Mostrando entradas con la etiqueta 7a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7a. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2024

Tarde de escalada deportiva en Can Solà [Màx. 7a]

[Septiembre 2024]

Una de las últimas tardes del mes de septiembre. aprovechando las horas de luz que aún nos regala el verano, visitamos el Sector Enfront de la Bauma de Can Solà. A las faldas del Massís de Montserrat. 

Tarde amena que nos tomamos con bastante tranquilidad. Nos asomamos a la agradable roca de este sector con un par de colegas. Al pie del cañón estamos hoy David, Jordi y Toni. 

Una breve aproximación de unos 10 minutos y nos situamos a pie de vía. Equipados y listos para tocar algo de roca, nos ponemos al lío. 

Diedre de l'Aran 6b+/6c. Empezamos por esta bonita línea que recuerdo haber hecho anteriormente. Salida explosiva hasta la segunda chapa. Tipo bloque en la salida. Con un paso de inicio a buscar una presa algo alejada y chapar algo más cómodos una vez coloquemos los pies y entremos al diedro. El diedro en sí ya no presenta dificultades especialmente. Encadenamos David y Toni. 

[Diedre de l'Aran, 6b+/6c]

Proyecto Hombre 7a. Nos metemos en la placa de los séptimos y atacamos esta propuesta que dibuja una interesante línea. Muy guapa. Mantenida. A base de regletas pequeñas que no son del todo malas. Pero requiere buena pila. Abre David y en el primer pegue con un par de descansos la saca muy dignamente. Le sigo, me cuesta algo más, que de pila no voy tan holgado y me inflo como Popeye, y tras una buena pelea gestionando las fuerzas salgo por arriba. Jordi me sigue, quien tras una buena pelea la termina de primero también. Antes de desmontarla, David le dedica un segundo pegue y la encadena. Motivación a tope. Vamos!

[Proyecto Hombre, 7a]

Placa Oglaia 6a+. Entre pegues y que somos tres, se nos va la luz. Terminamos apurando lo que nos queda de tarde, a lo que tachamos una vía amable y que podemos hacer rápido que tenemos muy cerca de la anterior. Salida algo desplomada con buenas manos. Al poco se torna una placa con manos buenísimas y algo más mantenida arriba. Bonita. La monto de primero y la encadeno. Me sigue David y con su encadene ponemos fin a la jornada de hoy. 

Bonita jornada que nos ha ocupado la tarde. Con la mejor compañía. Buenas sensaciones y seguimos cada uno con sus proyectos. Que no son pocos. Entre escalar, viajes y salir de la propia burbuja de confort en general. Seguimos dando pasos en el camino. ¡Hasta la próxima!

[Oglaia, 6a+]


29 de enero de 2024

Tarde de escalada deportiva en La Cascada de Vallirana [Máx. 7a]

[Enero 2024]

Aprovechamos la tarde de un viernes de enero. Aunque parezca mentira que estemos en invierno a veinte grados de temperatura. Por lo que, en manga corta, nos acercamos a una zona de escalada que tenemos cerca, el Sector La Cascada, en el municipio de Vallirana. No había estado antes, por lo que me atrae la idea de conocer y descubrir un rincón nuevo, más estando tan cerca para nosotros. 

Apuramos la luz de esta cálida tarde invernal. Más o menos tres horas útiles. Por lo que nos ponemos por faena sin entretenernos. Por suerte, la aproximación desde el coche a la roca es de apenas un minuto, casi inexistente. Más tiempo para apretar. 

[Reseñas de los Subsectores El Mirador y El Soldat Romà, del Sector La Cascada de Vallirana.
Fuentes: Fernando-espacioamorylocura.blogspot.com y Skalatopi.com]

[A pie de vía, aprovechando las pocas horas de luz del invierno]

Vía "Ave Fénix" 6a+. Empezamos en la Placa Mirador. Calentamos en esta bonita vía, tomando el tacto a la roca calcárea de esta zona. Se trata de una línea lógica y que aprovecha las agradables regletas, algunas muy buenas y alguna algo pequeñas. Hay que leerla. Con un paso clave, concretamente en su mitad, de placa y regletas finas. En general, agradable y asequible. 

[En la vía "Ave Fénix" 6a+]

Vía "Benito Kamela" 6a+. Cambiamos en busca de algo más de sol a la placa a la derecha de la anterior, Placa El Soldat Romà. Seguimos encadenando ahora esta fina línea, que nos parece algo más fina que la anterior. En cualquier caso de regletas buenas las tres primeras chapas y que cambia de mitad para arriba y se vuelven bastante más finas y con un paso de colocación justo al salir junto el diedro.  

[Nos movemos a las vías que encontramos junto a esta fisura de la Placa El Soldat Romà]

[David encadenando "Benito Kamela" 6a+]

[Toni en "Benito Kamela" 6a+]

Vía "Tú Rai Charles" 7a. Subimos significativamente el grado de dificultad. A la izquierda de la vía anterior, al otro lado del diedro, tenemos esta vía espectacular. David la tenía en mente de anteriores visitas por lo que sin dudarlo le da un pegazo a esta vía de séptimo grado. Pasos con relativamente buenas presas, algo largos y de moverse, con manos clave en varios puntos, con algún bidedo y alguna presa dura, pero en general regletas con canto que dan buenas sensaciones. 
La monta de primero David con un par de descansos y lo ve claro. Le pego yo a continuación de primero y con tres descansos la termino dignamente en libre. No la encadeno a vista, pero la consigo terminar a la primera, por lo que la veo muy factible. Con la motivación a tope, David la encadena en un segundo pegue. Enhorabuena. Motivación a tope. 

 [David en "Tú Rai Charles" 7a]

[Toni en "Tú Rai Charles" 7a]

[Segundo pegue y encadene de David a "Tú Rai Charles" 7a. ¡Motivación a tope!]

Vía "El Ser Rumano" 6a+. Nos damos por satisfechos con las anteriores y hemos de valor la luz que nos queda. Apuramos al máximo como buenos fanáticos que somos y rematamos en modo ligero una vía más. Esta bonita línea que sale desde el suelo en su línea lógica en modo purista, puesto que se especifica en las reseñas que si se sale desde la repisa un par de metros más arriba y se alcanza en diagonal se considera de grado Vº. Encadenamos ambos su línea lógica desde su punto más bajo. Con buenos cantos, ir leyendo las mejores regletas, se remonta una repisa con muy buenas manos por un par de diedros. Y las dos últimas chapas navegan y se cruzan superando la vía de su izquierda llevándonos a una reunión algo más arriba, con un último paso de colocación. Se deja hacer bien. Muy bonita. 

[En la vía "El Ser Rumano" 6a+]

Terminamos con la última vía y recogemos casi a oscuras. Con la suerte de una aproximación mínima se puede apurar al máximo la luz del día. Muy contentos por la jornada exprés de hoy. Buenos pegues y encadenes. Un plan perfecto de escalada deportiva. Me ha gustado mucho el sector. ¡Hasta la próxima!

22 de noviembre de 2019

Día de escalada en Margalef, Sector Can Torxa [max. 7a]

[Noviembre 2019]

Teníamos ganas de volver a Margalef. Así que aprovechando el primer día que nos cuadra nos dejamos caer por la zona. Y así lo hacemos. Nos hubiese gustado poder pasar el fin de semana, pero tendrá que ser para la próxima. Como tenemos el tiempo justo y nos encontramos con mucha gente que ha pensado como nosotros, visitamos sector conocido y vamos al grano. 

[Visitamos de nuevo los agujeros típicos de la roca de Margalef]

Nos situamos en la carretera que va hacia el pantano de Margalef. Aparcamos en uno de los varios apartaderos de tierra tratando de no molestar y nos ponemos en busca de un pie de vía que ocupar. El elegido es el Sector de Can Torxa. 

[Croquis del Sector de Can Torxa y en azul las vías del día]

Empezamos por la "Senyor Esperó" V+. Empezamos a tocar roca. Muchos agujeros y buenos pies. Algo sobada en algún paso pero ideal para calentar y como iniciación. Bien de chapas y en general todo el sector muy bien equipado. Le damos todos, subo el primero, sube a continuación Irina y sube David. Buenas sensaciones. 

[En "Senyor Esperó" V+]

Seguimos con la vía "Brigada Txocolata" 6c. Es la que se encuentra inmediatamente a la izquierda de la anterior. Ya aprieta bastante más. Tiene dos pasos clave y poco descaso. El primero al salir de una especie de fisura invertida con un paso fino de salida. El segundo para salir la última chapa y hasta la reunión. Algo fina toda ella y variada en agarres. Interesante. Te hace escalar. Ataco el primero, un par de vuelos, apretar lo suyo y la consigo sacar hasta la reunión. A continuación le ataca David, limpia y hasta arriba también. Seguimos con buenas sensaciones. Ahora sí hemos entrado en calor. 

[Un servidor en la secuencia de la vía "Brigada Txocolata" 6c]

[David en la vía "Brigada Txocolata" 6c]

Seguiremos por la vía "Estalagmita" 6a+. Hemos de esperar para encontrarla libre. Es una vía muy bonita y espectacular por su geología, que se aprovecha en su ascenso por el diedro hasta la salida por  la derecha de una especie de estalagmitas. De tanta erosión humana cada vez está más pulida. Aunque no deja de ser preciosa. La sube Irina. Por mi parte, que ya la he subido en otras ocasiones me reservo para la siguiente. A continuación la sube David y de bajada monta las cintas de la vía que haremos a continuación. 

[Irina en la vía "Estalagmita" 6a+]

[David en "Estalagmita" 6a+]

Seguimos con la vía "Les avispas" 7a. Lo vemos claro y vamos a por ella. Salida bloquera hasta la tercera chapa. Una secuencia de pasos algo duros, especialmente en la salida del desplome. Memorizo el paso y consigo sacarlo. Una vez pasada la tercera chapa el resto de la vía puede ser perfectamente de sexto grado. Toda la salsa está en la primera mitad. Comparte reunión con la vía "Estalagmitas" vecina. Le doy primero, la peleo y consigo sacarla. A continuación David, con un pegue y encadene perfecto. Muy contentos. Está quedando una jornada de diez.

[Toni en la vía "Las avispas" 7a]

[David en la vía "Las avispas" 7a]

Aprovechamos para comer algo, se hace tarde y las luz del día termina pronto de cara al invierno. Nos situamos para terminar con la vía "Amor atada" V+. Irina la primera. Quemando la pila que nos queda o mejor dicho la luz que nos queda. Se trata de un recorrido relativamente largo y con algún paso concreto que la haría dura para ser un quinto. Arriba roza mucho por el zigzagueo de las chapas. Irina dedica una buena pelea con los pasos y al final hay en uno fino lateral le hace volar y no puede ser al final. A continuación la completa David. Y para acabar termino la jornada con esta vía. 

[Irina en la vía "Amor Atada" V+]

A oscuras recogemos y nos ponemos en marcha que aun hay que volver. Como anécdota, algo que nunca me había sucedido volviendo de escalar. Con la noche los presentes tomamos la estrecha carretera de salida. Y coincide con los que llegan a hacer noche para pasar el fin de semana. Total, una cantidad de coches tratando de salir y otros tantos de entrar en una carretera de un solo carril. Atasco. Despúes de casi una hora conseguimos desatascar el colapso y seguir con la ruta. Supongo que son cosas de los rincones más conocidos. 

En cualquier caso, Margalef es conocido y con razón. Buenas sensaciones. Hemos apretado y disfrutado de una buena jornada de deportiva. Esta zona no defrauda. ¡Hasta la próxima!