Mostrando entradas con la etiqueta 6a+. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6a+. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2023

Cresta Urquiza Olmo, 600m, 6a. Montsec d'Estall - Montrebei

[Julio 2023]

Dedicamos una jornada del pasado mes de julio a escalar la Cresta Urquiza Olmo. Esta cresta en su recorrido completo tiene una longitud de 600m, con una dificultad máxima de 6a en su primer largo, y de una roca excelente.  

Nosotros recorrimos sus primeros 8 largos, que son unos 315m, escapando por uno de sus varios escapes por el excesivo calor ya a mediodía. Y es que no fue muy acertada la elección de la época del año, precisamente en uno de los años más calurosos que recuerdo y en el Montsec, donde destaca por lo seco en un año de especial sequía. Escalada recomendable en estaciones frías del año, por lo que no la recomiendo en días calurosos de verano. 

Todo y así, disfrutamos de una mañana genial escalando. Ese era el plan.

[Reseña de la Cresta Urquiza Olmo. Fuente: https://www.rocjumper.com]

[Reseña de la Cresta Urquiza Olmo. Fuente: https://empujatrenes.wordpress.com/]

Hacemos la aproximación desde el Refugio de Montfalcó. En cosa de una hora estamos a pie de vía, tras bajar por un empinado camino algo descompuesto y pasando a gatas por el paso del coscorrón. 

[Las vistas desde Montfalcó al Congost de Montrebei. El lago inusualmente seco]

[Ya a pie de vía. Vamos al lío]

Ya a pie de vía. Nos equipamos y atacamos el primer largo. Se trata de la vía "Kas Sin Gas", 6a. Un primer largo muy bonito, que bien debe en sí mismo ser una vía deportiva, muy asegurada y con un paso clave tipo barriga, pero que se deja hacer. El resto de la vía bastante agradable. 

[En el primer largo]

[Terminando el primer largo]

Los dos siguientes largos, segundo y tercero, son sucesiones de cresteo fácil, como de grado max. IVº. Trepando y caminando progresamos este tramo ya de tipo cresta.

El cuarto largo es una suerte de travesía y que acaba en un destrepe con el paso algo largo de bajada al cómodo balcón. De grado IVº. 

[Estética captura antes del destrepe de bajada al cómodo balcón]

El quinto largo es una bonita placa por buena roca, algo tumbada, donde aseguramos aprovechando alguna sabina. Se prolonga casi el largo de la cuerda y termina en la punta de la aguja por la que hemos subido. Punto muy estético. A continuación requiere un rápel de unos 6m y seguiremos escalando desde una repisa colgada en el vacío justo debajo de nosotros. 

El sexto largo es corto, tras una breve pero aérea escalada por la arista de la cresta nos sitúa en la punta que antes veíamos justo enfrente. Grado IVº+. Nuevamente tendremos que rapelar para llegar a una cómoda balconada, para seguir escalando uno de los largos más bonitos de la vía. 

[En la estética cresta]

El séptimo largo sube buscando la afilada arista de la cresta. Dificultad grado IVº. Pasos muy guapos. Primero buscando pequeñas presas por una placa aparentemente pulida. Luego haciendo oposición y ayudados del canto progresamos ganando altura con buen ambiente. Sigo casi lo que da el largo de cuerda saliendo en la primera de varias puntas. 

[Seguimos progresando por la cresta]

Y hacemos el octavo largo que es una travesía a buscar la más alta de las agujas de roca que teníamos enfrente. Desde la reunión se rapela a la gran brecha. Hace mucho calor, todo arde y los pies de gato ya empiezan a ser insoportables. 

Hacemos el precioso rapel de 40 metros, volado a partir de la mitad. Y aterrizamos en medio de la gran brecha o gran pasillo. En este punto es en el que decidimos que tenemos suficiente y que las condiciones del día ya no son ideales para continuar. A riesgo de derretirnos en lo que queda de cresta. Por lo que desde la misma brecha, por su salida superior tomamos el escape que en un par de rápeles obligados iremos a parar al camino por el que bajamos a primera hora, algo antes del Paso del Coscorrón. 

Completamos así aproximadamente los primeros 315m de la cresta. Abandonamos el intento por excesivo calor, justos ya de agua y con un sol constante nada agradable sobre nosotros. Usamos el escape posterior al rápel de 35m que deja en el fondo del pasillo o gran brecha. Tras haber recorrido los primeros 315m de la cresta en cuestión, nos damos por satisfechos para la jornada de hoy. 

[Rapel al fondo de la brecha. Donde decidimos escapar del sofocante calor]

La vuelta por el sendero de subida a la Ermita de Santa Quiteria y de vuelta el Refugio de Montfalcó. 

Como siempre lo hemos pasado en grande. Algo sufrido por el calor. Pero disfrutando de la montaña en todo momento. ¡Hasta la próxima!




14 de julio de 2022

Escalada deportiva en Pic de l'Áliga, Sant Andreu de la Barca [max. 6a]

[Junio 2022]

Subimos a dedicar la mañana en Pic de l'Áliga, en Sant Andreu de la Barca, tocando algo de roca calcárea practicando escalada deportiva. Se plantea jornada en plan "chill" con las calmas, disfrutar de una buena jornada de escalada y tocar calcárea. Solo buenas vibras. 

Somos tres: David, Jordi y Toni. Hacemos la breve aproximación y nos situamos a pie de vía. Aproximadamente a las vías de la izquierda de la placa de sombra por la mañana. 

Como es por la mañana y aprieta el sol acudimos a la placa orientada a cara Oeste (la de la izquierda). Los habituales de este sector bien saben que por la mañana hay sombra en esta placa más larga y por la tarde al sector de enfrente. Ya a pie de vía, nos ponemos al lío. 

"Ketama existe", 6a. Vía de salida bloquera, las dos primeras chapas. Una vez se sale del segundo parabolt se hace más amable. Continúa por la derecha de una especie de arbusto palmera, al que mejor no arrimarse demasiado, y con un par de pasos más llegamos a la reunión. Encadenamos David y Toni. 

[Toni en "Ketama Existe" 6a]

[David en "Ketama Existe" 6a. Foto guapa que nos hace Jordi]

"No más contaminación ambiental dejadnos respirar", 6a/+. A la izquierda de la anterior sube una línea que se de intuitiva. Es fina, menos a bloque que la anterior, pero se nos hace fácil. Regletillas escondidas pero buenas hacen la progresión con buena sensación de seguridad. Encadena David y Toni. Un disfrute.

[David en "Contaminación Ambiental" 6a/+]

[Toni en "Contaminación Ambiental" 6a/+]

"Primera a la izquierda de las anteriores", 6a. Muy parecida a la anterior, a penas metro y medio a la izquierda de su recorrido progresa en paralelo esta propuesta de más reciente equipación cuyo nombre no encuentro en las guías. misma línea que la anterior. Casi comparten prácticamente la salida de remonte a una especie de pequeña repisa. Regletas y buen hacer. Encadenamos los tres.

["Primera a la izquierda de las anteriores", 6a]

"Segunda a la izquierda de las anteriores", 6a/+. Esta vía engaña, pensábamos que iría en la línea de las anteriores y tiene un paso algo picante un poco más arriba. Sube muy suave, apenas llegaría a cuarto grado si no fuera por el final de las dos últimas chapas. Una vez en el paso clave hay algo de desplome y unos pasos físicos que haremos buscando las buenas regletas -escasas, pero buenas- de las que disponemos. El paso final, una vez con la mano en un muñón bueno de roca y subiendo el máximo los pies, se hace bien con un movimiento dinámico y a pillarse del canto de arriba. Remontar casi a mantel y salida a la reunión. No nos la esperábamos así, quizá gradúa un poco más. Pero es una vía que está muy guapa. Deja buenas sensaciones. Encadenamos David y Toni. 

[Jordi en "Segunda a la izquierda de las anteriores", 6a/+]

[David y Toni, afrontando el paso final de la "Segunda a la izquierda de las anteriores", 6a/+]

[En la "R" de "Segunda a la izquierda de las anteriores", 6a/+. ¡Hasta la próxima!]

Un día más en la oficina. Ha estado muy bien la mañana. No tardaremos en volver. La regleta calcárea en general es muy agradecida y, excepto alguna vía algo sobada, se encuentra una roca muy buena. Con buenas sensaciones dejamos faena en mente, ¡Hasta la próxima!

4 de mayo de 2022

Escalada en Can Jorba. Sector Esquerre El Manantial y Bombo Infierno [max. 6a+]

[Mayo 2022]

Visitamos Can Jorba para una jornada mañanera de escalada deportiva. Objetivo: Tocar roca. Demasiada resina y aventuras muy variadas nos llevan a dedicar días a actividades distintas de escalar en Montserrat. Con lo que nos gusta.

[Toni y David en Can Jorba]

Sin más, improvisamos una mañana de reencuentro para iniciar con esta jornada una vuelta al ritmo en lo que a trepar por la roca se refiere. David, Jordi y Toni nos encontramos en Can Jorba y visitaremos el Sector Esquerre de El Manantial y Bopmbo Infierno. 

Le damos a "Silver Sonic", 6a+. Una bonita vía de 20m de continuidad, con buenos agarres en general pero algo fina. Abro, buenas sensaciones, tocando roca de nuevo y mejor de lo que me esperaba tras algo de tiempo sin hacer deportiva. Encadena a continuación David y Jordi. 

[Jordi en la "Silver Sonic" 6a+]

Seguimos la pachanga en la Placa más a la izquierda del Sector Esquerre, el SubSector Bombo Infierno. Menos sombra en un día soleado de primavera como el que nos sorprende. Esta zona en verano es soleada y por ende un tostadero. 

Me pongo con una extraña "Vía 3" 6a. Una extraña entrada de bloque, con agarres com mucho canto y que aprovecha la salida junto a un bloque a modo de diedro. Buenas manos, algo de aleje y rara de chapar las dos primeras. El resto es mantenida, hasta el total de unos 15m, ya es más agradable. Me noto algo espeso con la solana, acaba saliendo. A continuación David. Coincidimos en que a pesar de ser un 6a lo rara de la salida, algo sabadilla ya y el aleje al que obliga se le podía dar el plus perfectamente. Ojo equipada con spits. 

Justo a la izquierda de la anterior, encontramos la vía "Vía 2" V. Es una extensión de la vía a su izquierda "Vía 1" IV+, tratando de ganar una variante virando recto arriba en vez de siguiendo el cómodo diedro. Ideal para iniciación o niños por lo cerca de las chapas.  La encadenamos con rapidez por su amabilidad y poca longitud. Sobreequipada. 

"Vía 1" IV+. Al lado de la anterior. Prácticamente la misma vía, pues se trata de seguir el diedro ahora abusando del mismo, sin tratar de continuar recto, dejándose llevar a la izquierda sobre la gran repisa y de ella ascender mediante la grieta cómoda con muy buenas manos. Entretenida. 

Con esto se nos hace la hora de comer. Ha estado bien, hemos sumado metros de roca, objetivo del día. Buenas vibras y buenas sensaciones. Montserrat es una delicia siempre. Descendemos contentos a echar una birra y un bocata. No dejaremos pasar demasiado para volver, ¡Hasta la próxima! 


[Con este magnífico día soleado en Can Jorba nos despedimos. ¡Hasta la próxima!]


30 de mayo de 2018

VÍA 98 OCTANOS, 6a, 140m. Magdalena Superior 1153m + Escalada deportiva en Miranda de Sant Joan [max.6b]. Sector Gorros, Montserrat.

[Mayo 2018]

Hoy va de escalada. La ocasión nos ocupa esta vez en una idílica jornada de escalada en el Macizo de Montserrat, por la mañana hacemos vía larga y por la tarde apuramos la jornada con algo de deportiva, todo ello en las inmediaciones del Sector de Gorros.

Dedicamos la mañana a escalar el Gorro Superior, en concreto formamos dos cordadas Jordi-Yolanda y Toni-David. Jordi y Yolanda escalan la Vía "Mingo Arenas-Sorolla" V+, 130m de escalada en tradicional. Un servidor y David escalamos la Vía "98 Octanos" 6a, 140m de vía larga equipada. 

[Reseña de la Vía "98 Octanos" 6a, 140m. Fuente: www.escalatroncs.com  y Pedra y Neu Esports]

[Reseña de la Vía "Migo Arenas-Sorolla" V+, 130m, tradicional. Fuente: www.escalatroncs.com]

Dejamos el coche y subimos del Monasterio al Sector Gorros en menos de 1h, para localizarnos a pie de vía de la imponente aguja de la Magdalena Superior, de 1153m. Así que con los trastos a cuestas ponemos rumbo a nuestro objetivo.

[Subimos del Monasterio al Sector de Gorros. La vista invita a subirlos]

[Sector de Gorros. Destacan los cuatro principales Gorra Marinera, Magdalena Inferior, Magdalena Superior y Gorro Frigi]

[Llegamos a pie de vía de la Magdalena Superior]

Ya a pie de vía y sin perder el tiempo preparamos el equipo. Ya hay ganas de palpar la roca. Se divide la actividad en dos cordadas y, por mi parte con David, entro en la Vía "98 Octanos". Nos distribuimos los largos y abro el primero y el tercero, y David el segundo y cuarto. La salsa de esta vía se encuentra en el tercer largo de 6a como bien se indica y tenemos el gusto de comprobar. Una ruta preciosa en su conjunto, cabe decir, muy recomendable. 

[Al pie de la Magdalena Superior. Empiezo el Primer Largo de la "98 Octanos"]

El Primer Largo no esconde ninguna dificultad. Permite ir calentando y entrando en materia. Los seguros algo más lejos que en los largos de más arriba pero se comprende por la escasa dificultad al principio. Oscila sobre una dificultad suave sobre III y III+ hasta la reunión en unos 45m. 

[Encadenamos el Primer Largo]

El Segundo Largo lo abre David. Poco a poco va empinando la vertical y progresivamente se irá incrementando así la dificultad de IV a IV+ en sus 40m. En paralelo progresa la cordada Jordi-Yolanda por la "Mingo Arenas-Sorolla" también a buen ritmo. Tras subir David le sigo y empieza a ponerse interesante el asunto de cara a los dos largos que siguen. 

[Segundo Largo]

[A nuestra izquierda de cerca Jordi-Yolanda en la "Mingo Arenas-Sorolla"]

El tercer largo, el más interesante, lo encaro sin pensarlo demasiado. Entro en los primeros pasos y encadeno salvando de chapa en chapa sus 30m, descansando un par de veces. Lo cierto es que hay buenos agarres y los seguros se encuentran cercanos dispuestos de modo muy deportivo aminorando el compromiso, sin desmerecerle, la segunda mitad del largo te obliga a gestionar las fuerzas por lo vertical y mantenido de sus pasos. Ascenso precioso, de disfrutar y apretar hasta arriba. Llego a la tercera reunión y aseguro a David. El largo de la vía sin ninguna duda. 

[Mirada arriba al Tercer Largo]

[Toni-David en el Tercer Largo visto desde la cordada Jordi-Yolanda]

[Detalles de primero al Tercer Largo, el más interesante de la vía]

[David acabando el Tercer Largo llegando a la reunión]

[Jordi-Yolanda progresan a nuestra izquierda. Grandes, subiendo en tradicional]

Nos queda el Cuarto Largo y último de la vía. Abre David, aun no se ha acabado la fiesta, los primeros pasos de esta última tirada aun dan juego y rondan el IV+ aminorando a medida que se llega a la cumbre de la Magdalena Superior. Llega David y le sigo, completando de este modo la escalada de la Vía "98 Octanos", de 6a, 140m.  

[Detalles en el Cuarto Largo]

[Y reunión del Cuarto Largo llegando así a la cumbre de la Magdalena Superior]

Y arriba. Escalamos así la Vía "98 Octanos", 6a, 140m. Hacemos cumbre en la Magdalena Superior, a 1153m, aguja más alta del Sector de Gorros. Muy satisfechos es momento de disfrutar del lugar, de lo luchado y de las vistas. 
Esperamos a la cordada Jordi-Yolanda, en autoasegurar su ascenso se miden mejor los pasos, aun y así en poco llegan arriba a compartir la cumbre con nosotros. Completamos con éxito sendas vías ambas cordadas. Hacemos en lo alto algunas fotos de rigor y para el recuerdo. Vistas de privilegio.

[Y llegamos a la cumbre de la Magdalena Superior]

[Cumbre de la Magdalena Superior. Vista de viejos conocidos por encima del Gorro Firgi, el Montgrós, Ecos, Sant Jeroni, Mirador del Moro a Aeri, Ag. del Moro, Cavall Bernat,...]

[Foto de rigor en la Magdalena Superior, 1153m. Las dos cordadas culminan con éxito]

Comemos algo en este mirador tan fantástico. Esperamos que termine de subir una cordada que nos sucede para recoger las cuerdas y no precipitar piedras. A continuación buscamos el rapel de descenso por la cara Sur, que en dos tiradas de 10m y de 25m nos llevan al suelo al collado de la Miranda de Santa Magdalena. 

[Rapel de descenso de la Magdalena Superior]

Ya en tierra firme nos queda plantear lo que queda de jornada. Se había hablado de hacer una visita al Curso de Escalada de N2 de nuestra entidad el GIRES que completaba sus prácticas en la Miranda de Sant Joan. Así que vamos a saludar, hacerles compañía, y ya puestos acabamos el día haciendo alguna vía de deportiva por allí cerca. 

[Por las Escales de Jabob en dirección a Sant Joan vamos al pie de la Miranda de Sant Joan]

Entre que comemos algo el Curso del GIRES se pone a hacer prácticas y por nuestra parte encadenamos tres vías deportivas en este Sector de Miranda de Sant Joan. 

[Reseña y vías encadenadas hoy. Fuente: FEEC]

Encadenamos las vías "La Flor de Lys" IV+, "Marcel" IV+ y para acabar la vía "Burins" 6b. Como el sector acoge vías de bastante longitud, 30m, usaremos las dobles que cargamos hoy. Las tres vías comparten la misma dinámica, alguna salida más o menos interesante y progresivo descenso de la dificultad hasta apenas grimpada en lo alto, con un pasamanos a la altura de las reuniones.

[Junto a nuestros compañeros del Curso de Escalada N2 del GIRES]

Encadenamos las dos primeras vías "Flor de Lys" IV+ y "Marcel" IV+, que no revisten especial dificultad siendo bien asequibles. Nos sirven para ir terminando de rematar el día. 

[Encadenamos los cuatro las vías "Flor de Lys" IV+ y "Marcel" IV+]

Echándole un último vistazo Jordi y yo no nos resistimos a una última vía. Encadenamos ambos de primeros a vista la vía "Burins" 6b, con todo el interés en el paso bloquero de salida de la bauma. Toda la dificultad reside en las dos primeras chapas de la salida de la bauma, con algo de desplome y ya en progreso suave como las anteriores en el resto de vía y hasta la reunión. Así sí, rematamos la faena por hoy. 

[Desmontando, tras encadenar de primero a vista, la Vía "Burins" 6b, con su salida bloquera. Encadenando ésta ponemos fin a la completa jornada de escalada en Montserrat]

Se va haciendo tarde. El reloj y alguna nube oscura nos invitan a abandonar el macizo. Satisfechos y algo tostados del sol ponemos rumbo al coche descendiendo por la senda de Sant Miquel al Monasterio. 

[Cerramos el Sector de Miranda de Sant Joan]

[Nos despedimos del Massís de Montserrat. ¡Hasta la Próxima!]