Mostrando entradas con la etiqueta Puig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puig. Mostrar todas las entradas

20 de septiembre de 2024

PUIG DE LES MORRERES 2212m. Port del Compte

[Septiembre 2024]

Ascendemos en esta ocasión al Puig de les Morreres 2212m, una de las más importantes montañas del Macizo de Port del Compte, tras su punto más alto que es el Pedró dels Quatre Batlles 2384m y sus subcimas colindantes. 

Esta montaña destaca especialmente desde la vista sur del macizo. Reinando su imagen esbelta, más gracias a la perspectiva que por ser la más alta de la zona. Con importante prominencia en esta vertiente, que parece caer directa hasta el municipio de Sant Llorenç de Morunys. 

Para su ascenso, partimos de una propuesta muy asequible. Sin complicarnos, en esta ocasión. Desde las mismas pistas de esquí de Port del Compte y siguiendo las trazas de huella de sendero que se van intercalando con ratos de bosque y cruzando pistas de esquí. 

La ruta son unos 10kms y 600m de desnivel, en unas 4h a ritmo bastante tranquilo. 

[Cara sur del Puig de les Morreres. Fuente: FEEC]

A eso de las 10h dejamos el coche en las pistas de Port del Compte. Hoy toca jornada de placer, ruta tranquila de senderismo por media montaña. Rica en vistas desde lo alto. Así que con el fin de ir a por ellas, cargamos mochilas y empezamos a subir por las pistas de esquí. 

[Empezamos a subir por las pistas de esquí]

A ratos se intuye algo de huella, pero más bien progresamos trazando una serie de zetas sobre la pendiente de hierba, con el fin de ir repartiendo el desnivel y restarle intensidad a la subida. La temperatura resulta agradable, por lo que al poco sobra ropa. Si nos orientamos teniendo en cuenta el nombre de las pistas, es como si subimos por la pista La Sant Grau y luego algo más suave por La Serp.

[Ganando altura rápidamente]

El terreno es bastante cómodo al combinar mucha traza de las pistas de esquí. De momento las vistas no son las mejores, pues las máquinas y los remontadores no es lo que uno más aprecia ver en la montaña. Pero en cuanto terminan los remontes, salimos al cordal sur que seguimos hasta el objetivo del día. 

[Seguimos la subida hasta que terminen los remontes de las pistas]

Terminan las pistas de esquí a la altura de una especie de refugio bar de la estación de esquí, denominado El Quiosc. Muy cerca, tenemos el Mirador del Querol. Que no desaprovechamos el momento para asomarnos a ver sus vistas y alcanzar así ya el cordal y la zona alta de la montaña. 

[Llegando al Mirador el Querol]

[Las vistas desde el cordal]

Desde el Mirador del Querol ya alcanzamos a ver el Puig de les Morreres. Solo nos queda seguir la cresta en dirección oeste buscando el terreno más fácil y llegaremos sin pérdida a dicha punta. 

[El Puig de les Morreres, visto desde el Mirador del Querol]

Ponemos rumbo al oeste siguiendo el cordal que dibuja la cresta. Contrasta lo escarpada que es su vertiente sur, a diferencia de la ladera norte por la que subimos a base de lomas y bosques de pino. 

Mientras divagamos nos sorprende un buen rebaño de sarrios, que sin miedo alguno se lanzan barranco abajo donde la mayoría de animales a dos piernas nos despeñaríamos fatalmente. Y entre una cosa y otra, siguiendo la traza evidente alcanzamos el último repecho a la cumbre. 

[Rebaño de sarrios]

[Seguimos la cresta y por el paso más evidente llegaremos a la cumbre]

Hacemos cumbre en el Puig de les Morreres 2212m. Se distingue fácilmente la punta en cuestión por una estructura metálica, suponemos que con fin de rebote de señales de antenas, especialmente fea. Obviando la "sutil" presencia de este desafortunado elemento, disfrutamos al sur de unas espectaculares vistas sobre el valle. Destacan la Serra de Busa y el Cim del Cogul, la Serra de Lord y en el horizonte al sur las inconfundibles Montseny, La Mola y Montserrat. Estamos disfrutando de un día precioso, por lo que el equipo de hoy, Josan y Toni, no podemos estar más que agradecidos de gozar de esta suerte. 

[Foto de rigor en Puig de les Morreres, a 2212m de altitud]

[Detalles y vistas desde la cumbre]

Tomamos para el descenso la senda que continúa hacia el oeste, siguiendo todavía el cordal. Para ir a buscar al poco tiempo el cercano bosque y lo que viene a ser una pista que conecta los llanos de la zona alta de Port del Compte. Seguiremos la pista descendiendo hasta el cuello entre las vertientes de Puig de les Morreres y Port del Compte, a partir del cual entre llanos y bosque perderemos altura volviendo a las pistas de esquí. 


[Descendemos echando la vista atrás para ver de donde venimos]

[Se asoma a saludar el Pedraforca]

Una vez alcanzamos los remontadores de las pistas de esquí, miramos de orientarnos en una especie de diagonal para ir a parar de vuelta al aparcamiento principal de las pistas. Esto es como bajar por la pista de la Rasa Coma. Y así, sin pérdida volvemos al punto de inicio y ponemos fin a la jornada de hoy. 

Una buena excursión por el Prepirineo, amable y tranquila, con unas vistas espectaculares, que cumple con las expectativas que buscábamos para hoy. Sumamos un día más de lujo en la montaña.  

[Por las pistas de esquí terminamos la ruta de hoy. ¡Hasta la próxima!]


10 de abril de 2023

SERRAT NEGRE 1779m. Serra del Catllaràs

[Marzo 2023]

Visitamos la Serra del Catllaràs, accediendo desde su vertiente sur desde el Refugio de La Clusa que se encuentra junto a la Ermita de Sant Romà de La Clusa. Una jornada descubriendo esta bella sierra del Prepirineo que esconde rincones mágicos. Densos bosques, pintorescos prados, preciosas vistas y espacio protegido de naturaleza en calma, lejos de masificaciones. Una gran diversidad de ambientes de media montaña que da lugar a una excursión amena, sin exigencias técnicas y para todos los públicos. 

Sus altos se pueden describir como un seguido de lomas cimeras, apenas con destacada relevancia ninguna de ellas. Su punto más alto es el Serrat Negre, con sus 1.779m, si bien se rodea de otras formaciones secundarias muy de cerca como El Pedró, 1.765m, Puig Lluent, 1.640m, Serrat de l'Amorriador, 1.717m, Cap de Baga Alta, 1.756m, etc. 

La ruta de hoy finalmente recorre una circular partiendo desde Refugio de La Clusa, siguiendo el GR 241 hasta el Mirador de Els Altars, virar al Norte hasta Collada Fonda, llegamos a Collada de Grau de Pedrís donde descartamos seguir hasta el Puig Lluent por la niebla que nos rodea, volvemos ahora nuestros pasos rodeando el Cap de Baga Alta hasta alcanzar El Pedró, 1.765m, de ahí pasamos sobre el Serrat de l'Amorriador, 1.717m, y seguiremos hasta la Collada de Pla de l'Orri donde vemos la famosa Roca del Catllarás, para cerrar la circular a buscar el Serrat Negre, 1.779m, y descender directos de vuelta a Refugio de La Clusa. Apuntar no descuidar la buena orientación, en mapa o GPS, por lo perdedor de algunos senderos y cruces que se pierden en el bosque. 

Una ruta agradable de unas 4h, de aproximadamente 12kms y un desnivel de 700m. 

[Iniciamos la ruta desde el llano de la Ermita y el Refugio de La Clusa]

Dejamos el coche cerca de los llanos de Ermita de Sant Romà de la Clusa y Refugio de la Clusa del mismo nombre. Tomamos el GR 241 que sube por un bonito bosque suavemente hasta los acantilados de Cinglera Vermella, en concreto hasta el collado denominado Els Altars. 

[Tomamos el sendero del GR 241 hasta Els Altars]

[Els Altars. Seguiremos el GR 241 ahora en dirección Norte]

Una vez en Els Altars, no tenemos la suerte de disfrutar de las vistas. Se trata de un cortado a modo de cornisa de roca sobre el acantilado que es la Cinglera Vermella. A continuación seguimos el GR 241 viraremos ahora en dirección Norte. 

Siguiendo el sendero iremos a parar hasta el Collado de Grau Pedrís. Desde este punto no queda muy lejos el Puig Lluent, pero finalmente valoramos descartar. Y es que llegar hasta dicho mirador obliga a descender un marcado repecho -que deberemos volver a subir- y con la niebla en la que nos encontramos consideramos que las vistas que tendremos no lo merecen. Por lo que desde el mismo Grau Pedrís tomamos ahora el sendero en dirección Oeste a buscar El Pedró. 

[Collado del Grau Pedrías. La densa niebla nos hace valorar descartar llegar al Puig Lluent]

[Progresaremos por sendero y bosque ahora en dirección Oeste]

Seguimos el sendero que remonta por la ladera del Cap de la Baga Alta, sin llegar a coronar para no ganar y perder altura constantemente, y que nos lleva a otro de los principales puntos altos de la zona que es El Pedró. Así, ascendemos amablemente a El Pedró, a 1765m. Apuntar como curiosidad que El Pedró cuenta con una placa identificativa en su vértice geodésico que consta equivocada donde se le identifica erróneamente como el "Puig Lluent" y que no se corresponde. 

[Foto en El Pedró, a 1765m]

Desde el punto anterior, descendemos levemente subiendo la loma del Serrat de l'Amorriador, 1717m que no es necesario subir pero que por un despiste en la orientación culminamos. Y bajamos ahora sí al Pla de Catllaràs, donde se sitúa la conocida Roca del Catllaràs. Estamos en el corazón de la Sierra del Catllaràs, repleta de pintorescos secretos, boidiversidad en flora y fauna protegida y una gran variedad de rutas para el deleite de todo excursionista. 

[El Pla de Catllaràs]

[La Roca del Catllarás]

Continuando la circular que hoy nos ocupa, cerramos la vuelta ascendiendo al punto más alto de Serra del Catllaràs, el Serrat Negre. Para ello, continuamos en dirección Oeste hasta la Creu de Catllarás, donde en una encrucizada de caminos tomamos ahora la pista que continúa en dirección Sur. Es importante orientarse correctamente, puesto que no es nada intuitivo dar con el punto alto en cuestión. Así, llegaremos al Serrat Negre, a 1779m, punto más alto de la Serra del Catllaràs. 

[Siguiendo mapa y GPS llegamos al Serrat Negre]

[Foto de rigor en Serrat Negre, a 1779m, punto más alto de la Serra del Catllaràs]

[Al Oeste se nos regala una vista fantástica del Pedraforca]

Para descender, seguimos un sendero algo abandonado con la ayuda del GPS y pendientes de la navegación para no perdernos. El mismo traza una línea casi directa que traza la bajada al Refugio de la Clusa, siguiendo el cordal del Serrat dels Ous desde el punto alto del Serrat Negre en el que nos encontramos.

[Tramos de pista intercalados por perdedor sendero en el descenso]

De este modo, descendemos rápidamente de vuelta al Refugio de la Clusa. Donde pondremos fin a esta entrañable jornada de senderismo por media montaña. Un lugar muy rico en todos sus sentidos, donde precisamente reina una paz que debe protegerse como el más preciado de los tesoros. Muy contentos de conocer este paraje, solo nos queda planear la siguiente aventura, ¡Hasta la próxima!.

[Detalle de la ladera por la que transcurre el descenso hasta Refugio de la Clusa]


25 de agosto de 2021

FONTLLETERA 2581m, LES BORREGUES 2693m. Serra del Catllar

[Agosto 2021]

Visitamos esta vez la Serra del Catllar con el objetivo puesto en dos cumbres que nos faltaban por la zona, el Fontlletera de 2581m y el de Les Borregues de 2693m. 

Ambos picos son dos cumbres que teníamos vistos de ascensiones anteriores a cumbres vecinas como el Bastiments, Puigmal, Balandrau, Pic de la Dona, Costabona, Gra de Fajol Gran, Gra de Fajol Petit, Pics de Freser o Pic de l'Infern. 

Hoy por fin los visitamos y disfrutamos del agradable sendero que recorre el cordal entre ambos sobre suaves lomas cubiertas de prado. 

La ruta la planteamos desde la pista en lo alto de Tregurá de Dalt, a buscar la línea directa al Fontlletera y seguir sin pérdida el cordal que pasa por la Collada de Catllar hasta Les Borregues, volviendo por el mismo sendero. Son aproximadamente unos 14kms de recorrido, 950m de desnivel acumulado y dedicamos algo más de 5 horas a ritmo tranquilo paradas incluidas. 

[Inicio en el Collet de la Gralla]

Aparcamos en la pista que sube de Tregurá de Dalt hasta el Collet de la Gralla, en cota 1950m. Desde este punto parte el amplio sendero tipo pista de tierra que nos llevará al norte. 

[Avanzamos hasta el pie del Fontlletera]

[Vista al sur destaca las rocas denominadas el Castell de Lladres]

En algo más de media hora llegamos al pie del Fontlletera. Decidimos subir por el cordal sur, siguiendo una muy leve huella. Hay un sendero algo más cómodo que sube desde el collado de Trespics. 

[Afrontamos directos por el cordal sur al Fontlletera]

Vencemos el repecho en cuestión que sube pisando hierba. Aunque no lo pareciera, el hecho de pisar en blando hace más pesado el ascenso. Eso o sigue pasando factura el parón obligado del año pasado, hay que seguir trabajando para recuperar el físico y mejores sensaciones. 

Paso a paso ganamos altura rápidamente. Salimos así directamente en la cumbre del Fontlletera. 

Hacemos cumbre en el Fontlletera a 2581m. Paramos el poco tiempo que nos deja la fauna local, pues justo encontramos una densa nube de hormigas voladoras muy molestas. Hacemos foto de rigor y no dejamos de disfrutar de las vistas que se abren al norte. Siempre tremendo lugar los valles de Coma de Vaca y Coma de Freser. No se cansa uno de visiones como estas: belleza sin más. 

[Foto de Rigor en la cumbre del Fontlletera, a 2.581m]

[Detalles desde lo alto del Fontlletera]

[No estamos solos en lo alto]

Avanzamos ahora siguiendo el cordal que progresa en dirección noreste por la Collada de Catllar. Nos llevará sin pérdida a nuestro siguiente objetivo el Les Borregues. 

[Seguimos la arista cimera a por punto más alto de la Serra del Catllar: Les Borregues]

El desnivel lo hemos ganado prácticamente en su totalidad en la subida al Fontlletera. Ahora perderemos poca altura primero, para ganar de nuevo los metros perdidos y lo que nos falta de altitud para coronar la cumbre a la que nos dirigimos. 

Encontramos abundante fauna alrededor. Subiendo vimos buenos rebaños de ganadería bovina y arriba rebaños salvajes de sarrios. Sin dejar de mencionar las marmotas que se comunican por todo el valle y las aves rapaces que nos sobrevuelan sin cesar. 

Ganamos los metros que nos separan de Les Borregues y alcanzaremos los amplios llanos de su cumbre. El punto más alto se identifica con una insignia semejante a un piolet que nos indica que hemos llegado a nuestro objetivo. 

[Por delante lo que nos queda. Basta llanura que une las cumbres]

[Atrás por donde vinimos]

Hacemos cumbre en Les Borregues a 2693m. Es momento de mencionar las confusas nomenclaturas que se están utilizando para la presente cumbre. Si bien utilizo la que reconoce el Institut Cartografic de Catalunya, es habitual referirse a ella además de como "Les Borregues", como "Puig de Pastuira Gran" o directamente "Puig de Pastuira". Si bien por "Puig de Pastuira" se identifica una cumbre que se encuentra siguiendo el cordal algo al sur de aquí a continuación de "Cim de la Canal Mala" de 2421m, marcado como "Puig de Pastuira" de 2353m que en alguna otra fuente se identifica como "Puig de Pastuira Petit". Tratando de esclarecer la cuestión, añado este apunte. Siempre abierto a mejor criterio. 

[Foto de rigor en Les Borregues, a 2.693m, punto más alto de la Serra del Catllar]

[Detalles en la cumbre de Les borregues]

No falta la foto de rigor para el recuerdo de la bonita jornada que estamos teniendo. Así como el juego al más puro quién es quién de las numerosas cumbres que nos rodean a oeste, norte y este. Como si de una corona se tratara identificamos en el horizonte de izquierda a derecha el Fontlletera, Balandrau, Puigmal, Torreneules, Pic de la Vaca, Pic de l'Infern, Pic de Freser, Bastiments, Gra de Fajol Gran y Gra de Fajol Petit, Pic del Canigó y Costabona. Montañas que cada una de ellas nos evoca geniales aventuras vividas anteriormente. Se esbozan sonrisas con recordar. 

Poniendo la vista ahora en el cielo, vemos unas nubes blancas que vienen tanto del sur como del norte. Se cumple la previsión y por la tarde empeora la meteo. Es momento por lo tanto de descender. 

[Es momento de iniciar el descenso]

Tomamos la Collada de Catllar de nuevo y bordearemos el Fontlletera ahora a buscar el Coll de Trespics para el descenso. 

A medida que perdemos altura y nos alejamos vemos la tormenta que se está preparando. Truenos que suenan cada vez más cerca, las nubes blancas se tornan negras en colisionar y apunta a lluvia inminente. 

[Desandamos por el cordal. Al norte atentos el Pic de l'Infern y Pic de Bastiments]

[Estética visión del Fontlletera y Balandrau]

Estando en el collado entre el Balandrau y el Fontlletera sobrevuela sobre nosotros el helicóptero de rescate que desciende al refugio de Coma de Vaca. Desconocemos qué urgencia atiende. Lo que sí sucede es que se genera la tormenta justo sobre el refugio y quedará atrapado sin poder despegar unas horas, casualidades de la vida. 

[En el Coll de Trespics entre Fontlletera y Balandrau]

 [Helicóptero de rescate al Coma de Vaca]

[Secuencia fotográfica de la tormenta que se genera en cuestión de minutos]

A paso ligero terminaremos la vuelta. Apenas nos caen cuatro gotas. Aun vemos gente que tiene intención de subir en dirección a Coma de Vaca con la que está cayendo. Suerte y prudencia, esta zona cercana al Balandrau en lo que a meteorología se refiere todos sabemos que tiene un fuerte carácter. 

Llegaremos así del Coll de Trespics al Collet de la Gralla donde tenemos el coche, poniendo fin a esta amable jornada. Ha estado genial. 

[Del Coll de Trespics volvemos al Collet de la Gralla]