Mostrando entradas con la etiqueta 6b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6b. Mostrar todas las entradas

16 de abril de 2024

Tarde de escalada en Gelida, sector de La Cantera [máx. 6b]

[Marzo 2024]

Aprovechamos una tarde más, antes del cambio de hora, las luces que nos regalaba el día. Acudimos por variar a escalar deportiva en las paredes de Gelida, en concreto en la Pared de La Cantera. Roca calcárea de cantos típica, algo sobada y rota según la vía. Ideal por poca aproximación y cerca de casa. 

Como éramos tres y nos enredamos con la primera vía, esta vez dio poco de sí la jornada. Cada uno con sus obligaciones y proyectos no es fácil encontrar huecos para escaparse a la roca. Pero estamos a tope de motivación. 

Escalamos la vía "Es lo que hay" 6b. Abre David. Le sigo y termina Eric. Una vía que se nos hace dura. Si bien es variada, saliendo con regletas en roca con formas muy curiosas, va a meterse de lleno en el diedro y progresaremos en oposición hasta la última chapa. Paso clave al final con una juntada en regleta y llevar a la reunión. Todo bastante precario. Coincidimos en que no nos parece bonita.

[En "Es lo que hay" 6b]

[Las vías de la Placa La Cantera de Gelida]

Y terminamos casi de noche, con la vía "El quintillo de Ruana" 5+. Le damos los tres. Corta y rápida. Buenos cantos y algo mantenida. La encontramos muy sucia y poco agradable al tacto. Supongo que por las horas, las prisas y que no es un rincón muy transitado. 

Tarde de sensaciones extrañas. Diferente. Pero todo suma. A seguir apretando. ¡Hasta la próxima!

[Y alguna foto más de las pocas que hicimos en la jornada de hoy]


26 de febrero de 2024

Tarde de escalada deportiva en Vallirana, Sector La Cascada [Max. 7a+]

[Febrero 2024]

Volvemos una tarde de viernes más al Sector de La Cascada, en Vallirana. Hoy seguimos en el subsector El Soldat Romà. Seguimos con buen ritmo las jornadas de escalada deportiva semanales por las tardes, con el fin de disfrutar de evolucionar en roca y de mejora del grado que nos hemos propuesto. 

Esta vez somos tres: Jordi, David y Toni. Como somos tres la escalada de cada vía se dilata un poco. Pero eso no es impedimento para aprovechar al máximo las horas de luz de la tarde. Y es que esta vez nos iremos literalmente al coche con linterna. 

[Reseña del subsector El Soldat Romà, del Sector La Cascada de Vallirana.
Fuentes: Fernando-espacioamorylocura.blogspot.com y Skalatopi.com]

Empezamos a calentar por la vía "Fauna Intestinal" 6a+. Abre Jordi y la termina recuperando sensaciones. A continuación voy y encadeno. Y termina David encadenando el último. Vía fácil en su primera mitad, con algo más de verticalidad de cara al final y con un paso clave con pies finos sobre los que remontar que están ya algo sobados. No es especialmente bonita, pero es variada y te hace pensar en el paso clave. 

[En "Fauna Intestinal" 6a+]

Seguimos con la vía que encadenamos la semana pasada "Cantu Mañana" 6b. Abre Jordi, y la termina bien peleada. Le sigo y la vuelvo a encadenar hoy, con buenas sensaciones. Y encadena el tercero David con holgura. Vía algo mantenida, que bien leída tiene buenas regletas, aunque alguna pequeña, y que permite gestionar la vía y chapar cómodamente. Apuntar que tras la última chapa hay que virar cuatro pasos a la derecha a buscar la reunión y no seguir hacia arriba por el diedro, pues vemos bastantes manos que suben a ninguna parte. 


[En "Cantu Mañana " 6b]

Y nos metemos de lleno en la vía "Alps Attack" 7a+. Como comparte la reunión con la anterior aprovechamos para montar las cintas y centrarnos en darle pegues. Alargamos un par de cintas por apreciar algún que otro aleje. Voy en primer lugar y la termino, sin encadenar pero con buenas sensaciones por haberla podido escalar al completo, si bien descansando como tres veces y releyendo el paso clave. A continuación la termina también David, que por poco y encadena a vista, pero lo mismo en la regleta del paso clave. Y la pelea también Jordi en 'top rope' con las últimas luces. 

Las primeras dos chapas hay pequeños agujeros y regletas sobre las que progresar relativamente bien. Sobre la tercera chapa la cosa se complica ya con un movimiento de hombro con una pequeña presa lateral de mano derecha y remontando pies sobre ella. Y pequeñas regletas nos llevan al paso clave, un movimiento de regleta algo sobada en mano derecha, justo para alcanzar con izquierda un canto romo sobre el que remontar subiendo pies y salir del paso clave. De ahí ya dos chapas bastante más suaves como mucho de sexto grado y salimos a la reunión. Se me hace duro de encadenar todavía, pero en pasos aislados lo tengo, por lo que trabajando lo que falta, esta vía queda en proyecto. Buena pelea. Muy guapa. 

[En "Alps Attack" 7a+]

Recogemos y volvemos al coche linterna en mano. Hemos exprimido el día al máximo. Este sector nos está enganchando. Estamos en un momento bien fanático y encontramos aquí cerca de casa justo lo que estamos buscando. Seguimos apretando y en continua evolución. Pero sobre todo, disfrutando de la escalada con colegas y de grandes momentos de autoconocimiento en el entorno natural. ¡Hasta la próxima!


Tarde de lluvia escalando en la Cascada de Vallirana [Max. 6b]

[Febrero 2024]

Acudimos hace un par de viernes al Sector de La Cascada de Vallirana. Rincón que descubrí no hace mucho tiempo y que nos está dando juego últimamente para ir a escalar deportiva cerca de casa y con cero aproximación. Más ahora que cada minuto cuenta con las pocas horas de luz disponibles por las tardes, que es cuando nos podemos escapar a trepar un rato. 

En esta ocasión la meteorología manda y solo nos da tiempo a encadenar una vía antes de la lluvia. En el Subsector El Soldat Romà teníamos pensado escalar la vía "Cantu Mañana" 6b y tantear la vía de 7a+ de su derecha. Pero apenas nos da tiempo a subir los dos la primera y arranca a llover lo justo para empaparlo todo. Quedarán deberes pendientes.

[Reseña del subsector El Soldat Romà, del Sector La Cascada de Vallirana.
Fuentes: Fernando-espacioamorylocura.blogspot.com y Skalatopi.com]

Encadenamos la vía "Cantu Mañana" 6b. Me parece muy agradable, algo mantenida, pero de regletas que dan la seguridad justa para ir descansando y chapando con comodidad. Algo sobados los pies, si bien no son malos. La disfrutamos ambos. Encadena primero David con holgura. Y encadeno a continuación con solvencia, hacía tiempo que no me sentía fuerte escalando de nuevo.
 
[Encadenamos la vía "Cantu Mañana" 6b]

Como empieza a llover no podemos hacer más en Vallirana. Decidimos como alternativa bajar a Gavá a hacer deportiva indoor en el Rocódromo Sharmaclimbing. Donde caen otras cinco vías, de grados entre 6a y 7a, con su buena longitud característica de este centro. Y algún que otro bloque en la zona de boulder. 

Por lo que entre unas cosas y otras nos hemos quitado el mono y hemos podido escalar, que era exactamente lo que pedíamos al día de hoy. Muy buenas sensaciones. A seguir así. ¡Hasta la próxima!

[Celebrando que aún hemos podido escalar, a pesar del día de lluvia]

30 de mayo de 2018

VÍA 98 OCTANOS, 6a, 140m. Magdalena Superior 1153m + Escalada deportiva en Miranda de Sant Joan [max.6b]. Sector Gorros, Montserrat.

[Mayo 2018]

Hoy va de escalada. La ocasión nos ocupa esta vez en una idílica jornada de escalada en el Macizo de Montserrat, por la mañana hacemos vía larga y por la tarde apuramos la jornada con algo de deportiva, todo ello en las inmediaciones del Sector de Gorros.

Dedicamos la mañana a escalar el Gorro Superior, en concreto formamos dos cordadas Jordi-Yolanda y Toni-David. Jordi y Yolanda escalan la Vía "Mingo Arenas-Sorolla" V+, 130m de escalada en tradicional. Un servidor y David escalamos la Vía "98 Octanos" 6a, 140m de vía larga equipada. 

[Reseña de la Vía "98 Octanos" 6a, 140m. Fuente: www.escalatroncs.com  y Pedra y Neu Esports]

[Reseña de la Vía "Migo Arenas-Sorolla" V+, 130m, tradicional. Fuente: www.escalatroncs.com]

Dejamos el coche y subimos del Monasterio al Sector Gorros en menos de 1h, para localizarnos a pie de vía de la imponente aguja de la Magdalena Superior, de 1153m. Así que con los trastos a cuestas ponemos rumbo a nuestro objetivo.

[Subimos del Monasterio al Sector de Gorros. La vista invita a subirlos]

[Sector de Gorros. Destacan los cuatro principales Gorra Marinera, Magdalena Inferior, Magdalena Superior y Gorro Frigi]

[Llegamos a pie de vía de la Magdalena Superior]

Ya a pie de vía y sin perder el tiempo preparamos el equipo. Ya hay ganas de palpar la roca. Se divide la actividad en dos cordadas y, por mi parte con David, entro en la Vía "98 Octanos". Nos distribuimos los largos y abro el primero y el tercero, y David el segundo y cuarto. La salsa de esta vía se encuentra en el tercer largo de 6a como bien se indica y tenemos el gusto de comprobar. Una ruta preciosa en su conjunto, cabe decir, muy recomendable. 

[Al pie de la Magdalena Superior. Empiezo el Primer Largo de la "98 Octanos"]

El Primer Largo no esconde ninguna dificultad. Permite ir calentando y entrando en materia. Los seguros algo más lejos que en los largos de más arriba pero se comprende por la escasa dificultad al principio. Oscila sobre una dificultad suave sobre III y III+ hasta la reunión en unos 45m. 

[Encadenamos el Primer Largo]

El Segundo Largo lo abre David. Poco a poco va empinando la vertical y progresivamente se irá incrementando así la dificultad de IV a IV+ en sus 40m. En paralelo progresa la cordada Jordi-Yolanda por la "Mingo Arenas-Sorolla" también a buen ritmo. Tras subir David le sigo y empieza a ponerse interesante el asunto de cara a los dos largos que siguen. 

[Segundo Largo]

[A nuestra izquierda de cerca Jordi-Yolanda en la "Mingo Arenas-Sorolla"]

El tercer largo, el más interesante, lo encaro sin pensarlo demasiado. Entro en los primeros pasos y encadeno salvando de chapa en chapa sus 30m, descansando un par de veces. Lo cierto es que hay buenos agarres y los seguros se encuentran cercanos dispuestos de modo muy deportivo aminorando el compromiso, sin desmerecerle, la segunda mitad del largo te obliga a gestionar las fuerzas por lo vertical y mantenido de sus pasos. Ascenso precioso, de disfrutar y apretar hasta arriba. Llego a la tercera reunión y aseguro a David. El largo de la vía sin ninguna duda. 

[Mirada arriba al Tercer Largo]

[Toni-David en el Tercer Largo visto desde la cordada Jordi-Yolanda]

[Detalles de primero al Tercer Largo, el más interesante de la vía]

[David acabando el Tercer Largo llegando a la reunión]

[Jordi-Yolanda progresan a nuestra izquierda. Grandes, subiendo en tradicional]

Nos queda el Cuarto Largo y último de la vía. Abre David, aun no se ha acabado la fiesta, los primeros pasos de esta última tirada aun dan juego y rondan el IV+ aminorando a medida que se llega a la cumbre de la Magdalena Superior. Llega David y le sigo, completando de este modo la escalada de la Vía "98 Octanos", de 6a, 140m.  

[Detalles en el Cuarto Largo]

[Y reunión del Cuarto Largo llegando así a la cumbre de la Magdalena Superior]

Y arriba. Escalamos así la Vía "98 Octanos", 6a, 140m. Hacemos cumbre en la Magdalena Superior, a 1153m, aguja más alta del Sector de Gorros. Muy satisfechos es momento de disfrutar del lugar, de lo luchado y de las vistas. 
Esperamos a la cordada Jordi-Yolanda, en autoasegurar su ascenso se miden mejor los pasos, aun y así en poco llegan arriba a compartir la cumbre con nosotros. Completamos con éxito sendas vías ambas cordadas. Hacemos en lo alto algunas fotos de rigor y para el recuerdo. Vistas de privilegio.

[Y llegamos a la cumbre de la Magdalena Superior]

[Cumbre de la Magdalena Superior. Vista de viejos conocidos por encima del Gorro Firgi, el Montgrós, Ecos, Sant Jeroni, Mirador del Moro a Aeri, Ag. del Moro, Cavall Bernat,...]

[Foto de rigor en la Magdalena Superior, 1153m. Las dos cordadas culminan con éxito]

Comemos algo en este mirador tan fantástico. Esperamos que termine de subir una cordada que nos sucede para recoger las cuerdas y no precipitar piedras. A continuación buscamos el rapel de descenso por la cara Sur, que en dos tiradas de 10m y de 25m nos llevan al suelo al collado de la Miranda de Santa Magdalena. 

[Rapel de descenso de la Magdalena Superior]

Ya en tierra firme nos queda plantear lo que queda de jornada. Se había hablado de hacer una visita al Curso de Escalada de N2 de nuestra entidad el GIRES que completaba sus prácticas en la Miranda de Sant Joan. Así que vamos a saludar, hacerles compañía, y ya puestos acabamos el día haciendo alguna vía de deportiva por allí cerca. 

[Por las Escales de Jabob en dirección a Sant Joan vamos al pie de la Miranda de Sant Joan]

Entre que comemos algo el Curso del GIRES se pone a hacer prácticas y por nuestra parte encadenamos tres vías deportivas en este Sector de Miranda de Sant Joan. 

[Reseña y vías encadenadas hoy. Fuente: FEEC]

Encadenamos las vías "La Flor de Lys" IV+, "Marcel" IV+ y para acabar la vía "Burins" 6b. Como el sector acoge vías de bastante longitud, 30m, usaremos las dobles que cargamos hoy. Las tres vías comparten la misma dinámica, alguna salida más o menos interesante y progresivo descenso de la dificultad hasta apenas grimpada en lo alto, con un pasamanos a la altura de las reuniones.

[Junto a nuestros compañeros del Curso de Escalada N2 del GIRES]

Encadenamos las dos primeras vías "Flor de Lys" IV+ y "Marcel" IV+, que no revisten especial dificultad siendo bien asequibles. Nos sirven para ir terminando de rematar el día. 

[Encadenamos los cuatro las vías "Flor de Lys" IV+ y "Marcel" IV+]

Echándole un último vistazo Jordi y yo no nos resistimos a una última vía. Encadenamos ambos de primeros a vista la vía "Burins" 6b, con todo el interés en el paso bloquero de salida de la bauma. Toda la dificultad reside en las dos primeras chapas de la salida de la bauma, con algo de desplome y ya en progreso suave como las anteriores en el resto de vía y hasta la reunión. Así sí, rematamos la faena por hoy. 

[Desmontando, tras encadenar de primero a vista, la Vía "Burins" 6b, con su salida bloquera. Encadenando ésta ponemos fin a la completa jornada de escalada en Montserrat]

Se va haciendo tarde. El reloj y alguna nube oscura nos invitan a abandonar el macizo. Satisfechos y algo tostados del sol ponemos rumbo al coche descendiendo por la senda de Sant Miquel al Monasterio. 

[Cerramos el Sector de Miranda de Sant Joan]

[Nos despedimos del Massís de Montserrat. ¡Hasta la Próxima!]