Mostrando entradas con la etiqueta alto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alto. Mostrar todas las entradas

19 de marzo de 2021

TURÓ DE LA SOCARRADA 519m; PUIG DE L'HOSPICI 518m. Serra de l'Hospici.

[Noviembre 2020]

Publico esta vez una ruta personal realizada en pleno confinamiento municipal Covid19 en fechas de noviembre de 2020. Si bien la plantee como una ruta de mantenimiento físico, no deja de ser interesante el hecho de conocer rincones, datos y cumbres interesantes. En este caso las circunstancias me brindan la oportunidad de conocer el punto más alto de mi término municipal: Esparreguera. 

La cumbre de Esparreguera es el Turó de la Socarrada, de 519m de altitud, situado junto al vecino Puig de l'Hospici, de 518m que durante un buen tiempo se creyó su punto más alto, ambas en lo alto de la Serra de l'Hospici. Para diseñar la ruta planteo salir directamente de mi domicilio en el barrio de Can Comelles y bordearé el límite municipal con Olesa de Montserrat y Vacarisses, a buscar La Puda, Ermita Sant Salvador de les Espases y las cumbres. Todo ello en un contexto de confinamiento municipal por el cual se permitía la actividad individual al aire libre en el propio municipio y sus colindantes. 

La jornada suma unos 19 kms, con 600m de desnivel acumulado y unas 6h de tiempo dedicado con calma. 

[La ruta]

Salgo a media mañana desde Can Comelles. Siempre resulta curioso iniciar ruta desde el domicilio, que me recuerda la vez que del mismo modo hice la ascensión al punto más alto de Montserrat el Pic de Sant Jeroni 1236m desde Esparreguera.

[Tomo ruta atravesando Can Sedó y a buscar La Puda]

[A lo lejos nuestro objetivo, el punto más alto de Esparreguera]

Tomo el sendero que de Can Comelles desciende a Can Sedó. A continuación sigo en dirección Can Vinyals y a buscar el paso de cruce de la nacional C-55 y a buscar La Puda. Una vez aquí se puede tomar la senda directa de ascenso directo a la Ermita de Sant Salvador de les Espases -que ya visitamos hace algún tiempo en un vivac de subida a Creu de Saba o Puigventós - por donde volveré, no obstante y alargando a modo circular, ahora tomo dirección Olesa algo al Sur para enlazar con una pista cómoda que pasa por el Pla del Fideuer y hacia el Coll de Bram.

[Tomo senda para subir suavemente por el Pla del Fideuer y Coll de Bram]

[Por la cómoda pista paso el Pla de Fideuer y Coll de Bram]

[Vistas al noroeste desde un alto]

Paso el Coll d'Espases, el Pla de Fideuer y el Coll de Bram. Siguiendo el cordal y a la vista evidente voy a buscar la primera de las cumbres del día. Primero pasaremos siguiendo un cómodo sendero por el Puig de l'Hospici que destaca por su vértice geodésico fruto de haberse considerado el punto más alto durante mucho tiempo. Esta cumbre no presenta dificultad.

A continuación, iremos a buscar algo más al noroeste el Turó de la Socarrada, con apenas un metro más de altitud siendo el punto más alto de Esparreguera, hecho que fue descubierto con las modernas mediciones GPS, y que identificaremos por ser la colina más alta y con una torre de alta tensión en lo alto. Llegar a este punto requiere algo de orientación y cuidarse del estado descompuesto del sendero, para ir tomo la línea directa con algo de huella pero muy de campo a través, por lo que para volver busco la salida más cómoda y corta a buscar la pista que va al Pla de les Bruixes. 

[Turó de la Socarrada y Puig de l'Hospici]

[Detalles del ascenso al Puig de l'Hospici]

[Foto de rigor en el Puig de l'Hospici, de 518m]

[Detalles del ascenso al Turó de la Socarrada]

[Foto de rigor en el Turó de la Socarrada, de 519m]

Contento con el objetivo de la ascensión completado. Vuelvo a la pista y como paso por el Puig del Hospici aprovecho su comodidad y me acomodo para beber y comer algo con las mejores vistas del término municipal. 

[Las mejores vistas sobre el municipio de Esparreguera]

Solo queda volver. Para ello tomo ahora sí el sendero de la Ermita Sant Salvador de les Espases a La Puda. Pasaremos por dicha ermita, enclave muy caprichoso sobre una peña rocosa y mirador inmejorable a la cara sureste del Macizo de Montserrat. 

[Descendiendo por Sant Salvador de les Espases]

[Caprichosa ermita de Sant Salvador de les Espases]

[Vistas desde el mirador]

Vale la pena detenerse unos minutos a disfrutar de las vistas desde este punto. Tomo algunas fotos y cojo fuerzas para desandar la vuelta. Como el día acorta la tarde es breve, por lo que ajusto para llegar a casa con la luz del sol. Ahora queda bajar por la senda directa a La Puda, cruzar la C-55 y volver por Can Vinyals y Can Sedó a Can Comelles. 

[Detalles de la vuelta por donde vinimos a primera hora, La Puda, Can Vinyals, Can Sedó y a Can Comelles]

[Llegando en subida a Can Comelles se pone fin a la ruta. ¡Hasta la próxima!]


22 de abril de 2018

Día de escalada en el Sector Garrapatillos en Olvena, Huesca [max. 6a+]

[Marzo 2018]

Tras la jornada invernal de ayer en Panticosa, aseguramos la jornada de hoy descendiendo de cota hacia el Prepirineo oscense. En concreto visitamos Olvena. Dedicamos el día a la práctica de escalada deportiva en este sector que personalmente visito por primera vez y tiene un gran encanto. 

Para llegar se toma la carretera N123 y en justo pasar un túnel se salen pasando sobre el puente del diablo que lleva al municipio de Olvena por una estrecha carretera. Justo al principio de esta carretera tras pasar el puente daremos de frente con el Sector Garrapatillos bajo y alto. 

[Aparcados bajo el Sector Garrapatillos de Olvena]

Sin grandes pretensiones para la jornada más que poder aprovechar al máximo lo que queda del fin de semana, cargamos los petates y subimos a Garrapatillos alto. 

[Reseña Sector Garrapatillos alto Olvena. Fuente: www.luichy-lanochedelloro2.blogspot.com]

[Garrapatillos bajo, a pie de carretera]

[Garrapatillos alto, sobre el anterior]

Nos situamos en la placa izquierda de Garrapatillos alto. Encadenamos varias vías que son bien asequibles en ésta. Hay que estar al tanto de la cuerda que se lleva puesto que muchas de las vías superan los 30m. Casualmente hoy venimos solo con cuerda de 60m y este factor puede limitar las posibilidades. En cualquier caso vamos a por vías algo más cortas en las que podamos entrar. 

[A pie de vía]

Empezamos por la vía "Che" V. Algo húmeda de las lluvias de estos días y que sube siguiendo una grieta por su derecha. Buena para tomar tacto con la roca, de composición calcárea, y para ir entrando en calor. Aseguramientos son spits y algún piton e inventos a base de "eslabones de cadena". Se encuentra algo sobada. 

[Encadeno primero y sube en top Endika, en la vía "Che" V]

Continuamos con las vías que siguen a la izquierda de la anterior. Subo la vía "Tarzan" 6a+, más fina y de placa con algún movimiento de colocación. Los seguros spits y algún parabolt. Bonita escalada. 

[En la vía "Tarzán" 6a+]

Y por la "Sin nombre" 6a+ a la izquierda de las anteriores. Muy similar a la anterior, entrando por la izquierda el mismo problema y así finita de presas. 

[En la reunión de la "Sin Nombre" 6a+]

Seguimos, antes de una paradita para comer, por la vía "Zaki" V+ a la izquierda de las anteriores. Sube trepando hasta un paso clave que aprovecha una especia de grieta y piedras encastadas para llegar a la reunión. Interesante. Encadenamos la vía y nos replegamos a la furgo a comer algo. 

[En la vía "Zaki" V+]

Bajamos al aparcamiento a comer algo. Seguiremos un par de vías más antes de marchar y aprovechamos para práctica de varias técnicas de aseguramiento y para finalizar un buen rápel. Para ello vamos a las vías más a la izquierda de Garrapatillos bajo, orientadas más bien a las prácticas e iniciación, donde encadenamos un par de vías que rondan el V y hacemos un rápel para acabar la jornada desde la reunión. 

[Vistas desde el sector sobre el río Ésera]

[Comemos algo. Aparcamiento muy cerca de las vías]

[Paño de roca muy agrietado donde terminamos la jornada]

[Encadenamos dos vías de V, que no encontramos reseñadas pero que dan juego]

[Fin de la jornada con un rápel desde la reunión para refrescar conceptos]

Con el último rápel recogemos el material. Es momento de despedirse hasta la próxima. Ha sido un fin de semana de contrastes, en un ambiente totalmente invernal ayer en Panticosa y en un soleado día de escalada hoy en Olvena. Lo importante, lo vivido, que es lo que nos llevamos siempre, y esta primera toma de contacto con la roca calcárea de Olvena donde hemos podido encadenar seis vías. Satisfechos, volvemos a casa con un buen sabor de boca. 

[Y es hora de volver a casa tras este fin de semana de aventuras y contrastes. Hasta la próxima!]