[Julio 2025]
Nos escapamos hace unos días a explorar esta zona de la Serra d'Ensija y Rasos de Peguera. En concreto nos apetecía conocer el cordal de cumbres principales que suceden de encadenar el Cogulló d'Estela 1870m, Roca d'Auró 1950m y Torre del Enginyers 1988m.
El primero de los tres, el Cogulló d'Estela 1870m -también conocido como Cim d’Estela-, se enumera en el reto 100 Cims que promueve la FEEC, por lo que tiene un aliciente adicional para coleccionistas de dicho listado de cumbres relevantes de Catalunya.
Se trata de montañas situadas en los Rasos de Peguera, en la comarca del Berguedà (Cataluña). Destaca por su silueta característica y por las amplias vistas que ofrece de los Pirineos, el macizo del Cadí, el Montseny y otras montañas cercanas. La ascensión más habitual parte del Santuario de Corbera o del núcleo de Espinalbet, que es la que realizamos nosotros, y en el tramo final incluye algunos pasos equipados con cuerdas o cadenas para facilitar el acceso. En la cima se encuentran una cruz, una senyera (bandera catalana) y un libro de visitas, lo que la convierte en un punto emblemático para los excursionistas de la zona.
Completamos la vuelta con el esbelto Roca d'Auró y el Torre del Enginyers, que destacan muy cercanos y que acumulan algo más de altitud. Se alcanzan con facilidad con algún paso equipado con cuerda fija y alguna cadena para evitar resbalones. Muy recomendables.
Este recorrido completa una vuelta de unos 10kms, con unos 700m de desnivel, que realizamos a ritmo tranquilo en unas 4h.
[Cogulló d'Estela 1870]
Iniciamos la ruta algo más arriba del municipio d'Espinalbet. Aparcamos sin molestar en un lateral de la carretera a la altura del inicio de la pista de tierra. Y por la pista empezamos a subir.

[Tomamos la pista que sube la ladera seseando]
[Ganamos altura y se empiezan a dejar ver las cumbres, esta es una antecima, el Roca Llarga]
Ganando altura rápido y de forma cómoda, empezamos a ver cómo destacan algunas de las cumbres de esta zona. Casi llegando al collado, dejamos la pista y seguimos por una traza de sendero hasta alcanzar el Coll d'Estela. Todo verde de las abundantes lluvias de primeros de esta temporada. Está radiante.
Una vez en el collado del Coll d'Estela seguimos en dirección suroeste a buscar la arista que culmina en el Cogulló d'Estela, nuestro primer objetivo del día. Lo tenemos ya bastante cerca, por lo que solo queda recorrer los escasos 500m de distancia hasta el punto alto. Interesante el paso, que progresa por un prado verde precioso, para salir a una pequeña trepada por roca caliza donde hay algunas cadenas para ayudarse, y terminar saliendo a la cumbre por un aéreo sendero que me parece la mar de estético.
[Por el cordal en busca del Cogulló d'Estela]
[Trepada por roca con paso equipado]
[Y detalle del paso final del sendero que da acceso a la cumbre]
Hacemos cumbre en el Cogulló d'Estela, de 1.870m. Hacemos alguna foto de rigor para el recuerdo y paramos a almorzar disfrutando de estas hermosas vistas. Aire fresco, que se agradece en verano. Momentos compartidos padre e hijo en otra cumbre, donde se reduce la vida a un instante. Que por fortuna se suma, uno más, a muchos que ya compartimos. A por muchas cumbres más.
[En el Cogulló d'Estela. 1870m]
Después de almorzar en esta primera cumbre, decidimos seguir la circular que une esta primera punta con dos principales de la zona, el Roca d'Auró y el Torre del Enginyers. Los vemos cercanos al norte. Nos gusta lo que vemos. Así que vamos a por ellos.
[El Torre dels Engiunyers y el Roca d'Auró, vistos des del collado]
[Desandamos nuestros pasos hasta el collado de vuelta]
Una vez de vuelta al Coll d'Estela seguimos ahora el cordal en dirección noreste. Un sendero de montaña pasa primer por la Font del Porró, y empieza a subir rápidamente y da a la trepada del Roca d'Auró. Fácil y equipada con un par de cadenas.
[Font del Porró]
[Trepada al Roca d'Auró]
Y llegamos a la cumbre del Roca d'Auró, de 1950m. Desde este fantástico mirador tenemos a tiro de piedra el Cogulló d'Estela des del que venimos, por lo que las vistas sobre el mismo son perfectas. Seguimos con la panorámica sobre el Berguedá. Precioso.
[Cumbre del Roca d'Auró, con el Cogulló d'Estela algo más abajo]
[Foto de rigor en el Roca d'Auró 1870m]
Sin dilatarnos en exceso, que se aproxima un frente de nubes que trae un aire frío que no me da buena espina, seguimos. Destrepamos al sendero de vuelta y terminamos de subir al Torre dels Enginyers. Lo hacemos por el sendero marcado con marcas amarillas, que va caminando y trepando a partes iguales por una cresta llena de vegetación. Hasta salir a lo alto por el Pas de l'Ós, de forma algo abrupta. Pero todo ello es un recorrido que resulta interesante.
[La cresta que sube a Torre dels Enginyers por el Pas de l'Ós]
[Un bonito ejemplar de Corona de Reina]
[Y salimos a lo alto del Torre dels Enginyers]
Y llegamos a lo alto del Torre dels Enginyers, de 1.988m. Con este tercer pico nos damos por satisfechos por hoy, además se está nublando por momentos y empezamos a tener hambre, así que enfocamos el descenso de vuelta a la pista de Espinalbet. Para ello organizamos una circular para descender por la otra vertiente, en dirección al Santuari de Corbera.
[Foto de rigor en Torre dels Enginyers 1988m]
El descenso lo iniciamos por una traza que baja en dirección este. Y tras una buena bajada por terreno pradoso sale a dar a un abrevadero de vacas, desde donde se bifurca nuestra ruta y tomamos el sendero en descenso en dirección sur.
[Descenso hacia el este siguiendo la traza por el prado]
[Y pasado el embalsamiento de agua que sirve de abrevadero para las vacas, viramos al sur]
Y solo nos queda seguir el sendero que saldrá a una de las varias pistas hacia el Santuari de Corbera y acertando la correcta salir a la que continúa a dar donde iniciamos la ruta a primera hora. Así llegamos al coche y ponemos fina a esta bonita jornada, conociendo otro de los bellos parajes del Berguedà que esconde tan buenos paraísos naturales. ¡Hasta la próxima!
[Sendero en el descenso a Espinalbet]
No hay comentarios:
Publicar un comentario