Mostrando entradas con la etiqueta alta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alta. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2019

VIA ALTA FIDELITAT, V+, 150m. Serrat dels Monjos, Montserrat.

[Noviembre 2019]

Hace unos días visitamos el Serrat dels Monjos en el Macizo de Montserrat para escalar la Vía "Alta Fidelitat" V+, 150m. Equipada, por O. Masó y A. Masó, en el año 2.000. Se trata de un recorrido de cuatro largos de escalada clásica de Montserrat, esto es vía larga semiequipada, de corte tradicional y con una dificultad máxima de V+. Variada, con largos de placa y de diedro, con tramos de muy buena roca y algún tramo algo más descompuesto, con pasos en la mayoría muy asequibles y alguno más interesante que aleja. En general una vía larga recomendable y entretenida. 

[Reseña de la Vía "Alta Fidelitat" V+, 150m. Fuente: Escalatroncs]

Dejamos el coche en el aparcamiento de las Coves del Salnitre. Tomamos el sendero del Camí de les Feixades en dirección al Este y iremos a dar al pie del Serrat dels Monjos, donde identificaremos nuestra vía del día de hoy. Desde el mismo camino cruzamos entre matorrales hasta la placa del primer largo. Aproximación en total de unos 15 minutos.

[Vistas desde Serrat dels Monjos]

Una vez en el pie de vía. Nos equipamos. Hoy haremos una cordada de tres, Josep María, David y Toni. La tomamos con el primer largo. Rompe el hielo Josep María. Así ya en marcha empezamos a ascender. 

[Llegamos a pie de vía]

Primer Largo. Máx. V. 40m. Abre Josep María. Empezamos por una buena placa con buenos agarres de pies y manos. Entramos en materia. Vira algo a la izquierda al subir y buscando una bonita fisura que permite poner algún friend. Equipación de spits y parabolts. Subimos de segundos David y yo. 

[Detalles del primer largo]

[Vistas desde la primera reunión]

Llegamos a la primera reunión. Cómoda. Buenas sensaciones. Seguimos. Abro el siguiente largo. 

Segundo largo. 35m. Máx. V+. Abre Toni. Travesía de 3m a la izquierda en salir de la reunión y buscando un descompuesto diedro apenas equipado. Da para colocar algún fisurero y friend. Ascendemos por la descompuesta chimenea hasta salirle unos metros más arriba a una bonita placa. Seguimos por la placa con unos pasos finos procurando no perderlos y navegando correctamente en diagonal a la derecha se da con la siguiente reunión algo más arriba. Como arriba hay pocas chapas no está de más colocar algún fisurero ya que entra a placer. Suben Josep María y David de segundos. 

[Detalles del segundo largo]

Tercer largo. 25m. Max. V. Abre David. El largo más corto de la vía. Primeros pasos de placa agradable con mucho agujero. Se puede jugar con algún friend asegurando algo más. Algo más arriba se sale por una especie de chimenea que acabaremos abrazando para superar. Remontar la repisa y llegamos a tercera reunión. Sube segundo J.M. y Toni. 

[Detalles en el tercer largo]

[La cordada en la tercera reunión: David, Josep María y Toni]

Cuarto largo. 50m. Máx. V. Termina la vía David ya que el anterior era corto y saldremos de la pared con este extenso cuarto largo. Mucha navegación. Buena longitud este largo y pocas chapas. Un par de sabinas donde encintar bagas. Escalada por buena roca hasta arriba. Un par de pasos curiosos de remontar pie derecho y poco a poco la dificultad decrece a medida que subamos. Aún y así, en la línea de toda la vía, hay que vigilar con la roca descompuesta de no perder la presa que agarramos. Se nubla y hace cada vez más viento. Como estamos parados un buen rato en este largo se queda el cuerpo frío. De segundo Josep María y Toni. 

[Detalles del cuarto y último largo]

[Llegamos a la cuarta y última reunión de la vía]

Hemos completado los cuatro largos de la Vía "Alta Fidelitat" V+, 150m. Contentos. Momento de celebraciones. Salimos a la derecha del espolón de roca que veíamos toda la jornada sobre nosotros. 

[Vistas des de lo alto del Serrat dels Monjos]

Iniciamos la recogida de material y empezamos a pensar en el descenso. Tenemos marcado el gps con un rápel de escape de esta zona alta que nos permite volver justo al sendero de Les Feixades con un vuelo volado de unos 60m. Para llegar a ese punto hay que descender inmediatamente a la derecha de la última reunión, por un empinado sendero poco marcado que nos hará perder altura rápidamente.

[Rápel de escape]

Montamos el rápel para el descenso. Unimos cuerdas, uno detrás de otro y con este vuelo terminamos la jornada de hoy. Ya es por la tarde y el día es corto, por lo que no da para más la luz. Completado nuestro objetivo. Hemos trepado lo suyo. Nos vamos satisfechos. Buena jornada de escalada clásica. 

[Detalles del rápel del descenso]

[El sol se pone]

El sendero de Les Feixades nos llevará de vuelta y sin pérdida al aparcamiento de  Coves del Salnitre de Collbató. Con un bonito atardecer nos despedimos. Hasta la próxima.

[De vuelta a Collbató bajo un bonito atardecer. ¡Hasta la próxima!]


27 de octubre de 2014

PIC DE COMALESBIENES 2993m, PUNTA ALTA 3014m. Macizo de Comalesbienes

[Octubre 2014]

Se acaba el buen tiempo. El verano queda ya lejos y pronto se teñirán de blanco las altas cumbres. Para despedirnos por todo lo alto de la temporada de bonanza meteorológica decidimos subir un pico de más de tres-mil metros: el Punta Alta de Comalesbienes, de 3014m.
Para su ascenso elegimos la ruta directa, que sube por el Barranco de Comalesbienes, un descompuesto sendero que atraviesa multitud de tarteras y que acumula un desnivel de 1300m, pasando por los Estanys de Comalesbienes a buscar la cumbre por su cresta Sur. La cresta nos llevará al Pic de Comalesbienes, de 2993m, y siguiendo el cordal de la arista llegaremos a nuestro objetivo, la Punta Alta.

[Punta Alta de Comalesbienes, de 3014m, con el estany de Cavallers a sus pies]

Llegamos el día anterior al Estany de Cavallers, más arriba de Caldes de Boí, donde pernoctamos en la furgoneta en el aparcamiento superior. Así, antes que amanezca empezamos la marcha aprovechando el fresco de las primeras horas del día en la dura subida.

 [Amaneciendo nos ponemos en marcha]

 [Me asomo a ver la gran presa de Cavallers, impresionante]

 [A algunas les hacemos madrugar nosotros de su sueño en medio del camino]

Dejamos la presa atrás y subimos por un sendero -al principio pista- que serpentea. Donde termina la pista empieza el sendero, que se puede tomar ya por la tartera o bien junto al río atravesando un espeso bosque. Ambas opciones se unirán más arriba, por lo que tomemos la vertiente que tomemos no evitaremos el precario sendero que asciende el Barranco de Comalesbienes. 

[Después de la pista, nosotros tomamos el sendero junto al río. Más arriba se juntan ambos]

[Progresamos entre espeso bosque]

Vamos ganando altura rápidamente. Lo cierto es que el sendero no da tregua, avanza directo atacando el desnivel "a lo bruto", cosa que nuestras piernas irán lamentando más aun cuando lleguemos a la enorme tartera. Esta montaña es de granito, por lo que sus tarteras son unos buenos bolos que se acumulan formando kilométricos mares de roca, que hay que ir saltando de piedra en piedra cual cabra montesa.  

[Grimpada indicada con estacas amarillas al juntarse ambos senderos]

[A nuestras espaldas el Comaloforno y la cresta de los Besiberris]

Como venía diciendo los dos senderos iniciales se unen en uno solo y nos dan paso a una grimpada fácil indicada con estacas amarillas para que no perdamos el sendero. Seguiremos subiendo por el empinado sendero hasta salir del bosque y empezar la larga tartera. El fresco de primera hora se convierte en frío intenso y en un aire que corta.

 [Atravesando la eterna tartera]

[El Comaloforno, en el que nos vamos comparando para saber lo que nos falta]

En la tartera cometemos un error que nos pasará una buena factura en cuanto a desgaste. Seguimos los hitos que nos adentran a la gran acumulación rocosa y la atravesamos por todo el medio. El error recae en que hay hitos por todas partes y no era ésta la mejor de las vías de ascenso, sino que lo idóneo es ir a buscar el margen izquierdo del río una vez salimos del bosque. 

[Más tartera... Qué larga se nos hace]

[Y por fin se asoma el Estany de Comalesbienes]

Atravesamos la tartera hasta llegar a una planicie en lo alto de la misma donde se encuentran los Estanys de Comalesbienes. Llegados a esta altura hemos ascendido unos 900m de desnivel, es una dura subida, y nos situamos sobre los 2600m de altura. Restan hasta la cumbre 400m más atravesando empinadas tarteras hasta dar con la arista. 

[Continuamos subiendo. Quedan atrás los ibones]

Para llegar a la arista rodearemos el Estany Gran de Comalesbienes por su izquierda y seguiremos lo hitos para no perdernos en el vasto entorno. Cuando empezamos a subir, ya con el Pic de Comalesbienes y la Punta Alta sobre nuestras cabezas, iremos en busca de la arista, a la izquierda de la tartera subiendo por un muy fuerte desnivel sobre terreno penoso.

[A buscar la arista por la izquierda]

[Sobre nosotros el Pic de Comalesbienes y el Punta Alta]

[Tomamos un respiro antes de atacar la cresta]

Cogemos fuerzas antes del ataque final en el pie de la arista y nos disponemos a grimpar. Buscando los pasos más fáciles siempre que podemos, y evitando exponernos demasiado en la cresta, ganamos la altura que nos falta. Y casi sin darnos cuenta se abre ante nosotros la grimpada y alcanzamos el Pic de Comalesbienes, de 2993m. Tomamos una foto rápida. Hace un viento terrible y no nos sentimos muy seguros en la cresta, así que sin perder tiempo la seguimos en busca del Punta Alta, muy cerca ya. 

[Últimos pasos a nuestra primera cumbre del día]

[Foto en la cima del Pic de Comalesbienes, de 2993m]

[Este era el aspecto que mostraba la cumbre. Al fondo el Comaloforno]

Este es quizá el paso más conflictivo de toda la ascensión. En la cresta que une el Pic de Comalesbienes y el Punta Alta hay un destrepe que hay que pasar con especial atención. Se trata de unos 10 metros a descender hasta el cuello de la arista. Se considera de dificultad grado IIº y a ambos lados hay una caída importante al vacío. 

[Descendemos por la cresta rocosa, escarpada y expuesta desgrimpada]

[Frente a nosotros el Punta Alta. Solo hay que seguir el cordal de la arista grimpando]

[Cada vez más cerca]

Progresamos por la arista y grimpamos por los enormes bloques como podemos hasta llegar a la cumbre del Punta Alta de Comalesbienes, a 3014m. Ahora sí, coronamos nuestro segundo tres-mil, que no lo ha puesto nada fácil. Nos hacemos una foto para el recuerdo y decidimos no alargar nuestra estancia en la cumbre por la hora que es y el fuerte viendo que sopla.

[Y después de superar los grandes bloques de roca llegamos a la cumbre]

[Últimos pasos antes de llegar a la cumbre. La cresta por la que hemos llegado detrás]

[Foto de rigor en el Punta Alta de Comalesbienes, a 3014m de altitud]

[Quedan pequeños los lagos allí abajo, rodeados por escarpadas montañas]

Pretendíamos completar la ruta circular y bajar al refugio Ventosa Calvell para llegar al Estany de Cavallers rodeando la montaña que hemos subido. No obstante, las circunstancias nos hacen cambiar de planes -muy sabiamente- y decidimos volver por donde hemos subido. Conscientes que el descenso por la tartera será muy duro, lo elegimos a tener que adivinar el sendero que desciende al refugio -que a simple vista no es mejor de descender y sí bastante más largo-. 

 [Empieza el descenso, atrás quedan las cumbres]

 [Descendemos de la cumbre por la tartera a buscar los lagos]

Deshacemos la arista hasta una descompuesta canal que sube al cuello entre el Pic y el punta Alta. Intentamos no resbalar por el desnivel tartera abajo, y poco a poco descendemos la tartera hasta los Estanys de Comalesbientes. Vamos algo retrasados de tiempo, son casi las 16h y aun nos quedan 900m de desnivel que descender. Comemos algo para afrontar el descenso con algo de dignidad, que ya tenemos las fuerzas en reserva.

[Alcanzamos los lagos, ahora queda afrontar la bajada por el Barranco de Comalesbienes]

Tras este necesario parón, empezamos el duro descenso por el abrupto Barranco de Comalesbienes. Ahora sí, buscando el margen izquierdo del río y evitando un buen tramo de la penosa tartera que quiere acabar con nuestras piernas. Poco a poco van cayendo los metros. Desandamos todo aquello por donde hemos subido a primera hora. 


[Último tramo del barranco, tenemos tartera hasta prácticamente el final]

Nos llueve, la última media hora de descenso la hacemos bajo una especia de aguanieve que nos recuerda que el verano se acabó hace tiempo aquí. Con cuidado por las rocas mojadas descendemos la barrancada hasta llegar a la pista que zigzaguea. Ya casi hemos llegado, pisar en firme sabe a gloria para nuestras piernas. Llegamos al coche a las 18h. Nos ha llevado la jornada 11 horas, un duro día de montaña con sabor agridulce, agrio por el desgaste que sentimos y dulce por la cumbre que nos llevamos.

[Ya vemos la pista, tras muchas horas, un alivio para nuestras piernas]

[Llegando a la presa de Cavallers. Ha sido duro. Ha valido la pena]

Muy contentos, nos despedimos de Aigüestortes por un tiempo. Aquí no regalan nada, así que la ascensión de hoy nos la hemos ganado.