Mostrando entradas con la etiqueta font. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta font. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2019

Mañana de escalada en Sant Llorenç de Munt-La Mola, Sector Font Soleia [max 6b+]

[Agosto 2019]

Una improvisada mañana de escalada deportiva nos lleva a curiosear el Sector Font Soleia de Sant Llorenç de Munt - La Mola. Con el claro objetivo del día, escalar a la sombra a refugio del sol y de los 40 grados de temperatura que no están dando tregua este mes verano. 

La aproximación al Sector se realiza siguiendo el sendero de subida normal de Matadepera a La Mola. Aparcamos cerca del depósito de agua y tomamos el sendero normal hasta una bifurcación indicada como Font Soleia, en teoria en unos 20 minutos. Lo cierto es que tomamos un sendero antes y damos alguna vuelta de más para llegar al sector, por lo que tardamos casi una hora en dar con la placa en cuestión. Cosas del directo. 

[Pasando por la Placa Gran, se llega al Sector Font Soleia]

 
[Detalles de la aproximación]

Llegamos a pie de vía al Sector Font Soleia. Esta zona tiene la característica de contar con sombra todo el día, por lo que es un buen refugio en momentos de calor como es el caso. La roca como tónica tiene composición calcárea con abundantes agujeros, se le denomina aquí el llamado "gruyere", por su semejanza con el queso. Vías de longitudes superiores a los 20m, mantenidas, y de media de dificultad sobre los sextos y séptimos grados.

[Vías del día. Reseña del Sector Font Soleia. Fuente: www.santllors.com]

[A pie de vía]

Empezamos por la vía más fácil del sector, la vía "Pa i Traga" V+. Primero abre encadenando Jordi, a continuación encadena un servidor, y sigue Liu en top. Una vía disfrutona, de buena longitud, con muy buenas manos y perfecta para subir con fluidez. Calentamos. Buenas sensaciones.

[Jordi en "Pa i Traga" V+]

[Toni en "Pa i Traga" V+]

[Liu en "Pa i Traga" V+]

Seguimos con la vía "Ella és així" 6b. Encadena Jordi bien limpio. Yo encadeno tras descansar una vez pasado por la izquierda de la sabina y mirar bien los pasos finos para salir de la vertical, donde reside la dificultad de la vía. Liu en top la saca tras una buena lucha con el paso clave. La primera mitad muy buenas manos, una salida bloquera en las tres primeras chapas, y en general de bonitos pasos. El paso clave es justo al salir de la vertical del arbusto donde es especialmente fino. Una vez arriba el paso cesa la vertical y se resuelve el resto sin problemas. 

[Jordi en "Ella és així" 6b]

[Toni en "Ella és així" 6b]

[Liu en "Ella és així" 6b]

La hora se nos echa encima. Con una aproximación un poco larga, y al ser tres que siempre se alargan un poco más los largos, la mañana ha pasado volando. Pero lo estamos disfrutando. Además, el objetivo de escalar a la sombra con la que está cayendo de calor está siendo misión cumplida, por lo que no podemos quejarnos. Acabaremos con una vía más y desmontamos que hemos quedado para ir a comer.

[Vistas des del sector]

[Buena aseguradora. Tenemos buena jornada con el objetivo estar a la sombra cumplido]

Terminamos la jornada con la vía "Parèntesi alternativa" 6b+. Jordi le echa el ojo a esta vía que asciende por la derecha del diedro entre las placas del sector. Encadena de primero. A continuación Liu le sigue en top. Y por último encadeno un servidor de primero. La vía en sí tiene buenas presas, con algún paso de bidedos y alguna regleta más sutil, es mantenida a lo largo de la subida sin dar mucho respiro. Nos planteamos atacar la "Paréntesi" en su versión original, de 6c, aunque descartamos meternos en la pelea con en el desplome justo de las últimas chapas a la reunión, otro día será, por lo que nos decidimos y encadenamos su variante derecha "alternativa" que está reseñada y asegurada igualmente. Poniendo fin a la jornada con esta vía bien guapa.

[Jordi encadena "Parèntesi alternativa" 6b+]

[Liu en "Parèntesi alternativa" 6b+]

[Toni encadena "Parèntesi alternativa" 6b+]

[Y desmontamos. Con esta bonita vía ponemos fin a la jornada de hoy]

Se nos hecha la hora encima. No da para más el día, por lo que desmontamos y nos despedimos del Sector. Un curioso rincón que conocer por su frescor en días de verano. Y esta roca que llaman "gruyere" una delicia. Volveremos sin ninguna duda. Buenas sensaciones.

[Descendemos la aproximación. Vistas a Montserrat]

[Un caluroso descenso. Buen equipo. Liu, Jordi y Toni. Hasta la próxima]

20 de febrero de 2018

PUIGSACALM 1514m, PUIG DELS LLOPS 1486m. Serra de Puigsacalm [Invernal]

Otras ascensiones a Puigsacalm:
- Puigsacalm 1514. Serra de Puigsacalm [Diciembre 2016]



[Febrero 2018]

A primeros de mes acudimos a la Sierra de Puigsacalm y ascendemos su cumbre principal, el Puigsacalm de 1514m y su estética cima secundaria Puig dels Llops de 1486m. Esta jornada la dedicamos a una invernal asequible, en cotas bajas tras las fuertes nevadas que ha ido acumulando esta semana, evitando la altitud donde aún hay borrasca y el alto riesgo de aludes presente. 

Ascendemos por la ruta normal des del Coll de Bracons por donde volveremos completando una amable ruta de unos 10kms y 500m de desnivel. 

[Vista del Puigsacalm des del Puig dels Llops]

Aparcamos en el Coll de Bracons a 1132m. Encontramos buen de nieve des del mismo aparcamiento. Tomamos el sendero que sale subiendo la particular escalonada en roca para adentrarnos en el bosque. 

[Aparcamos en Coll de Bracons]

[Tomamos el sendero]

[Entramos al bosque]

Encontramos un buen paquete de nieve aun en cotas bajas como estamos hoy. Seguimos el sendero dentro del bosque cuidando los resbalones del hielo en el camino. Seguiremos la huella principal hasta la Font de Tornadissa donde saldremos de la vegetación para continuar subiendo la loma hoy nevada que lleva a las cumbres.

[Cantidad de nieve]

[Font de la Tornadissa]

[Salimos del bosque y se abren las vistas]

Seguimos la pala de nieve que sube. Se abren las vistas. Al oeste una visión de lujo sobre el Pedraforca y el Cadí. Al Norte el Pirineo fronterizo no tiene muy buena pinta con unas nubes negras que lo cubren y nieve a más no poder. Seguimos el sendero hasta la barrera de madera. 

[Pedraforca y Cadí]

[Progresamos por la loma nevada]

[Atravesamos la puerta de madera]

Una vez pasados a la otra vertiente ya vemos nuestro objetivo principal sobre nuestras cabezas. Ondea la bandera cimera del Puigsacalm no muy lejos ya. Seguimos la traza con cada vez más nieve y ascendemos el repecho que nos deja en el punto más alto de esta Sierra.

[Sendero hasta el repecho final]

[La subida a la cumbre]

[Y aparece frente a nosotros la cumbre del Puigsacalm]

Llegamos así a la cumbre del Puigsacalm, a 1514m. Las vistas del entorno tal día como hoy, todo teñido de blanco, son muy diferentes de la vez anterior que subimos el Puigsacalm sin nieve. Un disfrute del que inmortalizamos algunas fotos, aunque éstas no acaben de plasmar el aire frío que corre y que corta, el sol de invierno que calienta sin calentar, o lo hostil y cambiante de la naturaleza y la montaña en las diferentes estaciones. 

[Foto de rigor en la cumbre del Puigsacalm, a 1514m]

[Vistas al Suroeste sobre la Serra de Puisacalm. Montserrat al fondo]

[Al Sur St. Julià de Cabrera, y Montseny y Matagalls al fondo]


[Al Norte las nubes cubren las cotas altas del Pirineo]

[Al Este siguiendo el cordal nos llama la atención el Puig dels Llops]

Como hemos llegamos antes de lo previsto, la ruta es suave y vamos bien, nos quitamos el frío continuando algunos metros más la salida y curioseamos y hacemos cumbre en la cima secundaria que se levanta al Este del Pic de Puisacalm, la estética punta del Puig de Llops de 1486m. Desandamos sendero hasta la encrucijada donde tomaremos dirección este a buscar esta otra cumbre. 

[Dejamos atrás la cumbre del Puigsacalm]

[Dejamos el sendero principal, seguimos el cordal al Este]

[Puig dels Llops cada vez más cerca]

En poco llegamos al pie del Puig dels Llops. Un puente de roca es el repecho final para llegar a esta cumbre que nos parece tan estética. No tiene mayor dificultad, con sensación de vació a ambos lados y cuidando los pasos para no resbalar con la nieve. Vamos a por los metros que nos faltan.

[Estético paso al Puig dels Llops]

[Sensaciones]

[Ganamos los metros que nos separan]

Llegamos a la cumbre del Puig dels Llops a 1486m. Detrás de nosotros siguiendo el cordal al Oeste el Puigsacalm de donde venimos. Merece la pena alargar un poco la ruta y llegar hasta aquí también. Otro rincón de esos que esconde hasta la montaña más humilde, un paisaje, un mirador, un paso diferente, un momento concreto que nos permite llegar a sentir ese algo que aquí nos trae. 

[Foto de rigor en el Puig dels Llops a 1486m]

El aire se está levantando y enfría a cualquiera. No podemos quedarnos parados mucho tiempo por lo que desandamos la arista de nuevo y ponemos rumbo de vuelta por donde hemos ascendido. 

[Descendemos]

[Última vista atrás. Espléndido Puig dels Llops]

Volvemos hacia la huella principal. De ahí seguiremos a la otra vertiente cruzando la puerta de madera, descendiendo la ladera de nieve y de la fuente al bosque de nuevo hasta Coll de Bracons.
El descenso con cuidado de no resbalar, la nieve se torna pastosa y el hielo más mojado. Por lo demás todo disfrute poniendo fin así a esta bonita y fría jornada por montaña del Prepirineo Catalán. 

[Detalles del paseo de vuelta]

[Precioso entorno con la nieve]

[Llegando a Coll de Bracons. Hasta la próxima!]