Mostrando entradas con la etiqueta 3010m. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3010m. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2016

TUCA DE MULLERES 3010m. Macizo Aneto-Maladeta [Invernal]

[Marzo 2016]

Ascendemos el pico de Tuca de Mulleres, de 3010m, tres-mil más oriental del mazico Aneto-Maladeta y punto culminante del Valle de Mulleres (Vielha). Se trata de una cumbre asequible en verano, pero que ascendemos en invierno en estilo puramente alpino, en unas condiciones de nieve realmente malas.

Subiremos por su vía normal des de la boca sur del Túnel de Vielha, haciendo noche en el Refugio Libre de Mulleres, y ascendiendo el Barranc de Mulleres por el Valle de Mulleres hasta alcanzar el cuello que, siguiendo la arista, nos lleva a la cumbre. 

[Al fondo, el Tuca de Mulleres, punto más alto del Valle de Mulleres]

[Cumbre del Tuca de Mulleres, a 3010m]

Para su ascenso organizamos las jornadas en:

[El equipo]

[Invernal en estilo alpino]


TUCA DE MULLERES 3010m [Invernal]. [DIA 2/2 - Ascensión al Tuca de Mulleres]

[Marzo 2016]


Amanece en el Refugio Libre de Mulleres, a 2400m. Madrugamos y con los primeros rayos de sol nos calzamos los crampones y ponemos ruta a nuestro objetivo del día, el Tuca de Mulleres, de 3010m, punto culminante de este valle. Nos separan unos 3kms y 600m de desnivel. Calculamos unas 3h hasta la cumbre en vista de las duras condiciones de la nieve, no transformada y de pisada profunda, por lo lento de la progresión en estas circunstancias.

[Ruta del día 2/2. Ascensión al Tuca de Mulleres 3010m]

[Amanece en el Refugio de Mulleres. En marcha!]

[El estado de la nieve a primera hora es mejor que ayer. No obstante el hielo dura poco]

Ponemos la directa a buscar lo alto de Serra Gerbosa, arista rocosa bajo la cual ganaremos altura por las palas de nieve evitando los fondos del valle, por donde es prácticamente imposible progresar en estilo alpino, y iremos a buscar el cuello o Collet de Mulleres.

[Hay huella hacia la cumbre]

[Ganamos altura rápidamente. Aprovechamos la nieve dura de primera hora]

[El Tuca de Mulleres cada vez más cerca]

El cansancio hace mella y nuevamente la nieve va cediendo en dureza. La cosa se complica. Nos volvemos a hundir hasta la rodilla en cada paso. Decidimos hacer un último esfuerzo, ya que nos encontramos a medio camino entre el refugio y la cumbre, dejamos atrás las mochilas y continuamos lo más ligeros posible ganando altura.  

[Dejamos las mochilas, aligeramos peso para hundirnos menos en cada paso]

[Más ligeros, un último esfuerzo en los metros que nos separan de la arista cimera]

[Ya se puede distinguir el acceso a la arista por el Collet de Mulleres]

El cansancio se traduce en agotamiento. Hay que reconocer que la jornada es muy dura debido al estado de la nieve, y que hubiese facilitado el uso de raquetas. Josan decide no continuar, aproximadamente en cota 2800m, pensando ya en el descenso hasta el aparcamiento que aun nos queda. Yo continúo, me veo bien y gestionando las fuerzas creo que puedo llegar a hacer cumbre.

[El lugar es impresionante. Alpinismo invernal sin matices]

[Sigo en solitario. Me encuentro con el grupo que ha abierto la huella hoy que ya desciende]

[Llegando al Collet de Mulleres]

Llego al Collet de Mulleres, cuello que une el imponente Cap deth Horo 2969m con el Tuca de Mulleres 3010m. Es un estrecho paso que nos sitúa en la arista. Hace mucho aire que viene de la otra vertiente. Este hecho por suerte hace que la nieve esté helada y ideal para progresar por la arista.

[Salvo el paso del cuello y llego a la arista. Corto paso de unos 60º de inclinación]

[Alzo la vista. Me queda seguir la arista sin pérdida hasta la cumbre]

[Hay que ir al loro con las falsas cornisas de hielo]

[Dejo a mis espaldas el Cap deth Horo y el cuello]

[Voy siguiendo la cresta entre roca y hielo a buscar el punto más alto]

[Se intuye la cumbre hasta que se abre ante mi]

[Cumbre del Tuca de Mulleres, 3010m]

Llego a la cumbre del Tuca del Mulleres, a 3010m. Han sido unas 3h des del refugio. El viento azota con ganas, pero ni lo noto, lo he conseguido, éste es mi primer tres-mil invernal. Muy satisfecho, pues no las tenía todas conmigo de si iba a llegar hoy con fuerzas para hacer cumbre, me hago foto de rigor y disfruto de un entorno espectacular. Difícil de ver tan teñido de blanco como lo encuentro, inmortalizo un Pirineo invernal como pocas veces había visto. Precioso de verdad. Curioseo por la cumbre y no tardo en iniciar el largo descenso que queda ahora por delante.

[Foto de rigor en el Tuca de Mulleres, 3010m, ascensión invernal]

[Al Oeste, el Aneto, vista al monarca del Pirineo desde este fantástico mirador]

[Al Este, Aigüestortes y sus tres-miles. Me viene a la mente la ascensión al Punta Alta...]

Inicio el descenso. Deshago la arista hasta el cuello nuevamente para bajarlo y retomar la huella en la nieve. Mucho más rápido de descender que de ascender por la nieve.

[Al Norte, vista des del Cuello de la arista que lleva al Forcanada]

[EL Collet de Mulleres por el que accedo nuevamente al Valle de Mulleres]

[Vuelta al elemento blanco. Ahora en descenso]

[Un servidor con el Tuca de Mulleres, que se ha dejado hacer]

[Foto para el recuerdo con el objetivo de hoy. Meteorología de lujo para ser invernal]

Me reagrupo con Josan y ponemos dirección al refugio, para desandar lo ascendido en las jornadas de hoy y ayer hasta el aparcamiento del Túnel de Vielha. Si bien es cierto, esperábamos que el desgaste en la bajada fuera mayor, no obstante y con buen ritmo descendemos rápidamente y en algo menos de 4h llegamos al aparcamiento.

[Las grandes palas de nieve, protagonistas del fin de semana]

[El sol ablanda la nieve. Descendemos hundiendo de nuevo hasta la rodilla en cada paso]

[Vemos el refugio donde hicimos noche y lo dejamos atrás]

[Un paso delicado que ayer nos costó de salvar con tanta nieve]

[Equipazo!]

[Bajo la Pleta Naua]

[A buscar Plan de la Rasa y Pleta de Moliers]

[Nos hidratamos, que íbamos escasos]

[Algunas fotos y detalles en el descenso]

Llegamos al aparcamiento de la boca sur del Túnel de Vielha en unas 4h desde la cumbre. No está nada mal teniendo en cuenta lo que nos costó el ascenso. Cabe añadir que ha sido una jornada dura pero muy enriquecedora, de esas que te hacen cuestionar los propios límites del cuerpo y de la mente, de esas que te destrozan por fuera pero que tanto te llenan por dentro. 

[Nos despedimos del Tuc de Mulleres y su majestuoso valle. Ha sido un placer!]


TUCA DE MULLERES 3010m [Invernal]. [DIA 1/2 - Subida al Refugio de Mulleres desde la boca sur del Túnel de Vielha]

[Marzo 2016]

Este año la nieve se ha retrasado. Pero llegó al fin las últimas semanas. El estilo invernal se instala en el Pirineo y desempolvamos los grampones y piolets para ascender al Tuca de Mulleres, de 3010m, el tresmil más oriental del macizo Aneto-Maladeta.

El plan es aprovechar el fin de semana, subiendo el sábado por la tarde desde la boca sur del Túnel de Vielha hasta el Refugio Libre de Mulleres, para el domingo atacar cumbre y descender.

[Ruta del día 1/2. Subida al Refugio de Mulleres]

[Tuca de Mulleres, al fondo del Valle de Mulleres. Vista des de la boca sur del Túner de Vielha]

Salimos el sábado a eso de las 13h del aparcamiento del Túnel de Vielha. Tomamos el sendero que da acceso al Valle de Mulleres. Seguimos junto al río hasta el principio del valle, donde ya enontramos gran cantidad de nieve.

[Salimos del aparcamiento de la boca sur del Túnel de Vielha. Indica 5kms al Refugio]

[Tomamos la pista en vez de el sendero con las prisas]

[Nos adentramos en el Valle de Mulleres]

[Atravesamos un pequeño bosque y cruzamos el rio]

[En Plan de la Rasa. Va quedando atrás el aparcamiento]

Llegamos a la llanura de Plan de la Rasa, donde se emboca el Valle de Mulleres. El gran hándicap de la jornada es el importante grueso de nieve no transformada que encontramos, que hace que el progresar, tanto por la huella cómo por el manto blanco, sea más que difícil.

[Vamos ganando altura]

[Subiendo la primera gran pala de nieve hasta la Pleta Naua]

[Nos hundimos hasta la rodilla en cada paso. Condiciones duras para ascender en estilo alpino]

[Frío en la subida. A la sombra el termómetro indica -5ºC]

A medida que ganamos altura va incrementándose el grosor y a medida que avanza el día se ablanda la nieve. Así, se complica el ascenso. No obstante, intentamos no desfallecer y poco a poco salvar los metros y el desnivel que nos separan del Refugio de Mulleres, situado en cota 2400m.

[Preciosa estampa invernal. Vamos abriendo huella]

[A la sombra la nieve no hunde tanto, aprovechamos]

[Mientras ascendemos a la Pleta Naua presenciamos aludes en la afilada Serra Gerbosa. Uf!]

El ascenso se puede dividir básicamente en el ascenso de Plan dera Rasa a Pleta Neua por una gran pala de nieve acumulada, y el ascenso de Pleta Neua al Refugio de Mulleres por el Barranc de Molieres. Esta segunda subida resulta especialmente dura por lo blanda de la nieve y la hondura de cada paso en ella. Realmente agotador, mucho más agradable de subir con esquis o raquetas.

[El objetivo de la cámara congelado. Superamos la cota 2200m ciertamente cansados]

[Una parada para aprovisionamiento]

Prácticamente hemos salvado a base de seseos el  fuerte desnivel al refugio. Ahora queda un flanqueo de subida moderada que nos lleva a los Estanhots de Molieres, donde se encuentra dicho refugio.

[El sol se pone tras las altas cotas, hay que apresurarse]

[Último flanqueo al refugio]

[No por ello menos duro de resolver. Nieve muy blanda]

Llegamos al repecho superior sobre el Barranc de Molieres y vemos ante nosotros el Refugio de Mulleres. Vamos al mismo para descansar y poner fin a la primera jornada de este fin de semana invernal, con el objetivo de ascender mañana el Tuca de Mulleres, de 3010m.

[Desvío al refugio con el frío de la tarde]

[Llegamos al Refugii Libre de Mulleres, a 2400m]

[Nuestras vistas al atardecer des del refugio]

[Nos despedimos del entorno y cae la noche]

Ya a cobijo en el refugio. hemos tardado más de 4h en subir des del aparcamiento. La nieve no transformada ha complicado la jornada y nos deja bastante tocados físicamente para la ascensión de mañana a la Tuca de Mulleres. Intentaremos madrugar para aprovechar la congelación de esta nieve tan blanda. De momento, a las 20h nos marca -10ºC el termómetro. Toca descansar, mañana será otro día, y la jornada que nos espera no va a ser menos dura que la de hoy. 

IR A: DIA 2/2 - Ascensión al Tuca de Mulleres