Mostrando entradas con la etiqueta nevada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nevada. Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2018

PIC DE BASTIMENTS 2881m. Ulldeter [Invernal]

Otras ascensiones al Pic de Bastiments:
PIC DE LA DONA 2701m, BACIVERS 2845m (Fr), BASTIMENTS 2881m. Vall d' Ulldeter i Circ de Bacivers [Junio 2014]
- PIC DE LA DONA 2701m, BASTIMENTS 2881m, GRA DE FAJOL GRAN 2714m. Vall d'Ulldeter [Invernal] [Noviembre 2015]



[Mayo 2018]

Una improvisada escapada al Pirineo oriental me lleva al Circ d'Ulldeter. Si bien termino por hacer cumbre en el Pic de Bastiments 281m en invernal, se trata de un plan alternativo puesto que el plan original era ir a Pirineo Occidental a atacar el corredor de la Gran Diagonal del Peña Telera 2764m com mi compañero Endika. El principal contratiempo de este fin de semana fue la meteorología. 
Como venía avanzando, al descartar la visita al Pirineo Occidental por las tormentas que se avecinan en la jornada, dedico la misma a una ascensión exprés al Bastiments 2881m, y aunque no pudo ser por falta de tiempo por la meteo, tenía la expectativa de seguir la cornisa cimera hacia el Oeste a buscar el Pic de Freser 2834m y Pic de l'Infern 2869m. Para otra vez será. Encumbro por tercera vez hoy en el Bastiments y puedo estar contento dadas las malas expectativas para todo el fin de semana.

Madrugo bien y a eso de las 6:30h salgo del aparcamiento de las pistas de esquí Vallter2000. Subo desnivel por las palas de nieve que quedan en las pistas. Asciendo des del coche hasta la cumbre por nieve, que se podría evitar por haber buenas clapas ya en el manto nevado, pero aprovecharemos para apurar las últimas invernales de la temporada. 

[Saliendo del aparcamiento. Pic de Bastiments en lo alto del Valle]

[Subo y gano desnivel por las pistas]

Gano altura rápidamente y no muy lejos ya intuyo el Coll de la Marrana. Algunas nubes empiezan a hacer acto de presencia, no hay que perderlas de vista hoy. Tomo rumbo al collado. Busco el ascenso más directo para poder asegurar alguna cumbre antes que se tape según la previsión.

[El Bastiments]

[A buscar el Coll de la Marrana]

[Una vez subido el collado solo hay que seguir la pala sur que se ve hasta la cumbre]

[Me rodean cumbres del Pirineo Oriental. Pic de la Dona, Gra de Fajol y Gra de Fajol Petit]

[Llego al Coll de la Marrana]

Una vez en el Collado solo resta seguir el cordal en dirección Norte que nos lleva sin pérdida al Bastiments. Las nubes empiezan a acumularse, hay que ir ligero para no enmarronarnos. Estoy cerca así que continúo y tomo la pala de nieve de cara Sur en una subida lo más directa posible a cumbre. 

[La directa a la cumbre, en la cara Sur del Bastiments]

[Subiendo la pala de nieve llega la nube. Nula visibilidad]

A pocos metros de la cumbre bajan repentinamente las nubes. La niebla lo cubre todo. Según la previsión esto a mediodía taparía el cielo y traería precipitaciones ya por la tarde, pero parece que se adelanta. Son las 9h de la mañana así que termino el ascenso por la pala de nieve, llego a la cresta cimera a la altura de la gran cruz, y ya solo me queda reseguir la arista hasta el vértice geodésico y piolet que reinan la cumbre del Bastiments. 

[Llego a la arista cimera, paso la cruz en busca de la cumbre]

[Y llego así al vértice geodésico y piolet de la cumbre]

Ahora sí, llego a la cumbre del Pic de Bastiments, a 2881m. Es la tercera vez que subo a este pico que personalmente me gusta, tiene personalidad aún cuando es bien asequible, rey del Circo de Ulldeter que hemos ascendido. Hago alguna foto para el recuerdo y esta vez no hay lugar a disfrutar de las vistas. Como se puede apreciar no tiene ningún sentido continuar la jornada como se me había pasado por la cabeza algunas horas antes, al Pic de Freser y Pic de l'Infern. Por lo tanto, sin demorar la vuelta tomo mis huellas en descenso al coche de nuevo y salgo de esta tormenta que se avecina ya para lo que queda de fin de semana y en todo el Pirineo. 

[Foto de rigor en la cumbre del Pic de Bastiments, a 2881m]

Deshago mis pasos en descenso, vigilando no resbalar en la pala de nieve de la cara sur, ni desorientarme con ayuda del GPS. Desciendo rápidamente al Coll de la Marrana y de ahí bajar por donde he subido hace un rato, por el fondo del valle y en dirección al aparcamiento de las pistas a buscar el coche. 

[Descenso. Deshago mis huellas]

[Llego y paso de bajada la cornisa de nieve del Coll de la Marrana]

[Descendiendo por las pistas al coche. De fondo a la derecha el Roc Colom]

A la altura de las pistas bajo la cota en que se encuentran encapotadas las nubes por lo que recupero la visibilidad. Mirando atrás se está preparando una buena así que nada más queda por hacer hoy en el monte. Por mi parte trato de desalentar a quienes cruzo que aun van de subida, algo tarde a mi parecer, pero ahí ya cada uno ha de tomar sus propias decisiones. A eso de las 11h y poco llego al coche, por lo que ha sido una ascensión rápida y prudente dada la previsión. 
No dejo de sentir un ligero sabor agridulce, aun habiendo culminado una cumbre de altura como de Bastiments. Los planes que uno hace durante toda la semana finalmente dependen de factores como el tiempo del que disponemos, la meteo que se dé -muy mala todo lo que va de año- y lo que la naturaleza disponga. Éstos terminan por marcar, nosotros hacemos el resto pero nunca hay que olvidar quien manda aquí arriba. Nos quedaremos con lo bueno, como siempre, satisfechos y agradecidos a la vida por tener la oportunidad de estar aquí y ahora.  

[Llegando al aparcamiento. Hasta la Próxima!]

22 de marzo de 2018

Jornada Invernal en Panticosa

[Marzo 2018]

Fin de semana incierto. Tenemos intención de hacer alta montaña y ya nos desplazamos anoche hasta Panticosa. Amanece más incierto todavía por lo que prudentes nos calzamos los crampones des de la furgo y nos diponemos a la aventura que podamos hallar con esta meteo. Nada que ver con el día perfecto que viví hace unos meses haciendo la Ruta Integral de los 6 Tresmiles de As Argualas: Aguja Pondiellos 3011m, Garmo Negro 3051m, Algas N 3032m, Pico Algas 3034m, Algas SE 3023m, Argualas 3046m.

Nuestra idea para hoy era subir, en función del estado de la nieve, e ir a buscar Collado de Pondiellos a por Los Picos Infiernos por el Corredor Sur. Según las posibilidades en su defecto pensamos en virar a por el Garmo Negro por la ruta normal en invernal. Ambas opciones son bien interesantes, no obstante las posibilidades a día de hoy son escasas y el riesgo a asumir resulta demasiado alto. 
La nula visibilidad a partir de cota 2400m, la nieve sin transformar que hunde hasta la cintura, temperatura -10ºC y el no encontrar buena huella hacen que la jornada de hoy quede en un intento. Así que aprovechamos para disfrutar de una preciosa jornada invernal, dura y sin objetivo culminado, pero de esas en que se aprende mucho más que con un éxito. A tener en cuenta forzamos una masterclass en lectura de la nieve, del riesgo de aludes, de orientación, de gestión de la energía, de toma de decisiones. De todo ello podemos concluir que hemos obrado correctamente, eso que nos llevamos para la próxima batalla. 

[Ruta realizada en la jornada de hoy]

Madrugamos y a eso de las 6 de la mañana estamos iniciando la marcha des del aparcamiento del Refugio Casa de Piedra en Baños de Panticosa. La nieve aquí abajo es firme y apenas hunde. Seguimos una primera traza de huella que sube por lo que cómodamente empezamos a ganar altura por el sendero seseante que asciende a las Mallatas de As Argualas. 

[Aun no ha amanecido]

[A oscuras vamos subiendo adivinando el sendero bajo la abundante nieve]

Amanece a eso de las 7h. La estampa que se deja ver entre los claros que abren las nubes es espectacular. Ambiente invernal puro. Un día cerrado y frío que no acompaña será la tónica de hoy.

[Estampa invernal]

Ascendemos pasando la fuente junto a la cascada. Subimos por el manto blanco que pierde el sendero. Ganando altura saldremos del bosque en la Mallata Baja de As Argualas. Sobre nosotros las primeras vistas a los Picos de las Argualas. No tiene muy buena pinta pero continuamos un rato, se ve claramente cerrado algunos metros más arriba. 

[Detalles saliendo a la Mallata Baja de As Argualas]

[Llegamos a Llanos de la Mallata Baja de As Argualas. Arriba los picos tresmiles del sector]

Una vez en la Mallata Baja de As Argualas la traza de huella que seguimos vemos como al poco se da media vuelta, por lo que nos toca abrir huella por la nieve virgen desde muy pronto. Sabemos a lo que venimos, de momento hay buena visibilidad y la vuelta resultaría evidente, sin perder estas referencias en todo momento continuamos subiendo a buscar la Mallata Alta de As Argualas. 

[Sol de invierno]

[Las cumbres bien cargadas del elemento blanco]

[Detalles ganando metros por el paso encajonado hoy a modo de corredor]

Debemos rondar los 2200m. Las nubes bajan por momentos y empieza a nevar. Salimos de la fuerte pendiente y volvemos a llanear un rato. Abajo se ve claramente una buena colada o alud en el fondo del valle, andaremos con cuidado.

[Progresamos bajo los picos de As Argualas]

Abrir huella se hace cada vez más cansado, nos vamos turnando pero nos hundimos hasta la cintura. Empezamos a plantear dar media vuelta, en estas condiciones sin visibilidad, nevando, a -10ºC y con más de media ascensión por delante no hay garantías y lo más probable es acabar con algún susto más arriba ya que esto está muy cargado. Seguimos hasta lo que rondan ser unos 2400 o 2500m de altura como podemos ya por aprovechar la jornada. 

[Majestuosos los Picos del Macizo de As Argualas]

[Vista atrás nos vemos envueltos en un manto blanco. Nula visibilidad]

[Tal como vamos ganando altura esto es lo que tenemos alrededor]



Rondando los 2500m nos plantamos. Es media mañana y aun queda un buen trecho. No vemos nada y no está nada claro el día. Decidimos dar por buena la jornada. Nos hacemos algunas fotos dentro de esta nube que todo lo cubre cerca de la Mallata Alta de As Argualas. Satisfechos por el intento, el día no da más de sí y nadie más va a intentarlo hoy. El entorno en estas condiciones no deja de ser un regalo y el sentirse aquí y ahora es una maravilla de la que sentirse muy afortunado.  

[Toni y Endika. Dándolo todo en esta jornada invernal por Panticosa]

[Algunos detalles de la vuelta]

El descenso lo realizamos con cautela de no perder nuestra propia huella que lo suyo ha costado abrir. Al menos que nos sirva para bajar. Las nubes han bajado bastante y hasta los llanos no vuelve a clarear. El día está que no perdona. 


[Perdiendo altura]

[Estampa de lujo]

Empezamos a pensar en como salir de la explanada del refugio si sigue nevando con tanta fuerza, no quisiéramos quedarnos aislados. Por suerte tal y como bajamos va abriendo. Hicimos bien porque esa misma tarde el tiempo giró repentinamente y lo que era aviso bajo por nevadas resultó ser aviso fuerte y hubo buen grueso por la zona. 

[Un extraño ambiente hostil lo envuelve todo]

[Y descendemos de vuelta a Baños de Panticosa]

[Llegamos a Baños]

Para mañana adaptamos los planes a las condiciones y tras cenar tomar algo y hacer noche por la zona de Benasque bajamos a por un Día de Escalada en el sector de Olvena. Para contraste en el Prepirineo se nos presenta un día caluroso y soleado que nos permitirá terminar este fin de semana de montaña, la mar de interesante y completo, por tierras oscenses.

[Llegamos a la furgo. Salir de aquí es otra buena aventura. Hasta la próxima]