Mostrando entradas con la etiqueta Terrassa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrassa. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2019

Mañana de escalada en Sant Llorenç de Munt-La Mola, Sector Font Soleia [max 6b+]

[Agosto 2019]

Una improvisada mañana de escalada deportiva nos lleva a curiosear el Sector Font Soleia de Sant Llorenç de Munt - La Mola. Con el claro objetivo del día, escalar a la sombra a refugio del sol y de los 40 grados de temperatura que no están dando tregua este mes verano. 

La aproximación al Sector se realiza siguiendo el sendero de subida normal de Matadepera a La Mola. Aparcamos cerca del depósito de agua y tomamos el sendero normal hasta una bifurcación indicada como Font Soleia, en teoria en unos 20 minutos. Lo cierto es que tomamos un sendero antes y damos alguna vuelta de más para llegar al sector, por lo que tardamos casi una hora en dar con la placa en cuestión. Cosas del directo. 

[Pasando por la Placa Gran, se llega al Sector Font Soleia]

 
[Detalles de la aproximación]

Llegamos a pie de vía al Sector Font Soleia. Esta zona tiene la característica de contar con sombra todo el día, por lo que es un buen refugio en momentos de calor como es el caso. La roca como tónica tiene composición calcárea con abundantes agujeros, se le denomina aquí el llamado "gruyere", por su semejanza con el queso. Vías de longitudes superiores a los 20m, mantenidas, y de media de dificultad sobre los sextos y séptimos grados.

[Vías del día. Reseña del Sector Font Soleia. Fuente: www.santllors.com]

[A pie de vía]

Empezamos por la vía más fácil del sector, la vía "Pa i Traga" V+. Primero abre encadenando Jordi, a continuación encadena un servidor, y sigue Liu en top. Una vía disfrutona, de buena longitud, con muy buenas manos y perfecta para subir con fluidez. Calentamos. Buenas sensaciones.

[Jordi en "Pa i Traga" V+]

[Toni en "Pa i Traga" V+]

[Liu en "Pa i Traga" V+]

Seguimos con la vía "Ella és així" 6b. Encadena Jordi bien limpio. Yo encadeno tras descansar una vez pasado por la izquierda de la sabina y mirar bien los pasos finos para salir de la vertical, donde reside la dificultad de la vía. Liu en top la saca tras una buena lucha con el paso clave. La primera mitad muy buenas manos, una salida bloquera en las tres primeras chapas, y en general de bonitos pasos. El paso clave es justo al salir de la vertical del arbusto donde es especialmente fino. Una vez arriba el paso cesa la vertical y se resuelve el resto sin problemas. 

[Jordi en "Ella és així" 6b]

[Toni en "Ella és així" 6b]

[Liu en "Ella és així" 6b]

La hora se nos echa encima. Con una aproximación un poco larga, y al ser tres que siempre se alargan un poco más los largos, la mañana ha pasado volando. Pero lo estamos disfrutando. Además, el objetivo de escalar a la sombra con la que está cayendo de calor está siendo misión cumplida, por lo que no podemos quejarnos. Acabaremos con una vía más y desmontamos que hemos quedado para ir a comer.

[Vistas des del sector]

[Buena aseguradora. Tenemos buena jornada con el objetivo estar a la sombra cumplido]

Terminamos la jornada con la vía "Parèntesi alternativa" 6b+. Jordi le echa el ojo a esta vía que asciende por la derecha del diedro entre las placas del sector. Encadena de primero. A continuación Liu le sigue en top. Y por último encadeno un servidor de primero. La vía en sí tiene buenas presas, con algún paso de bidedos y alguna regleta más sutil, es mantenida a lo largo de la subida sin dar mucho respiro. Nos planteamos atacar la "Paréntesi" en su versión original, de 6c, aunque descartamos meternos en la pelea con en el desplome justo de las últimas chapas a la reunión, otro día será, por lo que nos decidimos y encadenamos su variante derecha "alternativa" que está reseñada y asegurada igualmente. Poniendo fin a la jornada con esta vía bien guapa.

[Jordi encadena "Parèntesi alternativa" 6b+]

[Liu en "Parèntesi alternativa" 6b+]

[Toni encadena "Parèntesi alternativa" 6b+]

[Y desmontamos. Con esta bonita vía ponemos fin a la jornada de hoy]

Se nos hecha la hora encima. No da para más el día, por lo que desmontamos y nos despedimos del Sector. Un curioso rincón que conocer por su frescor en días de verano. Y esta roca que llaman "gruyere" una delicia. Volveremos sin ninguna duda. Buenas sensaciones.

[Descendemos la aproximación. Vistas a Montserrat]

[Un caluroso descenso. Buen equipo. Liu, Jordi y Toni. Hasta la próxima]

22 de febrero de 2013

LA MOLA 1104m. Sant Llorenç de Munt

Otras ascensiones a La Mola:



[Febrero 2013]

He saldado una cima pendiente. La Mola ha venido siendo una de esas montañas que siempre ves y nunca he encontrado el momento de subir. Su característica figura sugiere el nombre: "la muela", y es que viene a ser una meseta rodeada por placas de roca verticales, muy parecido a la forma de dicho diente. 


Nosotros vamos a ascender por la cara sur, des del municipio de Matadepera, dejando el coche al final de la calle Vistalegre, donde hay preparado un aparcamiento con indicaciones y rutas del parque natural de Sant Llorenç de Munt i l'Obac. 
Especialmente en el párquing se destaca el camino conocido como Camí dels Monjos. Se trata de un sendero de 25 km que une el Monestir de Sant Cugat del Vallès con el Monastir de Sant Llorenç de Munt, al que nos dirigimos, pues se sitúa justo en la cima de La Mola. 

A todo esto, para ascender a la cima de La Mola enlazaremos los 3kms finales del Camí dels Monjos, saliendo des del aparcamiento antes mencionado. Es una ascensión muy fácil, no presenta ninguna complicación y asequible para hacer en familia. La subida nos llevó aproximadamente 1h y 15min, y para el descenso dedicamos menos de 1h.

[El aparcamiento de Matadepera, al final de la c/Vistalegre] 



[Muy bien indicado des del párquing con mapas, rutas, señales...] 

El camino se puede resumir en tres partes, aproximación a las placas de roca llaneando, subida por la Canal dels Monjos, tramo final llaneando sobre la meseta hasta la cima. En total 3km muy amenos y en un entorno natural alejados de la -no tan lejana en realidad- civilización.




Como decía la niebla jugó un papel destacado en nuestra subida...




Es imposible perderse con la cantidad de hitos, señales y indicaciones que van marcando el camino, supongo que para ayudar a los menos hábiles en orientación.

[Señales muy abundantes por todo el recorrido]

El tramo final a la cima, especialmente nublado, más bien metidos en la nube. Una niebla espesísima lo cubría todo. Se veía a muy pocos metros de distancia y la temperatura bajaba y bajaba.
Apunto que hemos subido en invierno y la inestabilidad del tiempo ha supuesto pasar la mayor parte de la mañana envueltos por una niebla muy espesa. Hubo momentos en los que alejándonos unos metros nos perdíamos de vista entre la espesa bruma.

 [¡Eso sí que era niebla!]

[Los pasos finales y...]

 [Aparece entre la bruma el monasterio del s.XI, es como retroceder a tiempos remotos]

Entre la niebla, casi sin darnos cuenta, pues seguimos el camino un poco a ciegas -solo vemos el suelo-, se nos aparece el Monestir de Sant Llorenç de Munt. Ésto significa que hemos llegado a la cima, y el punto geodésico que se encuentra en la fachada norte del Monasterio así lo senyala.

 [Foto de rigor. Cima de La Mola, 1104m. Sant Llorenç de Munt]

Llegamos a la cima y aunque luego se despejará, no podemos disfrutar de las vistas por culpa de la niebla. Eso no quita que estamos muy contentos de haber coronado esta cima catalana, por su simbolismo, y por el tiempo que llevábamos tras de ella sin encontrar cuándo realizarla.

Una vez arriba aprovechamos para visitar el Monasterio, o al menos lo que se puede ver, y almorzar un buen plato de "mongetes amb cansalada" y de "patates al caliu" acompañado como no del tradicional "pa amb tomàquet" para hacer pátria. Con el estómago lleno concluimos que la mañana ha salido redonda, a falta solo del descenso, que sucede sin imprevistos. 


 


 [Detalles del monasterio y los burros con que se suministra aún a día de hoy]