Mostrando entradas con la etiqueta sendero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sendero. Mostrar todas las entradas

4 de octubre de 2024

TUC DETH PORT DE VIELHA 2605m. Serra de Fontfreda

[Octubre 2024] 

Asciendo en esta ocasión el Tuc Deth Port de Vielha 2605m. Tras ayer realizar la ascensión al Besiberri Sur y Comaloforno, no quería perder la ocasión de subir algún pico clásico de la zona, y así da lugar la presente jornada. Todo un acierto. 

[Tuc Deth Port de Vielha, cara este. Fuente: wikipedia.com]

Realizo para ello la ruta circular desde Espitau de Vialha, de subida por el Barranc Deth Port al Port de Vielha, Tuc Deth Port de Vielha y descenso por el Lac Redon. Se trata de una excursión clásica de la zona, que recorre en el ascenso el antiguo camino natural que da acceso al paso del Port de Vielha, uniendo así la Alta Ribagorza con la propia Vall d'Aran, paso entre valles original y anterior al moderno túnel que pasa desde 1948 por debajo de esta montaña. Las vistas en lo alto son formidables, perfecto mirador a grandes macizos de la alta montaña pirenaica. Colosos que se elevan en el cielo más de tres-mil metros, como el Macizo Aneto-Maladeta, Tuca de Mulleres, o Los Besiberris

Los datos de la ruta son aproximadamente unos 12,5kms, 950m de denivel, en unas 4h a ritmo tranquilo. 

[La ruta]

Parto por la mañana temprano del Espitau de Vielha, desde el párquing de la Boca Sur del Túnel de Vielha. Desde donde empiezo a andar por una cómoda pista siguiendo el GR 211-5, que pronto la abandona a la derecha para subir ya en forma de sendero en dirección norte por el Barranc Deth Port. 

[Seguimos el GR, primero por pista y al poco empezamos a subir por sendero ]

[Vista atrás, ganamos altura rápidamente]

El camino sesea pronunciadamente para ganar el fuerte desnivel del barranco. Paralelo a nuestra traza, caen las aguas del río que, barranquera abajo, salta entre las rocas. Y tal y como vayamos ganando altura, salimos al denominado Plan Dera Espona donde el sendero se acomoda y nos da algo de tregua. Al paso, vemos unas viejas minas ya selladas, signo de explotaciones anteriores de la zona. 

[Superamos el Barranc Deth Port y salimos al Plan Dera Espona. Viejas minas a la vista]

Ahora llaneando cómodamente entre prados herbáceos, surge un paisaje precioso. Estamos en los Marrècs Dera Gerbosa. Unos pequeños ibones, el prado perfectamente llano y la vista sobre todo ello de las abruptas montañas de Tuc de Fontana y Tuc de la Tallada. Impresionante. 

[Marrècs Dera Gerbosa]

Como curiosidad, algo más arriba, quedan los restos en considerable buen estado del Búnker de les Traueses. Se conoce que estos edificios bélicos se ordenaron construir tras la Guerra Civil Española ante el hipotético supuesto de invasión desde el territorio francés. 

[Búnker de les Traueses]

[Me abrigo, que el aire frío empieza a cortar]

Siguiendo el sendero, muy bien indicado, voltearemos cual herradura para dejás atrás a la izquierda un pequeño collado denominado Port Vielh Deth Horo. Y tomaremos ya la dirección directa al este en busca del Port de Vielha. Pasando bajo el esbelto Tuc de Montoliet. En algún punto hay cadenas a modo de pasamanos, para los días de nieve. 

[Pasaremos por la vertiente sur del Tuc de Montoliet]

[El sendero se dirige al Port de Vielha y distinguimos sobre el mismo, El Tuc Deth Port de Vielha]

Y el camino por el que venimos nos deja en el mismo Port de Vielha. Si nos asomamos a la otra vertiente ya apreciamos la ciudad misma de Vielha en el fondo del valle. Para nuestra ruta, desde este collado y punto estratégico, hay que dejar el GR y seguir el cordal directo al Tuc Deth Port de Vielha.  

[En el Port de Vielha, dejamos el GR y ascendemos a nuestro objetivo]

La subida es menos intuitiva que el GR, por lo que hay que ir siguiendo los hitos o la tímida huella, siempre siguiendo el cordal más evidente. Si bien, puede no serlo tanto en días de niebla, por ejemplo. 

[Y siguiendo el cordal noroeste llegamos a la cumbre]

Llego a la cumbre del Tuc Deth Port de Vielha, a 2605m. Las vistas son un regalo, se mire donde se mire. Hago algunas fotos para el recuerdo. Me alegra haber venido a conocer esta ascensión a un clásico de la Vall d'Aran, pues el variado entorno tanto en la subida como en lo alto merecen mucho la pena. Si se le añade el carácter histórico del sendero que une los valles de Alta Ribagorça con Vall d'Aran, no deja de ser asombroso que caminos como el recién recorrido fueran las rutas normales de paso de las personas durante cientos de años y hasta hace no más de dos o tres generaciones. 

[Foto de rigor en el Tuc Deth Port de Vielha, a 2605m]

[Detalles de la cumbre]

[Al Sureste se alzan las Montañas del PN de Aigüestortes, 
donde destacan las puntas de Los Besiberris a la derecha]


[Y vistas al Sur, al Valle de Barravés erosionado por las aguas del Río Noguera Ribagorzana]

Continuando la ruta, ahora seguimos descendiendo por otro paraje de gran belleza. Siguiendo la cornisa de la Serra de Fontfreda, hasta hallar el paso lógico de bajada al Lac Redon. Bajada bastante directa. Con cuidado de no desorientarnos y tratando de seguir la huella y los hitos.

[Seguimos ahora el cordal en dirección oeste a bajar al Lac Redon]

[Atrás dejamos el Tuc Deth Port de Vielha]

El camino se dirige a una estación meteorológica. Algo antes de llegar a dicho edificio, hay que dejar el camino principal para bajar por uno más directo junto al río, por el Barranc de Lac Redon. 

[El sendero de bajada]

Y siguiendo el camino por el que vamos bajaremos de lleno a la Vall de Conangles. Para adentrarnos en el bosque otoñal, disfrutar de una flora de mil colores y una energía que nos envolverá con fuerza, entre pinos, hayas y abetos. Alguna que otra deliciosa seta se deja ver, sorprendentemente a esta cota, por lo que es una merecida recompensa tras la ruta. Y saldremos del bosque por una pista que da de vuelta al Espitau de Vielha y a nuestro aparcamiento. Poniendo así fin a la ruta de hoy. ¡Hasta la próxima!


[Termino la jornada paseando por el precioso bosque de la Aubaga de Conangles]


26 de agosto de 2024

MONT CHÉTIF 2343m. Val Veny, Alpes (IT)

[Agosto 2024]

Tras dos actividades en los Alpes italianos los días anteriores buscamos una última actividad para poner el broche a nuestra escapada alpina. Tras el Breithorn 4165m y el Gran Paradiso 4061m, hoy visitamos el Mont Chétif 2343, en Val Veny. 

Para su ascenso partimos de Pré de Pascal, algo más arriba de Cormayeur. Una zona a modo de mirador con restauración y remontes de las pistas de esquí. Si bien, se puede alargar la ruta fácilmente subiendo desde Peuterey o desde el mismo Cormayeur. 

Lo cierto es que pretendíamos escalar algo de vía larga con las privilegiadas vistas al Macizo de Montblanc. La vía que teníamos mirada era la "Pierre Navegatore delle Creste" 6a, 200m, directa al Mont Chetiff. Si bien una serie de factores se alinean para terminar decidiendo que no nos metamos en la vía, tales como que hemos subido demasiado tarde, previsión de lluvia para la tarde, y justo una cordada de tres bastante lenta que justo empezaba en el primer largo al llegar nosotros. Nos parecieron suficientes señales para decidir que hoy no es el día y optar por simplemente subir el Mont Chétif y disfrutar de las vistas.  

La ruta que realizamos finalmente son unos 6kms de recorrido y unos 500m de desnivel, en unas 3h muy tranquilos entre que disfrutamos las vistas, buscábamos la vía de escalada, cargados con el material y la difícil reunión de equipo en la que decidimos no escalar. 

[Mont Chétif. Fuente: Wikidata]

Aparcamos en Pré de Pascal. Tomamos el sendero que sube a Mont Chetif rodeando su vertiente este, que es la que va a las vías largas de escalada, puesto que esa era nuestra primera intención. 

Remontamos las pendientes de las pistas de esquí, que suben justo después del Refugio Monte Bianco. En unos 45 minutos siguiendo el marcado sendero y algún que otro paso equipado con cadenas y clavijas, llegaremos a una faja a pie de roca. 

[Partimos de Pre de Pascal, remontando las pistas de esquí]

[Con el imponente Macizo del Montblanc a nuestras espaldas]

A pie de vía, ya nos damos cuenta que es demasiado tarde para escalar la vía larga que teníamos en mente. Hay previsión de lluvia que está empeorando de cara a la tarde. Son las 13h, nos hemos relajado demasiado. Con previsión de lluvia a partir de las 16h. Podríamos salir por arriba si apretamos, teniendo en cuenta que somos dos cordadas. 

[Detalles de la aproximación a pie de vía]

Pero los factores se alinean en nuestra contra. Al llegar justo al pie de nuestra vía está empezando justo el primer largo una cordada de tres que progresa muy lento. Y eso que el primer largo es el fácil. No lo vemos. Detrás de dicha cordada iremos muy lento. Demasiados peros. Por lo que decidimos no escalarla. Más vale prevenir. Cabeza. 

[A pie de pared de la vía"Pierre Navegatore delle Creste" 6a, que hoy no va a poder ser]

A lo que decidimos como plan B subir el sendero a la cumbre del Mont Chétif. Ya que estamos, lo visitamos. Y no pudimos decidir mejor. Menudo regalo de vistas. 


[Sendero de subida al Mont Chetif]

Seguimos el sendero que sube fuertemente. Dibuja varias zetas y va a dar a un collado donde se junta con el sendero que suben por la otra vertiente. Desde este punto, en pocos minutos ya salimos a la cumbre. 

[Llegando a la cumbre]

Hacemos cumbre en el Mont Chétif, de 2343m. Un mirador caprichosamente ubicado ante la cara sur del Macizo del Montblanc. Ante nosotros tenemos la impresionante visión de los enormes glaciares y sus morrenas rompiendo los elementos con ayuda de la fuerza de la gravedad. Grandes cascadas y ríos despeñan sus aguas al vacío. Con el calor una cornisa de nieve se rompe en lo alto con un ruido digno de un trueno y provoca un pequeño alud en el rato que estamos simplemente observando. Impresionante. 

[Foto de rigor en el Mont Chetif, de 2343m]

[Panorámica desde la cumbre]


[Detalles en lo alto de las vistas al Macizo de Montblanc desde el Mont Chetif]

Coincidimos en lo alto con un par de paisanos que pasan cada año un par de meses por los Alpes. Intercambiamos experiencias. Qué envidia. Para nosotros esta escapada por los Alpes se acaba. Lo hemos gozado, eso sí. Con estas impresionantes vistas al Macizo del Montblanc nos despedimos. 

Solo nos queda descender. A lo que vamos a buscar esta vez el camino normal de ascenso, que rodea la montaña por su vertiente oeste.  

[Descenso a Pre de Pascal]

[Vista del Mont Chetif lloviendo por la tarde desde Cormayeur. Queda pendiente escalar aquí]

[Con la jornada de hoy nos despedimos de nuestros días de escapada a los Alpes.
Nos dedicamos un helado italiano en Cormayeur por los buenos momentos vividos.
¡Hasta la próxima!]