Mostrando entradas con la etiqueta batlles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batlles. Mostrar todas las entradas

20 de septiembre de 2024

PUIG DE LES MORRERES 2212m. Port del Compte

[Septiembre 2024]

Ascendemos en esta ocasión al Puig de les Morreres 2212m, una de las más importantes montañas del Macizo de Port del Compte, tras su punto más alto que es el Pedró dels Quatre Batlles 2384m y sus subcimas colindantes. 

Esta montaña destaca especialmente desde la vista sur del macizo. Reinando su imagen esbelta, más gracias a la perspectiva que por ser la más alta de la zona. Con importante prominencia en esta vertiente, que parece caer directa hasta el municipio de Sant Llorenç de Morunys. 

Para su ascenso, partimos de una propuesta muy asequible. Sin complicarnos, en esta ocasión. Desde las mismas pistas de esquí de Port del Compte y siguiendo las trazas de huella de sendero que se van intercalando con ratos de bosque y cruzando pistas de esquí. 

La ruta son unos 10kms y 600m de desnivel, en unas 4h a ritmo bastante tranquilo. 

[Cara sur del Puig de les Morreres. Fuente: FEEC]

A eso de las 10h dejamos el coche en las pistas de Port del Compte. Hoy toca jornada de placer, ruta tranquila de senderismo por media montaña. Rica en vistas desde lo alto. Así que con el fin de ir a por ellas, cargamos mochilas y empezamos a subir por las pistas de esquí. 

[Empezamos a subir por las pistas de esquí]

A ratos se intuye algo de huella, pero más bien progresamos trazando una serie de zetas sobre la pendiente de hierba, con el fin de ir repartiendo el desnivel y restarle intensidad a la subida. La temperatura resulta agradable, por lo que al poco sobra ropa. Si nos orientamos teniendo en cuenta el nombre de las pistas, es como si subimos por la pista La Sant Grau y luego algo más suave por La Serp.

[Ganando altura rápidamente]

El terreno es bastante cómodo al combinar mucha traza de las pistas de esquí. De momento las vistas no son las mejores, pues las máquinas y los remontadores no es lo que uno más aprecia ver en la montaña. Pero en cuanto terminan los remontes, salimos al cordal sur que seguimos hasta el objetivo del día. 

[Seguimos la subida hasta que terminen los remontes de las pistas]

Terminan las pistas de esquí a la altura de una especie de refugio bar de la estación de esquí, denominado El Quiosc. Muy cerca, tenemos el Mirador del Querol. Que no desaprovechamos el momento para asomarnos a ver sus vistas y alcanzar así ya el cordal y la zona alta de la montaña. 

[Llegando al Mirador el Querol]

[Las vistas desde el cordal]

Desde el Mirador del Querol ya alcanzamos a ver el Puig de les Morreres. Solo nos queda seguir la cresta en dirección oeste buscando el terreno más fácil y llegaremos sin pérdida a dicha punta. 

[El Puig de les Morreres, visto desde el Mirador del Querol]

Ponemos rumbo al oeste siguiendo el cordal que dibuja la cresta. Contrasta lo escarpada que es su vertiente sur, a diferencia de la ladera norte por la que subimos a base de lomas y bosques de pino. 

Mientras divagamos nos sorprende un buen rebaño de sarrios, que sin miedo alguno se lanzan barranco abajo donde la mayoría de animales a dos piernas nos despeñaríamos fatalmente. Y entre una cosa y otra, siguiendo la traza evidente alcanzamos el último repecho a la cumbre. 

[Rebaño de sarrios]

[Seguimos la cresta y por el paso más evidente llegaremos a la cumbre]

Hacemos cumbre en el Puig de les Morreres 2212m. Se distingue fácilmente la punta en cuestión por una estructura metálica, suponemos que con fin de rebote de señales de antenas, especialmente fea. Obviando la "sutil" presencia de este desafortunado elemento, disfrutamos al sur de unas espectaculares vistas sobre el valle. Destacan la Serra de Busa y el Cim del Cogul, la Serra de Lord y en el horizonte al sur las inconfundibles Montseny, La Mola y Montserrat. Estamos disfrutando de un día precioso, por lo que el equipo de hoy, Josan y Toni, no podemos estar más que agradecidos de gozar de esta suerte. 

[Foto de rigor en Puig de les Morreres, a 2212m de altitud]

[Detalles y vistas desde la cumbre]

Tomamos para el descenso la senda que continúa hacia el oeste, siguiendo todavía el cordal. Para ir a buscar al poco tiempo el cercano bosque y lo que viene a ser una pista que conecta los llanos de la zona alta de Port del Compte. Seguiremos la pista descendiendo hasta el cuello entre las vertientes de Puig de les Morreres y Port del Compte, a partir del cual entre llanos y bosque perderemos altura volviendo a las pistas de esquí. 


[Descendemos echando la vista atrás para ver de donde venimos]

[Se asoma a saludar el Pedraforca]

Una vez alcanzamos los remontadores de las pistas de esquí, miramos de orientarnos en una especie de diagonal para ir a parar de vuelta al aparcamiento principal de las pistas. Esto es como bajar por la pista de la Rasa Coma. Y así, sin pérdida volvemos al punto de inicio y ponemos fin a la jornada de hoy. 

Una buena excursión por el Prepirineo, amable y tranquila, con unas vistas espectaculares, que cumple con las expectativas que buscábamos para hoy. Sumamos un día más de lujo en la montaña.  

[Por las pistas de esquí terminamos la ruta de hoy. ¡Hasta la próxima!]


29 de abril de 2015

PIC DE L'ESTIVELLA 2337m, TOSSA PLANA 2378m, PEDRÓ DELS QUATRE BATLLES 2384m. Serra de Port del Compte

[Abril 2015]

Nos desplazamos al Pre Pirineo en busca del Pedró dels Quatre Batlles, punto más alto de la Serra de Port del Compte, zona conocida por sus pistas de esquí.

La idea es completar una sencilla circular que parte del Pla de l'Estivella, donde dejamos el coche, siguiendo las pistas de esquí de fondo y raquetas, primero subiendo por la roja-naranja y descendiendo por la negra. 
Subiremos por la derecha a buscar el pico de l'Estivella a 2337m, seguiremos el cordal hasta la Tossa Plana a 2378m, y llegaremos a nuestro objetivo, el Pedró dels Quatre Batlles a 2384m. El descenso lo haremos por un fuerte desnivel que nos llevará directamente al punto de partida.

[Pedró dels Quatre Batlles, de 2384m, y Tossa Plana, de 2378m]

[Pic de l'Estivella, de 2337m, visto desde la Tossa Plana]

Cabe decir que es una ruta sencilla, de cierta longitud pero poco desnivel, aunque por contra no hemos madrugado mucho y el sol hoy aprieta de lo lindo. 

[Bonitas vistas tal y como vayamos ganamos altura]

[Pla de l'Estivella, dejamos el coche y empezamos a subir. Al fondo en lo alto se ve nuestro objetivo]


[Mapas de la zona con la circular que vamos a hacer]

Empezamos a subir por un sendero tipo pista de tierra. Ésta corresponde a las pistas naranja y roja de esquí de montaña y raquetas cuando hay nieve, iremos siguiendo sus indicaciones aunque desde luego tan marcado y con esta anchura no hay peligro de salirse del camino. 

[El sendero de pista de tierra]

[Vamos equipo!]

Vamos ganando altura sin darnos cuenta a base del zigzaguear de la pista. La inclinación es muy suave, y por ello nos parece un paseo la mar de tranquilo, bastante lejos de las ascensiones a las que estamos habituados. Muy apto para el disfrute de montaña en familia, con mascotas o para iniciación.

[Se van viendo buenos neveros a partir de cierta altura]

[Superados los zigzags, la pista ofrece unas vistas espectaculares a la Sierra del Cadí]

Llegados a un llano que nos abre las vistas damos a una encrucijada de caminos. No obstante, hay muchas señales y no cabe lugar el perderse. Seguimos subiendo siguiendo las indicaciones de las pistas de esquí y raquetas.

[Señales y más señales, hay sobreindicación, no hay pérdida posible]

[Del cruce de caminos seguiremos a las lomas más altas, nuestros objetivos, siguiendo otra pista]

Subimos un repecho hacia las lomas más altas, y una indicación marca a la derecha el Pic de l'Estivella. Aprovechamos para hacer esta cumbre, saliéndonos de la pista, para ver las vistas a la cara oeste del Pedraforca, recordando el siempre espectacular macizo lo mires por donde lo mires.

[Indicación y vista del Pic de l'Estivella desde la Pista, a la que volveremos después]

Hacemos cumbre en el Pic de l'Estivella, de 2337m de altitud. Hacemos una foto para el recuerdo en la bandera del punto más alto y disfrutamos de las vistas, simplemente espléndidas.

[Cumbre del Pic de l'Estivella, de 2337m]

[El Pedraforca visto des del Oeste. Al fondo a la izquierda el Puigmal blanco de nieve]

[Las conocidas pistas de Port del Compte bajo nuestros pies]

Volvemos a la pista donde la habíamos dejado y continuamos ahora a buscar la Tossa Plana. Para ello seguimos el suave cordal de estas "cimas de vacas", como se llama a las cumbres poco prominentes.

[Pisamos nieve más por vicio que por necesidad, por ahora]

[Las señales no dejan lugar a dudas]

[Seguimos por pista y nos dirigimos al cuello entre Tossa Plana y el Pedró...]

Dejamos atrás un remonte de las pistas de esquí, tomamos el camino al punto más alto reconocible que es nuestro objetivo de hoy. Atravesamos algún nevero que ahora sí cruza el sendero. Al poco nos encontramos en el cuello que une las dos cumbres que a continuación coronaremos.

[Nevero que hay que cruzar. A estas horas y con el calor no hay hielo y se pisa bien]

[Mirando de no resbalar, por evitar el culazo ya que no hay peligro ni exposición]

[Llegamos al cuello. Vistas a la derecha, la Tossa Plana, a la que nos dirigimos]

[Subiendo a la Tossa Plana. a nuestras espaldas el Pedró dels Quatre Batlles]

Del cuello entre la Tossa y el Pedró vamos primero a la derecha en busca de la Tossa Pelada. Un suave ascenso nos deja en su plana orografía, de la que le debe venir el nombre. Segunda cumbre.

[Cumbre en la Tossa Plana, de 2378m]

Un viento gélido viene del norte y por ello no nos demoramos, hacemos la foto de rigor y emprendemos la subida al Pedró dels Quatre Batlles volviendo al cuello desandando los pasos que nos han subido a la Tossa Plana.

 [Ahora seguimos el cordal del cuello hacia nuestro objetivo, que ya se ve al fondo]

[Tal y como nos acercamos vemos claramente el mirador que hay instalado en la cumbre]

 [Al llegar no estamos solos. Coincidimos con un grupo que llega también]

Llegamos al Pedró dels Quatre Batlles, hacemos cumbre de nuestro objetivo de hoy. El viento sopla cada vez con más fuerza y decidimos no estar mucho rato expuestos en la cumbre. Aprovechamos para localizar los picos mas simbólicos con los mapas del mirador, que siempre es curioso.

[Cumbre del Pedró dels Quatre Batlles, de 2384m, punto más alto de la Serra de Port del Compte]

Comemos algo y sin entretenernos mucho empezamos el descenso. La bajada la hacemos un poco "a piñón", por la cara sur del Pedró, a buscar las llanuras y a bajar esta vez por la pista negra de raquetas en vez de por el zigzag de la pista naranja o roja por la que subimos.

 [Empezamos a bajar a lo directo]

 [Detalles, descendiendo por la vía más directa al Pla d'Estivella donde está el coche]

 [Hasta la próxima!]

 [Y llegando al aparcamiento, remontadores de las pistas de esquí, vuelta a la civilización]