mucho más arriba. Lo rodearemos por la derecha y el sendero sigue subiendo por el fantástico valle.

[Detalles al paso por el Llac de Gaube]

[Algo más arriba, dejamos atrás el lago]

En una hora y media aproximadamente desde el lago atravesaremos los perfectos llanos previos y llegaremos a Oulettes de Gaube. Caprichoso valle glaciar que es una de las vistas más impresionantes del Pirineo. La mochila pesa bastante y se está nublando la tarde por momentos. Descarto la opción de subir a la altura del Refugio de Baysellance y considero el quedarme y ver amanecer desde Oulettes, lo que me convence y haré las dos próximas noches. Monto tienda y hago noche. 

[Subiendo a Oulettes ya se deja ver el Gran Vignemale]

[Y llego entre niebla a los llanos de Oulettes de Gaube. Hago noche]

Segundo día. Me levanto temprano y con las primeras luces del día sobre las altas cumbre afiladas cargo mochila ligera para atacar como objetivo principal la cumbre del Grand Vignemale. Hoy el cielo amanece despejado y puedo verme perfectamente frente a la imponente fachada del Macizo de Vignemale. Un constante de piedras y coladas de nieve rompen el silencio recordando lo pequeños que somos. 

[Cara Norte del Macizo de Vignemale. Una imagen vale más que mil palabras: 
Sus puntas: Pet. Vignemale, Espalda y Punta Chausenque, Pitón Carré, Gr. Vignemale y C. de la Hont]

Tomo el sendero que pasa por delante del Refugio de Oulettes y sube seseando a ganar los 600m de altura al collado Hourquette d'Ossue justo al pie del Petit Vignemale. Con muchas ganas emprendo la subida que no cesa y nos hace ganar altura rápido. Llego al collado en cosa de hora y media que se hace corta charlando con compañeros que han madrugado como un servidor. 

[Tomo el sendero con las primeras luces]

[Subida al collado Hourquette d'Ossue]

[Petit Vignemale, Espalda y Punta Chausenque, Pitón Carré y Gran Vignemale]

Pasado el collado nos veremos con las cumbre muy cerca. Si bien para subir por el Glaciar d'Ossoue el sendero nos hará perder altura junto al Refugio de Baysellance para emprender el ascenso por la vertiente Este del macizo. 

[Descendemos una vez pasado el collado]

[Ascendemos el Valle del Glaciar d'Ossue]

Ascendiendo ahora el valle del Glaciar de Ossoue que se enclava entre la Cresta del Petit Vignemale que acabamos de rodear y la Cresta del Montferrat. Sube el sendero intuyendo hitos y senda sobre roca perdedora, hasta el inicio del hielo durísimo del glaciar por estas fechas. Calzo crampones y piolet. Se afronta el glaciar con las piernas algo cargadas ya por la subida acumulada. La vista del Gran Vignemale tan cerca sube la moral. Seguimos ascendiendo.

[Detalles progresando por el Glaciar d'Ossoue. El Gran Vignemale muy cerca]

Llego al otro lago del glaciar. Desequipo las púas y me preparo para la trepada de dificultad de grado II que da acceso a cumbre del Gran Vignemale. No presenta dificultad técnica pero es un punto delicado. Son 120m de subida bastante vertical con uso de las manos y creciente patio con exposición. Mucho ambiente. Coincido con varios grupos por lo que hay que vigilar además que no nos tiren piedras. Muy cerca, con cautela, gano los últimos metros que separan de la cumbre. 

[Superado el Glaciar de Ossue]

[En la trepada que da acceso a la cumbre del Gran Vignemale]

[Salgo a la cresta y veo cerca la cumbre]

Hago cumbre en el Gran Vignemale, a 3.299m. Culmino así el objetivo que nos ha traído a este macizo, este paraiso francés y que me ha dado la escusa perfecta para tener esta aventura de dos noches y tres jornadas de paz y montañas. Alrededor cientos de cumbres, gigantes del pirineo y lugares que riñen por cúal más impresionante. No muy lejos al Sur el Taillón, la Brecha de RolandoMacizo de Monte Perdido. Al Oeste el Midi d'Ossau, Macizo As Argualas y Macizo de Balaitous. A lo lejos al Este se puede ver el Aneto y Posets. Hace un buen día y apenas hay nubes. Unas fotos para el recuerdo. 

[Foto de rigor en la cumbre del Gran Vignemale, a 3.299m]

[Panorámica en lo más alto del macizo]

[Al SurEste se distinguen y destacan Aneto, Posets, Monte Perdido y Taillón...]

[Al Oeste inconfundible Midi d'Ossau, As Argualas, Gran Facha y Balaitous]

Tras un buen rato en la cumbre no queda otra que descender. Con idea de aprovechar el día y no bajar de los tresmil metros todavía, sumo a la jornada la subida a tres cumbres vecinas, Pic du Clot de la Hount  3.289m, Pico Cerbillona 3.248m y Pico Central 3.235m. El tiempo, ir solo y el hecho de tener que bajar a Oulettes a dormir provocan sensatamente el conformarme con las mencionadas. Si bien todo alpinista se ve tentado en un lugar tan privilegiado, pero es prudente descartar planes más ambiciosos como haber encadenado las cumbres del Circo de Vignemale -que suman diez tresmiles principales o hasta dieciséis si se suman los secundarios- o el seguir la cresta al Pic Montferrat o el repecho al Petit Vignemale. Se dejan cumbres para otra ocasión y excusa perfecta para volver al macizo.

[Destrepe. Al frente el Pic du Clot de la Hount, y a la izquierda el Pico Cerbillona]

[Detalles descendiendo la trepada con cuidado]

Destrepado el paso delicado. Cruzo unos metros del glaciar a buscar el Collado de Cerbillona y ascender al vecino Pic du Clot de la Hount y posterior seguir la suave cresta alargando la jornada. 

[Pasando bajo las Grutas refugio Russell]

[Subida al Collado de Cerbillona y por la cresta a la derecha al Pic du Clot de la Hount]

Cumbre del Pic du Clot de la Hount, a  3.289m. No muy lejos ahora vemos el Grand Vignemale del que venimos. Como curiosidad, llevamos oyendo un buen rato un helicóptero a modo de rescate que no encuentra a quienes hayan dado auxilio o accidentados, al parecer por la zona de cara norte del macizo. El rescate aéreo nos rodea y pasa varias veces muy cerca nuestro, no podemos más que indicar con curiosidad e inquietud con señas de que no sabemos de qué se trata. 

[Foto de rigor en cumbre del Pic du Clot de la Hount a 3.289m]

[El helicóptero francés de rescate está buscando muy cerca de nosotros]

Vuelvo al Collado de Cerbillona. Ahora sigo a por el cercano Pic de Cerbillona al que se llega con un breve sendero que recorre la cresta. 

[La cresta al Pico Cerbillona]

Cumbre en el Pico Cerbillona, a 3.248m. Echando la vista atrás vemos las cumbres de las que venimos. El Circo de Vignemale es impresionante. Un completo de puntas y agujas se sortean a modo de corona y crean un conjunto de ensueño para el alpinismo. Me encanta el lugar, como dejamos proyectos en mente es seguro que volveremos. 

[Foto de rigor en la cumbre del Pico Cerbillona, a 3.248m]

[Siguiendo la arista se pasa por el Collado Lady Lister y enfrente se alza el Pico Central]

Sigo la cresta en dirección Este y alcanzo el famoso Collado de Lady Lister en el que da salida el famoso Corredor de la Moskowa que sube desde Bujaruelo, España. El mismo une el Cerbillona con el Central, así que sigo la evidente cresta y alcanzo la punta del Pico Central. Es un acierto alargar la estancia para disfrutar de las vistas y el ambiente de alta montaña que aquí encontramos. No tardaré en plantear el descenso hacia Oulettes pues ya es bastante tarde. 

[Perfecta vista de la Brecha de Rolando y el Pico Taillón si miramos al Sur]

Hago cumbre en el Pico Central, a 3.225m. Desde aquí se ve como continúa una afilada arista hacia la cumbre del Montferrat e incluso seguiría aún más escarpada hacia el Tapou y Milieu, tresmiles que cierran el Circo de Vignemale por el Sur. Al otro lado del circo vemos las puntas que seguirían para completar el circo de tresmiles principales, a la derecha del G. Vignemale el Pitón Carré, Punta Chausenque, Espalda Chausenque y Petit Vignemale. 

[Foto de rigor en la cumbre del Pico Central, a 3.235m]

[La afilada cresta al Montferrat]

Como avanzaba, es tarde y se levanta viendo, no es prudente seguir por aquí arriba. Desciendo directo desde el collado de Lady Lister al Glaciar de Ossoue. Tomo la directa y desciendo el glaciar y por el sendero rocoso a rodear de nuevo el Petit Vignemale a buscar el sendero a Horquette de Ossoue y bajar a Oulettes. Para la próxima me apunto que Baysellance es una buena opción para partir desde más altura de cara a encadenar algunas cumbres más. Sea como sea, el lugar es magnífico. 

[Del Collado Lady Lister a buscar el descenso por el glaciar]

[Muy contento, el Gran VIgnemale, el rey del Pirineo Francés se viene con nosotros]

Tomo el sendero de vuelta. Se nota ya el desnivel acumulado, hoy llevamos una buena jornada. Al asomarnos al collado Horquette d'Ossoue contrasta ver como la vertiente que baja a Oulettes está totalmente nublada. 

[Saliendo del valle de Ossoue hacia el collado]

[Horquette d'Ossoue, frontera de las nubes, foto espectacular]

Desde el collado solo queda perder altitud por el pedregoso sendero hasta Oulettes de donde salimos esta mañana. Llego atardeciendo o son las nubes que dan más sensación de oscuridad. Hay hambre y ganas de relajarse en el paraíso que es Oulettes. Según lo previsto haré noche y así mañana más fresco acabar de descender y la larga vuelta en coche hasta casa.

[Detalles del pesado descenso a Oulettes donde haré noche]

Tercer día. Amanece en Oulettes. Con las primera luces y con el frescor mañanero cargo la mochila con todo el equipo y emprendo el descenso. Unas últimas fotos a la impresionante fachada del Macizo de Vignemale. Cuesta no echar la vista atrás a cada paso antes de desaparecer en el horizonte de nuestros pasos. 

[Amanece un día más desde la acampada en Oulettes. No puedo sentirme más afortunado]

[Lo dejamos todo como si no hubiésemos estado y descenso a Pont d'Espagne]

Muy contento con el fin de semana de tres días habido. La jornada de ayer de la ascensión fue genial y no se puede disfrutar más de la montaña en sus diversas facetas. Desde encontrar el equilibrio en la esencia de un vivac, a sentirse parte de la energía en movimiento al andar, la satisfacción de la autosuficiencia, una cena caliente en un ambiente frío, la paz infinita de la soledad, el bello entorno enmudecedor, respeto por un medio natural que nos permite estar aquí un día más y el hecho de hacer cumbre como momento de emoción máxima. Sentimientos propios de una aventura en montaña perfecta. Hasta la próxima. 

[El sendero con la mochila de 20kgs se hace mejor de bajada que de subida, evidentemente]

[Llegando a Pont d'Espagne y poniendo fin a la ruta. ¡Hasta la próxima!]