Mostrando entradas con la etiqueta terreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terreta. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2025

PALA DE TELLERS 1889m. Serra de Sant Gervàs

[Marzo 2025]

Seguimos explorando estos días la Serra de Sant Gervàs. Uno de los rincones menos conocidos del Prepirineo Catalán. Grandes extensiones de valles se entrelazan y permiten destacar en sus cordales los salientes de roca, como es el caso de la principal sierra de esta zona, la Serra de Sant Gervàs. Destaca y se distingue fácilmente por tratarse de una perfecta muralla de roca calcárea dominada por dos puntas, por un lado la Pala de Tellers 1889m que es su cumbre occidental y la más alta de la región, y por el extremo oriental se alza l'Avedonga d'Adons 1880m abrupta e impresionante. Entre ambas, se da el capricho geológico del Pas del Pertús, una grieta que hace las veces de paso natural y gracias al cual se comunican cómodamente las vertientes norte y sur de la Serra de Sant Gervàs. 

Con motivo de estar preparando el examen final de guía de montaña en esta zona, no pierdo la oportunidad de ascender a su cumbre más emblemática y a la vez conocer esta bonita montaña. 

[El Pala de Tellers, cumbre de la Serra de Sant Gervàs, visto desde Serra de Castellet]

La ruta la realizo desde Torre de Tamúrcia, subiendo por el sendero que progresa por el Barranco de Miralles, hasta la Ermita de Sant Gervàs, El Pas del Portús y siguiendo el cordal hasta la cumbre de Pala de Tellers. El descenso por el mismo camino, tomando en algún momento ya al final algo de pista. En total, unos 15kms, con unos 1.100m de desnivel, que me llevan cerca de unas 5h. 

[La ruta y el desnivel]

Salgo de Torre Tamúrcia, donde dejo la furgo, para tomar la pista que sale en dirección noreste. Al poco, sigo una segunda pista que abandona la principal bajando a la izquierda, y algo más adelante una señal indica el inicio del sendero que sigue de bajada al Barranco de Miralles. 

[Saliendo de Torre Tamúrcia hacia la muralla de Sant Gervàs]

[Sendero de bajada a Barranco de Miralles, cómodo al principio y más empinado al final]

Al llegar al cruce de cauces del Barranco de Miralles me encuentro el primer problema del día. El río está muy crecido. Pero mucho. Tanto que cubre todas las rocas para poder cruzarlo sin mojarme. Y tras perder unos buenos minutos buscando cómo pasar a la otra orilla, consigo saltar dos rocas y de la última brincar con fuerza al otro borde. No tengo ni idea de cómo voy a volver a cruzar luego a la vuelta. Buenos, al menos de momento no estoy mojado. 

[El río bien crecido tras las lluvias de estos días. Un problema cruzarlo]

Cruzado el río, a la izquierda se encuentra un área recreativa. A la derecha, sigo el sendero en dirección Ermita de Sant Gervàs y El Pertús. Ahora por sendero pedregoso y por terreno bastante basto. 

[Sendero a buscar la Ermita de Sant Gervàs]

El camino llanea por terreno tipo secarral, luego cruza un par de barrancos y va a salir algo más arriba a la pista que progresa algo más a la izquierda. Al poco y desde la misma, sale sendero que junta el PR por el que íbamos con un sendero de gran recorrido, el GR-3, y nos llevan cada vez pronunciando más la subida a la Ermita de Sant Gervàs i El Pertús. 

[Ermita de Sant Gervàs]

Paso junto a los restos de la Ermita de Sant Gervàs. Sigo el camino sin pérdida, con marcas alternadas de PR, de GR y bastantes hitos. El mismo al poco de la ermita empieza a ganar altura con fuerza. Siendo los últimos metros intensos hasta llegar a la base misma de la roca de la muralla de Sant Gervàs. 

Como anécdota de la jornada, me alcanza mi compañero Borja, quien anda dando una buena vuelta por la misma sierra. Qué grata coincidencia. La segunda vez que nos encontramos por la montaña en menos de una semana, ya parece que esté preparado. Qué alegría verte máquina. Compartiremos un ratito de ruta, pues él bajará a Adons terminando su vuelta y yo desandaré mis pasos de vuelta a Torre Tamúrcia. 

[Me encuentro con un colega, Borja, que casualmente andaba reconociendo la zona también]

[Ganando altura ahora con fuerza hasta El Pertús]

[Y algo de nieve ya avisa de lo que encontraré más arriba]

El Paso de El Pertús es una grieta natural, unos trenta metros de recorrido, de un metro de ancho por unos treinta de alto, en la roca calcárea que da paso a las vertientes norte y sur de la Serra de Sant Gervàs. Es un paso totalmente natural, aunque parezca mentira. Caprichos de la naturaleza aprovechados por el hombre para poder transitar con relativa comodidad de un lado a otro. Interesante e impresionante. 

[El Pas del Pertús]

Y el mismo paso nos deja encima del cuello entre Pala de Tellers y l'Avedoga. Aquí me despido de Borja. Nos veremos pronto. Y he de tomar el cordal que sigue Serra de Sant Gervàs en dirección Oeste en busca del punto más alto de la región. Con sorpresa inesperada. Nieve. 

[El Pala de Tellers ya se deja ver]

Trato de seguir la sutil traza entre la nieve para subir por la senda más cómoda posible. Aunque se va perdiendo por momentos, pues empiezan siendo diez centímetros de grosor y al rato estoy hundiendo más del doble hasta más allá del tobillo. Por lo que termino yendo a buscar la arista de roca y sin pérdida a por el punto más alto del cordal. Y por poner la guinda al día, empieza a nevar con fuerza. 

[Y detalle de los últimos metros de cresta a la cumbre]

Hago así cumbre en el Pala de Tellers, 1.889m. Punto más alto de la Serra de Sant Gervàs. Sin que estuviera previsto, terminando la ascensión en condiciones casi invernales. Perfecto mirador sobre la región, esta vez con todo vestido de blanco. Como está nevando, hace mucho frío y se está nublando por momentos, no alargo mucho mi estancia en lo alto. Pongo rumbo al descenso entre fuerte nevada. Contento por conocer otra cumbre nueva. Y es que he disfrutado mucho esta ascensión, por lo inesperado que está siendo un poco toda la jornada. Mola el reto propuesto. Y la aventura, que se reinventa constantemente. 

[Foto de rigor en la cumbre del Pala de Tellers 1889m]

[Detalles en la arista cimera] 

[Con el Pui de Lleràs al sur al otro lado del valle de La Terreta]

Con el objetivo alcanzado, el descenso se hace alegremente, en busca del paso de El Pertús, para volver a la vertiente sur de la Serra de Sant Gervàs. Entre nieve y matorrales. Con la prominente punta que es l'Avedoga d'Adons frente a nosotros en la bajada. Bonita estampa. 

[Descenso pisando nieve, con la prominente punta del Avedoga d'Adons observándonos al este]

[El Pertús, ahora de bajada]

Pasado el Pas del Pertús de bajada, dejo atrás la nieve en la otra vertiente, y ahora por terreno mojado tomo de vuelta el sendero por el que antes subí. Con cuidado de no resbalar en los numerosos pasos pedregosos. Por aquí ha llovido, en vez de caer nieve. Y perdiendo metros rápidamente desando el camino, pasando por Ermita de Sant Gervàs a buscar el Barranco de Miralles.

[Detalles en el descenso]

Y una vez en el Barranco de Miralles busco de nuevo el paso más factible para cruzar el río. Con el mismo problema de encontrar el caudal de sus aguas muy crecido por las recientes lluvias. Perdiendo algunos minutos y jugándomela un poco consigo cruzarlo de vuelta y ya en la otra vertiente termino de volver a Torre Tamúrcia esta vez remontando el tramo final por la pista. Poniendo así fin a esta variada jornada, con varios imprevistos, pero muy buen sabor de boca. Conociendo un poco más la Serra de Sant Gervàs. Y llevándome para siempre conmigo su cumbre, el Pala de Tellers. Contento. Y pensando en la próxima. 

[Llegando a Torre Tamúrcia se pone fin a la jornada. ¡Hasta la próxima!]


10 de marzo de 2025

PUI DE LLERÀS 1692m. Serra de Castellet

[Marzo 2025]

Estos días estamos preparando una última salida a modo de examen final del título de guía de montaña. La zona es La Terreta y La Serra de Sant Gervàs. Y como serán varias etapas por la región, no hemos perdido la oportunidad de hacer algunas salidas a reconocer el terreno y conocer algunas de sus cumbres, ya que estamos. Así, en la presente jornada se realiza la ascensión al Pui de Lleràs 1692m, que es el punto más alto de la Serra de Castellet, pequeño cordal que se ubica entre las dominantes Serra de Sant Gervàs al norte y la Serra de Gurb al sur. 

[El Pui de Lleràs, visto desde Serra de Sant Gervàs]

La ruta de hoy sale de Serradell, se acerca por pista hasta la Borda Martía del Bosc, toma ya sendero hasta el Coll de Serradell y sigue el cordal hasta el punto alto que es el Pui de Llerás. Descenso por el mismo recorrido. En total unos 15kms, 900m de desnivel, en algo más de 4h.  

[La ruta y el desnivel]

Salgo de Serradell y tomo la carretera que cruza el pueblo en dirección oeste. En pocos cientos de metros, en una curva muy pronunciada de la carretera, se toma la pista en dirección al Coll de Serradell. Se puede ir siguiendo como referencia a una famosa cueva que queda casi al paso, la Cova de Cuberes -una de las cuevas de conglomerado más importantes del mundo con más de 15kms de galerías-, o El Barranquet, junto al inicio del cual también pasaremos. 

[De Serradell, dejaremos la carretera y tomamos la pista]

Mientras seguimos la pista, sobre nuestras cabezas veremos las impresionantes formaciones de roca conglomerada denominadas Les Picorres. Prominentes agujas, paraíso de buitres y escaladores. Así, la pista la dejamos en la Borda de Martía del Bosc, desde donde tomamos el sendero al Coll de Serradell.


[El sendero que ahora seguiremos. Cruces muy señalizados]

[Echando la vista atrás, Les Picorres]

Por el sendero ganaremos altura rápidamente. Tras atravesar un par de tramos de bosque más llanos y un par de barrancos -el último muy señalizado por la práctica de barranquismo que se hace del mismo-, solo nos queda ir siguiendo el tendido eléctrico hasta el Coll de Serradell. 

[Podemos seguir con la vista el tendido eléctrico junto el que sube nuestro sendero]

Tres torres eléctricas más tarde y a la cuarta salimos justo al Coll de Serradell. Un importante desnivel ganado por un sendero que no da excesiva tregua. Subida potente. Acabo de salir de un gripazo, así que buenas sensaciones después de todo. 

Des del collado mejoran las vistas. Y un hecho curioso y a destacar de la zona es que las principales sierras son de materiales geológicos distintos. Se distingue claramente la principal, Sant Gervàs, con roca calcárea y que en cambio, se transforma muy cerca de la misma, tras un pliegue de placas, en otra carena de roca conglomerada geológicamente distinta, a partir de la Serra de l'Estall y ya siguiendo hasta la Serra de Castellet y Serra de Gurb. Es poco habitual que tan cerca se aprecien estas placas tan distintas, lo que a su vez hace indicar que se trata de un choque de placas de eras diferentes. 

[Saliendo al Coll de Serradell]

[Desde aquí ya vemos el Pui de Llerás muy cerca]

[Al noroeste impresionante la muralla de la Serra de Sant Gervàs y su cumbre la Pala de Tellers]

Sigo ahora recorriendo el cordal en dirección sur. A buscar el objetivo del día. Llaneando por la cresta por marcado sendero y lo abandono justo cuando el mismo tiende a ir a rodear la montaña para ir a buscar el lomo y subir a su punto más alto. 

[El Pui de Lleràs a tocar]

[Detalles de los últimos metros de subida al Pui de Lleràs, cada vez más cerca]

Y llegamos cómodamente a la amplia plataforma cimera del Pui de Lleràs 1692m. Con un vértice geodésico y una cabaña de forestales en lo alto. Y lo más curioso, la casualidad ha querido que me encuentre con compañeros del título de guías de montaña que también rondan reconociendo la zona, lo que es una verdadera alegría. Echamos unas cuentas fotos del fantástico día y una foto de grupo en cumbre. Siempre es bueno echar unas risas al sol. 

[Foto de rigor en cumbre del Pui de Lleràs 1.692m: Toni, Lara, Borja, Adri y a los ladridos Clarita]

Nos hacemos compañía por un breve tramo de la ruta. Mis compañeros siguen hacia el Coll de Castellet y por mi parte encaro una pista que rodea la montaña para enfocar la vuelta. Nos veremos pronto. 

[Seguimos el cordal hacia el sur y al poco separamos caminos]

[Por mi parte tomo la pista que vuelve a Coll de Serradell. Con vistas a Serra de Sant Gervàs]

[Vista atrás des del Coll de Serradell, para ver de dónde venimos ]

Me queda desandar mis pasos. Una vez en el Coll de Serradell, como referencia la torre eléctrica, sigo el sendero que progresa junto al tendido eléctrico y en algo más de una hora encaro de nuevo la pista que me devuelve a Serradell por la que vine antes. 

[Algunos detalles del descenso a Serradell]

Desde la pista ahora se baja de cara a Les Picorres. Y es impresionante. Esas formaciones de conglomerado se alzan aquí impasibles, pero lo más increíble es que desde el collado hemos visto que estamos en realidad rodeados de macizo calcáreo, por lo que es un pliegue de placas que ha aflorado conglomerado y que a su vez ha sido erosionado hasta tal punto de crear estas agujas. 

[Bonita estampa de Les Picorres]

Y algo más abajo, una última paradita a avituallar en la pequeña y pintoresca Ermita de Santa Eulàlia. Ya solo queda seguir la pista hasta dar con la carretera y por la misma llegar a Serradell. Todo mientras los buitres revolotean, como radar natural buscando limpiar de seres moribundos la montaña. Espero no llevar tan mala cara como para que me tengan en cuenta. Supongo que no, pues acabo llegando a Serradell y termino así esta bonita jornada descubriendo estos bellos parajes. ¡Hasta la próxima!

[Ermita de Santa Eulàlia]

[Y llegar a Serradell, donde pone fin la jornada de hoy. ¡Hasta la próxima!]